5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

Qué ver en Mantua, Italia: la ciudad de los frescos renacentistas rodeada por lagos

Te contamos qué ver en Mantua, Italia: unas de las ciudades renacentistas más ricas del país, declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. También damos algún consejo práctico, por ejemplo sobre hoteles y gastronomía, además de incluir un mapa con todos los lugares de interés de la ciudad.

No nos cansamos de repetirlo, cuando hablamos de viajar a Italia, de nuestra ruta por ciudades del norte de Italia y siempre: mi país es mucho más que Venecia, Florencia, Roma y Pompeya. Ciudades como Mantua, Mantova en italiano, son prueba de ello. Un río, el Mincio, que aquí se ensancha en tres lagos artificiales –el Lago Superiore, el Lago di Mezzo y el Lago Inferiore–, rodea una ciudad que acogió una de las cortes más ricas del Renacimiento en la península italiana. Si en Florencia estaban los Medici, en Milán los Sforza y en Ferrara los Este, aquí estaban los Gonzaga, artífices de una riqueza tangible medio milenio después gracias a algunas de las obras de arte más valiosas del Renacimiento italiano. Riqueza que le ha valido a Mantua ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Italia Lombardia Mantua Palazzo Te Sala Caida Gigantes

No dejes de bajar a ver las fotos de la Camera degli Sposi, te preguntarás cómo podías no haber escuchado hablar de ella nunca. Es, definitivamente, una de las cosas que ver en Mantua, pero hay mucho más. ¿Cuánto tiempo necesitas? Diríamos que, por lo menos, un par de días enteros, pero en un día te puedes hacer una primera idea, sin llegar a Sabbioneta.

Para solucionar todas las dudas sobre viajes a Mantua y al resto del país hemos creado un grupo en Facebook: Consejos para viajar a Italia. Únete y comparte.

Palazzo Te, Palacio del Té, o lo que tienes que ver en Mantua sí o sí

Si no has escuchado hablar de Mantua, pues imagino que menos aún del Palazzo TePalacio del Té–. Si te digo que es una de las villas del siglo XVI más bonitas y más famosas de Italia, puede que empiece a convencerte de ir. ¿Y si te digo que se tardaron dos años en construirla pero diez, nada menos, en decorarla con sus frescos y que, cuando los veas, diez te parecerán pocos? Si quieres saber más, echa un vistazo a nuestro artículo El Palacio del Té de Mantua: honesto ocio renacentista.

Italia Lombardia Mantua Palazzo Te Jardin

Todas las salas, con sus frescos, te dejarán boquiabierto: la de los caballos, la de Amor y Psique, la de Ovidio… pero en la Sala de los Gigantes está asegurado el efecto “wow”. Nos paramos un rato allí y lo comprobamos: ningún turista podía evitar exclamar esa expresión tan internacional nada más poner un pie en ella.

Italia Lombardia Mantua Palazzo Te Sala Amore Psiche

Estarás rodeado por la representación de la mitológica derrota de los gigantes, arrollados por el colapso de las laderas del Olimpo que habían intentado escalar, a manos de Júpiter. No podrás evitar sufrir con ellos, compartir su dolor, sentir sus penas, su angustia, su sofoco… y al mismo tiempo fascinación por el artista que, a casi medio milenio de distancia, aún te transmite esas emociones.

Italia Lombardia Mantua Palazzo Te Sala Caida Gigantes

¿Sabías que…?


El nombre, Palazzo Te, no tiene nada que ver con la bebida más típica de las cinco de la tarde en Gran Bretaña. “Te” sería una abreviación de tejeto, una palabra que haría referencia a las cabañas cubiertas de paja –teje o tezze– que había en la zona, en el sur de la ciudad, antes de la construcción del palacio.

Palazzo Ducale, el Palacio Ducal de Mantua, y el castillo de San Jorge: la otra visita obligada

El otro sitio que tienes que ver en Mantua por obligación es el Palazzo DucalePalacio Ducal–, que se visita junto con el Castello di San Giorgio –Castillo de San Jorge–.

En éste último está el que probablemente sea el lugar más conocido de Mantua –en Italia–: la Camera degli Sposi, habitación de los novios, también conocida como camera picta, habitación pintada. Sus frescos, realizados por Andrea Mantegna en el siglo XV, se consideran unas de las más sublimes obras maestras del Renacimiento italiano. ¡Que no es moco de pavo!

Italia Mantua Camera Sposi Castillo San Giorgio

Mantegna representó, en las cuatro paredes de la sala, escenas de la vida de los Gonzaga, señores de Mantua, en una especie de pabellón exterior. Pero es en el techo donde se encuentra la escena más famosa: el célebre trampantojo del óculo con sus figuras mirando hacia abajo. ¡Soberbio!

Italia Lombardia Mantua Castello San Giorgio Camera Sposi Oculo

Por su parte, el Palazzo Ducale, más que un simple palacio, es un intrincado complejo de edificios, iglesias, plazas internas, jardines, pasadizos porticados… no es casualidad que se le definió como “Ciudad en forma de palacio”. Más salas llenas de frescos asombrosos, cuadros, esculturas clásicas… Dedícale tiempo e intenta superar esa extraña sensación de no poderlo retener todo al final de la visita. Sí, el Palacio Ducal de Mantua abruma.

Italia Lombardia Mantua Palazzo Ducale Sala

Si quieres información sobre entradas y precios, visita su página oficial. En temporada alta, para visitar la Camera degli Sposi hay que reservar con antelación.

La Sala del zodiaco en el Palazzo d’Arco: la Mantua menos conocida

La tercera camera picta, totalmente recubierta de frescos, de Mantua es mucho menos conocida que las anteriores, pero es casi tan sensacional como ellas. Se pintó después de la Camera degli Sposi pero antes de la Sala dei Giganti, a principios del siglo XVI. Es la Sala dello Zodiaco, donde se representaron, además de los signos del zodiaco, los meses del año.

Italia Mantua Sala Zodiaco Palazzo dArco

Se acaba de restaurar pero ha perdido algo que la hacía única: las láminas de oro –de las que quedan trazas– que la llenaban y que se iluminaban con la luz de la chimenea que hubo ahí en su momento creando un efecto único. No se sabe ni quién mandó pintar la sala –está representado con vestido negro, tocado negro y tres llaves bajo el signo de cáncer–, ni es seguro quién la pintó. Misterios que le dan un toque más si es que lo necesita.

Italia Lombardia Mantua Palazzo d'Arco Sala Zodiaco Detalle

La sala se visita junto con el neoclásico palazzo d’Arco, si quieres información sobre entradas y precios, visita su página oficial.

La basílica de San Andrés: la iglesia que, sin duda, tienes que ver en Mantua

Si sólo tuvieras tiempo para visitar una iglesia en Mantua, ésta tendría que ser la basilica di Sant’Andreabasílica de San Andrés de Mantua–. Sí, una de las obras maestras de la arquitectura renacentista religiosa italiana también está aquí. Su arquitecto fue Leon Battista Alberti. Puede que no te suene, aunque sí que te sonará una de sus obras más famosas: la fachada de la iglesia de Santa Maria Novella de Florencia.

Italia Lombardia Mantua Basilica San Andrea Interior

Eso sí, también hay mezclas de otras épocas como el campanario medieval de la iglesia anterior o la cúpula de 80 metros del siglo XVIII.

Tres lugares que no te puedes perder en la iglesia. La primera capilla a la izquierda, donde está enterrado Andrea Mantegna, el pintor de la Camera degli Sposi. La cripta con la reliquia de la Sangre de Jesús, que se dice que llevó a Mantova San Longino, tras recoger en el Gólgota la tierra empapada en la Sangre de Cristo. Y los frescos de Giulio Romano, el del Palacio del Té, en la tercera capilla de la derecha, donde está la urna de San Longino.

Italia Lombardia Mantua Basilica San Andrea Giuglio Romano

La piazza delle Erbe y la Rotonda di San Lorenzo

En Mantua no hay una sino dos “plazas mayores” que siguen compartiendo su mercado histórico el jueves por la mañana. Una de ellas es la piazza delle Erbe, con sus soportales, el lateral de la iglesia de San Andrés, el palazzo della Ragione con su torre del reloj y la Rotonda di San Lorenzo.

Esta iglesia de planta circular mandada construir en el siglo XI es uno de los edificios religiosos más antiguos de Mantua. El interior, con sus columnas de terracota y mármol, su pasillo elevado y los restos de los frescos medievales, es tan sencillo como fascinante.

Italia Lombardia Mantua Rotonda San Lorenzo Interior

La piazza Sordello y la catedral de Mantua

La otra plaza, la piazza Sordello, con sus 150×60 m, es la verdadera plaza mayor de Mantua. Aquí se encontraba el primer núcleo medieval de la ciudad, delimitado por los lagos y por un foso.

Italia Mantua Piazza Sordello

Ahora, un lado está completamente ocupado por el complejo del Palacio Ducal, con su secuencia de soportales. En otro se alza la catedral de Mantua: la cattedrale di San Pietro. A pesar de ser otro de los edificios religiosos más antiguos de la ciudad, de la catedral románica, del siglo XI, sólo queda el campanario. Hay elementos casi de todas las épocas, desde un sarcofago paleocristiano del siglo IV-V hasta la fachada del siglo XVIII, sin olvidar el Renacimiento, claro.

Italia Lombardia Mantua Catedral Cupula Interior

El Teatro scientifico Bibiena

El Teatro scientifico accademico, o teatro scientifico Bibiena, fue sin duda lo que más nos sorprendió de Mantua. Porque en Italia la Mantua Renacentista es muy conocida pero, ¿y la barroca? Ésta es una joya de arquitectura barroca, pero, al mismo tiempo, no se parece a ningún teatro barroco que hemos visto. Sus dos únicos colores –blanco y ocre–, sus líneas sencillas y elegantes al mismo tiempo, su armonía… es difícil de explicar, cuando entres te darás cuenta.

Italia Lombardia Mantua Teatro Scientifico Bibiena Interior

Se construyó en el siglo XVIII para hospedar reuniones científicas –de ahí el nombre– pero también se utilizaba, y se sigue utilizando, como cualquier otro teatro.

Si quieres información sobre entradas y precios, visita la página oficial del ayuntamiento de Mantua.

¿Sabías que…?


Poco más de un mes después de la inauguración, Wolfgang Amadeus Mozart, con sólo 14 años, tocó en el teatro en su primera gira italiana junto a su padre Leopold, el 16 de enero de 1770.

La iglesia de San Sebastián de Mantua, la Casa de Mantegna y el museo de Tazio Nuvolari

En el sur de la ciudad, cerca del Palazzo Te, se encuentran otros tres rincones muy interesantes de Mantua. Uno es la iglesia de San Sebastián de Mantua, del mismo arquitecto que San Andrés. Otro es la Casa del Mantegna –el pintor de la Camera degli Sposi–, aquí en realidad no entramos pero sí pasamos a ver su curioso patio. Y el tercero, al que no pudimos entrar por cuestión de horarios, es el pequeño museo de Tazio Nuvolari: ¿qué te parecería ver coches históricos dentro de una iglesia renacentista?

Italia Lombardia Mantua Casa Mantegna Patio

Las mejores vistas de la ciudad

En una ciudad rodeada por lagos, está claro que no sólo tiene que haber palacios, plazas e iglesias para visitar. Hay algo más que ver en Mantua: los amaneceres y atardeceres en los lagos y el perfil de la ciudad reflejándose en su agua.

Italia Lombardia Mantua Lago Amanecer

Rincón SaltaConmigo


Para admirar ese perfil, hay que cruzar el puente de la via Legnano, al lado del castillo, y llegar a la otra ribera del río Mincio. Las vistas desde ahí, tanto de día como en la hora azul o de noche, son preciosas. Eso sí, si vas en invierno como nosotros, prepárate a pasar un frío gélido.

Italia Mantua Castello San Giorgo Hora Azul

Mapa con los principales lugares de interés que ver en Mantua

Aquí tienes un mapa con todos los lugares de interés que ver en Mantua que te hemos aconsejado. ¡Para que no te pierdas ni uno!

Qué ver cerca de Mantua: Sabbioneta

A unos 30 km y unos 50 minutos en autobús de Mantua, se encuentra Sabbioneta, la “ciudad ideal” del Renacimiento que, junto con Mantua, ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es, en realidad, un pequeño pueblo que se puede visitar en medio día, pero tiene rincones muy interesantes, te lo contamos en nuestro artículo Sabbioneta: la ciudad ideal del Renacimiento italiano.

Italia Mantua Sabbioneta Chiesa Beata Vergine Incoronata

Mantova Sabbioneta Card

Si haces todas estas visitas, es muy aconsejable que te hagas con una Mantova Sabbioneta Card. Incluye todos los museos de los que hemos hablado y alguno más –el arqueológico, el diocesano y el de la ciudad–, los de Sabbioneta y el transporte público en la ciudad y hacia Sabbioneta. Cuesta 20 € y sólo la entrada al complejo del Palacio Ducal cuesta lo mismo, así que, no lo dudes. En su página oficial tienes más información.

Hoteles en Mantua, Italia

Si buscas un hotel en Mantua, te aconsejamos el hotel en el que nos alojamos nosotros: el Hotel dei Gonzaga. Es un tres estrellas sin muchas pretensiones, pero tiene una buena relación calidad-precio –por lo menos en temporada baja, cuando fuimos nosotros–, está limpio, el personal es muy simpático, y, sobre todo, está en el centro más centro: en plena piazza Sordello. Nosotros teníamos vista a la catedral y al Palacio Ducal. Aquí puedes ver precios y disponibilidad del hotel. Si no te convence estar tan céntrico, aquí puedes buscar entre otros hoteles en Mantua.

Italia Lombardia Mantua Piazza Sordello Hotel Gonzaga Amanecer

Gastronomía típica de Mantua

Si nos lees a menudo, sabrás que somos unos apasionados de la gastronomía italiana y lo mucho que nos gusta recalcar lo diferente que es en cada rincón del país. En Mantua, como suele pasar, la gastronomía daría para un artículo –o un libro– entero. Desde luego, es una razón para quedarse un poco más y disfrutarla.

Italia Lombardia Mantua Gastronomia Tortelli Zucca

Uno de sus platos más típicos, y el más conocido en el resto de Italia, es el tortelli di zucca: pasta rellena de calabaza. Nosotros, por supuesto, lo probamos, y tampoco dejamos escapar un risotto alla pilota, risotto con “salamella mantovana”, una variedad local de salchicha de carnicería. De entrante, gras pìstà –“grasa machacada” en dialecto mantuano–, o sea tocino. No suena mal, ¿no? Aunque venía acompañado de polenta, y no somos muy fans de la polenta.

Italia Lombardia Mantua Gastronomia Risotto Alla Pilota

Por cierto, verás por todos lados, en las panaderías, pastelerías y hasta en las tiendas de recuerdos, la sbrisolona: una tarta de almendras muy típica de aquí. En el hotel la servían en el desayuno y podías cogerla a cualquier hora en la entrada: ¡una tentación!

Seguimos descubriendo la “otra Italia”, ¿a que también apetece recorrerla?

¿Te quieres de ir de viaje por las ciudades del norte de Italia? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Bolonia aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Mantua aquí.
  • Alquila el coche en Italia al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
  • Hazte con las mejores guías de Italia aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Italia aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12  Comentarios

  • Amelia
    13 junio, 2023 a las 21:22

    Mantua, dónde nacieron, mis bisabuelos y abuela. Que lindo, saber de mis raíces. Hermosa ciudad, con aroma de mis ancestros .

    Responder
    • 14 junio, 2023 a las 13:31

      Hola, Amelia. ¡Bienvenida al blog! 🙂
      Nos alegramos de haberte contado cosas de una ciudad con tanta historia para ti y tu familia. Ahora esperamos que puedas visitarla también algún día.
      ¡Un saludo viajero!

      Responder
  • Kike
    12 septiembre, 2019 a las 16:54

    Hola pareja, antes de nada daos las gracias por compartir vuestras experiencias con nosotros y así allanarnos el terreno a los aspirantes a viajeros. He estado leyendo vuestros reportajes de ciudades de Emilia Romaña, a cual más interesante, pero como siempre, uno no se lo puede llevar todo por delante y hay que elegir; el próximo verano vamos a intentar una escapada por la zona y alguna cercana más. Vamos a poner el chiringuito en Bolonia. Mi pregunta es: de todas estas ciudades que os pongo, en que orden (por interes/ belleza) las colocaríais.

    Bolonia (por supuesto, es el centro de operaciones).
    Ferrara.
    Padua.
    Venecia.
    Modena.
    Reggio Emilia.
    Parma.
    Mantua.
    Verona-lago di Garda
    Lago Como
    Milan
    Pisa.
    Sé que todas son bonitas, pero hay que escoger.
    Os pido un a ordenación, porque vamos 7 días ampliables a 15.
    Un saludo y gracias.

    Responder
    • 16 septiembre, 2019 a las 10:01

      ¡Hola, Kike y bienvenido al blog! Gracias a ti por leernos, nos alegra que el blog os esté siendo útil 🙂 Lo que nos pides no es muy fácil, más que nada porque no conocemos tus gustos… Reggio Emilia no lo conocemos, así que no podemos ayudarte, si tienes tiempo limitado probablemente lo descartaríamos. A los lagos yo fui de pequeña y no recuerdo mucho y JAAC no ha ido, en ese caso son más paisajes y pueblos bonitos, si quieres conocerlo bien requiere tiempo, aunque puedes hacer una escapada de un día (yo no lo recomendaría). El resto son todas ciudades que son una maravilla para los amantes del arte, aunque cada una con su toque diferente. ¿Has leído nuestros artículos sobre Bolonia, Ferrara, Padua, Venecia, Modena, Parma, Milán y Pisa? El de Mantua entendemos que sí, porque has comentado aquí… Si te parece, échale un vistazo antes para ver qué ofrecen y, si luego necesitas más pistas, aquí nos tienes.
      Por cierto, si el blog te ha sido útil, en este viaje a Italia o en cualquier otro nos harías un gran favor si reservaras tus hoteles en Booking a través de este enlace; tus alquileres de coche en Rentalcars a través de este enlace; los seguros de viaje con IATI a través de este enlace (además con un 5% de descuento); los tours en español con Civitatis a través de este enlace; vuelos con Skyscanner en este enlace (sólo si es desde España); y guías de viaje o cualquier cosa en Amazon a través de este enlace. A ti te costará lo mismo (de hecho con IATI hay descuento) y nos ayudarías a mantener el blog. ¡Muchas gracias!

      Responder
      • Kike
        16 septiembre, 2019 a las 13:27

        Gracias por vuestra rápida respuesta. Sí he leído todos vuestros artículos, de hecho el comentario lo colgué en este de Mantua, ya que fue el último que leí de todos esos que pones (excepto Milán).
        Lo que vamos buscando es pasear por la ciudad básicamente y si el tiempo (reloj) o la excepcionalidad de un monumento, palacio, etc lo permite visitarlo pero básicamente es vivir y recorrer sus calles, plazas, fuentes, mercadillos, interactuar con sus gentes, probar sus comidas típicas, etc.
        La ordenación que os pido es por su encanto como ciudad o bien ¿en qué orden las visitariais vosotros?
        Gracias de nuevo.

        Responder
        • 30 septiembre, 2019 a las 16:32

          ¡Hola, Kike! La verdad es que hacer clasificaciones se nos ha dado siempre fatal, jeje A ver, si os vais una semana, nosotros haríamos Bolonia y un par de ciudades más, como muchísimo tres, por ejemplo Módena, Parma y Ferrara, por belleza y cercanía. Una gran opción también es Rávena, los mosaicos bizantinos son una pasada. Si lo alargas a dos semanas, puedes añadir por ejemplo Mantua y Verona con escapada a lagos, o Venecia en lugar que los lagos. Padua es muy bonito también si te da tiempo, y pilla de paso. Reggio Emilia para un primer viaje a Emilia Romagna lo dejaría. Milán, a ver, tiene sus cosas bonitas pero es una ciudad grande, si quieres añadirla sería para dar una vuelta rápida en un día, a lo mejor te merece la pena hacerla otra vez, a lo mejor junto con Bérgamo, una de nuestras ciudades favoritas del norte de Italia. Pisa está lejos de todos los otros destinos que comentas, así que no lo incluiría. Espero haberte ayudado. Si necesitas algo más, aquí estamos. Y si puedes usar los enlaces, ¡nos harás un favor! ¡Muy buen viaje!

          Responder
          • Kike
            30 septiembre, 2019 a las 19:45

            Muchas gracias, a seguir viajando y compartiendo, Kike

          • 5 octubre, 2019 a las 09:16

            ¡De nada! Si necesitáis algo más específico de algún sitio, ¡aquí estamos!

  • Luismi
    23 mayo, 2018 a las 17:14

    Hola de nuevo, Sara.

    Muchas gracias por la respuesta. Tengo un día que aún no he programado para ver y tengo muchas opciones pero no tengo claro qué opción sería la mejor. Tú que conoces todas las ciudades, si sólo pudieras ver una de las que te pongo a continuación ¿Por cuál te decidirías?

    Bolonia-Ferrara-Módena-Vicenza-Treviso-Chioggia.

    He visto vuestros artículos de Bolonia, Ferrara y Módena. También información sobre Vincenza, pero no me queda claro.

    Las tres últimas están más cerca de Padua.

    Me apunto lo de los enlaces porque tengo pendiente el alquiler del coche en Italia y también reservar algún tour en Venecia por Civitatis.

    Muchas gracias

    Responder
    • 28 mayo, 2018 a las 15:53

      ¡Hola Luismi! A ver, todas las ciudades que comentas me gustan, así que creo que acertarías con cualquiera de ellas. Yo tengo debilidad por la región de Emilia-Romaña, a la que pertenecen las primeras tres. Bolonia con sus soportales, sus plazas y sus helados me encanta. Ferrara con el arte del Renacimiento. Módena con su catedral románica y los museos de Ferrari. Pero, como dices, las tres ciudades del Veneto están más cerca. Treviso y Chioggia son bonitas por sus canales y Vicenza por las villas de Palladio, aunque en un día no podrás ver mucho. Depende un poco de qué te guste más de las cosas que he mencionado… ¿buscas algo en particular? Muchas gracias por lo de los enlaces, ¡nos harías un favor! ¡Un saludo!

      Responder
  • Luismi
    8 mayo, 2018 a las 17:18

    Hola,

    Después de haber leido este artículo y antes el de Rávena me da pena no ver ningún comentario acerca de ellos. Me parecen muy buenos y muy útiles. Asi que escribo yo el primer comentario. Este verano estaré 10 días en una casa en Padua y estaba viendo distintos sitios para ir desde Padua. Este es uno de ellos y Rávena el otro. También claro Venecia y Verona …después seguiré buscando pero y por lo que veo lo mismo encuentro otro artículo aquí interesante de algún otro lugar.

    Gracias

    Responder
    • 14 mayo, 2018 a las 16:20

      ¡Hola Luismi y bienvenido al blog! ¡Muchísimas gracias por el comentario! Sí, la verdad es que no hay mucha gente que se anima a ponerlos hoy en día… Desde Padua, además de Venecia y Verona, puedes visitar Ferrara (tienes información en el blog, aquí tienes el link al artículo sobre qué ver en Ferrara) y también son muy recomendables Vicenza, Treviso y Chioggia. Si te apetece irte a los Dolomitas, tardarás un poco más.
      ¡Muchas gracias de nuevo por tu comentario!
      Por cierto, si el blog te ha sido útil, en este viaje a Italia o en cualquier otro nos harías un gran favor si reservaras tus hoteles en Booking a través de este enlace; tus alquileres de coche en Rentalcars a través de este enlace; los seguros de viaje con IATI a través de este enlace (además con un 5% de descuento); los tours en español con Civitatis a través de este enlace; vuelos con Skyscanner en este enlace (sólo si es desde España); y guías de viaje o cualquier cosa en Amazon a través de este enlace. A ti te costará lo mismo (de hecho con IATI hay descuento) y nos ayudarías a mantener el blog. ¡Muchas gracias!

      Responder