Es tan complicado elegir qué ver en París que, en una primera visita y si no tienes mucho tiempo –París en 3 días–, hay que tirar de básicos: la torre Eiffel, el Louvre, el Sacre-Coeur, tal vez el Moulin Rouge, casi seguro que las catacumbas, unos cuantos museos más, la catedral de Notre-Dame, el Arco del Triunfo… pero, ¿cuándo parar? ¿de quién más fiarse? En nuestra ayuda llegó el Centre des monuments nationaux, el centro de los monumentos nacionales de Francia. Notre-Dame –bueno, sus torres– y el Arco del Triunfo forman parte de su “catálogo” pero hay más, solo en París ¡9 monumentos nacionales!
¿Tendríamos tiempo para ver todos los monumentos nacionales de París? Adelantamos que, de los 9, uno todavía no estaba incluido en la lista cuando viajamos a París en octubre de 2016 y otro estaba en obras. Aún así, siete monumentos y todas las demás cosas que ver en la Ciudad de la Luz, ¿sería posible?
SaltaConmiConsejo
Muchos de los Monumentos Nacionales de París tienen la entrada gratuita con la Paris Pass que, en algunos te permitirá saltarte las colas. Echa un vistazo a lo que incluye aquí y haz cuentas por si te interesa comprar la tuya.
Centre des monuments nationaux, el centro de los monumentos nacionales de Francia
Con un nombre tan ostentoso, centro de los monumentos nacionales de Francia, es evidente que no se trata de cualquier cosa. Los monumentos incluidos en la lista son de esos que merecen tiempo para visitarse, de los que aparecen en todas las guías, de los que ningún turista dejaría de visitar –bueno, alguno tal vez sí, que el tiempo es finito–.
Nosotros ya lo habíamos conocido en el Valle del Loira y en el sur de Francia: el castillo de Azay-le-Rideau y el de Carcasona están entre los casi cien monumentos que gestiona el centro en todo el país. Seguro que, si has estado en Francia, has visitado alguno de ellos sin saberlo. Mont Saint-Michel también está gestionado por ellos. Mira en la página del centro de monumentos nacionales y haz memoria.
¿La mejor vista de París? El Arco del Triunfo
Elegir la mejor vista de París no es fácil: torres, terrazas, rascacielos, grandes almacenes… La Ciudad de la Luz se disfruta desde arriba y son muchos los lugares en los que puedes cumplir el sueño de ver los tejados de París como si estuvieras en una película romántica –como si no hubiera películas de terror o policíacas ambientadas en la ciudad–. Después de disfrutar de unos cuantos, puede que el mejor sea el Arco del Triunfo. ¿Por qué? Porque desde la torre Eiffel no se ve la torre Eiffel, desde Notre-Dame no se ve Notre-Dame y porque desde los grandes almacenes estás demasiado bajo y encajonado.
Aunque Napoleón I prometió a sus soldados en la batalla de Austerlitz que regresarían a sus hogares bajo arcos triunfales, el Arco del Triunfo no se construyó en la Bastilla, por donde regresaban las tropas. Se construyó en la plaza de l’Etoile, de la estrella, por la forma que le dan las ¡12 calles! que se cruzan en su centro, al final de la avenida de los Campos Elíseos.
No sólo de vistas vive el Arco del Triunfo. Desde el exterior, en el centro de la plaza, el tamaño de las estatuas que decoran sus pilares o la altura del propio arco resultan mucho más abrumadoras de lo que parecen en las fotografías rodeado de edificios. En el interior, antes de llegar a la terraza –284 peldaños más arriba–, se muestra la historia de la construcción y una colección de esculturas.
Dirección: Place Charles-de-Gaulle
Horarios: Abierto todos los días excepto el 1 de enero, el 1 de mayo y el 25 de diciembre, las mañanas del 8 de mayo, el 14 de julio y el 11 de noviembre y actos oficiales. De 10.00 a 22.30 y de abril a septiembre hasta las 23.00. Último acceso 45 minutos antes del cierre.
Precios: 13 € Entrada gratuita el primer domingo de mes de enero a marzo y de noviembre a diciembre.
Más arriba todavía: las torres de la catedral de Notre-Dame de París
¿Quién no ha soñado con caminar junto a las gárgolas de la catedral de Notre-Dame de París buscando a Quasimodo y a Esmeralda? Sea por la novela de Víctor Hugo o por la película de Disney, esas gárgolas tienen millones de fans en el mundo. Además de ser –bueno, todo el edificio– patrimonio de la humanidad de la UNESCO.
Es difícil asumir que la catedral se comenzó a construir en el año 1163 y que sus torres, y el resto del templo, se completaron en 1272. Pero las gárgolas –en realidad quimeras–, uno de los motivos que nos impulsan a subir los 46 metros de altura a los que se encuentran, se colocaron más tarde: en una restauración en el siglo XIX. Víctor Hugo pudo ver el proceso de colocación, ya que nació antes de que se pusieran ahí.
Durante la visita no se accede a la catedral propiamente dicha –que tiene acceso gratuito–: la escalera lateral asciende hasta la galería de las quimeras, donde se encuentran las gárgolas, y, tras recorrerla, se sigue subiendo a la torre sur. Desde ahí se tiene una vista de 360º de París –a 69 metros de altura–. Eso sí, la típica postal de la quimera vigilando los tejados de París y la torre Eiffel está abajo, en la galería de las quimeras… donde no podrás usar palos selfies, y te encontrarás con una red de seguridad, por la cantidad de móviles que han caído desde allí a la plaza.
Más allá de las torres, te contamos todo sobre la catedral de Notre-Dame en otro artículo. Y, recuerda que toda la catedral está cerrada en restauración ahora mismo después de que se declarara un incendio en su techo en abril de 2019.
Dirección: Place du parvis de Notre-Dame, 6. El acceso a las torres es por la rue du Cloitre Notre-Dame.
Horarios: Abierto todos los días excepto el 1 de enero, el 1 de mayo y el 25 de diciembre de 10.00 a 17.30 y de abril a septiembre hasta las 18.00. Último acceso 45 minutos antes del cierre. Visita nocturna hasta las 23.00 viernes y sábados de julio y agosto.
Precios: 9 € Entrada gratuita el primer domingo de mes de enero a marzo y de noviembre a diciembre. Las visitas nocturnas tienen un precio de 10,50 €
Pintada con luz: la Sainte-Chapelle
Los reyes de Francia tuvieron su residencia en el Palacio de la Cité entre los siglos X y XIV. En el interior del palacio se encontraban la Sainte-Chapelle y la Conciergerie, hoy incluidas en el complejo del Palacio de Justicia y ambas declaradas patrimonio de la humanidad por la UNESCO. El control de seguridad es un poco más exhaustivo.
La Sainte-Chapelle nos dejó sin palabras y eso que la visitamos en un día lluvioso y gris de octubre. Había oído hablar del lugar pero no había visto ninguna imagen –nunca me alegraré bastante de no haberlo hecho, lo siento por ti que estás leyendo esto y verás las fotos…–. No sabía lo que me esperaba y la planta baja sirvió más aún como entrante para la sorpresa.
Ahí se encuentra la capilla inferior con un techo abovedado decorado como un cielo azul con flores de lis doradas, frescos también en las paredes, medallones en los que figuran los apóstoles… Dicho así suena espectacular, y lo es. Pero cuando subes a la capilla superior y te encuentras con las vidrieras gigantes –1.113 en las que predomina el color azul–, las esculturas, el rosetón o los cien capiteles, te das cuenta de que Luis IX sabía cómo cuidarse. A la capilla superior sólo podía acceder el rey, sus allegados y el colegio de canónigos… ahora todos podemos considerarnos allegados del rey. ¿Qué pensaría Luis IX si viera a toda esa chusma visitando su capilla?
Te contamos todo en otro artículo La Sainte-Chapelle de París, ¿las vidrieras más famosas de Francia?
Dirección: Boulevard du Palais, 8
Horarios: Abierto todos los días excepto el 1 de enero, el 1 y el 8 de mayo y el 25 de diciembre de 9.00 a 17.00. De abril a septiembre hasta las 19.00 y de mediados de mayo a mediados de septiembre hasta las 21.30. Último acceso 30 minutos antes del cierre.
Precios: 11,50 € Entrada gratuita el primer domingo de mes de enero a marzo y de noviembre a diciembre. Hay una entrada conjunta con la Conciergerie por 17 €
Los salones góticos de la Conciergerie
Sin salir del actual palacio de Justicia –el antiguo palacio de la Cité– aprovechamos para visitar la Conciergerie. Cuando los reyes de Francia abandonaron el palacio, la prisión de la Conciergerie se reacondicionó. Poco imaginaban aquellos monarcas que sus herederos pasarían por esas celdas siglos después durante la Revolución Francesa. En la primera mitad del siglo XIX, se construyó una capilla conmemorativa del paso de su prisionera más famosa: María Antonieta.
Los enormes espacios de los salones góticos cubiertos por elegantes bóvedas soportadas por no menos elegantes columnas nos supieron a poco… La Conciergerie se usa como sala de exposiciones, cuando la visitamos se estaba preparando una y los andamios, las lonas y las cajas deslucían la arquitectura medieval.
Dirección: Place Charles-de-Gaulle
Horarios: Abierto todos los días excepto el 1 de enero, el 1 de mayo y el 25 de diciembre de 9.30 a 18.00. Último acceso 30 minutos antes del cierre.
Precios: 9,50 € Entrada gratuita el primer domingo de mes de enero a marzo y de noviembre a diciembre. Hay una entrada conjunta con la Sainte-Chapelle por 17 €
Los grandes personajes de Francia: el Panthéon
Desde la calle pensarás que estás frente a una copia de un templo griego o romano por sus columnas y su tímpano. Soufflot, su arquitecto, se inspiró en el Panteón de Agrippa en Roma. Su propósito inicial era ser una iglesia dedicada a Santa Genoveva, patrona de la ciudad. Pero varios retrasos y problemas provocaron que el edificio no se finalizara hasta la Revolución Francesa. El espíritu religioso no era nada comparado con el sentimiento patriótico en ese momento y Santa Genoveva se quedó sin iglesia cuando se decidió que el Panthéon se convirtiera en templo para albergar los cuerpos de los ilustres de la patria.
Después de ver el famoso péndulo de Foucault, que demuestra la rotación de la Tierra, el conjunto escultórico en honor a la convención nacional, los frescos… no puedes perder un minuto antes de dirigirte a la cripta.
La bienvenida te la darán Voltaire y Rousseau, rivales en vida y que pasarán la eternidad uno frente a otro. Más adelante, en la maciza rotonda, se abren otras tres galerías: dignatarios del imperio, grandes escritores, grandes figuras de la lucha por la igualdad, grandes voces, científicos y personajes que han demostrado coraje y resistencia. Desde Víctor Hugo o Alejandro Dumas hasta Marie Curie.
Dirección: Place du Panthéon
Horarios: Abierto todos los días excepto el 1 de enero, el 1 de mayo y el 25 de diciembre y la mañana del 17 de junio de 10.00 a 18.00 y de abril a septiembre hasta las 18.30. Último acceso 45 minutos antes del cierre.
Precios: 11,50 € Entrada gratuita el primer domingo de mes de enero a marzo y de noviembre a diciembre.
Los jardines de la sede de los monumentos nacionales: el Hôtel de Béthune-Sully
Muy cerca de la Place des Vosges, de hecho se puede llegar a la plaza a través de sus jardines, se encuentra el palacio de Sully, el Hôtel de Béthune-Sully. El edificio no se puede visitar, es aquí donde tiene su sede el centro de monumentos nacionales de París.
Tengo que admitir que no sabíamos de su existencia y que fue caminando por la Place des Vosges cuando descubrimos un pequeño arco en la esquina suroeste de la plaza que nos dejaba ver otra plaza ajardinada. Allá que fuimos y, sin quererlo, tuvimos el primer contacto –fue nuestra primera visita del viaje– con los monumentos nacionales que, más tarde, serían “nuestra guía” por la ciudad.
Dirección: Rue Saint-Antoine, 62
Horarios: Abierto todos los días de apertura de la oficina de 9.00 a 19.00.
Precios: Gratuito.
Los monumentos nacionales de París que se quedaron en el tintero
Si has llegado hasta aquí ya sabes la respuesta a la pregunta del principio: no, no fuimos capaces de verlos todos. Además del Hôtel de la Marine, que todavía no formaba parte de la lista de monumentos nacionales cuando viajamos a París, y de la columna de Juillet, en la plaza de la Bastilla, que estaba cerrada por obras, no tuvimos tiempo de visitar la Chapelle Expiatoire, donde fueron enterrados Luis XVI y María Antonieta después de ser gillotinados durante la Revolución Francesa.
Patrimonio de la UNESCO, símbolos de la ciudad y monumentos nacionales, una nueva guía que encaminará tus pasos en París.
¿Quieres viajar a París? Te ayudamos:
- Busca tu vuelo más barato a París aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en París aquí.
- Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí.
- La mejor guía de París aquí.
- Contrata tu tour guiado en París aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.