Italia lo tiene todo: de las montañas más altas de Europa en los Alpes a playas de ensueño en Cerdeña, pasando por pueblos medievales o las vides infinitas de Chianti en la Toscana. Pero, lo más célebre del país no son ni sus paisajes ni sus aldeas: son sus ciudades. El primer viaje a Italia de casi cualquiera implica conocerlas a “ellas”, las “reinas” del país: Roma, Florencia y Venecia. Y puede que Pisa, Verona, Milán o Nápoles también se cuelen en el recorrido. Pero, ¿no hay más ciudades en Italia?
Italia se unificó hace poco más de 150 años agrupando pequeños estados con siglos de historia. Así que es evidente que tiene que haber más ciudades con una herencia cultural y artística de primer nivel. Antiguas capitales de comunas medievales, de ducados o principados renacentistas, de repúblicas marineras… Tienen hasta su nombre en italiano: “città d’arte”, las ciudades del arte. Te llevamos a conocer nuestras favoritas en un recorrido de norte a sur: estas son nuestras 30 ciudades más bonitas de Italia.
Saltaconmiconsejo
Si vas a viajar a mi país te interesará leer nuestros consejos para viajar a Italia y, si quieres hacer un recorrido por varias ciudades, echar un ojo a nuestras rutas por Italia en coche y en tren. Si eliges el transporte público, te serán útiles nuestros consejos para viajar en tren por Italia.
¿Cómo hemos elegido nuestras ciudades más bonitas de Italia?
Las ciudades están seleccionadas según criterios completamente personales y, claro está, faltarán muchas. Eso sí, todas tienen un patrimonio cultural y artístico de primer nivel. Vamos, que son todas las que están pero no están todas las que son… ¿Cómo hemos decidido qué es una ciudad? Las hay desde grandes metrópolis hasta pequeñas ciudades de 15.000 habitantes, pero todas las elegidas son capitales de regiones o de provincias italianas actuales. Las he visitado todas de pequeña con mi familia o de mayor con JAAC.
¿Hay ciudades de todas las regiones de Italia? No, perdónennos los habitantes del Valle de Aosta, de Friuli-Venecia Julia, de los Abruzos, de Molise –que sí existe: en Italia hay una broma con ella, parecida a la de Teruel–, de Calabria y de Cerdeña. No hemos incluido ninguna de sus ciudades, aunque también las tienen preciosas.
- Más vale prevenir que curar, y más en estos momentos, así que no dejes de contratar el mejor seguro de viaje para Italia por lo que pueda pasar. El que solemos utilizar nosotros es el de IATI seguros y, si lo contratas a través de este enlace, tendrás un 5% de descuento. IATI ofrece cobertura COVID en todos sus seguros: gastos de anulación cubiertos en caso de resultar positivo, pruebas PCR en destino, gastos de hotel para posibles cuarentenas o cierre de frontera, etc.
Turín: la primera capital y una de las ciudades de Italia para visitar
Turín –Torino en italiano–, capital del Piamonte y primera capital de Italia lo tiene todo: palacios reales, grandes avenidas, uno de los museos egipcios más importantes del mundo, cafés históricos con mucho encanto… para los futboleros la Juve y, para los religiosos, ¡hasta la Sábana Santa! Te lo contamos todo en nuestro artículo 15 lugares que ver en Turín.
Génova: no solo el acceso a Cinque Terre
Génova, capital de Liguria, es una de las ciudades marineras de Italia por excelencia. Su gran puerto y su historia de República Marinera le han dado su carácter. No es de extrañar que de ahí fuera Cristóbal Colón –en realidad, Cristoforo Colombo–. Un casco histórico medieval, con el mar a un lado y los Apeninos empujando al otro, arte manierista, barroco y contemporáneo, mucha vida y también algo de abandono le dan un encanto único. Por no hablar de que es el punto de partida ideal para visitar las Cinque Terre.
Milán: ¿la ciudad más europea de Italia?
Milán –Milano en italiano–, la segunda ciudad de Italia y eterna rival de Roma, es famosa por la moda, por sus equipos de fútbol –Milan e Inter–, por el aperitivo en los Navigli, por su teatro lírico –la Scala– y por su magnífico Duomo. Pero hay mucho más: el castillo Sforzesco, la Última Cena de Leonardo, iglesias renacentistas, museos donde perderse, una vida cultural única, propuestas gastronómicas de gran nivel… Puedes leer Qué ver en Milán en un día. Aunque no sea suficiente para conocer la capital de Lombardía será un magnífico… ¡aperitivo!
Bérgamo: de las más desconocidas entre las ciudades más bonitas de Italia
Después de hablar de las tres grandes ciudades del norte de Italia, pasamos a una más pequeñita y de nuestras favoritas: Bérgamo. Aunque sea capital de provincia y tenga más de 120.000 habitantes, tiene aspecto de pueblo, con el casco histórico medieval de la “Bérgamo alta” a la que se sube en funicular. Te hablamos de todo lo que hay que ver en Bérgamo en un día para convencerte de que es mucho más que el aeropuerto de Ryanair de Milán.
Mantua: la ciudad de los frescos que tienes que visitar
Mantua –Mantova en italiano–, también en Lombardía, fue una de las capitales del Renacimiento italiano. De aquí es una de las grandes familias de esa época: los Gonzaga, mecenas de algunos de los mejores artistas de la época. Los frescos renacentistas y manieristas del Palacio Ducal y del Té te dejarán pasmado, pero no es solo eso… puedes descubrirlo todo en nuestro artículo Qué ver en Mantua. Y también puedes aprovechar para visitar la vecina Sabbioneta, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto con Mantua.
Bolzano: la menos italiana de las ciudades italianas para visitar
Bolzano –Bozen en alemán– es la ciudad más italiana de la provincia menos italiana de Italia. No, no es un trabalenguas. Es que el Sudtirol, su provincia, forma parte del país desde el final de la Primera Guerra Mundial y la mayoría de sus habitantes habla alemán. Bolzano, puerta de los Dolomitas, también es la puerta para descubrir esta cultura tan diferente, con sus propias tradiciones, costumbres y cocina. Te lo contamos en Qué ver en Bolzano. Tampoco te pierdas la vecina Merano y los pueblos más bonitos de los Dolomitas en sus alrededores.
Venecia: una de las ciudades más bonitas de Italia, ¿y del mundo?
Venecia –Venezia en italiano– no necesitas presentaciones. La ciudad de los canales, la original –¿cuántas “Venecias” hay por el mundo?–, es uno de esos lugares que tienes que pisar al menos una vez en la vida. A pesar de la masificación de turistas –en los consejos para viajar a Venecia te hablamos de cuándo ir para encontrar menos–, de los extraños olores de los canales y de los cafés a 10 euros en la Plaza San Marcos, la capital del Véneto no tiene rival. No te pierdas ni una de las 60 cosas que hacer y que ver en Venecia que recomendamos.
Padua: otra perla del Véneto a pocos kilómetros de Venecia
El Véneto, eso sí, no acaba en su capital. Una de sus ciudades más bonitas, y menos conocidas que las vecinas Venecia y Verona, es Padua –Padova en italiano–. La magnífica basílica de San Antonio de Padua, el santo que ha hecho famosa a la ciudad en todo el mundo –aunque fuera portugués– es una razón para visitarla aunque no seas religioso. Pero no es la única: una enorme plaza llena de estatuas, un teatro anatómico único en su universidad y, sobre todo, los espléndidos frescos medievales de la cappella degli Scrovegni. Te lo contamos todo en nuestro artículo Qué ver en Padua en un día.
Verona: más que la ciudad de Romeo y Julieta
Nos vamos a la otra “famosa” del Véneto. Verona se conoce en todo el mundo por Romeo y Julieta, pero los amantes ficticios nacidos de la pluma de Shakespeare son solo una excusa para visitar una de las ciudades más bonitas del norte de Italia. La Arena de Verona –el maravilloso anfiteatro romano donde puedes hasta escuchar ópera–, plazas e iglesias medievales, vistas que quitan el aliento… Te lo contamos en nuestro artículo sobre Qué ver en Verona.
Bolonia: la ciudad italiana que nos ha robado el corazón
¿Qué decir de Bolonia –Bologna en italiano–? Nuestra ciudad favorita de Italia –tras Roma, que no tiene rivales en el mundo–, es también la ciudad que más veces hemos visitado. ¿Cuántas? Hemos perdido la cuenta. La capital de Emilia-Romaña, con sus soportales, sus torres, sus edificios de colores cálidos, su canal escondido, sus museos, su vida nocturna o su maravillosa cocina, es preciosa la mires por donde la mires. Descubre Qué ver en Bolonia en tres días y verás que querrás volver y quedarte más.
Ferrara: otra de las capitales renacentistas de Italia
Emilia-Romaña está llena de ciudades con encanto. Entre ellas, no puede faltar Ferrara, otra de las ciudades italianas del Renacimiento. La familia que le dio su fama es la de los Este y el gran Castillo Estense, en pleno centro de la ciudad, es prueba de su poder. Pero no es la única joya renacentista de la ciudad… descubre todas en nuestro artículo Qué ver en Ferrara.
Parma: más que prosciutto y Parmigiano Reggiano
Si digo Parma probablemente pienses en el prosciutto de Parma –OK, no está tan rico como el jamón ibérico, pero también está bueno– y en el Parmigiano Reggiano –de este sí que no puedes decirme nada malo–. Entrar en una quesería de Parmigiano Reggiano ya es motivo suficiente para visitar la ciudad –bueno, sus alrededores–. Pero la comida no es la única razón para llegar hasta aquí. Su baptisterio medieval, sus iglesias, uno de los teatros más bonitos que hemos visto nunca… Si no nos crees, echa un vistazo a Qué ver en Parma.
Módena: Ferrari, Maserati y gastronomía de primer nivel
Módena es otra de nuestras ciudades favoritas de Emilia-Romaña. Aquí, además de uno de los mejores restaurantes del mundo –la Osteria Francescana, que probamos una vez– hay una estupenda catedral medieval, un curioso museo de cromos –¿sabías que Panini es de aquí?– y… ¡Ferrari y Maserati! Dos museos de Ferrari, la visita a la fábrica de Ferrari o de Maserati, el Museo Panini que une una quesería de Parmigiano Reggiano y una colección de Maseratis antiguos… Los amantes de los coches están de enhorabuena. Te contamos todo en Qué ver y qué hacer en Módena.
Rávena: la ciudad italiana de los mosaicos
Rávena –Ravenna en italiano– es otra de las joyas de Emilia-Romaña. La última capital del Imperio Romano es el lugar donde podrás admirar algunos de los mosaicos bizantinos más impresionantes del mundo. Los de la iglesia de San Vitale o de San Apollinare in Classe justifican por sí solos una visita a la ciudad. Te hablamos de los monumentos patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y de los mosaicos de Rávena por un lado y de todo que hay que ver en Rávena por otro, que no solo están los mosaicos.
Florencia: la capital mundial del Renacimiento está en Italia
Florencia –Firenze en italiano–, como Venecia, no necesita presentaciones. No has estado en Italia si no has admirado la cúpula de su Duomo, el David de Miguel Ángel o la Primavera de Botticelli. La capital europea del Renacimiento es, toda ella, un gran museo al aire libre. Además de ser el inicio de cualquier ruta por la Toscana, la región más famosa de Italia de la que es capital. No te pierdas ninguna de las 60 cosas que hacer y que ver en Florencia que te sugerimos. Y, si estás justo de tiempo, también tienes Qué ver en Florencia en 2 días.
Pisa: la ciudad italiana de la torre inclinada más allá de su icono
La segunda ciudad más conocida de la Toscana, tras Florencia por supuesto, es Pisa. Su torre inclinada es, al fin y al cabo, uno de los iconos más populares de Italia. ¿Pero solo hay una torre con la que hacerse una foto tonta en Pisa? No, te lo aseguramos. En el Campo de los Milagros, la plaza donde se encuentra, hay otras joyas, pero también las hay en el resto del centro histórico de la ciudad. Te hablamos de la torre de Pisa y de su plaza en un artículo y de qué ver en Pisa en un día más allá de su torre en otro.
Siena: ¿una de las plazas más bonitas del mundo?
Seguimos en la Toscana y nos vamos a la ciudad famosa por su palio: Siena. Además de esa tradición antigua –y no muy generosa con los caballos–, Siena tiene una de las plazas más bonitas de Italia, y puede que del mundo, palacios e iglesias medievales de primer nivel, callejuelas que recuerdan a las de los pequeños pueblos toscanos… Una parada obligatoria en cualquier ruta por la Toscana. Al fin y al cabo, está rodeada por algunos de los paisajes más emblemáticos de la región: los del val d’Orcia y los de las tierras del Chianti classico.
Arezzo: la ciudad de La Vida es Bella es otra de las ciudades italianas para visitar
Aunque la Toscana sea más famosa por sus paisajes y pueblos, hay muchas ciudades bonitas en la región. Hablamos de ellas en nuestro artículo de Qué ver en la Toscana. Además de las visitas obligadas de Florencia, Pisa y Siena, o de Lucca con su gran plaza ovalada, una de nuestras favoritas en Arezzo. Pasado etrusco, callejuelas medievales, frescos renacentistas, algo más de tranquilidad que en las otras ciudades toscanas, los escenarios de la Vida es Bella de Benigni… Puedes comprobarlo leyendo Qué ver en Arezzo.
Perugia: Edad Media, etruscos y alma de pueblo
Umbría es una de mis regiones favoritas de Italia. Como la mía, Las Marcas, de la que es vecina, tiene paisajes preciosos y pueblos medievales con encanto como la Toscana, pero algo más tranquilos. Aunque sea más conocida por Asís –aunque muchos crean que está en la Toscana– o por otros pueblos como Gubbio, su capital, Perugia –en teoría Perusa en español, pero nadie lo traduce–, también merece una visita. Tumbas etruscas, plazas medievales, ambiente universitario y ¡una fiesta del chocolate! ¿Qué más se puede pedir? Te lo contamos todo con detalle en nuestro artículo 9 lugares que ver en Perugia, de los etruscos al chocolate.
Urbino: la ciudad de Rafael y una de las capitales renacentistas menos conocidas
Por fin llegamos a mi región, Las Marcas. Su capital, Ancona, tiene su atractivo pero no me atrevería a incluirla entre las ciudades más bonitas de Italia. La que merece entrar en ese listado, sin duda, es la ciudad más bonita de la región: Urbino, lugar de nacimiento de Rafael. Una ciudad poco ciudad, porque, con su muralla y sus callejuelas, tiene más aspecto de pueblo –y, en realidad, es muy pequeña–. Aunque en su día fue otro de los grandes centros del Renacimiento italiano, gracias a los duques de Montefeltro. Solo la visita a su Palacio Ducal compensa un viaje hasta allí.
Roma: la capital, para nosotros la ciudad más bonita del mundo
Por fin llegamos a la capital de Italia, la Ciudad Eterna y nuestra ciudad favorita en el mundo mundial. El Coliseo, San Pedro, los Museos Vaticanos, los Foros, las iglesias barrocas, la fontana de Trevi, la Plaza de España, las motos, el caos… Aunque no hayas estado en Roma, seguramente tengas decenas de imágenes de la ciudad grabadas en tu mente. Pero te retamos a que conozcas las 60 cosas que hacer y que ver en Roma. O, si es tu primera vez en la ciudad, te ayudamos con nuestro recorrido para elegir qué ver en Roma en 3 días.
Viterbo: palacios papales y orígenes etruscos en la región de Roma
La región de Roma, Lacio, está un poco eclipsada por la fama de su capital. Pero también tiene otras ciudades bonitas. Una de ellas es Viterbo, con su pasado etrusco, sus murallas y callejuelas medievales y su Palacio Papal… Sí, unos cuantos Papas tuvieron aquí su residencia, ¿lo sabías? En el norte de Lacio, es una buena etapa para parar de camino a la Toscana desde Roma.
Nápoles: la “capital del sur” de Italia
Nápoles –Napoli en italiano–, la tercera urbe de Italia y la más grande del sur, es otra de las ciudades italianas para visitar sí o sí. Y no solo porque sea el punto de acceso a Pompeya, Capri o la Costa Amalfitana. Sino por la riqueza su arte barroco, las piezas conservadas en sus museos y la grandeza de sus plazas y palacios en contraste con las callejuelas de su centro histórico. Nápoles es caos, es pizza, es café, es todos sus estereotipos pero es mucho más que eso. Nápoles es… Nápoles.
Bari: la capital del “tacón de la bota”
Bari, la capital de la región de Apulia, conocida en Italia por sus playas y sus trulli, es otra de las ciudades más bonitas del sur de Italia. Como Padua, es un santo que la ha hecho famosa: en este caso San Nicolás. También aquí, como en Padua, la visita a la iglesia dedicada al santo, la iglesia de San Nicolás, justifica por sí sola llegar hasta la ciudad. Pero sus otras iglesias, palacios, museos y su precioso casco histórico harán que te quieras quedar un poco más.
Lecce: explosión del barroco en el sur de Italia
Bari no es la única ciudad con encanto de Apulia. Entre las capitales de provincia del “tacón de la bota” hay por lo menos otra que no deberías dejar de visitar: Lecce. Además de ser el punto de partida para visitar la comarca del Salento, tiene algunas de las joyas barrocas mejor conservadas de toda Italia. La iglesia de la Santa Cruz es la más preciada de ellas: un lugar no apto para propensos al síndrome de Stendhal. No por nada la llaman «la señora del barroco»… te damos más detalles en nuestro artículo 10 lugares que ver en Lecce.
Matera: una de las ciudades más bonitas de Italia (y puede que la más peculiar)
Basilicata es de las regiones más desconocidas de Italia. Pero puede que te suene una de sus ciudades: Matera. Sus sassi, literalmente “piedras”, fueron el primer sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el sur de Italia. Y no es de extrañar, porque son únicos. El centro histórico de Matera está excavado en la piedra, en la misma montaña, prácticamente en su totalidad. Sus casas estuvieron a punto de ser abandonadas, pero se han recuperado y ahora en ellas puedes encontrar incluso hoteles de lujo. Si quieres saber más de esta joyita: 11 lugares que ver en Matera: de vergüenza de Italia a escenario de James Bond.
Palermo: la capital de Sicilia entre barroco y decadencia
Pasamos de una de las regiones más desconocidas de Italia a una de las más populares: Sicilia. Y, puestos a empezar por una ciudad, habrá que hacerlo con su capital, ¿no? Nos vamos hasta Palermo, ciudad de perlas artísticas normandas, como su Capilla Palatina, y de otras muchas épocas, de mezclas culturales, de decadencia, de sabores únicos o de uno de los teatros más famosos de Italia –si has visto El Padrino III, sabrás de cuál hablamos–.
Catania: la ciudad a los pies del Etna
Catania, la segunda ciudad de Sicilia, en la costa occidental de la isla, es el punto de acceso al Etna, el volcán más alto de Europa –bueno, el Teide es más alto pero geográficamente no pertenece a Europa–. Y en el Etna, cuyo perfil se divisa desde la ciudad, radica su historia: la fertilidad de sus campos que llevó a su fundación y la piedra volcánica con la que se construyeron su anfiteatro romano, su catedral medieval o sus palacios barrocos.
Siracusa: uno de los centros culturales de la Antigua Grecia
Siracusa, otras de las grandes ciudades de Sicilia, llegó a ser uno de los mayores centros políticos y culturales de la antigua Grecia, junto a Atenas y Alejandría. Una herencia cultural, y también artística, que sigue vive en la ciudad. No solo en los parques arqueológicos o en el teatro griego, sino en otros monumentos como el Duomo barroco, que todavía conserva partes del templo original dedicado a Atenea.
Agrigento: la ciudad del Valle de los Templos
Del norte de la isla con Palermo y el este con Catania y Siracusa, nos vamos a la costa sur, hasta Agrigento. Encima de una colina se alza el casco histórico de la ciudad, árabe, medieval y barroco. Y, bajo ella, se extiende el gran espacio que ocupan las ruinas de la antigua Akragas griega y del gran Valle de los Templos, uno de los conjuntos arqueológicos más impresionantes de Italia.
Mapa de nuestras ciudades italianas favoritas
Aquí tienes un mapa con todas nuestras ciudades italianas, para que las ubiques y puedas organizar tu viaje por Italia.
Lo dicho, hay muchas más ciudades con encanto en Italia pero, para empezar, estas treinta no están nada mal, ¿no?
¿Te quieres de ir de viaje a Italia? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Italia aquí
- Alquila el coche en Italia al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
- Hazte con las mejores guías de Italia aquí.
- Contrata tu tour guiado en Italia aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.