Es habitual que, al pensar en viajar por Italia, tengas la sensación de que es imposible verlo todo, que el arte se asoma a cada esquina y que, si Stendhal sufrió su famoso síndrome, tú acabarás sobrepasado. Pues tenemos que decir que sí, que es cierto: no te la acabas. Por eso hay que ir poco a poco, en pequeñas dosis. ¿Qué tal un itinerario de una semana por las ciudades del norte de Italia? Más allá de la archiconocida Venecia se “esconden” otras joyas que no te deberías perder, porque no todo van a ser canales y gondoleros.
Por cierto, nuestra “semana” es un poco ventajista, son ocho noches. Pero, piensa, cuando estás una semana de vacaciones, ¿no son, en realidad, nueve días? Son dos fines de semana los que se encajan, así que, aprovecha el tiempo al máximo y recorre algunas ciudades del norte de Italia más bonitas con nosotros.
Otro motivo para recorrer esta parte del país es la gastronomía. Recuerda que no solo hay pasta y pizza como te contamos en nuestro artículo Comida típica de Italia: pequeño/gran resumen. En este caso, probarás la comida típica del norte de Italia.
Saltaconmiconsejo
Si quedarte en las ciudades del norte te sabe a poco, echa un vistazo a nuestra lista de algunas de las ciudades más bonitas de Italia, están por todo el país.
¿Dónde comenzar el recorrido por el norte de Italia?
Nosotros, casi cada vez que planeamos un viaje a Italia, pensamos en Bolonia como punto de llegada y de partida. No sólo porque está en una posición perfecta para visitar gran parte del país –por lo menos gran parte del norte y del centro–, sino porque es uno de los mayores nudos ferroviarios de Italia. Una de las mejores opciones para moverse por el país es hacerlo en tren, puedes leer nuestro artículo en el que damos algunos consejos sobre cómo viajar en tren en Italia.
Además, desde España es muy fácil llegar hasta la capital de Emilia-Romaña: vuelos directos desde muchas ciudades, alta frecuencia y, nuestro motivo favorito, los pequeños Bombardier de Air Nostrum que, a pesar de ser pequeños, tienen mucho más espacio para las piernas que los grandes aviones de otras compañías. Si vas a estar una semana sin parar de moverte, mejor empezar descansado. Además, a la vuelta conseguimos llevarnos comida en el equipaje de mano, que con las lowcost es imposible.
En este caso, no incluimos a la propia Bolonia en el recorrido. Como enamorados de la ciudad que somos, hemos escrito varios artículos sobre ella y no podemos dejar de recomendar pasar ahí un mínimo de tres días. Si te interesa, te contamos en otro artículo qué ver en Bolonia en tres días. Pero siempre puedes darte una vuelta alrededor de la piazza Maggiore y tomarte un helado en una de las mejores heladerías de Bolonia al principio o al final del recorrido.
Moverse en nuestro itinerario de viaje por el norte de Italia
Nuestro recorrido se centra en algunas de las llamadas “ciudades de arte” del norte de Italia, ése el nombre que los italianos le dan a las ciudades que tienen monumentos y museos de gran valor artístico. Todas ellas tienen patrimonio declarado de la humanidad por la UNESCO y están muy bien conectadas por la red ferroviaria –además de que las propias estaciones están casi en el mismo centro de las ciudades– por lo que, en lugar de alquilar un coche, recomendamos moverse en tren. Si prefieres la libertad que te ofrece un coche, aquí puedes ver los precios de los alquileres, pero ten en cuenta que en Venecia tendrás que dejarlo aparcado durante toda tu estancia.
Una semana por el norte de Italia, nuestro itinerario de viaje: Bolonia, Ferrara, Venecia, Padua, Verona y Módena
Día 1: Madrid – Bolonia; Ferrara
¿Quién dijo que los fines de semana no se madruga? Hay mucho que ver en el norte de Italia, así que hay que aprovechar la primera hora del sábado para despegar hacia Bolonia. Nada más llegar a la estación de tren, salimos hacia Ferrara.
El castillo de los Este, la catedral, el Palazzo Schifanoia, la Casa Romei, el Palazzo dei Diamanti… te contamos todo lo que ver en Ferrara en un día, la que nosotros consideramos la Florencia de Emilia-Romaña. Si llegas el viernes, puedes pasar una noche en Bolonia y quedarte prendado con sus soportales y su comida.
Noche en Ferrara. Aquí puedes ver precios de hoteles en Ferrara. No podemos recomendarte ninguno porque dormimos en casa de unos amigos.
Días 2 a 5: Venecia
De nuevo a primera hora, tren hacia Venecia. Atento, Venezia Santa Lucia, que Venezia Mestre está en la península y no tiene canales ni gondoleros. Echa un vistazo a nuestros consejos para viajar a Venecia y que no se escape ni un detalle.
Nada más salir de la estación, te parecerá estar en otro mundo: ese “decorado” que has visto tantas veces en fotos, películas, documentales… es real. Durante los siguientes cuatro días no verás un sólo coche y la belleza de los canales, el encanto de las callejuelas, la perfección de sus palacios… harán que no te des cuenta de ese detalle, como de otros muchos, hasta que no te vayas. Eso fue lo que nos pasó a nosotros, hasta que no volvimos a ver un coche cuatro días después no fuimos conscientes de que, en Venecia, no los hay.
Entre nuestras 60 cosas que ver y hacer en Venecia encontrarás cruzar el puente Rialto y el de la Accademia; disfrutar del amanecer, el atardecer, la hora azul… desde la Piazza y el Piazzale San Marco; asombrarte con la opulencia del Palazzo Ducale; probar los cicheti, las tapas, en sus bacari; admirar los mosaicos bizantinos de la basílica de San Marco; descubrir muchas de las iglesias de Venecia, como Santa Maria dei Miracoli o Santa Maria dei Frari; asomarse a sus tejados desde la terraza del centro comercial T Fondaco dei Tedeschi o desde la escalera de caracol del Palacio Contarini del Bovolo; visitar las islas de Burano, con sus encajes, Murano, con su vidrio, y Torcello, con la iglesia de Santa Maria Assunta –te contamos todo sobre esta excursión en Murano, Burano y Torcello: excursión desde Venecia a las islas más famosas de su laguna–.
No te van a faltar cosas que ver en Venecia… Nuestra recomendación es hacerse con una tarjeta de transporte, Venezia Unica, acabarás montando en vaporetto unas cuantas veces. La misma tarjeta te servirá para entrar a los principales lugares turísticos de la ciudad.
Creemos que cuatro noches están bien para hacerse una idea de la ciudad y tener algo de tiempo libre para pasear por ella sin rumbo.
Noches en Venecia. Mira aquí precios de hoteles y apartamentos en Venecia –nosotros optamos por un apartamento, uno muy parecido a éste, del mismo propietario–.
Día 6: Padua y Verona
Más madrugar, es la guerra. Una vez más, montamos en el tren camino de Padua, una de esas ciudades casi desconocidas fuera de Italia pero que te harán preguntarte el porqué en cuanto metas pie en ellas. Padua te dejará sin aliento con su cappella degli Scrovegni, una de las grandes obras maestras de Giotto: el gran pintor del siglo XIV considerado precursor del Renacentismo. Una capilla completamente cubierta de frescos que por sí sola justifica el viaje –es necesario hacer la reserva de la visita con antelación–.
Sin olvidar la estatua ecuestre de Donatello, ésta en una plaza sin reservas y gratis, el jardín botánico más antiguo del mundo, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO, o el sorprendente teatro anatómico de su universidad. Sí, Padua es ciudad universitaria. Te damos todos los detalles en nuestro artículo 8 cosas que ver en Padua.
¿Sabías que…?
Una curiosidad: San Antonio de Padua era de Lisboa. Pero es aquí, en Padua, donde está su tumba, en la magnífica basílica de San Antonio de Padua.
A media tarde, ¡viajeros al tren!: Verona nos espera. La ciudad de Romeo y Julieta, de la Arena –el impresionante anfiteatro romano en el mismo centro de la ciudad– y del Castelvecchio, su imponente fortaleza.
¿Sabías que es posible dormir en la casa de Julieta? Por supuesto, ninguna Julieta Capuleto vivió allí, pero no deja de ser un palacio del renacimiento y, business es business, aquí puedes ver precios y disponibilidad. La visita a la estatua de Julieta –la tradición manda tocarle un pecho– en el patio de la casa con la vista del balcón es gratuita. Eso sí, no te acerques mucho a las paredes llenas de mensajes de amor, de chicles y de cosas pegadas aún peores…
Noche en Verona. Nosotros dormimos en el Hotel Scalzi, aquí puedes ver precios y disponibilidad, y aquí todos los hoteles de Verona.
Día 7: Verona y Mantua
Si sólo tienes ocasión de visitar una de las iglesias de Verona, debería ser la de San Zeno Maggiore. Aunque hay muchas otras que merecen la pena. Y no dejes de cruzar el puente fortificado de Castelvecchio o de subir hasta San Pedro para admirar las vistas de la ciudad desde arriba. No te pierdas ni una de las maravillas de la ciudad siguiendo nuestras 14 cosas que ver en Verona en un día.
Después de acabar con las visitas en Verona… sí, lo has adivinado: un poco más de tren. Nos vamos a Mantua. Tal vez, por menos conocida, la ciudad que más te impresionará. A nosotros, que sabíamos lo que nos íbamos a encontrar allí, nos dejó fascinados, tanto que se merece un artículo sólo sobre qué ver en Mantua.
Esa misma tarde, aprovecha para pasear por la ciudad. La Piazza Sordello, la Piazza delle Erbe y la vista del Castello di San Giorgio desde el lago en la hora azul son imprescindibles. Dependiendo de la hora a la que llegues, puedes visitar también el Teatro Scientifico, la basílica de San Andrea y la Catedral.
Noche en Mantua. Nosotros dormimos en el Hotel dei Gonzaga, en plena PIazza Sordello, desde la ventana de nuestra habitación vimos amanecer sobre ella. Aquí puedes ver precios y disponibilidad y aquí todos los hoteles de Mantua.
Día 8: Mantua y Sabbioneta
Lo que más nos deslumbró de Mantua fueron sus tres salas completamente cubiertas de frescos de principios del siglo XVI en tres palacios distintos: la Camera degli Sposi en el Castello di San Giorgio, la Sala del Zodiaco en Palazzo d’Arco y la Sala de los Gigantes en el Palazzo Te. Los tres grandes imprescindibles de la ciudad, pero no las únicas visitas. Las puedes ver todas en qué ver en Mantua, Italia: la ciudad de los frescos renacentistas rodeada por lagos.
Si tienes ocasión de escaparte por unas horas a Sabbioneta no lo lamentarás: la Galleria degli Antichi, el Teatro all’Antica, el Palazzo Ducale o la Chiesa della Beata Vergine Incoronata, harán que merezca la pena dejar de lado nuestro querido tren y montar en autobús. Te damos más detalles en nuestro artículo Sabbioneta: la ciudad ideal del Renacimiento italiano.
Noche en Mantua en Hotel dei Gonzaga.
Día 9: Módena; Bolonia – Madrid
A primera hora toma el tren para hacer una visita rápida a Módena. Será una primera aproximación a la ciudad de Pavarotti, de Enzo Ferrari y de Massimo Bottura –el chef del restaurante Osteria Francescana con tres estrellas Michelin, considerado uno de los mejores restaurantes del mundo por The world’s 50 Best restaurants–.
Su cercanía a nuestra querida Bolonia nos ha hecho visitarla en más de una ocasión y, como de la capital de la región, también hemos escrito varios artículos sobre ella. En cuanto llegues, estarás deseando volver, así que, echa un vistazo a nuestras cosas que ver y hacer en Módena.
Último trayecto en tren del viaje hasta Bolonia y al aeropuerto.
Volverás a casa cansado, pero más enamorado si cabe del norte de Italia después de confirmar que lo que conocías existe y que lo que no conocías es todavía más bello.
¿Te quieres de ir de viaje por las ciudades del norte de Italia? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Italia aquí
- Alquila el coche en Italia al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
- Hazte con las mejores guías de Italia aquí.
- Contrata tu tour guiado en Italia aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.