
Restaurantes en Cracovia: dónde comer bien en la ciudad
Sí, hay muchas cosas que ver en Cracovia: muchos monumentos, mucho patrimonio y mucha historia. Pero algunos de nuestros mejores recuerdos están ligados a la comida. Nos encantó la comida polaca que probamos en Cracovia, ¡y qué barata es! Te hablamos un poco de la comida típica de Polonia que

La visita a Auschwitz Birkenau: lo que menos esperaba…
La visita a Auschwitz Birkenau, el mayor campo de concentración nazi, transformado en museo, es sin duda alguna uno de los grandes imprescindibles que tienes que ver en Cracovia y alrededores. Mis impresiones, muy personales, se mezclarán con información práctica sobre la visita: qué se ve en el museo, cómo hacer

La mina de sal de Wieliczka, un imprescindible cerca de Cracovia
Sin duda, la mina de sal de Wieliczka es una de las cosas que ver en Cracovia. No deberías dejar pasar la oportunidad de visitar esta maravilla declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1978. Desde inmensas salas excavadas en la sal hasta lagunas subterráneas, pasando por museos,

Nowa Huta, el sueño comunista en las afueras de Cracovia
¿Esconder el pasado o sentirse orgulloso de él? Ésa es una pregunta a la que se enfrentan muchas ciudades de Europa del Este. Los años de control soviético no suelen traer muy buen recuerdo a sus ciudadanos y los símbolos que aquella dominación dejó en sus calles son motivo de

Qué ver en Cracovia en 5 días, con alrededores y mapa: itinerario y consejos
Escoger qué ver en Cracovia y alrededores en los cinco días que teníamos fue tarea relativamente fácil: fuimos a lo imprescindible y añadimos algunas visitas que nos suscitaban curiosidad. Aquí te contamos nuestros cinco días en Cracovia y alrededores día a día para que sea aún más sencillo. Y, además,

De Cracovia a Zakopane: la capital del invierno de Polonia y los montes Tatras
Al sur de Polonia, en la región de Podhale, se encuentra Zakopane. Conocida como la capital del invierno de Polonia por sus estaciones de esquí, es visita obligada desde Cracovia también en verano. Arquitectura de madera, tradiciones polacas, naturaleza salvaje en los montes Tatras… hay mucho que ver en Zakopane

Un paseo por la Varsovia de Chopin
Uno de los polacos más universales del mundo tiene apellido francés: Fryderyk Chopin. La revolucionaria Polonia corría por sus venas y por las de su padre, un emigrante de origen polaco que acompañó al ejército napoleónico. Una guerra fue la causa de su nacimiento y otras tantas le marcaron el

La moderna Varsovia
El final del comunismo marcó otro punto de inflexión en Varsovia. Habíamos visto los palacios y el fabuloso centro histórico de la ciudad restaurado tal y como estaban antes de la II Guerra Mundial. De la época de guerra y dominación rusa, los edificios de estilo comunista y el recuerdo del gueto.

La Segunda Guerra Mundial en Varsovia
Después de recorrer la Varsovia de antes de la guerra –aunque, en realidad, se trate de la Varsovia restaurada tal y como era antes de la guerra–, llegaba el momento de la fractura. Ese momento en que la ciudad desapareció en el horror del conflicto. Al final de la guerra,

Un paseo por la antigua Varsovia
Ya habíamos visto lo que los polacos fueron capaces de hacer a la hora de reconstruir su pasado en Gdańsk y Malbork, pero todavía nos quedaba sorprendernos, una vez más, con sus restauraciones. Durante la II Guerra Mundial, más del 90% de la ciudad de Varsovia quedó destruido, arrasado, como las

El castillo de Malbork, gótico en Polonia
Si encontramos a Copérnico entre los castillos de Lidzbark Warmiński y Frombork, hoy seguimos hablando de fortificaciones. Polonia fue un país de batallas y todos estos castillos-iglesia son prueba de ello. Mucho antes de las guerras mundiales, de que Polonia desapareciera del mapa por primera vez, de la invasión sueca, de

La Polonia de Copérnico
Hoy vamos a tener un Cicerone en nuestro viaje por Polonia, no nos acompañará –porque él pasó por aquí hace unos cuantos siglos– pero trataremos de seguir sus pasos y conocer su vida y obra. Vamos a dar una vuelta por la Polonia de Nicolás Copérnico, Mikołaj Kopernik en polaco, aunque seguramente

Stutthof, la primera barbarie nazi en Polonia
Si en Gdańsk, la entonces ciudad libre de Danzig, comenzó la Segunda Guerra Mundial, suyos fueron los primeros prisioneros. Y, para ellos se construyó el primer campo de concentración nazi fuera de Alemania: Stutthof. El primer día muchos empleados de Correos y de Aduanas –la mayoría de ellos polacos– fueron asesinados

Gdańsk, pasado y presente en Polonia
No tenía muy claro qué me iba a encontrar en Polonia cuando nos ofrecieron la posibilidad de conocer el país –bueno, una parte– con la oficina de turismo y Wizz Air –que vuela a Gdańsk desde Barcelona–. Mi imagen de Polonia era la de un país frío y de gente seria con