¿Cuál es la mejor heladería de Roma? Es muy complicado decirlo en una ciudad en la que hay ¡casi 1.500! Ve y pruébalas todas. La verdad es que a nosotros no nos importaría, cualquiera que nos conozca sabe que los helados artesanales italianos nos vuelven locos. Pero aún no nos ha dado tiempo a probar todas. De hecho, admitimos que somos de costumbres y, cuando encontramos un helado que nos gusta, nos viciamos con él… Aún así, en nuestros viajes a la capital italiana hemos probado unas cuantas y también hemos preguntado a amigos romanos o italianos muy conocedores de Roma por sus favoritas. Aquí va nuestra selección. No sabemos si serán las mejores heladerías de Roma, pero te aseguramos que todas tienen unos helados deliciosos.

Algunas son heladerías muy típicas y famosas en Roma, heladerías de toda la vida, otras tienen pocos años, pero todas son 100% artesanales. Ah, y todas están en el centro de Roma. Hay heladerías increíbles fuera del centro –algunas de las mejores–, pero entendemos que no saldrás de tu recorrido turístico solo para ir a buscarlas. Están en la zona del Vaticano, de Trastevere, de la Fontana di Trevi, del Panteón o de la Piazza Navona… para comer un helado mientras disfrutas de las bellezas de la Ciudad Eterna. ¿Qué mejor combinación?
¡A disfrutar de un auténtico gelato artigianale italiano!
Saltaconmiconsejo
Si vas a viajar a la capital italiana, echa un vistazo a nuestros recorridos de Roma en 2 días, Roma en 3 días y Roma en 4 días y a nuestros consejos para viajar a Roma y consejos para viajar a Italia. Y, si te apasionan los helados italianos, a nuestros artículos sobre el museo del helado en Bolonia y a las mejores heladerías de Bolonia. Spoiler: ahí está nuestra heladería favorita del mundo.
¿Cómo reconocer un buen helado artesanal italiano?
Si ves una heladería que te inspira, ¿entrar o no? Esa es la cuestión. Es complicado a primera vista, sin catarlo y comprobar que el sabor y la textura sean los adecuados. Pero si tiene colores muy fuertes o ingredientes que no son de temporada, desconfía. Por otro lado, si puedes ver el laboratorio, buena señal. Mira también cuando lo sirven. Si usan paleta –¡nada de cuchara para hacer bolas!–, si se nota que son cremosos y si tienen la consistencia adecuada –ni duros ni líquidos–: perfecto. Y, finalmente, si hay cola de romanos, ¡mejor señal aún!
Gelateria Cremilla: nuestra heladería favorita a dos pasos del Vaticano
Empezamos por nuestra favorita: la Gelateria Cremilla. No sabemos si es la mejor heladería de Roma, pero sí que no te defraudará. No la verás en ninguna guía porque es relativamente nueva y no es tan conocida, pero a nosotros nos ha conquistado. La conocimos en el Mercato Centrale, al lado de Termini. En el mes que estuvimos en Roma pasábamos mucho por ahí… y cada vez caía un helado. Desafortunadamente, en 2020 han cerrado su puesto. Pero que no cunda el pánico: el maestro heladero Luca Veralli tiene otra heladería a dos pasos de Castel Sant’Angelo y del Vaticano.

¿Por qué es nuestra favorita? Porque cumple con creces con los tres requisitos básicos del helado artesanal perfecto: cremosidad, materias primas de gran calidad y de temporada y sabores exquisitos, algunos de toda la vida y otros más originales. Si eres vegano, pide sin remordimientos los helados de fruta. En el resto, hay leche biológica.

Tres de nuestros sabores favoritos: el bacio di Cremilla, el tiramisù y el biscotto di meliga, con avellanas y trocitos de unas galletas típicas piamontesas. Tienen algunos con ingredientes de diferentes zonas de Italia y poco conocidos fuera, como las almendras de Toritto –en Apulia–, los pistachos de Stigliano –en Basilicata– o las avellanas de los Montes Nebrodi –en Sicilia–. Ah, no olvides pedir el chocolate al fondo del cucurucho y la nata, también la hay de sabores, sobre el helado. Están incluidos en el precio.
Precio: 3 € (mediano, con tres sabores).
Dirección: Via di Porta Castello, 39.
Página web: gelateriacremilla.com
Giolitti: una de las heladerías de Roma más típicas y famosas
El helado de Giolitti es uno de los grandes clásicos de Roma. Todas las veces que iba de viaje con mi familia, aunque solo fuera una excursión de un día, Giolitti, entre el Panteón y la Fontana di Trevi, era una parada obligada. De la primera vez que fui hará ¡35 años! Pero Giolitti tiene unos cuantos más: llevan haciendo helados más de un siglo. De hecho, su historia comienza en 1890, cuando abrieron una lechería que se convertiría en proveedora de la Casa Real. En 1900 empezaron a hacer helado… hasta hoy en día.

Si hubieras preguntado a un romano cuál era la mejor heladería de Roma hace veinte años, seguramente te habrían contestado Giolitti. En parte es por nostalgia que la incluyo en esta lista, porque se ha quedado un poco “atrás”. La tradición está bien y sus helados siguen estando ricos, pero un poco de innovación en los sabores tampoco les vendría mal. Aún así, es un gran clásico que no puede faltar, ¿cómo ir a Roma y no tomar por lo menos una vez un helado de Giolitti? Los diputados lo hacen a diario –el Palazzo Montecitorio, sede la de la Cámara de los Diputados italiana, está al lado–.

¿Qué sabores probar? Algunos de sus grandes clásicos son el fior di latte, el zabaione –una crema hecha con yema de huevo, azúcar y vino Marsala muy típica en Italia– y el cioccolato fondente –chocolate negro–. También tienen muchos sabores de fruta, de higos a moras y arándanos.
Precio: 2,80 €, 4 € y 5 € según el tamaño.
Dirección: Via Uffici del Vicario, 40
Página web: giolitti.it
La Romana: de Rimini con un gelato para chuparse los dedos
La Romana no tiene tanta historia como Giolitti, aunque tampoco está mal: empezó sus andanzas por el mundo de los helados allá por 1947. Eso sí, en Rimini –aunque lo llamaran La Romana–, en nuestra querida Emilia-Romaña, donde saben un rato de buenos helados. Hay en diferentes partes de Italia y en el extranjero, de hecho incluso en Madrid. Eso sí, las de Madrid no nos convencen. Los sabores están buenos pero en todas tienen problemas con la temperatura del helado: está demasiado líquido. Problema que no tienen en Italia. En nuestro recorrido por la Roma alternativa entramos en la gelateria La Romana de Ostiense –que, por cierto, suele tener cola– y se nos saltaron las lágrimas. Ahí estaba otra candidata a mejor heladería de Roma.

Una vez más, cremosidad ideal, ingredientes de gran calidad y una buena mezcla de sabores tradicionales y creativos. Usan leche biológica, nata fresca, huevos camperos, ingredientes DO –como las avellanas del Piamonte, famosas en Italia– y fruta de temporada. Y en cuanto a sabores, algunos de nuestros favoritos son el biscotto della nonna –una crema con trocitos de galletas, cacao y avellanas–, el cioccolato fondente monorigine Ecuador, el cremino al caffè, la stracciatella Grand Cru, la pannacotta con piñones tostados y la crema dal 1947. Pero no te equivocas con casi ninguno…

Como guinda del pastel, puedes elegir entre cuatro tipos de nata: clásica, con café, con cacao y con zabaione. ¿Qué más puedes pedir? Y encima son más baratos que los de otras heladerías de Roma.
Precio: 2,5 €, 3 €, 3,5 € y 4 € según el tamaño.
Dirección: hay cinco en Roma, en su web las tienes todas, nosotros hemos estado en la de Ostiense (via Ostiense 48), pero la más céntrica es la del barrio de Prati, cerca del Vaticano (via Cola di Rienzo 2).
Página web: gelateriaromana.com
ICE cRome: un gelato exquisito a dos pasos de la Piazza Navona
De heladerías históricas, más típicas y famosas, nos vamos a una que no lleva ni una década de vida, de hecho abrió a finales de 2013. Una gelateria pequeña pero con un gran helado. Lo del pequeña es literal, es muy pequeñita, aunque lo compensa con una posición inmejorable: muy cerca de la Piazza Navona. Hablamos de ICE cRome que, a pesar del nombre, con su juego de palabras en inglés –ice cream y Rome–, es italiana 100%. Y más concretamente siciliana. De Sicilia, una de las regiones con más tradición, es su maestro heladero: Salvo Villaggio. Será él mismo quien te sirva los helados, así que podrás felicitarle y pedirle que te sugiera qué sabor probar.

Sí, hará falta preguntar, porque es complicado elegir. ¿Qué tal chocolate negro al 90%? ¿O chocolate negro con canela y crujiente de naranja? ¿O vainilla –con vainilla de verdad, con sus puntitos negros–? ¿O mascarpone, miel y nueces? Una vez más, la cremosidad es ideal y los ingredientes de temporada y muchos de denominación de origen, como el pistacho de Bronte, el más exquisito de Italia. En cuanto a los sabores, ya has visto que tienen su creatividad, ¡hasta hay un After Eight! Creemos que es otra gran candidata a mejor heladería de Roma.

¿Sabías que…?
En la serie Foodie Love de Isabel Coixet aparece el ICE cRome. Bueno, ahí lo llaman La Filosofia del Gelato. En este artículo puedes ver los demás restaurantes que aparecen en la serie si sientes curiosidad.
Precio: 2 €,3 €, 4 € y 5 € según el tamaño.
Dirección: Via del Governo Vecchio, 85
Página web: en principio icecrome.com pero parece que ya no funciona, tienen página de Facebook, ICEcRome
Otras candidatas a mejor heladería de Roma
Como hemos dicho, no hemos probado todas las heladerías artesanales de Roma, pero unos amigos romanos me han sugerido unas cuantas más. Las primeras seis no las hemos catado, así que confiamos en sus opiniones. En los próximos viajes a Roma caerá alguna más…

- Otaleg! Está en el barrio de Trastevere, así que, si pasas por ahí, ya sabes… Por cierto, el nombre es gelato del revés y lo cierto es que tienen sabores muy peculiares, de nísperos e hinojo silvestre a tomate. Pero también tienen los de toda la vida.
- Torcè. No muy céntrica pero cerca del Circo Máximo y de las Termas de Caracalla. Tiene ¡más de 60 sabores! Algunos también muy peculiares, entre ellos combinaciones de dulce y salado y otros simplemente salados.
- Neve di Latte. En el barrio de Prati, cerca de Castel Sant’Angelo, está otra de las mejores heladerías de Roma. La “original” está más lejos, pero tienen dos puntos de venta. Deliciosos, según nos han dicho, los sabores de fruta y el famoso pistacho de Bronte.
- Gelateria dei Gracchi. Hay cuatro en la ciudad, la más céntrica cerca de la Piazza del Popolo. Sus sabores de fruta y frutos secos son los más famosos.

- Fatamorgana. Siete heladerías en Roma, la más céntrica también cerca de la Piazza del Popolo. Famosa por sus sabores “raros”, como Seadas, con queso Pecorino sardo, miel de castaño y naranja confitada. Si eres celíaco, buena noticia: tienen helados sin gluten.
- Il gelato di San Crispino. Tienen muchos puntos de venta, el más céntrico a dos pasos del Panteón. Una de sus características es que los sabores de fruta se preparan con su piel.
- Palazzo del Freddo. La de Giovanni Fassi es otra de las heladerías históricas y de mayor tradición de Roma. De hecho es la heladería más antigua de Roma: se fundó en 1880. Les falta algo de cremosidad y creatividad en los sabores. Eso sí, sales hasta arriba de helado por poco precio.
- Old Bridge. No es de las de más renombre y la probamos por casualidad, helados ricos al lado del Vaticano.
- Otro par de heladerías famosas y que están bien pero que no nos convencen tanto como otras son Grom y Venchi, con su famosa cascada o fuente de chocolate (en la Via del Corso).

Como decía, solo hemos incluido heladerías en el centro de Roma, hay otras con mucho renombre como la Cremeria Aurelia, La Gourmandise, Pinguino gelateria naturale o Il cannolo siciliano que están fuera.
Mapa de las mejores heladerías de Roma
Aquí tienes un mapa de las heladerías de las que te hemos hablado, para que te vayas ubicando y encuentres la más cercana en tu recorrido por la capital italiana.
Qué, ¿te unes a la búsqueda de la mejor heladería de Roma?
¿Quieres viajar a Roma? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Roma aquí.
- Escoge el hotel que más te guste en Roma al mejor precio aquí.
- Compra tu tarjeta Omnia Card + Roma Pass para tener transporte público ilimitado y acceso a monumentos sin colas aquí o contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí.
- Hazte con las mejores guías de Roma aquí.
- Contrata tu tour guiado en Roma y sáltate las colas aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.