¿Qué diferencia hay entre una trattoria y una osteria? ¿En un ristorante italiano siempre hay pizza? ¿Sólo hay pasta de primero en Italia? ¿La ensalada es un primero? Si habéis viajado o vais a viajar a Italia puede que os lo preguntéis. Y, si no, en cualquier caso, está claro que éstas son las dudas existenciales que todo el mundo se plantea desde pequeño… Bueno, a lo mejor no, ¡pero debería!
Después de hablar de cuáles son los verdaderos platos típicos de la cocina italiana y de que no hay que hacer bajo ninguna circunstancia en un restaurante en Italia, vamos a afinar aún más. Si no estaba claro que los italianos con la comida somos complicados, peculiares y un poco talibanes, ahora ya no quedarán dudas. Del nivel básico pasamos a nivel intermedio: tipos de restaurantes y estructura de una comida. Mamma mia!
Comer en Italia, tipos de restaurantes: trattoria, osteria…
Cuando llegué a España no conseguía entender por qué había que darle tantos nombres diferentes a los sitios donde se va a hacer algo tan simple como comer: tasca, taberna, mesón, casa de comidas, bar de tapas… Pero luego pensé que comer no es algo tan simple, sino más bien complejo, y que en Italia pasa lo mismo, aunque nunca me había dado cuenta. Aquí un listado de los diferentes tipos de sitios donde comer, no sólo “ristoranti”.
- Osteria: en el pasado era algo parecido a una fonda, donde se dormía, se bebía y se cenaba algo muy sencillo. Hoy es un local popular en el que, como en los orígenes de las osterie, los vinos siguen teniendo particular importancia. Siempre hay excepciones, incluso un restaurante con tres estrellas Michelin, la Osteria Francescana de Módena, se ha apropiado de este nombre.
- Trattoria: en sus orígenes era un restaurante casero y popular, aunque hoy en día, como en el caso de las osterie, hay restaurantes de comida tradicional de alto nivel que también se llaman así. Entonces os estaréis preguntando, ¿Cuál es la diferencia entre osteria y trattoria? Ahora, no mucha, la verdad… aunque en las osterie no siempre se va a comer, se puede ir simplemente a tomar o a picar algo.
- Enoteca: son bodegas donde, a menudo, también se puede comer. Normalmente son ristoranti/trattorie de alto nivel.
- Taverna: eran osterie/trattorie de nivel bajo, ahora son restaurantes, a veces incluso de lujo, pero normalmente decorados en estilo rústico. No se utiliza mucho este término.
- Rosticceria: un local donde se venden pollo asado y otros platos preparados calientes (croquetas, otras frituras, pizzas pequeñas, calzoni, etc.) y fríos para comer en el sitio o para llevar.
- Tavola calda: local con platos calientes, simples y que se comen rápidamente, de pie, en la barra o en la mesa. Similares son el snack-bar, la caffetteria, la paninoteca…
- Ristorante Pizzeria: restaurante donde se sirven pizzas, normalmente hechas al horno de leña, y otros platos sencillos. Las “pizze al piatto” –las grandes– se comen sólo en las pizzerie, en el resto de restaurantes italianos no hay pizzas –a no ser que sean turísticos–. En las pizzerie es posible llevarse la pizza para comerla en casa y muchas tienen entrega a domicilio –en Italia no existe el concepto de TelePizza, sino que hay miles de pequeñas pizzerie–.La “pizza al taglio” –pizza “al corte”, cuadrada y pequeña–, se vende en sitios en los que no suele haber mesas. Es para llevar y comer en la calle o en casa.
Comer en Italia, el menú: estructura de una comida típica italiana
La comida tradicional italiana se compone de cuatro platos: los antipasti, el primo (piatto), el secondo (piatto) y el dolce. Después, por supuesto, llega el café.
- Antipasti: los entrantes . Como en España, hay muchos tipos: calientes y fríos, a base de carne –como el vitel tonné o el carpaccio–, de pescado, de salumi y/o formaggi –embutidos y quesos–, huevo, verduras, bruschette, diferentes tipos de comida empanada –como crocchette di patate en Emilia, mozzarella in carrozza en Roma o arancini en Sicilia–, y ensaladas “sin hojas” –la más famosa es la caprese–. Son platos pequeños y, a menudo, se comparten.
- Primo: los primeros platos, “secos” o caldosos, sólo pueden ser a base de pasta –en Italia hay miles de recetas de pasta–, arroz –en la mayor parte de los casos en “formato” de risotto–, legumbres, o, en el centro de Italia, cereales –como el farro o la cebada–.
- Secondo e contorno: los segundos platos, casi siempre a base de carne o pescado, y los acompañantes, normalmente patatas –al horno, asadas o fritas–, verduras o ensaladas “con hojas”. Las ensaladas nunca son primeros platos y el arroz y la pasta nunca son acompañamientos. En la mayoría de los casos, hay que pedir los acompañamientos a parte, ya que no suelen estar incluidos en los secondi. Las legumbres pueden ser, a veces, segundos platos, como en el caso de las lenticchie con zampone o con cotechino, las lentejas típicas del cenone, la cena de Noche Vieja. En cualquier caso, en la cena de Noche Vieja suele haber más de cuatro platos, así que también hay carne y/o pescado. Por cierto, las lentejas no se comen en las campanadas –concepto español– como las uvas, sino en la cena.
- Dolce o frutta: el postre –hay muchos tipos diferentes, no sólo tiramisù y panna cotta– o fruta.
- Caffè: el espresso, gran clásico italiano. Puede ser sustituido por una infusión o un caffè d’orzo (hablaré de los tipos de cafés en otra entrada). Nada de leche en el café, tampoco en formato cappuccino, después de comer, la pena para los infractores ya la comenté anteriormente… Cappuccino y cornetto –o croissant, según la zona de Italia se llama de forma diferente, pero es prácticamente lo mismo– es el típico desayuno italiano. Y el café con hielo… ¡no existe!. En la entrada sobre cafés en Italia hablaré de las alternativas.
Por supuesto, a lo largo del tiempo la comida se ha ido simplificando y ahora es raro comer cuatro platos a diario–aunque sí se hace en las celebraciones–. Y ahora, en muchos sitios, hay “insalatone”, grandes ensaladas con diferentes tipos de ingredientes que pueden ser un primero o, incluso, un plato único. Pero se encuentran en restaurantes de menú del día o poco formales.
En cuanto al aperitivo italiano es, como en España, una bebida, normalmente alcohólica, que se toma antes de comer o cenar y se acompaña con algo de picar. Es una tradición que nació en el siglo XVIII en Turín con la invención del vermut italiano y que se ha expandido en toda Italia, sobre todo en el norte. Pero en algunos sitios, como en Milán, el “picoteo” se ha convertido en buffet con todo tipos de comida que prácticamente sustituye la cena. Se paga la bebida –a precios altos: de 6€ a 12€– y está incluida la comida buffet.
Ahora que ya sabes qué encontrar en cada tipo de restaurante, no te pierdas los platos típicos de Italia:
- Comida típica del norte de Italia
- Comida típica del centro de Italia
- Comida típica del sur de Italia
- Comer en Roma, platos típicos de la cocina romana
ni las 15 cosas que no debes hacer en Italia en un restaurante