Viajar a la capital de Italia y no disfrutar de la comida típica de Roma debería ser considerado ilegal y castigado con la deportación. Vale, a lo mejor exagero un poco, como buena italiana. Pero lo cierto es que la cocina romana es deliciosa, a pesar de su sencillez: sus ingredientes son muy básicos y cotidianos. Eso sí, salvo alguna excepción, es poco apta para vegetarianos y para quien tenga problemas de colesterol. Yo entro en esta última categoría, pero digamos que “se me olvida” cuando paso por la Ciudad Eterna…

Quien avisa no es traidor: los platos típicos de Roma son, en general, bastante calóricos y contundentes. La gastronomía romana tiene origen campesino y, ya se sabe, el estilo de vida de los campesinos de antaño poco tiene que ver con el de la persona media del siglo XXI. Aunque cualquiera se merece una buena carbonara tras un largo paseo por Roma, ¿no?
Buon appetito!
Saltaconmiconsejo
No olvides leer nuestro artículo Dónde comer en Roma para saber dónde probar estas delicias y el de comida típica de Italia para conocer otros platos del país de la bota. Antes de lanzarte a los restaurantes, mira nuestros itinerarios por días: Roma en 2 días, Roma en 3 días y Roma en 4 días y nuestros consejos para viajar a Roma y consejos para viajar a Italia.
Nuestros 8 platos típicos de Roma favoritos
Resumir la cocina típica de Roma en pocos platos es difícil y no le hace justicia. Con perdón de los expertos, y sabiendo que me voy a dejar muchos en el tintero y que simplemente se trata de una pincelada, lo intentaré. Empezamos por nuestros platos típicos de Roma favoritos y luego añadimos otros de los más conocidos.
Los platos más icónicos de la gastronomía de Roma, muchos famosos en todo el mundo, son los de pasta, pero también están las recetas a base de casquería. Estas últimas no han cruzado fronteras en su mayoría y han quedado más para los locales.
¿Sabías que…?
A la casquería en Roma se la llama quinto quarto. Era la parte extra, el “quinto cuarto”, que quedaba de los animales para los pobres después de vender las más nobles a los ricos. Otra prueba del origen humilde de la cocina romana.
Supplí alla romana
Los supplí alla romana son uno de los antipasti –entrantes– más típicos de Roma. Se trata de una especie de croqueta rellena de arroz cocido, tomate, carne y mozzarella. ¿Qué podría salir mal?

¿Sabías que…?
Un par de curiosidades “lingüísticas”. La primera, la palabra supplì deriva del francés surprise, por la sorpresa que provoca el relleno al morderlo. La segunda, los supplí alla romana se conocen también como supplì al telefono, por el hilo de mozzarella que se forma al abrirlo y que recuerda el cable del teléfono. Bueno, cuando los teléfonos tenían cable…
Spaghetti alla carbonara
Los espagueti a la carbonara son el plato más internacional de la cocina romana y uno de los más maltratados en el extranjero, donde su receta se ha distorsionado hasta límites insospechados. Vamos, que casi nunca tiene nada que ver con la original… Sí, lo siento, españoles ¡la carbonara no lleva nata! Ni bacon, ni champiñones, ni queso rallado imitación del Parmigiano, ni especias raras. Los ingredientes de la salsa son, simplemente: huevos batidos y crudos –hay quien dice que solo la yema, otros que todo el huevo–, guanciale –careta de cerdo curada con pimienta negra–, pecorino romano –queso de oveja curado de la zona– y pimienta. Simple, pero exquisito.

Lo del bacon y del Parmigiano Reggiano –pero uno bueno de verdad y rallado al momento– te lo puedo perdonar si no encuentras guanciale y pecorino. Pero lo de la nata, ¡nunca! Bueno, un romano no te perdonaría nada. Cuando los pruebes en Roma, entenderás la diferencia con lo que pensabas que era carbonara.
¿Sabías que…?
Parece que el nombre del plato se debe a que era típico de los carboneros. Un plato con ingredientes sencillos, fáciles de encontrar y conservar incluso para ellos.
Bucatini all’amatriciana
La de los bucatini all’amatriciana es una receta originaria de un pueblo llamado Amatrice, en la región de Roma –el Lacio–, de ahí su nombre. Antes de hablar de la salsa, hablemos de la pasta, porque los bucatini no se conocen mucho fuera de Italia. Son unos espaguetis gordos y agujereados –buco en italiano es agujero–. La salsa lleva tomate, guanciale, queso pecorino romano y pimienta.

-
No solo de comida vive el turista en la Ciudad Eterna. Echa un vistazo a los tours más populares de Roma:
- ~ Visita guiada por los Museos Vaticanos y Capilla Sixtina;
- ~ Visita guiada por el Coliseo, Foro y Palatino;
- ~ Vaticano + Coliseo, Foro y Palatino;
- ~ Coliseo, Foro y Palatino + Arena de gladiadores;
- ~ Free tour por Roma;
- ~ Tour nocturno por la Roma iluminada;
- ~ Basílica de San Pedro con subida a la cúpula;
- ~ Excursión a las catacumbas y Via Appia;
- ~ Free tour de misterios y leyendas de Roma;
- ~ Tour gastronómico por el barrio de Trastevere.
Tonnarelli cacio e pepe
Los tonnarelli cacio e pepe, si están bien hechos –como los de Felice al Testaccio, por ejemplo–, son una experiencia de puro placer. Empecemos, de nuevo, por la pasta: los tonnarelli son parecidos a los que se llaman spaghetti alla chitarra en el resto de Italia, unos espaguetis de pasta fresca al huevo rugosos y gordos. Cacio y pepe significa queso y pimienta. Y es que la salsa lleva simplemente eso: queso pecorino y pimienta negra recién molida. ¿El secreto? Encontrar la cremosidad adecuada en la salsa, en la que el queso se mezcla con agua de cocción de la pasta. Parece simple, pero no lo es.

Porchetta di Ariccia
La porchetta es un plato típico de todo el centro de Italia: tanto de la región de Roma, el Lacio, como de la Toscana, de Umbría y de las Marcas. Pero parece tener su origen en Ariccia, un pueblo cerca de Roma –o, por lo menos, la de ahí es muy famosa–. Y lo cierto es que en la capital italiana es muy común. ¿Qué es? Por el nombre probablemente lo hayas adivinado: cerdo. En particular, un cerdo entero vaciado, deshuesado y rellenado con hierbas aromáticas, sal y pimientas, asado al horno. Se come loncheado. No es muy común encontrarlo en los restaurantes: lo más típico es comerlo en bocadillos en puestos ambulantes y ferias. Street food de toda la vida.

Trippa alla romana
Ya hemos dicho que los platos a base de casquería son muy típicos de Roma. Pues aquí va uno: la trippa alla romana. Son callos de ternera preparados con una salsa de tomate, mentuccia –menta de la zona–, queso pecorino romano y un sofrito de verduras con cebolla, apio y zanahoria. A mí no me gusta ni la casquería en general ni los callos en particular, pero a JAAC sí, de hecho le encantan los callos a la madrileña. Estos los define como “callos espaguetis”, no deja de ser curioso comer unos callos con salsa de tomate como si fuera pasta…

Carciofi alla romana y carciofi alla giudia
Si a mí no me gusta la casquería, a JAAC no le gustan las verduras, así que ahora pasamos a “mi territorio”. Si viajas a Roma entre enero y mayo, y en particular entre marzo y abril, tienes que probar la delicia vegetal local: las alcachofas. Para mí, el carciofo romanesco, la variedad local de alcachofa con DO, es la mejor que hay –que me perdonen los navarros–. Uno de mis platos romanos favoritos son los carciofi alla romana: alcachofas simplemente cocidas con –mucho– aceite y agua. ¡Qué maravilla! Y por fin algo apto para vegetarianos.

Otra receta típica de Roma son las alcachofas fritas y cortadas como una rosa: los carciofi alla giudia, literalmente alcachofas a la judía. Yo las prefiero a la romana, pero también están ricas.

¿Sabías que…?
Debido a la importancia de la comunidad judía en Roma, muchos de sus platos típicos tienen origen hebreo, es la cucina giudaico-romanesca o ebraico-romana. Muchos judíos sefardiés encontraron refugio en la comunidad hebrea de Roma tras la expulsión de España en 1492 y llevaron ahí sus costumbres. Empezaron, por ejemplo, a usar el aceite de oliva, muy poco común en la Roma de esa época. De ahí los carciofi alla giudia, las flores de calabaza fritas con mozzarella y anchoas o el bacalao frito. En 1555 el Papa confinó a todos los judíos en el gueto y todavía hoy en esa zona de la ciudad es posible probar algunos de los platos típicos de la cocina judío-romana.
Maritozzo con la panna
El maritozzo no es un plato, es un dulce que se suele comer para desayunar. Se trata de un bollo hecho con harina, huevo, miel y mantequilla que se corta por la mitad y se rellena con mucha nata. ¿A que suena bien?

Más platos típicos de la cocina romana
Estos ocho son nuestros favoritos, pero hay muchos más. Aquí tienes otros de los platos típicos de Roma.
- Pasta alla checca: suele ser pasta “corta” –penne, maccheroni, fusilli, farfalle…– y la salsa es a base de queso mozzarella –normalmente de búfala–, un queso de oveja poco curado llamado caciotta romana, tomates frescos y albahaca fresca. Una receta más ligera que la media y apta para vegetarianos.
- Rigatoni con la pajata: rigatoni –unos macarrones grandes y rayados– con salsa de tomate, entrañas de ternero –pajata–, tocino y sofrito de verduras.
- Rigatoni alla gricia: rigatoni con una versión –aunque parece que anterior– de la amatriciana sin tomate.
- Penne all’arrabbiata: penne con salsa de tomate, ajo y guindilla. Son muy picantes, de ahí el nombre: arrabbiato es enfadado en italiano.
- Abbacchio: cordero lechal muy típico en Roma. Las recetas más comunes de abbacchio son: abbacchio a scottadito –costillas a la brasa–; abbacchio alla cacciatora –sofrito con hierbas aromáticas–; abbacchio al forno –al horno–; coratelle con i carciofi –entrañas con alcachofas–, y fritto alla romana –fritura mixta de diferentes tipos de entrañas, alcachofas y calabacines–.

- Gnocchi alla romana: aunque se llamen gnocchi, no tienen nada que ver con los más comunes de patata. Son discos hechos con harina de sémola, queso y yemas de huevo cocidos en leche y gratinados en el horno con mantequilla y queso.
- Coda alla vaccinara: rabo de toro estofado con salsa de tomate y verduras.
- Saltimbocca alla romana: rollitos de carne de ternera, prosciutto y salvia.

- Puntarelle alla romana: una ensalada de puntarelle –una variedad local de achicoria– que se sirve con una salsa a base de aceite, vinagre, ajo y anchoas.
Postres típicos de Roma
La cocina romana no es particularmente conocida por sus postres. En muchos restaurantes encontrarás postres típicos de toda Italia, como el tiramisú –por cierto, no te pierdas el de Pompi–. En sus calles podrás probar algunos de los helados más ricos del país –te damos pistas sobre dónde encontrarlos en nuestro artículo Las mejores heladerías de Roma–. Pero no se trata de especialidades locales.

Más allá del maritozzo alla panna –tienes que probar el de Regoli–, no hay muchos que sean conocidos, aunque haberlos haylos. Aquí tienes algunos.
- Crostata con ricotta e visciole: una tarta con mermelada de guindas y ricotta, típica de la tradición judío-romana. La ricotta de oveja es la base de muchos postres romanos: se puede comer sola –con azúcar, chocolate, licor o piel de naranja o limón–, frita, en pudin, en helados…
- Ciambelle al vino dei castelli romani: rosquillas hechas con aceite, harina, azúcar y vino blanco.
- Grattachecca: un granizado típico de Roma.
- Frappe o chiacchiere: dulces fritos y cubiertos de azúcar glas que tienen origen en la antigua Roma y ahora se toman en época de Carnaval.
- Bignè di San Giuseppe: dulces fritos y rellenos de crema, típicos de marzo, alrededor de San José.
- Panpepato: postre típico navideño a base de frutos secos –almendras, nueces, avellanas y piñones–, miel y especias –pimienta, nuez moscada y canela–.

Y ¿dónde pruebas todos estos platos típicos de Roma?
Ya sabes lo que pedir cuando viajes a Roma, ahora solo te falta saber dónde… Para ello, hemos preparado otro detalladísimo artículo con todas nuestras recomendaciones gastronómicas en la capital italiana, Dónde comer en Roma: restaurantes y más (por una italiana).

Ya sabes, a Roma no se va a adelgazar… aunque la recorras andando de arriba a abajo.
¿Quieres viajar a Roma? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Roma aquí.
- Escoge el hotel que más te guste en Roma al mejor precio aquí.
- Compra tu tarjeta Omnia Card + Roma Pass para tener transporte público ilimitado y acceso a monumentos sin colas aquí o contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí.
- Hazte con las mejores guías de Roma aquí.
- Contrata tu tour guiado en Roma y sáltate las colas aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.