Es muy complicado viajar a la capital francesa y organizar una ruta. Nosotros teníamos el mapa lleno de puntos que visitar. Y, al final, ni llegamos a tachar todo en nuestra lista de 60 cosas que ver y hacer en París –en el mapa había más de 60–. Nuestra visita a la ciudad de la luz duró una semana, pero, como sabemos que no es lo normal pasar tanto tiempo, hemos preparado una ruta con los imprescindibles que ver y que hacer en París en 3 días.
La idea es quedarse 3 días en París sin hacer escapadas a los alrededores. Si quieres visitar el Palacio de Versalles y sus jardines, tendrás que borrar un día del recorrido porque ese tiempo se te irá en la corte del rey Sol. Lo mismo si tu intención es hacer una escapada a EuroDisney… Echa un vistazo a las mejores excursiones desde París por si te animas a salir de la ciudad.
Saltaconmiconsejo
París es una ciudad a la que viajar una y mil veces. Eso sí, tanto si es la primera como si no, echa un vistazo a nuestros consejos para viajar a Francia.
París en 3 días: el primer día
París bien vale un madrugón. En realidad, tres madrugones, porque tendrás que levantarte pronto todos los días que pases en la ciudad –incluido el día que llegues y así volar a primera hora– para tratar de aprovecharlos al máximo. Recuerda, hay demasiado que ver en París para 3 días… pero hay que intentarlo. Además, saliendo pronto a la calle lo tendrás un poco más para ti solo, antes de que se llene de miles y miles de turistas. París recibió nada menos que 19 millones de turistas en 2019 –la segunda ciudad europea por detrás de Londres–.
¿Sabías que…?
París bien vale una misa. Seguro que has oído esto decenas de veces, pero puede que no sepas que, lo más probable, es que Enrique IV nunca lo dijera. Lo que sí es cierto es que se convirtió al cristianismo para llegar al trono.
Comenzamos el recorrido con una elección, porque sabemos que no a todo el mundo le gusta el turismo de cementerios, aunque en París están algunos de los más bonitos del mundo. Tú decides: catacumbas y cementerio de Montparnasse o Panteón –que también es un cementerio pero muy diferente– y jardín de Luxemburgo.
Las catacumbas de París y el cementerio de Montparnasse
¿Qué te parece visitar el “imperio de la muerte” en el subsuelo de París? Los huesos de más de seis millones de personas se ordenan elegantemente en un verdadero laberinto. Los primeros “inquilinos” llegaron a las antiguas canteras de las que salía la piedra para la construcción de los palacios de la ciudad en 1786. Y siguieron llegando hasta 1859 desde más de 150 cementerios de monasterios, conventos, iglesias… que fueron cerrando hasta ese año.
Es una visita impresionante, pero nada tétrica ni terrorífica. Los pasillos son amplios, los techos altos y la iluminación correcta, aunque es cierto que siguen siendo calaveras, fémures, húmeros… Te lo contamos todo en nuestro artículo Visitar las catacumbas de París, el “imperio de la muerte”.
A la salida, y continuando con el espíritu, nunca mejor dicho, nos acercamos al cementerio de Montparnasse. París cuenta con preciosos cementerios monumentales y el más céntrico de todos está en el barrio de Montparnasse. Baudelaire, Sartre, Simone de Beauvoir o Julio Cortázar reposan en él, junto con cientos de personas anónimas.
El Panteón y los jardines de Luxemburgo
La cúpula del Panteón es una de las imágenes más reconocibles de París –hay tantos iconos de la capital francesa…–. La iglesia de estilo neoclásico llama la atención por fuera, con su cúpula y su entrada de templo romano –reminiscencia del Panteón de Roma–, pero por dentro te deja con la boca abierta.
Se comenzó a construir como iglesia de Santa Genoveva, patrona de la ciudad, pero se acabó después de la Revolución francesa. En ese momento la religión no estaba muy bien vista y se decidió utilizar el edificio como última morada de los hombres ilustres de la patria: Voltaire, Rousseau, Victor Hugo… A lo largo de su historia ha ido alternando su función entre templo religioso y mausoleo. Desde finales del siglo XIX se quedó definitivamente como mausoleo.
El jardín de Luxemburgo fue un regalo de Napoleón a los niños de París. Hoy, esas 23 Ha sirven de lugar de descanso y relajación para niños y no tan niños, parisinos y de todo el mundo. El estanque octogonal, el carrusel, las sillas y las exposiciones de arte al aire libre que acoge le hacen merecedor de una visita.
Hôtel des Invalides
No se puede visitar París sin presentarle tus respetos al francés más famoso. Y, bueno, a regodearte un poco porque conseguimos echarle de España. Hablamos de Napoleón I, cuya tumba está en el Hôtel des Invalides. Pero también están el Museo del Ejército, la iglesia de St-Louis des Invalides y la de la Dôme, junto con el Musée del Plans-Reliefs con maquetas históricas de ciudades fortificadas.
Si la cúpula dorada de la iglesia de la Dôme te resulta familiar es porque la has visto hasta la saciedad: la del Capitolio de EEUU se basa en ella.
Rincón Salta Conmigo
Visitar París en 3 días te va a obligar a dejar de lado una buena cantidad de lugares. Entre ellos el Museo Rodin, muy cerca del Hôtel des Invalides. No solo algunas de las obras más famosas del escultor, también los jardines con unas vistas magníficas de la cúpula de los Inválidos y la Torre Eiffel.
El Campo de Marte
Justo a los pies del símbolo parisino por excelencia se encuentra el parque del Campo de Marte. El nombre, en honor de Marte, el dios de la guerra, se debe a que aquí era donde tenían lugar los desfiles de la Escuela Militar.
Rincón Salta Conmigo
Nosotros no pudimos visitarlo en su momento porque estaba en obras, pero… ¿sabías que Mata Hari estuvo encerrada en el Campo de Marte? A pesar de que le se conoce como el búnker del campo de Marte, en realidad era un centro de comunicaciones.
La Torre Eiffel
La habrás estado viendo todo el día, desde las calles de París o en tu imaginación. Porque, ¿qué es lo primero que te viene a la mente cuando piensas en la ciudad? Llega el momento de visitar la Torre Eiffel. Lo suyo sería que hubieras reservado con antelación para saltarte las colas, porque si no no sabemos si llegarás a tiempo… Pero, aunque sea solo desde abajo, es la piece de resistance de cualquier viaje a París.
Te contamos todo sobre ella en nuestro artículo Visitar la Torre Eiffel: de las entradas a un tour diferente.
Palais de Chaillot
Hemos visto la Torre Eiffel desde el este, desde los pies, desde dentro –si tenías tu entrada– y ahora toca admirarla desde el otro lado. Tal vez, desde uno de los mejores miradores: el Palais de Chaillot. Más allá de los cuatro museos y del teatro que alberga, lo que nos lleva a incluirlo entre los lugares que ver en París en tres días es su vista de los Jardines de Trocadero con la Torre Eiffel al fondo y el Sena entre ambos. La contemplarás desde arriba y casi te parecerá un pequeño juguete.
París en 3 días: el segundo día
Nuestro segundo día en la ciudad nos lleva de nuevo a elegir. Sabemos que tres días en París no dan para entrar en muchos museos –en realidad, no da para entrar en muchos sitios en general–, pero al menos uno, ¿no? Para ayudarte con la decisión, escribimos Museos de París imprescindibles. Ahora te toca a ti elegir.
¿Sabías que…?
Las altas expectativas creadas por el cine hacen que algunos turistas tengan lo contrario al síndrome de Stendhal cuando descubren que hay suciedad en sus calles, que los atascos están a la orden del día, que la luz no siempre es maravillosa, que el carácter de los parisinos es un poco seco… Es el conocido como Síndrome de París y los japoneses son los más propensos a sufrirlo.
Museo del Louvre y el Pont des Arts
Antes incluso de que decidas entrar o no en el edificio del Museo del Louvre, lo que no puedes dejar de hacer en París es acercarte a su entrada. La famosa pirámide de cristal de 21 metros de altura destaca entre las fachadas de la que fuera residencia real hasta la construcción del Palacio de Versalles.
¿Sabías que…?
Los orígenes del edificio del Louvre se remontan al siglo XII. Carlos V, Francisco I –el de los castillos del Loira–, Catalina de Médicis o Enrique IV pasaron por él y lo fueron convirtiendo en lo que es hoy.
Nos asomamos también –si entras en el museo déjalo para la salida– al Pont des Arts sobre el Sena. Seguro que has visto cientos de imágenes del puente lleno de “candados del amor”… pero ahora no ves ninguno. En 2015 el alcalde de París decidió acabar con la costumbre cambiando las barandillas enrejadas del puente por paneles de vidrio.
Momento museo: Louvre, Orsay, Orangerie o Pompidou
Llega el momento de decidir qué museo te gusta más para pasar el siguiente par de horas. Sí, incluso si te decides por el Louvre tendrás que hacer una visita exprés si quieres seguir con el programa del día. Eso sí, entenderíamos perfectamente que entrases en el museo más visitado del mundo y prácticamente acabara tu segundo día en París.
Te volvemos a recordar nuestro artículo Museos de París imprescindibles así tendrás más elementos para elegir.
Más jardines, el de las Tullerías
Dependiendo del museo que hayas decidido visitar, es posible que tengas que atravesar primero el jardín de las Tullerías. La otra gran zona verde de París –28 Ha frente a las 23 de los jardines de Luxemburgo–, con fuentes, estanques y esculturas. El jardín prácticamente no ha cambiado desde mediados del siglo XVII y su creador también diseñó los de Versalles.
La Place Vendôme
Poco después de que se diseñaran los jardines de las Tullerías se comenzaron a construir los edificios que rodean a la octogonal Place Vendôme. Un remanso de paz en pleno centro de París. Si tu presupuesto te lo permite, en la plaza están el Hotel Ritz y algunas de las boutiques más caras de la ciudad.
Rincón Salta Conmigo
En el número 3 de la Place Vendôme Napoleón se casó con su amada Josefina en 1796.
La ópera Garnier
No tendrás tiempo de hacer una visita guiada a la ópera Garnier y, a menos que haya función esa noche y compres tu entrada, tampoco podrás verla por dentro. Pero, solo la fachada del edificio ya justifica una parada delante. Recuerda que, en su interior, habita el archiconocido fantasma de la ópera.
Subiendo a las alturas: miradores de Printemps y Lafayette
Seguimos con las tiendas, pero no con las compras. En este caso visitamos dos de las galerías comerciales más famosas de la capital francesa para disfrutar de la panorámica desde sus terrazas azoteas. Comenzamos por la de las Galerías Lafayette –el nombre completo es Galerías Lafayette Paris Haussmann–, desde donde podrás tener casi al alcance de la mano la parte superior del edificio de la ópera con la Torre Eiffel al fondo.
A su lado está Printemps, donde tendrás una imagen más amplia de los alrededores de la Torre Eiffel. Tanto el de las Galerías Lafayette como el de Printemps están en nuestra selección de mejores miradores de París.
Sacré-Cœur
No vamos a ir tan lejos como los que dicen que el diseño de la basílica del Sacré-Cœur les recuerda al Taj-Mahal, pero sí que es cierto que tiene cierto aire oriental. El templo, con forma de cruz griega y cinco cúpulas, tardó en construirse 40 años gracias a las donaciones y se eleva majestuoso en lo alto de la colina de Montmartre.
¿Sabías que…?
La piedra calcárea con la que está construida se “limpia” con la lluvia. Al mojarse libera una sustancia llamada “calcita” que la deja más blanca.
Moulin Rouge
Acabamos el día en otro de los “templos” de París. Uno reflejado en cientos de cuadros –los más famosos, sin duda, los de Toulouse Lautrec–, el Moulin Rouge. No puedes dejar de hacerle la foto al famoso molino ni al cartel de la estación de metro de Blanche.
Nosotros entramos y vimos el espectáculo en su momento, te lo contamos en nuestro artículo Moulin Rouge, el cancán más famoso del mundo está en París.
París en 3 días: el tercer día
Todavía quedan iconos de la Ciudad de la Luz por ver el último de los tres días en París. De hecho, se quedarán varios en el tintero por falta de tiempo… pero ya habrá más viajes a la capital francesa, estamos seguros.
El Arco del Triunfo
Como decíamos en nuestro artículo sobre los Monumento Nacionales de París, la vista desde el Arco del Triunfo puede que sea la mejor de la ciudad. Se ven tanto la Torre Eiffel como las torres de Notre-Dame –que no se pueden ver desde lo alto de esos lugares– y la avenida de los Campos Elíseos. Además, tendrás una vista de 360º de la ciudad, hasta el distrito financiero. Pero no solo por las vistas: las estatuas, los relieves, el museo que cuenta su construcción…
¿Sabías que…?
Napoleón Bonaparte mandó erigir otro arco del triunfo en la plaza del Carrousel –entre el museo del Louvre y el jardín de las Tullerías–. Aunque la construcción de ambos comenzó el mismo año, 1806, el de la Place du Carrousel, más modesto, se completó en 1808.
No te dejes avasallar por los cientos de coches que entran y salen por alguna de las ¡12 calles! que llegan a la plaza. Tampoco busques un semáforo para cruzar y llegar al centro donde se alza el Arco del Triunfo. Busca un paso subterráneo y no hagas locuras –vimos a más de uno que se lanzaba entre los coches–.
La Place des Vosges
No podemos dejar de recomendarte visitar otra de las plazas más bonitas de París: la Place des Vosges. La belleza no es objetiva, pero lo que sí lo es es la edad: hablamos de la plaza más antigua de París, de 1612. El nombre original, Plaza Real, cambió en 1800 en honor al departamento de los Vosgos, los primeros del país en pagar impuestos.
La Île de la Cité
Si pensabas que te ibas a ir de París sin visitar su núcleo original, la Île de la Cité, estabas muy equivocado. Llega el momento de cruzar el Sena a través de alguno de los puentes que llevan hasta ella.
Rincón Salta Conmigo
Si, en tu camino a la Île de la Cité, pasas por la Île Saint-Louis puedes hacer una parada técnica en la famosa heladería Berthillon.
La catedral de Notre-Dame con sus torres –que ahora tendrás que ver desde fuera tras el terrible incendio de 2019–, la Sainte-Chapelle, la Conciergerie… vas a estar un rato entretenido.
Dependiendo de donde tengas el hotel, puedes pasar por el ayuntamiento, Hôtel de Ville, de vuelta a recoger las maletas.
Mapa con todo lo que hay que ver en París en 3 días
Para ayudarte, como siempre, hemos preparado un mapa con todo lo que hemos mencionado para tus 3 días en París.
Dónde comer en París
En nuestro paso por la capital francesa probamos varios restaurantes. Eso sí, como la ruta no era exactamente la misma que hemos preparado para tres días en París, no siempre están cerca de los lugares en los que te encontrarás a la hora de comer. Por eso, y para que puedas elegir los que más te gusten, no hemos indicado ninguno en concreto en el recorrido. Lo que hacemos es darte toda la información en nuestro artículo Comer en París. Bon appetite!
Dónde dormir en París
Elegir el lugar donde dormir en París es complicado por el tamaño de la ciudad. Nosotros nos quedamos en el hotel Saint Paul Rive Gauche, en el 43 de la Rue Monsieur le Prince, muy cerca de los jardines de Luxemburgo. Un hotel boutique regentado por una familia muy ligada al gremio, nada menos que la cuarta generación de hoteleros. Te contamos nuestra experiencia en el artículo Nuestro hotel en el centro de París: el hotel Saint Paul Rive Gauche.
Más allá de la curiosa decoración –los cuadros de los animales-personas son magníficos–, la habitación, el wifi, el desayuno, el personal… todo perfecto. No sabemos si seguirá estando –ahora con la eliminación del roaming en Europa ya no es necesario–, pero cuando fuimos nosotros también ofrecían un móvil con datos para usar durante tu estancia en el hotel. Aquí puedes ver el precio y la disponibilidad y aquí los de otros hoteles de París.
Y sí, antes de que siquiera lo pienses… te habrás dejado muchas cosas por ver en París. Habrá que volver.
¿Quieres viajar a París? Te ayudamos:
- Busca tu vuelo más barato a París aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en París aquí.
- Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí.
- La mejor guía de París aquí.
- Contrata tu tour guiado en París aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
No hay comentarios