Venecia forma parte del imaginario colectivo. Es uno de esos lugares que reconoce cualquier habitante del planeta y que, casi con seguridad, forma parte del recorrido del primer viaje a Italia para la mayoría de turistas. Los canales, los palacios, las iglesias, la laguna… no te vamos a descubrir lo que hay que ver en Venecia, pero sí queremos darte unos cuantos consejos para viajar a la ciudad de los canales.
No vamos a descubrirle a nadie la belleza de Venecia. De hecho, es una de las paradas clásicas en casi todas las rutas por Italia y, sin duda, una de las ciudades más bonitas del país.
Saltaconmiconsejo
Echa un vistazo a nuestros consejos para viajar a Italia con información práctica para viajar al país y requisitos COVID. Y, si tienes más dudas, mira nuestro grupo de Facebook Consejos para viajar a Italia – BUON VIAGGIO!
- Vuelos a Venecia, el aeropuerto de Venecia Marco Polo
- La nueva tasa turística de Venecia (desde 2023)
- Hoteles en Venecia y otros tipos de alojamiento: dónde alojarse
- Turismo en Venecia: cómo hacerlo de forma responsable
- Cuándo viajar a Venecia
- Viajes a Venecia todo incluido o por libre
- Orientarse en Venecia: sestieri, calli y numeración
- Dónde comer en Venecia: restaurantes
- Transporte en Venecia: del vaporetto a la góndola
- Venezia Unica City Pass
- Seguridad y salud en Venecia
- Tours en Venecia más allá de los free tours
- Barrios de Venecia: de los más turísticos a los de los locales, incluyendo la playa del Lido
Vuelos a Venecia, el aeropuerto de Venecia Marco Polo
La forma más sencilla de llegar a Venecia es en avión. En la propia laguna, aunque en la península, se encuentra el aeropuerto internacional Venecia Marco Polo. La cantidad de turistas que quieren visitar la ciudad tiene como resultado que haya gran cantidad de vuelos directos a Venecia desde España hasta ese aeropuerto, muchos de ellos incluso con compañías de bajo coste, –aquí puedes ver los precios–.
¿Qué te parece montar en un barco desde el aeropuerto hasta tu hotel? En Venecia no hay transporte por carretera –no hay carreteras– y es posible ir en barco hasta la ciudad desde el aeropuerto Venecia Marco Polo. Puedes hacerlo en los barcos municipales hasta las terminales principales o en water taxi hasta la puerta de tu hotel. También es posible hacerlo por tierra hasta la estación de tren de Venecia Santa Lucia. Aquí puedes ver los precios de los traslados.
Viajar a Venecia desde Roma, Florencia, Milán, Verona… y viceversa
Si estás pensando en viajar a Venecia dentro un recorrido por Italia, la mejor opción para hacerlo es en tren. Antes de que vayas al mapa a ver dónde está Venecia y a qué distancia queda de tus otras paradas por Italia, hay que decir que a la estación de Venecia Santa Lucia –la que está junto al Gran Canal– llegan los trenes de alta velocidad.
¿Sabías que…?
En el momento en que estés comprando un billete de tren a Venecia tienes que tener en cuenta que hay dos estaciones con ese nombre: Venecia Mestre y Venecia Santa Lucia. Mientras la primera está en la península, concretamente en Mestre, la segunda está en la propia isla, junto al Gran Canal. No te equivoques y te pongan una multa por viajar sin billete en el tramo de Mestre a Santa Lucia o viceversa.
Una idea del tiempo que necesitarás, en tren de alta velocidad, para llegar a Venecia desde:
- Roma: 3:45 horas;
- Florencia: 2 horas;
- Milán: 2:25 horas;
- Verona: 1:10 horas.
Echa un vistazo a los horarios y los precios aquí, también podrás comprar tus billetes.
La nueva tasa turística de Venecia, ¿sí o no?
En 2019 se aprobó una ley para cobrar una tasa turística a quien visitara Venecia llamada contributo di acceso, contribución de acceso en italiano. Una tasa que tendría que pagar cualquier turista, también cruceristas, que entrara a la ciudad y no se quedara a dormir –los que se quedan a dormir ya pagan en el alojamiento la imposta di soggiorno–. Por “entrar a la ciudad” también se entendía visitar las islas menores de la laguna, como Murano, Burano y Torcello. Estaba incluso decidido el importe, de 3 a 10 euros según la afluencia de turistas que se preveía para el día, y habría plataformas online para las reservas. Lo que no estaba claro era cuándo se empezaría a cobrar: iba a ser en 2019, pero se pospuso varias veces.
La última noticia marcaba el 16 de enero de 2023 como fecha de inicio de la nueva tasa turística de Venecia. Pues la ultimísima es que ya no va a haber tasa de acceso a Venecia, al menos próximamente. Esa ley de 2019 se suspendió el 23 de diciembre de 2022.
Hoteles en Venecia y otros tipos de alojamiento: dónde alojarse
Venecia no se ve en una mañana por lo que tendrás que pasar al menos una noche en la ciudad de los canales. Ahora bien, ¿dónde dormir en Venecia? Es la pregunta del millón. Los precios de los hoteles no son precisamente baratos y, aunque la oferta de apartamentos turísticos en Venecia es enorme, tampoco por ahí es fácil encontrar gangas aunque sí que resultan más económicos.
Una opción que seguramente aparezca en tu búsqueda de alojamiento barato en Venecia será Mestre. Sí, la ciudad de Mestre es mucho más económica –hasta 50 € la noche–, aunque tiene el inconveniente de que no hay canales y de que tendrás que coger el tren para ir y volver al centro cada día. Con todo y con eso, será ahí, en Mestre, donde encuentres los hoteles más baratos de Venecia.
Dentro de la propia Venecia los precios son bastante estables en cuanto a la zona. Por supuesto, los hoteles junto a la plaza de San Marco son más caros, con precios por noche que rondan los 250-300 euros. Igual que los cafés, mínimo 8 euros en la plaza, o la “comida” de los restaurantes, un sandwich club por 18 euros. Pero no hay “zonas baratas” entre canales. Un elemento a tener en cuenta relativo a la ubicación de tu alojamiento es el hecho de a qué lado del Gran Canal está y cuántas veces tendrás que acabar usando el vaporetto para moverte –por cuestión de tiempo y de dinero, sin abonos, el vaporetto es caro–.
También queda la opción de alojarse en otra isla de la laguna: Murano, Burano o Lido. Tampoco esperes unos precios tremendamente baratos, pero sí más económicos. De nuevo, ten en cuenta el coste del barco y el tiempo que necesitarás para moverte.
En nuestro último viaje nos quedamos en un apartamento turístico en el barrio de Santa Croce a pocos metros de la parada del vaporetto San Stae y con terraza a los canales –aquí puedes ver disponibilidad y precios–. Si un apartamento es la opción que eliges, asegurate de que sea legal y de que esté dado de alta y pague sus impuestos. Es la única forma de que Venecia no se despueble y se convierta, más aún, en un parque temático que se vacía cada noche. Además, pon atención al calendario de recogida de residuos, en Venecia tampoco hay contenedores de basura, los colocan ciertos días a ciertas horas según el tipo de basura.
Turismo en Venecia: cómo hacerlo de forma responsable
Una ciudad con unos 40 millones de turistas al año corre el riesgo de acabar destruida y de molestar a los vecinos –la turismofobia está ya en boca de todos en ciudades como Barcelona o Venecia–. Tanto es así, que la ciudad ha lanzado la campaña #EnjoyRespectVenezia –disfruta y respeta Venecia–. Con ella pretende recordar a los visitantes las normas, tanto de convivencia como estrictamente leyes, que deben cumplir.
Algunas de las prohibiciones más obvias son:
- sentarse a comer en las escaleras de los edificios, fuentes y monumentos;
- nadar en los canales;
- alimentar a las palomas –aunque sigue habiendo vendedores de maíz en la plaza San Marco para hacerse la foto rodeado de palomas…–;
- pasear en traje de baño por la ciudad;
- circular en bicicleta.
En la página oficial de la campaña #EnjoyRespectVenezia puedes ver las 12 buenas prácticas para el turista responsable.
Una Venecia que respeta a los vecinos y que no les molesta en la medida de lo posible es también una Venecia más auténtica y agradable para el turista.
Cuándo viajar a Venecia
Siempre es buen momento para viajar a Venecia porque es preciosa en cualquier época del año. Otra cosa es cuánta gente pensará en visitar la ciudad de los canales al mismo tiempo que tú. Para responder a esa duda, la oficina de turismo de Venecia pone a disposición de los turistas un calendario que indica la cantidad esperada de visitantes para una fecha concreta.
Nosotros, por ejemplo, la última vez fuimos en diciembre, después del puente y antes de Navidades, y nos encontramos con una ciudad sorprendentemente casi sin turistas. Vale, hacía frío, pero mereció, y mucho, la pena.
Clima en Venecia: ¿qué tiempo hace? ¿se puede viajar en invierno?
Vaya por delante que nosotros hemos estado en Venecia en pleno verano y en pleno invierno –también hicimos una pequeña visita en otoño hace años, pero fueron unas horas–. Y, como era de esperar, en verano hace mucho calor –unos 30 grados pero con mucha humedad– y en invierno mucho frío –con temperaturas máximas cercanas a cero grados–.
Nosotros somos más de cubrirnos, así que disfrutamos mucho más de Venecia en invierno. Un plus: como decíamos arriba, el número de turistas es más bajo y se puede disfrutar con más tranquilidad de la ciudad. El problema es que los días son cortos y hay que aprovechar la luz al máximo. Saltando al punto siguiente… el acqua alta sólo tiene lugar en invierno, no decimos más.
Venecia inundada: acqua alta
Si alguna vez has visto una foto de Venecia con acqua alta no lo habrás podido olvidar. Yo había visto muchas y siempre tenía la esperanza de visitar la ciudad y encontrarme con la plaza San Marco inundada. Ese sueño se cumplió en nuestro último viaje en diciembre –el acqua alta, como decía, sólo tiene lugar en invierno–. Durante tres de los cuatro días que estuvimos, la ciudad se despertó con los canales desbordados y las pasarelas colocadas para que turistas y locales nos pudiéramos mover de un sitio a otro. Según va avanzando el día el agua baja y los operarios retiran las pasarelas.
¿Sabías que…?
¿Qué es el acqua alta? No es más que la marea alta. ¿Marea en una laguna en el Mediterráneo? Pues sí. No creas que el acqua alta sucede sólo cuando llueve. De hecho, si tienes la oportunidad de vivir una en la plaza San Marco, verás que el agua surge del propio suelo –de los sumideros– como si fueran fuentes. Por este motivo, al bajar la marea baja el agua que inunda la ciudad.
Estadísticamente, cada tres años tiene lugar un acqua alta excepcional que llega a subir el nivel de las aguas ¡140 centímetros!
Paseando por la ciudad se aprecia cómo todas las puertas –de casas privadas, de negocios y de museos– están preparadas con unos carriles en los que colocar planchas para evitar que el agua entre. Con todo y con eso, cuando la subida es grande, la mayoría de las casas se inundan. Nos comentaron que muchos venecianos tienen los muebles y electrodomésticos colocados sobre gatos hidráulicos que pueden levantar cuando se avisa de un acqua alta excepcional.
Si quieres saber más de este fenómeno puedes leer la página oficial de turismo de Venecia.
Festividades: el carnaval de Venecia, Navidades…
No te vamos a engañar. No hace falta que mires en el calendario previsto de ocupación si pretendes vivir el carnaval de Venecia en persona: está llena, llenísima. El carnaval es la fiesta por excelencia de uno de los lugares más turísticos del mundo. Los precios son más elevados y es necesario reservar con meses de antelación porque todo se llena. Pero, a cambio, disfrutarás de uno de los carnavales más famosos del mundo.
Del mismo modo, aunque no por ser Venecia en concreto, las fechas de Navidad y Año Nuevo también son de muy alta ocupación. No tenemos constancia de que la fiesta de Fin de Año en Venecia sea particularmente interesante, pero son muchos los que quieren comenzar el año cerca de los canales de una de las ciudades más románticas de Italia.
Viajes a Venecia todo incluido o por libre
Ya hemos dicho en varias ocasiones que no somos muy partidarios de los viajes todo incluido porque, en ese todo, también están incluidos el control del tiempo, la elección del restaurante –básico cuando viajas a un país con una gastronomía como la italiana– y otras cosas que acaban limitándote.
Moverse por Venecia es muy sencillo –piensa que no hay coches, de hecho, ni bicicletas–. Es posible visitar fácilmente los lugares más turísticos por tu cuenta y, si alguno se te resiste o prefieres hacerlo con guía, siempre puedes contratar un tour concreto –aquí puedes ver un buen número de excursiones que puedes contratar en Venecia–.
Saltaconmiconsejo
Si estás pensando en llegar a la ciudad de los canales en coche, echa un vistazo a nuestro artículo Dónde aparcar gratis en Mestre para ir a Venecia, te va a interesar.
Dicho esto, no descartaríamos las ofertas de vuelo más hotel. Como ya hemos comentado, el alojamiento en Venecia es caro y nunca está demás conseguir descuentos. De nuevo, atento a la localización del hotel: Mestre no es Venecia.
Orientarse en Venecia: sestieri, calli y numeración
Con tanto callejón estrecho, sucede más de una vez que Google Maps deja de ser el mejor aliado para orientarse en Venecia. El GPS pierde la señal o te sitúa en un área que comprende un montón de calles sin que sepas exactamente dónde estás ni cómo llegar a donde quieras ir.
Venecia está organizada en barrios, llamados aquí sestieri. La islas que conforman el centro histórico están divididas en seis de ellos: Cannaregio, Castello, Dorsoduro, Santa Croce, San Marco y San Polo. Dentro de los sestieri se encuentran las calles que aquí se denominan calli –calle en singular– en lugar que strade –strada en singular– como en el resto de Italia.
La numeración es un poco más complicada. Se basa en un antiguo sistema austriaco introducido en la ciudad a finales del siglo XVIII denominado insulario. Según esta forma, cada edificio se “localiza” –entre comillas porque es complicado de localizar en realidad– con el nombre del sestiere y un número único que crece en círculos concéntricos a partir de un punto concreto de cada sestiere, por ejemplo la basílica de San Marcos en el sestiere homónimo.
También existe la numeración clásica con nombres de calles y números, pero hay que tener en cuenta que puede haber una calle con el mismo nombre en varios sestieri… Nadie dijo que fuera sencillo.
Dónde comer en Venecia: restaurantes
Venecia no iba a ser la excepción, su cocina está a la altura de toda la gastronomía italiana. Pero, como siempre decimos, cada región tiene sus propios platos: olvídate del ragù –boloñesa– o de la pizza napolitana. No vamos a volver a salivar enumerando sus platos, lo contamos todo en nuestro artículo Platos típicos de la cocina veneciana y restaurantes donde comer en Venecia.
Además de los clásicos restaurantes, en Venecia encontrarás otros lugares en los que comer, únicos en toda Italia. Ya hemos comentado que en Venecia tienen su propio idioma y, como no podía ser de otra forma, también tienen un nombre específico para estos lugares. Son los bacari, una especie de bares de tapas en los que comer al tiempo que se bebe. Por cierto, las tapas en veneto se llaman cicchetti.
Transporte en Venecia: del vaporetto a la góndola
No es algo de lo que uno se dé cuenta hasta que sale de Venecia. En nuestro viaje por las ciudades del norte de Italia, lo que nos chocó fue volver a tener que preocuparnos por los coches en Padua después de pasar cuatro días en Venecia con todas las calles para nosotros.
¿Significa esto que hay que ir andando a todas partes? Si quieres hacerlo, no hay problema. Venecia es relativamente pequeña y se puede caminar con facilidad. Pero también hay transporte urbano, son los vaporetti: los autobuses-barco que recorren los canales principales. Ojo, que no son precisamente baratos si no compras la tarjeta de transporte: 9,50 € válido durante 75 minutos. Existen billetes turísticos de un día, dos, tres y siete por 21 €, 30 €, 40 € y 60 € respectivamente, puedes comprar con antelación tu tarjeta de transporte. Es posible que no encuentres a ningún revisor en toda tu estancia en Venecia, pero, si te lo piden y no lo llevas, las multas son muy altas.
Si prefieres algo más privado, también hay taxis, water taxis –obviamente lanchas–, para desplazarte de un lado a otro de la ciudad. Hay tarifas fijas –por ejemplo del aeropuerto al piazzale Roma: 40 €– pero lo normal es que se ponga el marcha el taxímetro nada más zarpar.
Aunque no lo consideramos estrictamente un medio de transporte, seguro que estás pensando en las góndolas bajo los puentes. Podría decirse que son casi como los autobuses turísticos de las grandes ciudades, aunque para menos pasajeros. Pero nadie se plantea ir de un punto a otro de Venecia en góndola. Un paseo de una media hora de día para un máximo de seis personas tiene un coste de 80 euros –si no sois seis, puedes reservar las plazas que necesitéis por 33 euros por persona, puedes ver más detalles aquí–.
Venezia Unica City Pass
A poco que quieras visitar unos cuantos lugares turísticos de Venecia y montar en vaporetto, la Venezia Unica City Pass será tu mejor aliada. A diferencia de otras tarjetas turísticas, la Venezia Unica City Pass es completamente personalizable y se puede elegir no sólo su duración sino también qué atracciones quieres que estén incluidas –hasta excursiones a las islas cercanas o visitas guiadas–.
Tanta flexibilidad hace que pueda parecer un poco complicado gestionar la compra, pero no hay que agobiarse. Las opciones están muy claras y funciona como un carro de la compra en la que vas añadiendo lo que te interesa. Echa un vistazo a su web.
Saltaconmiconsejo
Puedes comprar la tarjeta Venezia Unica City Pass incluyendo el transporte entre las islas y dentro de las mismas. Si no quieres las entradas a los museos y atraccciones, recuerda que es casi un imprescindible hacerse con la tarjeta de transporte, que incluye los barcos a las islas cercanas como Murano, Burano o Lido. Puedes comprar la tuya para los días que vayas a pasar en Venecia desde aquí.
Seguridad y salud en Venecia
Venecia es una ciudad segura, aunque, como en toda urbe muy turística, son frecuentes los hurtos y robos al descuido. No dejes desatendidas tus pertenencias en ningún momento, echa un vistazo a nuestro artículo robos en viaje: cómo evitarlos y prevenir problemas en tus vacaciones para que no se te pase ningún consejo.
Respecto a la salud, si eres ciudadano de la Unión Europea –o de los países con los que tiene firmados acuerdos–, puedes usar la tarjeta sanitaria europea para acceder a la sanidad pública italiana en las mismas condiciones que un local. Esas mismas condiciones incluyen esperas en los servicios de urgencia y hacer frente a los copagos, en el caso de que existan. Te contamos todos los detalles en nuestro artículo todo sobre la tarjeta sanitaria europea y qué cubre ¿merece la pena? Si no eres ciudadano del espacio Schengen, te recomendamos encarecidamente que contrates el mejor seguro de viaje para Italia, el coste de la sanidad es alto. Puedes contratarlo desde aquí con un 5% de descuento.
En ambos casos –y frente a otros imprevistos que puedan surgir durante tus vacaciones– te recomendamos que contrates un seguro de viaje. Te recomendamos, si quieres más información, que eches un vistazo a nuestros artículos cómo elegir el mejor seguro de viaje internacional y el mejor seguro para viajar por Europa para encontrar el que más se ajuste a tus vacaciones. Además, por ser lector de Salta Conmigo puedes beneficiarte de un descuento de un 5% en el seguro de viaje de IATI si lo contratas desde aquí.
Tours en Venecia más allá de los free tours
Como comentaba cuando mencionaba los todo incluido, se pueden hacer muchas visitas guiadas y tours en Venecia. Los free tours han llegado a la ciudad de los canales, pero también se puede visitar, sólo por mencionar unos pocos:
- el Palacio Ducal;
- el teatro de La Fenice;
- la basílica de San Marcos;
- los subterráneos de Venecia y sus fantasmas.
Murano y Burano
Aprovechándose del tirón de Venecia, aunque hay que reconocer que en cualquier otro lugar del mundo serían una atracción turística de primer orden, las islas de Murano y Burano merecen sin duda una visita.
Puedes llegar a ambas islas, incluso a la más lejana Torcello, con los vaporetti por tu cuenta. Desde la terminal de ferris F.te Nove zarpan los vaporetti que se dirigen al norte de la laguna. Hay directos a Murano, la más cercana, y a Burano, mientras que hay que cambiar de barco en Burano para ir a Torcello. Puedes mirar los horarios en Google Maps. Nosotros visitamos primero Burano –la isla del encaje–, después Torcello –con su basílica bizantina– y acabamos en Murano –la isla del vidrio–. Te contamos todo en nuestro artículo Murano, Burano y Torcello: excursión desde Venecia a las islas más famosas de su laguna.
Si vas por libre, podrás organizar el tiempo de tus visitas a tu gusto, pero será más difícil que puedas ver una demostración de sopladores de vidrio en Murano o a encajeras tejiendo en Burano. Los tours organizados suelen incluir estas visitas, aunque, a veces, dejan fuera del recorrido a Torcello –aquí puedes ver los precios y los detalles de uno que la incluye y aquí de uno que no–.
Barrios de Venecia: de los más turísticos a los de los locales, incluyendo la playa del Lido
Aunque Venecia sea una de las ciudades más turísticas del mundo, sigue habiendo rincones en los que te encontrarás con más venecianos que turistas. Existe todavía una Venecia que los turistas no suelen explorar mucho…
Por ejemplo el extremo oriental, el sestiere Castello, con la zona de Sant’Elena, donde los venecianos van a tomar algo los domingos, o el Arsenal. Santa Marta, en el límite occidental del sestiere Dorsoduro; el grupo de ocho islas, al sur del centro histórico, que forma la Giudecca; otras islas de la laguna como San Francesco del deserto o la degli Armeni; el Lido, con sus playas… Son lugares para descubrir una Venecia verdadera y popular que merecen una visita pero, no vamos a engañarte, si no vas con mucho tiempo, hay tanto que ver en el centro que probablemente no tengas oportunidad de visitarlos.
Algo que sí podrás hacer es tomar unos cicchetti en los bacari de la zona de la Fondamenta della Misericordia, en el sestiere Cannaregio. A pesar de estar cerca de muchos lugares turísticos y de estar frecuentada por extranjeros, hay muchos bacari en esta zona a los también van los venecianos. ¡Una parada obligada!
Por cierto, en Santa Croce, donde nos quedamos nosotros, había una escuela justo a nuestro lado y veíamos más locales que turistas aunque, claro, también era temporada baja.
Problemas aéreos: retrasos, cancelaciones, overbooking, daños de equipaje…
Confiamos en que disfrutes al máximo de tus vacaciones en la ciudad de los canales, pero hay que estar preparado para cualquier contingencia. Además de contratar un seguro de viaje, no olvides que las compañías aéreas están obligadas a indemnizar a los viajeros si algo sale mal. Esperamos que no sea necesario, pero, si lo necesitas, echa un vistazo a cómo reclamar y obtener indemnizaciones para vuelos cancelados, retrasados, con overbooking y daños en el equipaje.
Ahora ya estás preparado para disfrutar de una de las ciudades más bonitas del mundo…
Te contamos más en:
- 60 cosas que hacer y que ver en Venecia: la ciudad de los canales a tus pies
- Murano, Burano y Torcello: excursión desde Venecia a las islas más famosas de su laguna
- Las iglesias más bonitas de Venecia: no solo San Marcos
- Fotos de Venecia, Italia: postales de la ciudad de los canales
- El Palacio ducal de Venecia: la visita a la casa del Dogo
- Platos típicos de la cocina veneciana y restaurantes donde comer en Venecia
¿Quieres viajar a Venecia? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Venecia aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Venecia aquí.
- Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí.
- Hazte con las mejores guías de Venecia aquí.
- Contrata tu tour guiado en Venecia aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.