5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

Qué ver en Rímini, Italia, más allá de las playas

Si en Italia dices Rímini, todo el mundo te hablará de sus grandes playas de la Riviera adriatica –¡15 km de playas nada menos!– y de su fiesta. Si son de mi quinta, se acordarán de esas grandes discotecas que en los años ‘80 y ‘90 fueron el centro de la macrofiesta italiana. Muchos turistas extranjeros que la conocen también lo hacen por sus playas, si vienen del norte de Europa, o porque han pasado por aquí de camino a la pequeña República de San Marino.

Que Ver En Rimini Piazza Cavour

Pero Rímini es mucho más que eso: es una ciudad con historia milenaria, llena de monumentos romanos, medievales y renacentistas y con un casco histórico sorprendentemente tranquilo que te invita a parar a zamparte una piadina o un helado. Así que no te vamos a hablar de sus playas, te llevamos de la mano por ese casco histórico y por los muchos lugares que ver en Rímini.

¡La capital de la Riviera romagnola te espera!

Saltaconmiconsejo


Para preparar tu viaje a Rímini no olvides leer nuestros consejos para viajar a Italia y aprovecha el tiempo al máximo con nuestras rutas por Bolonia y alrededores.

El Templo Malatestiano: lo primero que ver en Rímini

El monumento más icónico de Rímini es su catedral. Hasta ahí, nada raro. Lo poco común es el aspecto de esa catedral, por no hablar de su nombre. Empecemos por el aspecto: a pesar de ser una iglesia renacentista, del siglo XV, por fuera recuerda más bien a un templo clásico. De ahí que se la conozca como templo. Pero es que, además, pocos saben a quién está dedicada, San Francisco. En resumen, la que debería llamarse catedral de San Francisco es conocida por todos como Templo Malatestiano. Y no es por ningún santo, sino por quien la mandó construir: el más grande de los señores de Rímini, Sigismondo Malatesta. Para que te hagas una idea de la importancia de los señores renacentistas en Italia…

Que Ver En Rimini Templo Malatestiano Exterior

El exterior tiene elementos del Arco de Augusto de la misma Rímini y la fachada, inacabada, está inspirada en las formas del arco triunfal romano. El interior te chocará un poco: su aspecto todavía gótico no encaja mucho con el exterior. Tras el primer “sobresalto”, no dejes de pasar por ninguna de sus capillas. Te encontrarás, entre muchas obras maestras, con el sepulcro de Sigismondo Malatesta, la tumba de su tercera mujer Isotta –el templo era también una declaración de amor hacia ella– y las dos joyas de la iglesia. Hablamos del fresco de Piero della Francesca con Sigismondo Malatesta de rodillas frente a San Sigismondo y el crucifijo de Giotto.

Que Ver En Rimini Templo Malatestiano Fresco Piero Francesca

¿Sabías que…?


La iglesia está inacabada debido a los problemas que tuvo Sigismondo por su mala relación con el Papa, incluso acabó excomulgado. El proyecto de Leon Battista Alberti –arquitecto de la fachada de Santa Maria Novella en Florencia– preveía una cúpula que nunca se llegó a construir.

Que Ver En Rimini Templo Malatestiano Tumba Isotta

El Arco de Augusto: la bienvenida a la ciudad romana

El otro monumento que tienes que visitar en Rímini sí o sí ya lo hemos mencionado: es el Arco de Augusto. Un gran arco triunfal dedicado al primer emperador romano y levantado tras la restauración de la Via Flaminia por el mismo Augusto. La Via Flaminia unía Roma con la Rímini romana –Ariminum– y aquí se cruzaba con otra gran carretera: la Via Emilia.

Que Ver En Rimini Arco Augusto

¿Sabías que…?


El arco de Augusto se levantó en el año 27 a.C.: es el arco monumental romano más antiguo conservado.

La decoración, como buen arco romano que se respete, incluye dioses y símbolos que recuerdan la grandeza del emperador y de Roma –las dos cabezas de bueyes en las dos caras del arco simbolizan la calidad de colonia romana de Ariminum–. Eso sí, las almenas se añadieron en la Edad Media. Parece que el arco inicialmente estaba coronado por una gran cuadriga conducida por Augusto.

La Domus del cirujano: un poco más de la antigua Roma

En 1989, las obras en una plaza céntrica de Rímini sacaron a la luz otra joya romana: una domus que los arqueólogos llamarían Domus del Chirurgo, del cirujano. ¿Por qué del cirujano? Pues porque entre sus restos se encontró una gran cantidad de instrumentos quirúrgicos –¡unos 150, nada menos!– y una serie de frascos con medicinas que no dejan lugar a dudas sobre la profesión del dueño de la casa.

Que Ver En Rimini Domus Chirurgo

La domus es del siglo II y fue destruida por un incendio a mediados del siglo III, probablemente al paso de una horda bárbara. Un poco como sucedió con el incendio en la Domus de los Grifos de Alcalá de Henares –bueno, y, a mayor escala, con la erupción del Vesubio en Pompeya–, entre los escombros se han conservado gran cantidad de objetos y decoración que el dueño no pudo salvar en su momento. Entre ellos, ese equipo cirujano-farmacéutico, el más rico que ha llegado hasta nosotros desde la antigüedad y que se conserva en el Museo della Città. Incluso se sabe que el cirujano era de origen oriental, probablemente griego, por los textos grabados en dos de esos frascos medicinales y por un grafito –obra de un paciente– en el muro del cubiculum donde el médico operaba y que probablemente sea su nombre: Eutyches.

Que Ver En Rimini Domus Chirurgo Mosaico Orfeo Animales

En la domus encontrarás varios frescos y mosaicos. Entre los primeros, una vista del puerto de Ariminum que, en esa época, estaba cerca de la casa. Y, entre los segundos, el de Orfeo con los animales en la habitación contigua al cubiculum, donde conservaba sus medicinas.

Rincón Salta Conmigo


No te pierdas las salas antiguas de la biblioteca civica Gambalunga, del siglo XVII, muy cerca de la domus. Es una de las bibliotecas públicas más antiguas y bonitas de Italia.

Que Ver En Rimini Biblioteca Gambalunga

El Puente de Tiberio y otros restos de la Rímini romana

Llegados a este punto, creemos que tienes claro que Rímini fue una ciudad romana. Pues su casco histórico está lleno de restos y recuerdos de esa época. Si hay un tercer monumento romano que tienes que ver en Rímini es el Puente de Tiberio, el puente sobre el río Marecchia mandado construir por Augusto y acabado por su sucesor Tiberio en el año 21 d.C. No te pierdas su vista desde la Piazza sull’Acqua ni dejes de recorrer las pasarelas al lado del río.

Que Ver En Rimini Puente Tiberio Angulo

Eso sí, quedan más restos de la época. Uno es la Porta Montanara, una de las puertas de acceso de la ciudad, del siglo I. Y otro el anfiteatro romano, bueno, sus restos. No queda mucho de él pero, allá por el siglo II, cuando lo mandó construir el emperador Adriano, tenía una arena casi tan grande como la del Coliseo de Roma.

Que Ver En Rimini Puente Tiberio

Del foro, bajo la Piazza Tre Martiri, no quedan restos visibles, aunque sí hay una estatua de bronce de César, copia de un original romano, y un cipo del siglo XVI conocido como “columna de Julio César”.

¿Sabías que…?


La columna de Julio César recuerda la arenga del general romano a sus tropas antes del histórico paso del Rubicón, cuando habría pronunciado la mítica frase alea iacta est, “la suerte está echada”. Según la tradición, fue en el foro de Ariminum donde tuvo lugar la arenga, aunque el mismo César, en el De Bello Civili, dice que fue en Rávena. Eso sí, Rímini, debido a su posición estratégica, sí que fue su base militar en la zona. En cuanto a la arenga, no está siquiera claro si hubo…

Más Rímini medieval y renacentista

No todo lo que hay que ver en Rímini es de la época romana: también hay muchos monumentos interesantes de la Edad Media y el Renacimiento, más allá del Tempio Malatestiano. Uno de ellos es el Castel Sismondo o Rocca Malatestiana, la gran fortaleza mandada construir por Sigismondo Malatesta, que parece sacada de un dibujo de arquitectura militar medieval, con sus torres cuadradas, su imponente muralla y su foso. Cualquiera diría que, para su construcción, consultaran –o eso parece– a Filippo Brunelleschi, el arquitecto de la cúpula de la catedral de Florencia.

Que Ver En Rimini Rocca Malatestiana Castel Sismondo

Tampoco te pierdas la iglesia románico-gótica de San Agustín, con sus frescos y su crucifijo, ambos del siglo XIV.

Que Ver En Rimini Iglesia San Agustin

Ni la Piazza Cavour, la plaza mayor de Rímini desde la Edad Media. Sus palacios y monumentos son todo un compendio de la historia de la ciudad. Están el Palazzo dell’Arengo, de principios del siglo XIII; el Palazzo del Podestà, del siglo XIV –con los símbolos de los Malatesta–; el Palazzo Garampi, del siglo XVI y reconstruido en el XVII –ahora sede del ayuntamiento–, y la lonja de pescado del siglo XVIII. En el centro, la estatua del Papa Paulo V y la fuente renacentista de la piña, construida sobre un tambor romano y coronada por una piña que, en 1809, sustituyó la pequeña estatua del Papa Paulo V original.

Que Ver En Rimini Piazza Cavour Papa Paulo V

¿Sabías que…?


En su paso por Rímini, en 1502, como ingeniero y consejero militar de César Borgia, Leonardo da Vinci quedó fascinado con la armonía de las caídas de agua de la fuente, como él mismo escribiría. Esta armonía le habría dado la idea de construir un órgano hidráulico utilizando el agua no como bomba para comprimir el aire como hasta entonces se hacía sino para que la misma agua sonara al caer en vasos de diferentes formas.

El borgo San Giuliano y la Rímini de Fellini

Cuando llegues al Puente de Tiberio, no dejes de cruzarlo. Al otro lado del río Marecchia se encuentra el barrio medieval de pescadores de Rímini: el borgo San Giuliano. Sus callejuelas, sus pequeñas plazas y sus casitas de colores se hicieron célebres gracias a Federico Fellini y hoy en diferentes muros de sus edificios hay murales de pintores rimineses que representan las películas y la vida del gran maestro del cine italiano.

Que Ver En Rimini Borgo San Giulano

¿Sabías que…?


Fellini nació en Rímini y vivió aquí hasta los 19 años, cuando se mudó a Roma. En la ciudad puedes encontrar los lugares de la infancia del director, incluyendo su casa natal, y los escenarios de algunas de sus películas. El Grand Hotel y las plazas y calles del casco histórico –aunque se reconstruyeran en parte en Cinecittá– de Amarcord. El malecón de Los inútiles. O las callejuelas de San Giuliano de Los Clowns. Incluso hay una plaza, un monumento y un museo –que iba a abrir en 2020– dedicados al cineasta. Además de diferentes itinerarios “fellinianos” en la ciudad, de los que puedes bajarte un mapa aquí.

Comer En Rimini Osteria del Borg Piadina

En San Giuliano no te pierdas la iglesia que le da su nombre: la de San Julián Martir, dentro hay un retablo de Veronese. O eso leímos, nosotros la encontramos cerrada… Y, en la Osteria del Borg, su piadina artesana, otra obra de arte. Y, de postre, de vuelta al centro puedes tomarte un helado en La Romana.

Mapa de lugares que visitar en Rímini

Aquí tienes un mapa con los lugares que ver en Rímini para que no te pierdas ni uno. El casco histórico es pequeñito, pero que no se diga que no te lo ponemos fácil.

Escapada a San Marino: cómo ir

¿Qué te parece visitar la república independiente más antigua del mundo? Pues está muy cerca de Rímini, a unos 20 kilómetros. Hablamos de San Marino, conectada con Rímini por un shuttle –tarda cincuenta minutos– que sale de la estación de tren y pasa también por el Arco de Augusto. En la página oficial de Bonelli Bus tienes los horarios, que cambian según la temporada.

Bolonia Alrededores San Marino Rocca

Te contamos todo lo que hay que ver en San Marino para convencerte. Aunque creemos que es más bien al revés: muchos van a San Marino y pasan por Rímini solo para coger el autobús. ¡Error!

Que Ver En Rimini Calle

La Rímini romana, la medieval, la renacentista y la felliniana te esperan junto a un buen helado y una piadina.

¿Quieres viajar a Rímini? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Bolonia aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste en Rímini al mejor precio aquí.
  • Alquila el coche en Bolonia al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
  • Hazte con las mejores guías de Italia aquí.
  • Contrata tu tour guiado en español en Emilia-Romaña aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
banner suscribe rss

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

  • Gustavo Osvaldo
    24 enero, 2022 a las 16:57

    Yo estuve en Rimini por 2 meses, soy de Argentina y fui en busca de la nacionalidad. Al fin la tengo, pero se concretó en julio de 2021. Ya tenemos pasaporte mis hijos y yo y estamos dispuestos a establecernos allá en Rimini. Es una ciudad hermosa y puede ofrecer muchas oportunidades pues es muy turística y en épocas de poco turismo los lugareños hacen posible totalmente la residencia. Hermoso lugar, sin desperdicio.

    Responder
    • 24 enero, 2022 a las 19:54

      Hola, Gustavo y bienvenido al blog. Primero, enhorabuena por la nacionalidad y espero que puedan ir a vivir pronto a Rimini. Sin duda, es una ciudad muy bonita y seguro que es muy agradable vivir allí. ¡Saludos!

      Responder
    • Haroldo Moretti
      19 marzo, 2023 a las 23:34

      Buenas tardes, Gustavo. Debe ser una felicidad para ustedes estar viviendo allí. Lamento que nuestros hermanos argentinos hayan tenido que emigrar, pero los comprendemos. Nosotros, desde este lado del charco, lo vemos y sentimos con preocupación, aunque en parte nos favorezca «mucho» la coyuntura económica argentina.Te quiero hacer una pregunta: vamos a estar en Rimini 3 noches a mediados de abril y pensamos ir a visitar por unas horas San Marino. Veo que hay un bus (160) que hace el trayecto hasta SMR, pero también hay un shuttle (Bonelli bus). Hay, por supuesto una diferencia de precio (de 5€ a 12€ por persona). Cuál será mejor para viajar por el día a SMR?

      Responder
      • 20 marzo, 2023 a las 09:57

        ¡Hola, Haroldo y bienvenido al blog! No sé si Gustavo podrá contestar, así que lo intento yo 🙂 Por lo que veo, la línea 160 solo va a Gualdicciolo en San Marino, no va a la parte turística, así que mejor el shuttle. ¡Un saludo y buen viaje!

        Responder