Un pozo de piedra que se adentra en la tierra. Un pozo con escaleras y arcos, de paredes cubiertas de musgo y un aire misterioso. Seguro que ya tienes en mente la imagen, pero ¿sabes dónde está? Si no lo sabes, no te preocupes, te lo decimos nosotros: en la Quinta da Regaleira, en Sintra, Portugal. Por supuesto, como no podía ser de otra forma, la Quinta da Regaleira y el resto de palacios de Sintra forman parte del listado de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1995.
Pero, ¿merece la pena llegar hasta allí por una foto? Probablemente no, pero es que la Quinta da Regaleira no es solo ese pozo. El pozo forma parte de los jardines de la finca que, además, también tiene un palacio y una capilla. Vamos, que no es llegar, asomarse al pozo, hacer la foto y volver. Si hasta podrás recorrer túneles excavados en la roca y jugar a “encontrar a Wally”, entendiendo por Wally símbolos masónicos y templarios que se integraron en todo el complejo.
Poca imaginación vas a necesitar para ver figuras cubiertas con capas y portando antorchas subiendo por las escaleras del pozo siguiendo un rito ancestral… ¡Cuánto daño han hecho las películas! Aunque no deja de ser algo que realmente pasó. Sigue leyendo, te lo contamos.
Saltaconmiconsejo
Antes de lanzarte a visitar la Quinta da Regaleira, echa un vistazo a nuestro artículo sobre los palacios de Sintra para aprovechar tu excursión. Y, para sacarle el máximo partido a tu viaje: Qué ver en Cascais o Qué ver en Lisboa en 3 días, dependiendo de cuál sea tu base.
La visita a la Quinta da Regaleira de Sintra: entradas, precios, horarios…
Nuestro primer consejo a la hora de planear tu visita a la Quinta da Regaleira es: hazte con tu entrada con antelación. Las colas que se formaban en la puerta eran casi tan impresionantes como el mismo pozo. Además, después de la pandemia –cuando vuelva a abrir–, seguramente será necesario llegar con ella para evitar aglomeraciones. Echa un vistazo a la página oficial para saber cuándo reabre y cómo comprar las entradas online.
La Quinta da Regaleira abre todos los días del año excepto el 1 de enero y el 24 y el 25 de diciembre –el 31 de diciembre abre solo por la mañana–. El horario es de 10 a 18:30, con la última entrada una hora antes del cierre, a las 17:30, en verano abre hasta las 20:30. El precio es de 10 €, con la Lisboa Card tienes un descuento del 20%, si compras la entrada en taquilla. Si has leído que es posible visitar la Quinta da Regaleira gratis, es cierto, pero solo para los residentes de Sintra y solo los domingos.
Saltaconmiconsejo
Verás publicidad de la app Quinta da Regaleira 4.0 en la entrada. Podría resultar útil, pero lo cierto es que no es muy estable –falla con frecuencia– y descarga gran cantidad de datos.
¿Cuánto se tarda en visitar la Quinta da Regaleira? Como siempre, depende mucho de cuantos detalles quieras encontrar, de la cantidad de fotos que quieras disparar y del interés en la historia del lugar. Piensa que la última entrada permitida es una hora antes del cierre, así que, calcula un mínimo de una hora –nosotros te recomendamos dos–.
Dónde está, cómo llegar y dónde aparcar
Y, ¿dónde está la Quinta da Regaleira? Porque ya sabemos que se encuentra en Sintra, pero hay que acotar más. Pues bien, está en la rua Barbosa du Bocage, 5.
Nuestra recomendación es que no vayas en coche. Las carreteras en Sintra no dan para hacer muchos cambios de sentido o para merodear sin saber dónde vas: las estrecheces y los atascos no ayudan. Además, hay pocos sitios para aparcar y los que hay son de pago, no precisamente baratos. Si finalmente vas en coche, déjalo en el centro de Sintra y camina hasta la Quinta da Regaleira, son menos de diez minutos.
Desde la estación de tren de Sintra, el paseo es algo más largo, pero hablamos de menos de 20 minutos. Pregúntale a Google Maps cómo llegar.
Tours
Dado que es complicado moverse en coche por Sintra y que, seguramente, no sea el único palacio que quieras ver en la ciudad, la mejor opción es contratar una visita guiada que incluya la Quinta da Regaleira y otros lugares turísticos de la ciudad y los alrededores. Por ejemplo, puedes ver aquí los detalles de una excursión desde Lisboa que, además de la Quinta da Regaleira, también visita Cascais y Estoril.
De la baronesa da Regaleira a Patrimonio UNESCO
La Quinta da Regaleira, a pesar de ese aire antiguo, casi atemporal, de su famoso pozo, se construyó a principios del siglo XX, concretamente entre 1904 y 1910. Fue António Augusto Carvalho Monteiro quien tuvo la visión… y muchísimo dinero –gracias a sus negocios de café y piedras preciosas– para hacerla realidad.
¿Sabías que…?
La puesta en escena era tan importante para Carvalho Monteiro que contrató a Luigi Manini, el escenógrafo italiano que trabajó en la construcción del teatro de La Scala de Milán.
El nombre de la quinta se debe a su anterior propietaria, la baronesa de la Regaleira, a la que Carvalho Monteiro se la compró en 1892. Pero la propiedad era más antigua, de hecho, ya existía a principios del siglo XVIII con el nombre de Quinta da Torre o Quinta do Castro.
En 1987, la Quinta da Regaleira fue adquirida por la empresa japonesa Aoki Corporation, que la mantuvo cerrada hasta que el ayuntamiento la compró en 1997, tras ser declarada Patrimonio de la Humanidad.
Qué ver en la Quinta da Regaleira: el pozo, los jardines y el palacio
Ya hemos dicho que, aunque el pozo iniciático sea la imagen por excelencia de la Quinta da Regaleira, este no es más que una pequeña parte del complejo. Te encontrarás con grutas, torres, jardines, túneles, lagos… y, por supuesto, con una capilla y un palacio.
No tendrás problemas para verlo todo porque te darán un mapa nada más entrar –puedes descargarlo desde aquí–, aunque necesitarás un par de horas para hacerlo. Ten en cuenta que la entrada y la salida no se hacen por la misma puerta, no dejes nada para la vuelta porque será por otro sitio.
¿Cuántas murallas, con sus almenas, puede haber dentro de una quinta? Si hablamos de la de la Regaleira… ¡muchas! Luigi Manini, siguiendo las ideas de Carvalho Monteiro, creó una especie de decorado de castillos y ruinas perfecto para leyendas y misterios. No dejes de subir a las torres que encuentres para disfrutar de las vistas, desde el suelo no se aprecia el juego de vegetación y piedra.
Por si las construcciones en sí mismas no fueran suficientes, fíjate en sus detalles. Carvalho Monteiro era un apasionado de las órdenes secretas, entre ellas los templarios y la masonería, y mandó colocar muchos de sus símbolos en paredes y techos. ¡Hasta los encontrarás en el interior de la capilla! Todo está lleno de significados ocultos. La Quinta da Regaleira tiene tantas capas de simbología que algunas todavía no se han llegado a entender.
Desde dragones –en el portal de los guardianes– hasta cascadas en un lago artificial –el lago de la cascada– pasando por la fuente de la abundancia –cuya agua se supone que tiene poderes– o un laberinto. Todo nos sorprendió y, más aún, cuando el guía nos iba explicando su significado.
El pozo iniciático
Hablamos del punto que te hará visitar, como a nosotros, la Quinta da Regaleira: su pozo. La imagen de figuras cubiertas con capas ascendiendo por sus escaleras portando antorchas es real. El pozo se diseñó como lugar de un rito iniciático de una orden secreta en el que los iniciados subían al cielo desde las profundidades de la tierra: llegaban al conocimiento desde la ignorancia. Por esto se conoce también como torre invertida.
Eso sí, el pozo tendría una finalidad Iniciática, pero no quita que sea precioso. Una mezcla de estilos gótico y manuelino, medieval y renacentista, –bueno, todos con el prefijo neo– con referencias a La Divina Comida. La escalera tiene nueve tramos, como círculos del infierno o esferas del paraíso en la obra de Dante, de 15 peldaños. Su profundidad total es de 27 metros.
Es el punto más visitado, así que te encontrarás con muchos turistas asomados a los arcos de sus escaleras posando para la foto. Pero, ¿quién querría perdérselo? ¿Quién no querría bajar al centro de la tierra para encontrar la rosa de los vientos?
La salida del pozo iniciático de la Quinta da Regaleira es a través de uno de los túneles que conectan todas las construcciones. Hoy en día solo tres de ellos siguen abiertos.
¿Sabías que…?
No serás un iniciado al visitar el pozo de la Quinta da Regaleira. Hoy en día se bajan sus escaleras en lugar de subirlas. En el rito original, se entraba a las grutas a través de la puerta de los guardianes y se salía a la superficie por el pozo.
La capilla y el palacio
Los últimos edificios que encontrarás en la visita son la capilla y, frente a ella, el palacio. Como en el resto de la quinta, también aquí hay símbolos. Nada más entrar en la capilla pasarás bajo uno templario: el ojo de Dios dentro de un triángulo en una cruz de los caballeros de Cristo, los herederos de los templarios.
Cuando creas que ya no puede haber nada que te sorprenda, entrarás en el palacio. Como el pozo, está diseñado siguiendo una mezcla de estilos que incluyen medieval, renacentista y barroco –otra vez todos neo–. Un detalle que a nosotros nos contó el guía: todas las puertas son diferentes entre sí… y hay unas cuantas.
Caminando por la Quinta da Regaleira
Es difícil pasear por los jardines entre las construcciones y estatuas de la Quinta da Regaleira sin pensar en misterios, apariciones e incluso fantasmas. La mezcla de naturaleza exuberante y aparentemente descuidada con la piedra antigua –a la que, además, se le dio un aspecto todavía más viejo– nos llevó a pensar hasta en el rey Arturo y sus caballeros, ¡si incluso hay dragones!
¿Sabías que…?
En la película Maléfica 2 aparece un pozo inspirado en el pozo iniciático de la Quinta da Regaleira. Inspirado, que no está rodado en Portugal.
¿Encontraría la piedra filosofal Carvalho Monteiro? Era un alquimista reconocido… más que masón reconocido, porque la masonería no dejaba de ser una orden secreta y sus miembros no iban pregonándolo.
¿Quinta da Regaleira o Palacio da Pena?
Si solo tienes tiempo para una visita, busca más tiempo. Es imposible elegir entre los palacios de Sintra –por algo son todos Patrimonio de la Humanidad–. Eso sí, en nuestra humilde opinión, dos destacan por encima de los demás: el Palacio da Pena y la Quinta da Regaleira.
Y, ¿entre estos dos? No sabríamos elegir. Puede que, por la historia –es palacio real– y la cantidad de obras de arte que atesora, el Palacio da Pena vaya por delante. No en vano, hablamos del segundo lugar turístico más visitado de Portugal solo por detrás del Monasterio de los Jerónimos. Pero… el aire misterioso, el aspecto esotérico o los símbolos ocultos de la Quinta da Regaleira nos atraparon. ¿Seremos más de oscuridad que de colores brillantes?
Irás por el pozo y te quedarás por todo lo demás. La Quinta da Regaleira es el sueño de un loco con mucho dinero y tiempo que todavía hoy nos epata.
¿Quieres visitar la Quinta da Regaleira en Sintra? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Lisboa aquí.
- Escoge el hotel que más te guste en Sintra al mejor precio aquí, en Cascais al mejor precio aquí o en Lisboa al mejor precio aquí.
- Alquila el coche en Lisboa al mejor precio comparando entre varias compañías aquí o contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel en Lisboa aquí.
- Hazte con las mejores guías de Portugal aquí.
- Contrata tu tour guiado en español en Lisboa aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
4 Comentarios
Busqué este artículo, porque me apareció el Pozo en la Pantalla del Computador (PC) y me llamó mucho la tención, por ser absolutamente fuera de lo común.
Los felicito por esta descripción tan detallada y con magníficas fotos de puntos destacables.
Soy chileno, 86 años y con mi Esposa, 78 años, hemos conocido buena parte de Chile que tiene lugares y paisajes maravillosos, lo dicen turistas que han recorrido mucho el mundo, pero no tenemos la antigüedad y cultura de Europa, que vale la pena conocer. Vivimos 4 años en Sao Paulo, Brasil y «falo portugues», mais como foi facen mais de 45 anos, agora acredito e mais «portuñol».
Gosto muito da lingua brasileira/portuguesa, y es bastante parecida en su pronunciación al castellano, pero no así en la escritura. Infelizmente no tenemos ninguna posibilidad de poder viajar a Europa, porque somos descendientes de alemanes ambos.
Por tal motivo, muchas gracias por esta maravillosa descripción de la «Quinta da Regaleira». EXCELENTE!!!!!
Hola, Jorge. ¡Bienvenido al blog!
Muchas gracias por el comentario. Nos encanta que le haya gustado nuestro artículo y le agradecemos mucho que se haya tomado la molestia de escribirnos. No podemos estar más de acuerdo con que Chile tiene lugares y paisajes maravillosos, pasamos más de un mes y medio recorriéndolo y, aunque nos quedaron muchos lugares por ver, lo que visitamos nos enamoró.
Esperamos poder llevarles de viaje a más lugares a través de nuestros artículos.
¡Un abrazo viajero!
Busqué este artículo porque sabía del Pozo de la Iniciación y la verdad que es un muy bueno, muy didáctico e interesante. FELICITACIONES!!!!!!!. PORTUGAL ES UN HERMOSO PAÍS, cargado de historia, palacios, monumentos y gente atenta y cordial……. lamento no haber podido conocer ésta maravillosa Quinta. Lo haré la próxima vez
Hola, Olga. ¡Bienvenida al blog! 🙂
Nos alegramos mucho de que te guste nuestro artículo y esperamos que puedas disfrutar de un sitio tan especial como la Quinta da Regaleira pronto, te aseguramos que te va a encantar.
¡Un saludo viajero!