
Galicia: 20 cosas que ver y que hacer en las Rías Baixas, en la provincia de Pontevedra
Las rías, esos brazos de mar que se adentran en la tierra, son una de las grandes señas de identidad de Galicia. Se cuenta que son las huellas que dejaron los dedos de Dios al apoyar aquí su mano para descansar tras crear el Universo. Y lo cierto es que

La ruta de los muíños do Folón e do Picón: paisajes bucólicos e historia viva
Una ruta de senderismo que discurre entre antiguos molinos. Vistas de vértigo sobre el Baixo Miño. Un camino todavía poco trillado. La rota dos muíños do Folón e do Picón, recomendación de una amiga gallega, prometía. Y el tiempo acompañaba: la Fortuna nos había premiado con uno de esos preciosos

Consejos para visitar las Islas Cíes, incluyendo el nuevo permiso
Las Islas Cíes siempre han sido una maravilla natural asomada a la ría de Vigo. La calificación de una de sus playas, la de Rodas, como la “más bonita del mundo” por el conocido periódico británico The Guardian puso al archipiélago en el mapa internacional. Y la saturación que sufrieron

12 cosas que hacer y que ver en Ferrol que no conocías…
Fuimos a Ferrol con la excusa de conocer la ruta de las meninas del barrio de Canido, pero no pensábamos que nos encontraríamos con una ciudad tan llena de rincones fascinantes y de historia. Para nosotros fue del todo inesperado. Si te preguntas si hay algo que hacer o que

Exponav, el museo de la construcción naval de Ferrol
Ferrol es ría, es puerto y es astillero. Ferrol está vinculado ineludiblemente al mar y a los navíos. Uno de los tres puertos principales de la Armada de Felipe V –en el norte, junto a Cartagena en el Mediterráneo y Cádiz en el Atlántico– y de los astilleros más grandes

La ruta de las meninas de Canido en Ferrol (por ahora sin Banksy)
La ruta de las meninas del barrio de Canido, en Ferrol, es un ejemplo indudable de cómo el arte urbano puede cambiar por completo no sólo el aspecto exterior y la fisionomía, sino también el alma y la vida de un barrio. Son casi trescientas ya las versiones de las

Las historias del camino de Santiago
El camino de Santiago es una de las rutas más antiguas y más transitadas del mundo. Durante los días que pasas caminando te da tiempo, como bien dijo Ignacio, a estar contigo mismo, hartarte de ti, estar con más gente y compartir la experiencia. Nosotros, desde el primer día, decidimos

20 postales del camino de Santiago
Los 14 días de camino de Santiago dieron para hacer muchas fotos. Fueron 320 kilómetros de paisaje cambiante –sí, se va andando pero el paisaje pasa del amarillo al verde, del seco al húmedo, de la carretera al bosque, del llano a la montaña–. Dado que había que seguir avanzando y

Los 5 x 5 sentidos del camino de Santiago
El autobús –cuyo billete compraste ayer por la noche apresuradamente– sale a las 10, te despiertas a las 7 y no tienes nada listo: la mochila no está hecha, no sabes lo que vas a llevar y, sobre todo, no te has preparado nada, no sabes bien a lo que

El cementerio de los ingleses, Costa da Morte
Pocos lugares tienen un nombre tan llamativo con la Costa da Morte, costa de la muerte. Como nos contó Alberto, de Lugar Do Cotariño, el origen del nombre puede ser mucho menos trágico de lo que todos pensamos cuando lo leemos por primera vez. El número de naufrágios que ha

Un lujo en la Costa da Morte, Do Cotariño
La tranquilidad, el sosiego, la naturaleza, la buena mesa… todas esto es lo que uno busca en una casa rural. Sentirse como en casa, hablar con la gente del lugar, pasear… En una palabra: desconectar. Eso es lo que buscábamos nosotros este fin de semana en A Coruña y encontramos

El Botafumeiro de Santiago de Compostela
Pasar por Santiago de Compostela y no visitar la Catedral es no haber estado en Santiago de Compostela. La catedral se sitúa en la plaza del Obradoiro. En realidad la propia plaza le debe su nombre, obradoiro significa, en gallego, “taller artesano“. Era en este espacio donde se situaban los

Santiago de Compostela, Catedral (3)
Había llegado el momento de salir de la catedral, pero por la fachada occidental: la plaza del Obradoiro. Es obvio que la fachada medieval ha sido modificada, de hecho sólo se conoce por dibujos de Vega y Verdugo. Las primeras reformas tuvieron lugar en el siglo XVI y a principios

Santiago de Compostela, Catedral (2)
Una vez terminada la celebración litúrgica la catedral se quedó bastante vacía (también había dejado de llover). Nosotros nos quedamos dando una vuelta por el interior. No se puede ir a Santiago y no recorrer la catedral con calma. La particularidad de la catedral es que posee la tumba del