Francia es uno de nuestros países favoritos. Hemos viajado allí en muchas ocasiones, así que nos hemos animado a escribir estos consejos para viajar a Francia, donde recogemos toda la información práctica que creemos que te puede ser útil antes de lanzarte a conocer el país.
Cuando decimos “toda la información práctica” es toda… así que sí, va a ser una lectura larga. ¿Y si solo te interesa una cosa concreta? Echa un vistazo al índice y salta directamente a ella, ya tendrás tiempo de volver cuando te surja otra duda. Además, para completar, no olvides leer también nuestros consejos para viajar a Europa.
Bon voyage!
Desde el 1 de julio, Francia –como el resto de países de la UE– ha comenzado a abrir sus fronteras a países de fuera de Europa. La lista se actualizará cada dos semanas. Puedes ver la información actualizada en la web re-open Europa.
- Recomendaciones para viajar a Francia como turista y por tu cuenta
- Documentación y requisitos para viajar a Francia como turista (incluido París): DNI, pasaporte, visado…
- Mapa de Francia con sus regiones y capitales
- Turismo en Francia por regiones: lugares de interés y lugares turísticos en Francia, qué ciudades visitar y cómo planear el viaje
- Tours en Francia: precios y los más populares
- Aeropuertos de Francia y vuelos directos de España a Francia
- Hoteles en Francia y otros tipos de alojamiento
- Gastronomía y restaurantes en Francia
- Idiomas en Francia
- Consejos para viajar a Francia en coche
- Consejos para tus viajes a Francia en tren desde Barcelona o Madrid
- Precios y consejos para ahorrar: ¿cuánto cuesta viajar a Francia? ¿es barato?
- Cuándo viajar a Francia: tiempo y mejor época
- Seguridad en Francia: ¿es seguro viajar a París?
- Sanidad en Francia: ¿hay sanidad pública? ¿vale mi tarjeta sanitaria? ¿y la Tarjeta sanitaria europea?
- El mejor seguro de viajes para Francia y seguro para la zona Schengen
- Información práctica para viajar a Francia: horarios, enchufes, propinas, moneda, internet…
Recomendaciones para viajar a Francia como turista y por tu cuenta
Viajar a Francia por tu cuenta y sin tener casi nada organizado es muy fácil, el país está muy preparado para el turismo. Moverse en transporte público o en coche alquilado es sencillo, el país es seguro y hacerse entender también es relativamente sencillo. Aunque a los franceses, como a muchos de los ciudadanos del sur de Europa, no se les den en general muy bien los idiomas, sobre todo en los lugares más turísticos se escucha hablar cada vez más inglés e, incluso, español, el segundo idioma extranjero más estudiado en Francia.
Además, en los viajes organizados a Francia en todo incluido o en paquetes es más complicado descubrir la gastronomía típica local o salirse un poco de los lugares más turísticos.
Documentación y requisitos para viajar a Francia como turista (incluido París): DNI, pasaporte, visado…
Por supuesto para viajar a Francia desde España no se necesita pasaporte y menos aún visado, basta con el DNI en vigor. Así que solo tienes que controlar que tu DNI no esté caducado, llevarlo ¡y a viajar! En las recomendaciones de viajes del Ministerio de Exterior encontrarás más detalles.
Por otro lado, para viajar a Francia desde México, Colombia, Argentina, Venezuela, Chile, Perú, Uruguay o cualquier otro país que no forme parte de la Unión Europea y no esté en la zona Schengen, sí que es necesario el pasaporte. Tiene que tener un mínimo de tres meses de validez a partir de la fecha de salida de la Unión Europea.
Para estos países no es necesario visado para viajes de turismo de hasta 90 días, pero hay que enseñar el billete de vuelta, las reservas de hotel y poder demostrar que se tienen medios económicos para el viaje. Los requisitos son los mismos que para cualquier viaje a un país de la Unión Europea, en nuestros consejos para viajar por Europa tienes más información.
Mapa de Francia con sus regiones y capitales
A finales de 2015, se redujo el número de regiones en la Francia metropolitana –sin la islas y regiones de ultramar–. En el mapa indicamos las doce capitales y el nombre de sus respectivas regiones. Nuestros consejos e información sobre Francia se refieren en particular a la Francia metropolitana.
Además, están la “colectividad territorial” de Córcega, con capital en Ajaccio, y la “Francia de ultramar”. Esta última incluye, entre otros, la Guayana Francesa, Nueva Caledonia, la Polinesia Francesa (Tahití es su isla más grande y más turística), Reunión, Guadalupe, Martinica y San Martín. Los retazos de las conquistas coloniales francesas…
Turismo en Francia por regiones: lugares de interés y lugares turísticos en Francia, qué ciudades visitar y cómo planear el viaje
He dicho que hacer turismo en Francia es fácil. Eso es cierto. Lo que es más difícil es escoger qué sitios visitar. Como pasa en otros países de Europa, la concentración de lugares de interés en Francia es tan alta, que muchas veces no puedes abarcar tanta distancia como creías. Lo mejor es elegir un destino. De la Bretaña a la Costa Azul, de París –¿quieres saber cuáles son nuestras 60 cosas que hacer y que ver en París?– a pequeños pueblos con encanto, de Perpiñán a Lille, de los castillos del Loira a Mont Saint-Michel, de los Pirineos a los Alpes, de los campos de lavanda de la Provenza a los mercadillos navideños de Alsacia… ¿Cómo elegir? Es complicado pero tienes que hacerlo: no vas a poder abarcar todo en tus vacaciones. No podemos darte la respuesta porque depende de tus gustos pero…
- Las ciudades más visitadas de Francia son: París, Lourdes, Lyon, Toulouse, Niza, La Rochelle, Honfleur, Carcasona, Estrasburgo, Le Mont Saint-Michel y Burdeos (leído en diferentes páginas francesas, pero no he encontrado la fuente original);
- Entre los monumentos, sitios culturales y recreativos más frecuentados de Francia están: Disneyland París primero, la torre Eiffel, el Arco de Triunfo, Versalles y muchos museos de París (el Louvre, el museo de Orsay, el Centre Pompidou y unos cuantos más), otros parques temáticos (el Puy du Fou, el Parc Astérix, Futuroscope), la Cité des sciences et de l’industrie de La Villette, el cementerio americano de Normandía, el castillo de los duques de Bretaña en Nantes y la abadía de Mont Saint-Michel (fuente: INSEE, el instituto nacional de estadísticas francés);
- Sitios declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO: hay un total de 45 en Francia, en la web de la UNESCO tienes la lista completa;
- Monumentos Nacionales de Francia: en la página web del Centre des Monuments Nationaux puedes ver la lista entera;
- Pueblos pequeños con encanto: en la página de Les plus beaux villages de France puedes encontrar un listado de pequeños pueblos bonitos de todo el país.
Puede que los listados sirvan de poco, pero es algo por donde empezar…
Tours en Francia
Aunque vayas de viaje por libre, puede ser aconsejable contratar tours en destino. Visitar algunos sitios en particular, conocer más sobre su historia, recorridos temáticos, saltarte alguna cola… serán alguno de los motivos. Puedes hacerte una idea de los precios de los tours en español en las principales ciudades de Francia con estos enlaces: París, Marsella, Niza, Burdeos y Toulouse. Te puede servir también como guía para saber cuáles son los más populares y darte ideas.
Aeropuertos de Francia y vuelos directos de España a Francia
Los aeropuertos internacionales más importantes de Francia son París-Charles de Gaulle, París-Orly, Niza, Lyon, Marsella y Toulouse. De todas formas, hay muchos aeropuertos menores con vuelos directos a Francia desde España. Aquí los puedes ver todos.
Hoteles en Francia y otros tipos de alojamiento
Los hoteles en Francia suelen ser parecidos, a paridad de nivel, a los españoles aunque, aunque de media suelen ser más caros. Pasa lo mismo para los demás tipos de alojamiento como apartamentos de vacaciones, chambres d’hôtes –algo así como pensiones–, Bed & Breakfast y hoteles rurales. Hay también muchos pequeños hoteles con encanto, los que solemos elegir nosotros. Eso sí, hay mucha más cultura de campings y autocaravanas: si te gusta ese tipo de turismo, que no es nuestro caso, estás de enhorabuena. Muchas veces el desayuno no está incluido en el precio y en ese caso puede merecer la pena desayunar en un bar o en una boulangerie, ¡qué ricos están los croissants y los pains au chocolat!
Para hacerte una idea, aquí puedes ver los precios de hoteles en París, la Provenza, los Castillos del Loira, Carcasona o Mont Saint-Michel.
Gastronomía y restaurantes en Francia
La gastronomía de Francia es muy variada y distinta de región a región: climas, tradiciones e influencias diferentes hacen que la cocina bretona, por ejemplo, poco tenga que ver con la provenzal. Te aconsejamos informarte sobre los platos típicos locales de la región que vayas a visitar antes de viajar ahí.
En general, los precios son algo más altos que en España y, por supuesto, hay restaurantes de todo tipo, desde los pequeños bistros hasta los restaurants gastronomiques, los restaurantes de nivel más alto. Por unos 25-30 euros puedes comer bien, con tres platos, en muchos restaurantes –no en los “gastronómicos”, por supuesto–, aunque hay menús turísticos algo más baratos. El vino iría aparte. Normalmente las bebidas no están incluidas en los menús pero, si quieres, puedes pedir jarra de agua –caraffe d’eau–.
En los mundos de los quesos –que, por cierto, en Francia se comen al final de la comida como alternativa al postre– y de los vinos franceses no vamos a entrar…
Algo a tener muy en cuenta son los horarios de los restaurantes: se come sobre las 12h-13h más o menos y se cena sobre las 19h-20h, después de las 20:30-21h es complicado cenar en la mayoría de sitios.
Idiomas en Francia
El francés es el único idioma oficial de Francia, aunque haya otras lenguas regionales habladas por un pequeño porcentaje de la población: el catalán, el euskera, el bretón, el occitano, el alsaciano y el flamenco –además del corso en Córcega y de las lenguas de ultramar como el tahitiano–. Todas ellas –menos el catalán y el euskera por hablarse en España– habían casi desaparecido y se han vuelto a estudiar solo desde hace poco. Como pasa en Italia, ninguna lengua regional cuenta con la misma protección y promoción que, por ejemplo, las de España.
Como decía al principio, cada vez hay más gente hablando inglés y el segundo idioma extranjero más estudiado es el español: en las oficinas de turismo, por ejemplo, casi siempre encontrarás a alguien que lo hable.
Consejos para viajar a Francia en coche
Si eres español o ciudadano de cualquier país de la Unión Europea, puedes conducir en Francia con el carnet de tu país en viajes de hasta seis meses. Si no, necesitas el permiso internacional de conducción.
La velocidad máxima en las autovías/autopistas es de 130 km/h –110 km/h en caso de lluvia–; 80 km/h en carreteras nacionales; y 50 km/h en ciudades.
Respecto a los precios:
- de gasolina y peajes: puedes consultarlos en la página autoroutes.fr por el trayecto que quieras;
- de alquiler de coches: puedes verlos aquí.
En las autopistas a veces se paga antes, a veces después y muchas veces se paga por trayecto y hay varias estaciones de peajes. Casi siempre se puede pagar con tarjeta, muy rara vez se aceptan solo monedas. Repostar en las autopistas suele ser más caro que en la ciudad y no siempre hay estaciones de servicio en las carreteras.
Ah, ¡y las multas llegan a España!
Respecto a los aparcamientos: en el centro de las localidades turísticas son siempre de pago –en el suelo pone “payant” y hay máquinas en las que sacar el ticket–, pero con alejarse un poco más suelen encontrarse gratuitos.
Algunos de los roadtrips que hemos hecho nosotros:
- rutas por la Bretaña francesa con Mont-Saint Michel
- ruta en coche por los castillos del valle del Loira
- ruta en coche por Carcasona y los castillos cátaros
- ruta por Aquitania: Burdeos y Dordoña (Périgord Noir)
- ruta por el sur de Francia, Toulouse y alrededores (Occitania)
Consejos para tus viajes a Francia en tren desde Barcelona o Madrid
En Francia hay una red ferroviaria bastante extensa y viajar en tren es fácil y cómodo, aunque no muy barato, sobre todo si se escoge el tren de alta velocidad, el TGV. En la página de SCNF, la empresa estatal francesa de ferrocarriles, encuentras los horarios y precios de los billetes, que puedes comprar por internet.
También se puede viajar en tren desde España a Francia: desde Barcelona pero también desde Madrid. Hay más de 20 ciudades francesas conectadas a España: nosotros hemos ido a Perpiñán y a Narbona en tren desde Madrid, pero se puede llegar también a Montpellier, Nîmes, Aviñón, Aix-en-Provence, Marsella… E incluso a Lyon o París.
Precios y consejos para ahorrar: ¿cuánto cuesta viajar a Francia? ¿es barato?
En la página oficial de turismo de Francia se podía encontrar información de los precios de algunos productos y servicios básicos en el país. Ya no existe, pero tenemos que decir que el país galo es ligeramente más caro que España. Eso sí, en los lugares turísticos los precios son más elevados –por ejemplo en París–. En Francia, por supuesto, también son válidos nuestros consejos para ahorrar en los viajes.
Cuándo viajar a Francia: tiempo y mejor época
Como en toda Europa, agosto, y también julio, es temporada muy alta: los precios son más caros, los sitios turísticos están abarrotados y es más difícil encontrar alojamiento. Lo mismo sucede en Navidades y Semana Santa. Si puedes evitarlas, mucho mejor…
Los mejores momentos son siempre la primavera y el otoño, cuando el clima es más suave y no hay tanta gente viajando. Además, la época de vendimia es ideal para visitar las zonas de vinos. En la página del ministerio de educación de Francia puedes consultar el calendario escolar para intentar no coincidir con las vacaciones de los estudiantes –no solo las de verano y de Navidades, sino también las de todos los santos, primavera e invierno, que varían de zona a zona–.
Viajar a Francia en invierno también es buena opción, tanto si buscas esquiar en los Alpes o en los Pirineos, eventos específicos –mercadillos de Navidad como los de Alsacia, Nochevieja en París, los carnavales de Niza…– o, simplemente, visitar los lugares con clima más suave, como la Provenza, sin masificación.
Seguridad en Francia: ¿es seguro viajar a París?
En general, Francia es un país muy seguro. Hay algunas zonas menos seguras en las periferias de las grandes ciudades como París, Marsella o Toulouse, pero el turista no llega ahí. En las zonas más turísticas y masificadas hay, como en todos los lugares del mundo, casos de robos al descuido. Las precauciones son las que hay que tener siempre: no dejar bolsos o mochilas sin vigilancia, llevar todo muy controlado en sitios masificados, tener el pasaporte y las tarjetas bien guardadas, etc. En nuestro artículo de consejos para viajar seguros encuentras más información.
El estado de emergencia declarado tras los atentados de noviembre de 2015 sigue vigente, junto al plan “vigipirate” de seguridad nacional. Notarás mucha policía y muchos controles en los monumentos más frecuentados, sobre todo en París y en la zona de Niza. Lleva siempre la documentación contigo porque pueden pedírtela en cualquier momento. En cualquier caso, viajar a París sigue siendo tan seguro como viajar a cualquier otro lugar de Europa, desafortunadamente ningún país está a salvo del terrorismo así que no tiene sentido dejar de viajar a ningún lado.
Sanidad en Francia: ¿hay sanidad pública? ¿vale mi tarjeta sanitaria? ¿y la Tarjeta sanitaria europea?
En Francia hay un buen sistema de sanidad pública –aunque las urgencias de los hospitales también están saturadas, 5 horas pasamos nosotros en uno–. Si eres español o residente en algún país de la Unión Europea, la tarjeta sanitaria de tu país no es válida en Francia pero con la Tarjeta sanitaria europea tendrás asistencia sanitaria en el país con las mismas condiciones que los franceses –te lo contamos todo en nuestro artículo Todo sobre la tarjeta sanitaria europea y qué cubre: ¿merece la pena?–. En la página de la Seguridad Social francesa, CLEISS, puedes ver qué tienes cubierto como visitante europeo. ¡Ojo! que no todo es gratuito y, con poco que tengas que pagar ya te resultará más caro que contratar un seguro de viaje.
Tanto si no eres residente en la Unión Europea, como si lo eres, es muy recomendable que contrates un seguro de viaje para cubrir tus gastos médicos –te recordamos que con IATI desde este enlace tienes un 5% de descuento–.
El mejor seguro de viajes para Francia y seguro para la zona Schengen
Si eres europeo pero quieres estar protegido también de robos y otros problemas y, sobre todo, si no eres europeo, tendrás que hacerte con un seguro de viaje. Tenemos un artículo dedicado a explicar cómo elegir el mejor seguro de viaje internacional y otro, específico, con el mejor seguro de viajes para Europa. Nosotros, te aconsejamos hacerte un seguro de viaje con IATI seguros, la compañía que hemos usado en los último años –más veces de las que hubiéramos querido– y que mejor nos ha resultado, por coberturas, costes y asistencia en el país. Además, no hay que adelantar dinero. Para nuestros lectores hay un 5% de descuento contratando el seguro desde aquí.
Para no residentes en la Unión Europea, este seguro vale como seguro Schengen, para toda la zona de libre circulación de la Unión Europea.
Información práctica para viajar a Francia: horarios, enchufes, propinas, moneda, internet…
Alguna información práctica más:
- Electricidad y enchufes: la electricidad funciona a 230 voltios, 50 Hz AC. Los enchufes son de tipo E (clavija redonda y receptáculo macho conector de tierra), como los españoles;
- Propinas: los precios de bares y restaurantes ya llevan el service compris, o sea el servicio incluído (un 15%), así que no es necesario dejar propina aunque, por supuesto, si se está contento puedes dejar una pequeña propina extra para el camarero;
- Horarios: los bancos normalmente están abiertos de 10h a 17h, las tiendas de 9h o 10h hasta las 19h o 20h, con pausa al mediodía, el domingo y los días festivos está prácticamente todo cerrado, hasta algunas oficinas de turismo, ¡tenlo en cuenta! Muchos museos cierran los lunes, otros los martes;
- Moneda y dinero: en Francia hay euros, hay muchos cajeros automáticos y se aceptan tarjetas de crédito casi en cualquier sitio –menos para pequeños gastos como los billetes de autobús–;
- Internet: hay wifi en la gran mayoría de hoteles y en los aeropuertos, pero prácticamente nunca en bares y restaurantes. El fin del roaming en Europa ha acabado con la necesidad de comprar una tarjeta 4G –nosotros la hemos comprado con Orange en más de una ocasión– si quieres estar siempre conectado.
Problemas aéreos: retrasos, cancelaciones, overbooking, daños de equipaje…
Confiamos en que disfrutes al máximo de tu paso por Francia, pero hay que estar preparado para todo, incluso desde el aeropuerto de salida. El hecho de que hayas contratado un seguro de viaje, totalmente recomendable, no exime a las compañías aéreas de su obligación de indemnizar a los viajeros. Ojalá no sea necesario, pero, aquí tienes nuestro artículo cómo reclamar y obtener indemnizaciones para vuelos cancelados, retrasados, con overbooking y daños en el equipaje.
Creemos que hemos cubierto bastante… solo nos queda decirte otra vez bon voyage!
¿Quieres viajar a Francia por libre? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Francia aquí
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en París, la Provenza, los Castillos del Loira, Carcasona o Mont Saint-Michel.
- Alquila el coche en Francia al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
- Hazte con la mejor guía de Francia aquí.
- Contrata tu tour guiado en Francia aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.