Ya había escrito consejos para viajar a otralos países pero, como italiana, nunca se me había ocurrido publicar consejos para viajar a Italia. Aquí están. Consejos con la experiencia de muchos años viviendo en el país y recorriéndolo como turista. Además de lo aprendido tras otros tantos años viviendo fuera de él –aunque sigo visitándolo– y escuchando las opiniones de turistas extranjeros con las cosas que desconocían. Entre lo vivido, lo sabido y lo que sorprende, espero dar respuesta a todo lo que tienes que saber para viajar a Italia.

Si normalmente nuestras guías de consejos son largas, con Italia no iba a ser menos. De hecho, siendo mi país y habiendo viajado por él tantas veces, tengo más información de primera mano –de lo que hay y de lo que sorprende–. No te asustes, hay un índice para que encuentres fácilmente lo que más te interesa. Aunque te recomiendo que lo leas todo para que nada estropee tu paso por el país de la bota.
Buon viaggio!
Saltaconmiconsejo
Creemos que casi todo está explicado, pero, como siempre puede haber cosas en las que no hayamos caído, hemos creado un grupo en Facebook: Consejos para viajar a Italia, donde puedes preguntar, contar tu experiencia, descubrir rincones… Únete y comparte. Y, ya que estás, echa también un vistazo a nuestros consejos para viajar a Europa.
- Requisitos y documentación para viajar a Italia, ¿se necesitan pasaporte o visado?
- Viajar a Italia con viaje organizado vs por tu cuenta
- Mapa de Italia con sus regiones y capitales
- Idiomas y gestos: hablando con las manos
- Turismo en Italia: lugares de interés
- Cómo organizar tu ruta
- Consejos para viajar por Italia en tren
- Consejos para viajar por Italia en coche
- El transporte urbano: autobuses, metro, etc.
- Cuándo viajar a Italia: tiempo y mejor época
- Gastronomía: disfrutando de la cocina italiana
- Precios y consejos para ahorrar: ¿es barato el turismo en Italia?
- Hoteles y otros alojamientos donde dormir
- Consejos de seguridad: ¿es seguro?
- Sanidad: ¿hay sanidad pública? ¿vale mi tarjeta sanitaria? ¿y la Tarjeta Sanitaria Europea?
- El mejor seguro de viajes y seguro para la zona Schengen
- Información práctica para viajar a Italia: horarios, enchufes, propinas, moneda…
Requisitos y documentación para viajar a Italia, ¿se necesitan pasaporte o visado?
Para viajar a Italia desde España no se necesita pasaporte y menos visado. Basta con el DNI en vigor. Por otro lado, para viajar a Italia desde México, Colombia, Argentina, Venezuela, Chile o cualquier otro país que no sea parte de la Unión Europea, sí que es necesario el pasaporte con mínimo tres meses de validez a partir de la fecha de salida de la Unión Europea. Ojo, que son tres meses desde la fecha de salida, no de entrada.

Los ciudadanos de estos países no necesitan visado para viajes de turismo de hasta 90 días, aunque hay que enseñar las reservas de hotel o una carta de invitación si se va a visitar a alguien y demostrar que se tienen medios económicos para el viaje –una tarjeta de crédito o saldo de cuentas bancarias–. También es necesario tener un seguro de viaje válido para la zona de la Unión Europea. Abajo tienes más información en la sección seguros de viajes.
Los requisitos son los mismos que para cualquier viaje a un país de la Unión Europea, en la página del Ministerio de Interior de España se detallan.

Respecto a la COVID-19, no hace falta ningún requisito –certificado de vacunación o test PCR– para entrar. Las mascarillas tampoco son obligatorias, solo en centros de salud.
Viajar a Italia con viaje organizado vs por tu cuenta
Como italiana y conociendo muchos turistas extranjeros que han viajado a mi país con viaje organizado, recomiendo encarecidamente no hacerlo.

Viajar a Italia por tu cuenta tiene muchas ventajas: puedes probar la auténtica comida típica italiana –he escuchado a mucha gente decir que ha comido mal en su viaje organizado–, visitar los lugares con más calma –esto es una ventaja tanto en Italia como en cualquier otro lugar del mundo– o conocer mejor a los italianos –bueno, esta puede ser una ventaja o una desventaja, según se mire…–. Moverse en Italia por libre es muy fácil. Además, el italiano es lo bastante parecido al español como para entenderlo más o menos.
Aún así, es bueno saber unas cuantas cosas que te cuento a continuación.
Mapa de Italia con sus regiones y capitales
Lo primero es lo primero, situar el país y las principales ciudades. Aquí tienes un mapa de Italia con todas sus regiones y sus capitales –hay que pinchar en el nombre de la capital para ver el de la región–. Muchas de las regiones de Italia, por ejemplo la mía, las Marcas, son bastante desconocidas para el turismo.
Idiomas y gestos: hablando con las manos
En Italia hay un idioma oficial: el italiano. Y otros idiomas oficiales en dos regiones. En el Valle de Aosta se habla también francés. Mientras que en el Tirol del Sur –Alto Adige en italiano y Südtirol en alemán– se habla un dialecto del alemán. Estas dos regiones son bilingües.

En el resto de Italia se hablan muchas otras lenguas, llamadas dialetti, aunque en realidad son idiomas a todos los efectos –el sardo, el siciliano o el véneto, por ejemplo, no son más parecidos al italiano que el gallego o el catalán al castellano–. No se estudian en las escuelas y no hay medios de comunicación ni carteles en esas lenguas, se trasmiten de forma oral y se utilizan habitualmente en casa. Además, hay muchísimos dialectos locales, sin ir más lejos, a 10 kilómetros de mi pueblo ya se habla diferente, utilizando otras palabras.
Con respecto a los gestos, sí, en Italia se habla mucho con las manos. La mejor forma para enseñarte algunos gestos italianos y su significado es con un video. Eso sí, los gestos también varían de región a región, así que un gesto que te hagan en Milán puede que tenga otro significado o no exista en Nápoles…
Turismo en Italia: lugares de interés
¿Qué ver en Italia? Es imposible contestar a esa pregunta sin escribir una enciclopedia. Fuera de los circuitos tradicionales –Roma, Florencia y la Toscana, Venecia, Nápoles, Pompeya y la costa amalfitana, Sicilia…– hay miles de zonas desconocidas para el turismo extranjero pero igual de atractivas. Desde los Alpes hasta las playas de Cerdeña y desde grandes ciudades como Bologna hasta pequeños pueblos medievales.

Mi primer consejo para planear un viaje a Italia: elige una zona. No intentes verlo todo, es imposible. Los paisajes de los Dolomitas, las playas y pueblos de Apulia, un roadtrip por Sicilia, los lagos en el norte de Italia… Sí, puedes irte de Italia sin ver Florencia, Venecia o Roma, o viendo solo una de estas ciudades, ¡no pasa nada!
- Si vas a ir a Roma, deberías leer nuestros consejos para viajar a Roma y te aconsejamos este itinerario (con mapa): qué ver en Roma en 3 días, 4 días en Roma o Roma en dos días o, si tienes más tiempo, 60 cosas que hacer y que ver en Roma.
- Si tu destino es Florencia, echa un vistazo a qué ver en Florencia en 2 días, también con mapa, y a las 60 cosas que hacer y que ver en Florencia si planeas pasar más tiempo. Y ya que estás en Florencia, Rutas por la Toscana de 5, 7 o 10 días.
- ¿Que lo tuyo son los canales de Venecia? También tenemos consejos para viajar a Venecia, qué ver en Venecia en 3 días y 60 cosas que hacer y que ver en Venecia. Y ya puestos… una semana recorriendo las ciudades del norte de Italia.
- Si buscas montaña, turismo en los Dolomitas.
- Que prefieres playas, ruta de una semana por Puglia y Matera.
- Si prefieres Milán, 10 cosas que ver en Milán en un día.
- Nuestra amada Bolonia, siempre con mapa, Qué ver en Bologna en tres días, Bolonia en dos días y visita expres a Bolonia de un día.

Y muchos más artículos que hemos escrito y que puedes encontrar organizados por regiones desde el menú superior y aquí. Tampoco te pierdas nuestro listado de 30 de las ciudades más bonitas de Italia.
Si te estás agobiando, que no cunda el pánico. Más abajo te ayudamos a organizar tu ruta por Italia.
Tours en Italia: precios y los más populares
Aunque vayas de viaje por tu cuenta, puede ser interesante contratar tours para visitar algunos sitios en particular, conocer más sobre su historia, saltarte alguna cola… Nosotros solemos hacerlo –hemos escrito sobre el Tour de Vaticano más Coliseo, Foro y Palatino de un día o los mejores tours de Roma en español–.

Para hacerte una idea de los precios de los tours en español en las principales ciudades de Italia, y saber cuáles son los más populares, aparecen en orden, te dejamos aquí unos enlaces para cada una de ellas: Roma, Florencia, Pisa, Venecia, Milán y Nápoles.
Playas en Italia: las mejores playas y las “privadas”
Una de las cosas que más les sorprende a los turistas, sobre todo a los españoles, es el tema de las playas en Italia. Primero, hay mucha playa fea en el país –bueno, en España también hay algunas, ¿no?–. Es verdad. Sobre todo en todo el centro de Italia, tanto en el Adriático –playas de arena largas y llenas de edificios– como en el Tirreno. Son sitios donde hay mucha vida nocturna y entretenimiento –por ejemplo en la zona de Rimini, en la región de Emilia Romagna–, pero no esperes encontrar una cala bonita –por supuesto hay excepciones, como Sirolo y Numana en las Marcas–.
Donde hay playas y calas preciosas es en el sur y en las islas. Las playas más bonitas de Italia están en Cerdeña, en pequeñas islas de Sicilia –como Lampedusa o Favignana–, en Calabria y en Apulia. Aunque también las encontrarás en regiones del norte como en Liguria: la región de Génova y las Cinque Terre. Solo hay que buscar un poco.

Y sí: la mayoría de playas en Italia son privadas. Si buscas servicios –duchas, sombrillas, tumbonas, etc.– tienes que ir a playas privadas, normalmente de hoteles. Esto es así sobre todo en las zonas muy turísticas, pero siempre hay sitio para ir por tu cuenta y plantar tu propia sombrilla, aunque tengas que llevarte la sal en la piel hasta el hotel o el apartamento.
Cómo organizar tu ruta
Además de decidir qué ver, hay que saber cómo organizar la ruta por el país. Es una de las cosas que más nos preguntan. Así que nos hemos puesto manos a la obra y hemos preparado unas cuantas rutas por Italia de 7 días y de un par de semanas tanto en coche como en tren. Las hay por temáticas, por regiones, por medios de transporte… Vamos, que tienes que encontrar la tuya sí o sí. ¡Esperamos que te sirvan de inspiración!
Consejos para viajar por Italia en tren
La forma más cómoda de moverse por Italia es viajar en tren. Últimamente hay más autobuses interurbanos, pero la mayoría de gente se sigue moviendo sobre raíles. Los trenes son baratos y tienen mucha frecuencia. Eso sí, nunca se sabe cuando llegarán… Aunque con la alta velocidad –las “frecce”– algo ha cambiado. Tenemos un artículo específico con consejos para viajar por Italia en tren con información mucho más detallada: compañías, precios, tipos…

Consejos para viajar por Italia en coche
Si vas a viajar a Italia en coche y sales de España la primera pregunta es ¿viajar a Italia en coche desde España o alquilarlo allí? Depende de dónde estés en España y de cuánto tiempo vayas a estar en Italia. En general, para un viaje corto, merece la pena ir en avión y alquilar un coche ahí. Hay muchos vuelos baratos y el coste de la gasolina y de los peajes será más caro que el billete –puedes comparar precios de diferentes compañías de alquiler en Italia aquí–.
Si eres español o de la Unión Europea, el carnet de conducir de España o de tu país es válido en Italia. Si no, hay que pedir un permiso de conducción internacional.
Aparte de eso, hay que tener cuidado. La conducción en Italia no es de las más respetuosas y el estado de las carreteras no suele ser muy bueno en general para los estándares europeos, sobre todo en las secundarias y dentro de las ciudades. En cuanto a las autopistas, hay dos tipos: las superstrade, que no tienen arcén o carril de seguridad –sí, da un poco de miedo porque estás al lado del muro de hormigón–, y las autostrade, que lo tienen y son de pago. Otro factor negativo es que los peajes son bastante caros y la gasolina también cuesta más que en España.
Dentro de las ciudades y los pueblos suele haber zonas de tráfico limitado, ZTL, en donde no se puede entrar con coche. Fíjate bien, porque las multas no son poca cosa.
Como comento en la sección de seguridad, no es recomendable dejar objetos de valor en coches y autocaravanas y es preferible dejarlos en aparcamientos vigilados, sobre todo en las grandes ciudades.
El transporte urbano: autobuses, metro, etc.
El transporte urbano funciona muy bien en algunas ciudades –por ejemplo los autobuses en Bolonia– y regular en otras –en Roma es un poco caótico, aunque hay muchas líneas y muchas frecuencias, te contamos más en Moverse en transporte público en Roma–. Lo mejor: preguntarle a alguien o a Google Maps si quieres llegar a algún sitio concreto.

En algunas ciudades, como en Milán o Roma, además del autobús hay también tranvías. Solo hay metro en Milán, Brescia, Génova, Turín, Nápoles, Catania (Sicilia) y Roma. Aunque en la capital hay solo tres líneas, por razones obvias: excavar en Roma es complicado. También hay tren ligero en Génova, Turín, Brescia, Milán y Nápoles.
Los billetes de autobús y metro hay que comprarlos por anticipado y picarlos en la entrada en el caso del metro y dentro en el caso del autobús. Nadie pide el billete en los autobuses en la mayoría de los viajes. Pero si pasa un revisor, las multas son altas, así que no merece la pena viajar sin billete. ¿Dónde comprar los billetes de autobús? En el mismo autobús no, como decía, hay que comprarlos antes. Los puedes encontrar en bares, quioscos y estancos.
Cuándo viajar a Italia: tiempo y mejor época
Viajar a Italia en agosto no es buena idea, como en la mayoría de países europeos. Todos los italianos viajan en agosto, hace calor, los precios son más caros y todo está lleno. Las mejores épocas para viajar a Italia son la primavera y el otoño, o incluso principio o final de verano. Septiembre, por ejemplo, es muy buena opción: el clima es suave, se evitan las aglomeraciones y los precios son más económicos. En Navidades las grandes ciudades como Roma también tienen su encanto, ya hablamos de qué hacer en Roma en Navidad y Nochevieja.

El clima cambia de zona a zona, pero ciudades como Florencia o Venecia pueden llegar a casi 40ºC en verano con mucha humedad. Así que, si tienes posibilidad de pedirte vacaciones en otro momento, mucho mejor. En invierno lo que se llena son las estaciones de esquí de los Alpes… pero si quieres esquiar tampoco podrás ir en otra época. Si no te importa el frío, nosotros hemos viajado a una Venecia casi sin turistas en diciembre.
Gastronomía: disfrutando de la cocina italiana
Además de ver el Coliseo de Roma, la torre de Pisa, las góndolas de Venecia o los restos de Pompeya, una de las principales razones para viajar a Italia es probar su gastronomía. La verdadera, después de haber probado copias tantas veces fuera del país. No, no solo hay pasta y pizza. Además, la cocina típica italiana varía muchísimo de región a región. Te lo contamos con detalle en otro artículo: Gastronomía y cocina típica italiana, un pequeño/gran resumen. Y en otros artículos te hablamos de qué no hacer en un restaurante italiano y de tipos de cafés en Italia.

Hay bastantes restaurantes malos para turistas, con comida de pésima calidad y precios altos. Intenta alejarte de las zonas más concurridas y pregunta a algún italiano. Y, por supuesto, echa un vistazo a nuestros artículos dedicados a la gastronomía italiana en donde te recomendamos restaurantes por ciudades y regiones. Otra opción es la web del Touring Club Italiano, en la sección de mangiare, todos los restaurantes que recomiendan ahí están muy bien –está en italiano–.
Precios y consejos para ahorrar: ¿es barato el turismo en Italia?
Viajar a Italia no es barato en general. No es tan caro como el norte de Europa, pero sí más que cualquier país del sur –Grecia, Portugal o España– y, por supuesto, del este del continente.
Los hoteles suelen ser bastante caros. En las zonas turísticas es bueno reservar con tiempo y comparar precios –aquí puedes ver algunos ejemplos–. Lo mejor es evitar agosto y las fiestas.
Comer en restaurantes no es excesivamente caro aunque sí algo más que en España. Pero hay buenas opciones para comer barato en Italia: por ejemplo ir a una rosticceria, tomar un panino en un bar o ir a una pizzeria –en otro artículo hablamos de la diferencia entre trattoria, osteria, ristorante, pizzeria, etc.: Tipos de restaurantes de Italia y sitios donde comer–. Eso sí, los helados son mucho más baratos y ricos que en cualquier otro lugar del mundo.

Las entradas a los museos suelen ser muy caras comparadas con España. Normalmente no bajan de los 15 €, aunque siempre hay descuentos para estudiantes con carné y mayores. Por ejemplo, los Uffizi de Florencia cuestan 20 € en temporada alta –y 4 € más de reserva online– y los Museos Vaticanos con la Capilla Sistina 17 € –y 4 € más por la preventa para evitar colas–. Echa un vistazo a las distintas tarjetas de las ciudades para ahorrar en las entradas.
Saltaconmiconsejo
Los museos del estado, como el Parque Arqueológico de Pompeya, la Galleria Uffizi de Florencia o el Coliseo de Roma, son gratis el primer domingo de cada mes. Si tu viaje a Italia coincide con ese día, puedes ahorrar bastante dinero. Aquí puedes ver el listado completo de museos con entrada gratuita el primer domingo de mes.
En cuanto al transporte público, ten en cuenta que en muchas ciudades los billetes de autobús tienen una duración de x minutos –normalmente 90–. Así que, si cambias de autobús pero no ha pasado ese tiempo, puedes seguir utilizando el mismo billete.
Hoteles y otros alojamientos donde dormir
Lo primero que hay que decir sobre los hoteles en Italia es que, comparándolos con España, a paridad de estrellas, son bastante peores –normalmente hay que quitarle una estrella para hacer una comparación– y más caros. Los mejores son los nuevos hoteles boutique, algunos Bed & Breakfast o los agriturismi –hoteles rurales–. Hay algunos realmente estupendos. Aquí puedes ver precios de hoteles en Roma, Florencia, Venecia y otras ciudades de Italia.

Consejos de seguridad: ¿es seguro?
Italia es, en general, un país seguro y no hay ninguna zona que evitar. Eso sí, en las grandes ciudades hay bastantes carteristas –recuerda que estos hurtos no están cubiertos por ningún seguro–. Hay que tener cuidado sobre todo en las estaciones de tren –por ejemplo en Termini en Roma– y en los autobuses y en el metro cuando hay mucha gente. En general, en cualquier lugar en el que haya aglomeraciones. Echa un vistazo a nuestros consejos para viajar seguro para más información general sobre cómo evitar el peligro.

También hay que tener cuidado con los coches y autocaravanas: no dejes dentro objetos de valor y apárcalos, en la medida de lo posible, en aparcamientos vigilados. En Apulia descubrimos que los coches de alquiler tienen un seguro extra para robos… del propio coche.
Como en la mayoría de países europeos, el nivel de alerta de atentados es alto. Encontrarás muchos policías, sobre todo en Roma. Aún así, en Italia no ha habido ningún atentado importante en el siglo XXI.

Se puede consultar la sección de seguridad del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para tener información actualizada en cada momento.
Seguridad en Nápoles: ¿es peligroso visitar y hacer turismo en Nápoles?
En Nápoles y alrededores, incluidas las islas como Capri, hay una concentración muy alta de carteristas. Algunas de las zonas con más robos son la estación central de ferrocarriles –stazione centrale di Napoli–, el puerto –de donde salen los barcos hacia las islas de Ischia y Capri– y los alrededores del Museo Arqueológico. Todas zonas muy frecuentadas por turistas.
Muchos españoles le tienen miedo a esta ciudad, pero no es para tanto. Con tener algo más de cuidado –objetos de valor escondidos, sobre todo en sitios muy turísticos–, no tendrás ningún problema.
Sanidad: ¿hay sanidad pública? ¿vale mi tarjeta sanitaria? ¿y la Tarjeta Sanitaria Europea?
La calidad de la sanidad pública en Italia es buena, comparable a la de otros países europeos como España. Otra buena noticia, la sanidad pública es gratuita para los ciudadanos italianos y extranjeros. Eso sí, en urgencias de los hospitales públicos suele haber muchas aglomeraciones y tiempos de espera muy largos, sobre todo en las grandes ciudades.

Los ciudadanos de la Unión Europea pueden acceder a la sanidad pública en Italia con la Tarjeta Sanitaria Europea. Con ella tendrás garantizada la sanidad en las mismas condiciones que un italiano. Te damos más detalles en nuestro artículo todo sobre la Tarjeta Sanitaria Europea y qué cubre.
El mejor seguro de viajes para Italia y seguro para la zona Schengen
Si quieres evitar las colas de los hospitales públicos –obviamente la idea es evitar los hospitales, con o sin cola– y, además, ir protegido contra robos y otros problemas –pérdida de maletas, responsabilidad civil, etc.–, lo mejor es hacerte con un seguro de viajes. Te damos las pautas para elegirlo en nuestro artículo Seguro de viaje para Italia: recomendaciones y consejos. Nosotros, como siempre, aconsejamos hacerse un seguro de viaje con IATI seguros, la compañía que usamos y que mejor resultado nos ha dado –desafortunadamente hemos tenido que usarlo en más de una ocasión, también en Italia–. Por ser nuestro lector tienes un 5% de descuento en tu seguro de viaje contratándolo desde aquí.
Para ciudadanos sin pasaporte de la Unión Europea, este seguro vale como seguro Schengen, para toda la zona de libre circulación de la Unión Europea. Te damos más información en nuestro artículo El mejor seguro para viajar por Europa. Y, si quieres saber lo que son cada una de las coberturas y condiciones, echa un vistazo a nuestro artículo sobre cómo elegir el mejor seguro de viaje internacional.

Información práctica para viajar a Italia: horarios, enchufes, propinas, moneda…
Alguna información práctica más para viajar a Italia.
- Los horarios de las comidas en Italia son muy diferentes a los de España. Se desayuna a partir de las 7 h y normalmente en los hoteles no se puede desayunar después de las 10 h. Se come alrededor de las 12:30-13:00, según la zona –antes en el norte–, y después de las 14:30 no se sirve comida prácticamente en ningún lado. Se cena alrededor de las 19:30-20:30, también según la zona. Las cocinas cierran como muy tarde a las 23 h.
- Los horarios de las tiendas suelen ser los siguientes: de 9:30 a 12:30 y de 15:30 a 19:30 de lunes a sábado, aunque también depende de la zona y de la temporada, en verano suelen abrir hasta más tarde. El domingo está casi todo cerrado. Sí, ¡en muchos sitios no encontrarás ni una panadería abierta! A menudo, las tiendas tienen otro día de cierre además del domingo. Los grandes centros comerciales tienen horario continuado, normalmente de 10 h a 21h/22h y abren varios domingos al año.
- La moneda es el euro y se puede pagar con tarjeta de crédito/débito en muchos sitios, aunque menos que en España. En muchos bares, incluso dentro de estaciones de tren o aeropuertos, no se puede. Que veas una lector de tarjetas en el mostrador tampoco significa que puedas usar la tuya: en Italia está muy extendida la red de Bancomat que no reconoce tarjetas VISA o Mastercard.
- Las propinas en Italia no son obligatorias en ningún lado. El servicio está incluido en los restaurantes, lo verás en las cartas como coperto. De hecho, en algunos verás que es bastante caro. También está en el precio de taxis y hoteles. En cualquier caso, si el servicio te ha encantado puedes dejarlas.
- El voltaje es el mismo que en España –220V– pero el tipo de enchufe de Italia no siempre es el mismo de España y del resto de Europa. Son clavijas tipo F, como las españolas sin toma de tierra, y tipo L, con tres patillas en línea. Si llevas un enchufe con toma de tierra, puedes tener problemas, las patillas son más gruesas, y necesitarás un adaptador. La mayor parte de los hoteles tienen adaptadores y enchufes de los dos tipos.

Problemas aéreos: retrasos, cancelaciones, overbooking, daños de equipaje…
Confiamos en que disfrutes al máximo de tu viaje a Italia, pero nunca está de más saber esto: además del seguro de viaje, recuerda que las compañías aéreas están obligadas a indemnizar a los viajeros si algo sale mal. Por si lo necesitas, esperamos que no, echa un vistazo a cómo reclamar y obtener indemnizaciones para vuelos cancelados, retrasados, con overbooking y daños en el equipaje.

Ya lo tienes todo para viajar a Italia, pero no dejes de leer nuestras respuestas a las preguntas que todo viajero se plantea alguna vez en su vida.
¿Te quieres de ir de viaje a Italia? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Italia aquí.
- Alquila el coche en Italia al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
- Hazte con las mejores guías de Italia aquí.
- Contrata tu tour guiado en Italia aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.