Grand Tour de Cataluña


El Palacio da Pena en Sintra: el sueño de un rey

Solo un artista podía pensar en un palacio semejante. Solo un rico podía permitirse el construirlo. Esa mezcla se dio en la figura del rey Fernando II. De su imaginación surgió uno de los monumentos más visitados de Portugal, el Palacio da Pena en Sintra. La unión de estilos arquitectónicos más sorprendente, de los colores más llamativos, de las vistas más impresionantes y de la decoración más lujosa.

Palacio da Pena Salto

Desde 1995, el Palacio da Pena y el resto de palacios y castillos de Sintra entraron a formar parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. No podíamos dejar de incluirlo entre los lugares que visitar en Lisboa –vale, a unos 30 km–, ni entre los que ver en Cascais –también a unos 30 km–. No te quedes solo en la imagen del palacio en lo alto de un monte y entra con nosotros.

Saltaconmiconsejo


Si la UNESCO incluyó en su listado todo el paisaje cultural de Sintra… será por algo, ¿no? Echa un vistazo a nuestro artículo Qué ver en Sintra: la ciudad de los palacios de Portugal para descubrir sus motivos más allá del Palacio da Pena.

La visita al Palacio da Pena en Sintra: entradas, precios e información práctica

No te vamos a hacer esperar más. Sabemos que una imagen vale más que mil palabras y que ya estás pensando en buscar información sobre la visita al Palacio da Pena. Dicho y hecho.

Busto Fernando II

Dónde comprar las entradas y precios

Empezamos por las entradas. Lo primero que tienes que saber es que se forman unas colas kilométricas delante de la taquilla nada más abrir –en realidad, la cola ya está antes de la apertura–. Así que nuestro consejo es que te hagas con ellas con antelación. Puedes comprar tu entrada en la página oficial de los Parques de Sintra.

¿Sabías que…?


El Palacio da Pena en Sintra y el Monasterio de los Jerónimos en Lisboa se disputan el primer puesto entre los lugares turísticos más visitados de Portugal.

El precio de la entrada al Palacio da Pena es de 14 €. Si también quieres visitar el jardín, tendrás que pagar 7,5 € más. Y vas a tener que pagar, porque no hay días gratis, ni los primeros ni los últimos domingos de mes, ni ningún otro.

Palacio da Pena Salon Refectorio

Eso sí, si te has hecho con una Lisboa Card, no dejes de aprovechar el 10% de descuento que tienes incluido, tendrás que comprar tu entrada en taquilla, no se puede reservar online con descuento. Otra forma más de ahorrar: si tienes pensado visitar más de un palacio de Sintra –echa un vistazo a nuestro artículo Qué ver en Sintra, todos sus palacios, para ir decidiendo–, puedes comprar entradas acumulativas. En función de la cantidad de palacios que visites, el descuento podrá llegar hasta un 10% –visitando seis lugares–.

Horarios y tiempo de visita

En la página oficial de los Parques de Sintra puedes ver los horarios de acceso al Palacio da Pena. Del último sábado de marzo al último viernes de octubre, el horario es de 9:30 a 19:00, mientras que el resto del año es de 10:00 a 18:00. Ten en cuenta que la taquilla cierra una hora antes y que la última entrada es 30 minutos antes del cierre.

Palacio da Pena Camino Ronda

¿Es suficiente con solo media hora para ver el Palacio da Pena? No, para qué te vamos a engañar. En algún momento tenían que cerrar el acceso y decidieron que el mínimo serían 30 minutos, pero ya te adelantamos que vas a necesitar un par de horas tranquilamente. Ten en cuenta que solo desde la taquilla hasta la entrada del palacio tienes un paseo de más de 10 minutos andando, aunque también hay bus lanzadera.

Los horarios del jardín son diferentes: del último sábado de marzo al último viernes de octubre, el horario es de 9:30 a 20:00, mientras que el resto del año es de 10:00 a 18:00. La última entrada y el cierre de taquillas es una hora antes.

Cómo llegar desde Lisboa y una vez en Sintra

El Palacio da Pena se encuentra en las afueras de la pequeña población de Sintra, en lo alto de una colina.

Palacio da Pena Panorama

Se puede llegar caminando desde la Casa Info Parques de Sintra –cerca de la Igreja de Santa Maria– por dos rutas de senderismo: la ruta de Santa Maria, pasando por el Castelo dos Mouros, en una hora, y la ruta de Lapa, en 45 minutos. Tienes información en la página oficial.

En transporte público también es posible llegar al Palacio da Pena. Desde Sintra hay un servicio de autobús que une la estación de ferrocarril –hay tren directo desde Lisboa– con la entrada del complejo, el 434. Puedes comprobar los horarios y precios en su página web. Sin duda, si no vas con una visita guiada, es nuestra recomendación.

Palacio da Pena Cocina

También se puede llegar en coche… pero no es muy recomendable. Si se forman colas en las taquillas, puedes imaginar que los aparcamientos también se llenan. Hay varios en el camino a la entrada del palacio, pero tienes que llegar a primera hora para aumentar tus posibilidades de encontrar sitio. Atento también a las señales: se producen cortes de tráfico y desvíos debido a lo estrecho de las carreteras.

Todas las indicaciones son para llegar a la taquilla, desde ahí tendrás que caminar unos 500 metros, con un desnivel de más de 100 hasta llegar al palacio, aunque hay servicio lanzadera de buses. El Palacio da Pena es el segundo punto más alto de la Sierra de Sintra –el primero es la Cruzalta, como el pastel típico de Sintra–, a 500 msnm.

Palacio da Pena Balcon Triton

Tours y visitas guiadas al Palacio da Pena

Si no te quieres complicar la vida con el coche o con el transporte público ni con las entradas ni con las colas, puedes reservar una plaza en un tour al Palacio da Pena desde Lisboaaquí puedes ver precios y características–. También puedes incluir el Palacio de Monserrate desde aquí.

Palacio da Pena Exterior

Un poco de historia de uno de los palacios más famosos de Portugal

Cuenta la leyenda que el rey don Manuel avistó el barco de Vasco da Gama a su regreso de la India desde una pequeña capilla dedicada a la Virgen de la Peña. Sí, “de la Peña”, la traducción literal del “da Pena” portugués. Nada que ver con tristezas, melancolías o angustias… es una roca. Su alegría al ver que la expedición había tenido éxito le hizo prometer a Nuestra Señora de la Peña construirle un monasterio allí.

El monasterio se construyó en 1520 por monjes Jerónimos, pero fue destruido por el famoso terremoto de Lisboa de 1755. Cuando llegó el rey consorte Fernando II, en 1838, solo seguían en pie la capilla y los claustros. Compró la propiedad –incluyendo el jardín y el Castelo dos Mouros– y decidió levantar allí su casa de verano.

Palacio da Pena Salon Arabe Techo

Su temperamento artístico –era pintor– le llevó a mezclar el estilo que imperaba en la época, el Romanticismo, con todos los que habían tenido relación con Portugal a lo largo de su historia: manuelino, mudéjar, árabe, indio… Un festival para cualquier arquitecto.

¿Sabías que…?


Los colores del Palacio da Pena también tienen una explicación. La zona roja era el antiguo monasterio y las siguientes ampliaciones se pintaron con nuevos colores para ir diferenciándolas.

Maqueta Palacio da Pena

La reina Maria II, la mujer de Fernando II, murió antes de ver acabadas las obras. Como el palacio y la propiedad habían sido comprados con su dinero, Fernando II se retiró aquí con su segunda esposa hasta su muerte. A pesar de ser un edificio privado, el Palacio da Pena fue la última residencia real de Portugal. Tras el asesinato del rey don Carlos y hasta la proclamación de la república, don Manuel II y su madre residieron en él.

La visita al Palacio da Pena: con qué te encontrarás

Si el exterior te parece llamativo por los colores, las formas, las estatuas… cuando entres vas a seguir alucinando. El rey Fernando II no escatimó en gastos y decoró su casa de verano sin límites. A su gusto artístico se unió el de su segunda esposa, cantante de ópera, que también influyó en la decoración una vez finalizadas las obras.

El interior

Desde que presentes tus respetos a don Fernando II –hay un busto suyo en la entrada del palacio–, caminarás mirándolo todo con ojos de niño. Un claustro manuelino con sus azulejos, el salón privado de la familia –el refectorio–, la pequeña habitación del rey, la bodega… te recordarán al antiguo monasterio.

Claustro Manuelino

En el piso noble llega el boato con los estucos –sí, aunque parezca madera, no lo es–, los arabescos, la porcelana india y china de la que era coleccionista, la sala de té, la sala árabe, la sala de teléfono… Todos los muebles son originales, la proclamación de la república en Portugal convirtió al Palacio da Pena en museo y no hubo expolio.

Palacio da Pena Mueble

¿Sabías que…?


La tan conocida tradición del té de las cinco inglés se debe a una dama portuguesa: Catarina de Bragança, esposa del rey Carlos II de Inglaterra, Escocia e Irlanda. El té, llegado de Oriente, era una bebida habitual en Portugal y fue ella la que se lo descubrió a los británicos.

Tras la primera toma de contacto, saldrás de nuevo a la luz del sol para disfrutar de la vista desde la terraza. Casi parece que Fernando II estuviera preparando el decorado para su cuenta de Instagram… Desde el patio podrás acceder al resto conservado del monasterio original: la capilla del siglo XVI con su retablo de alabastro.

Capilla Retablo Alabastro

Otra vez en el interior, seguirán desfilando las salas, cada una más imponente que la anterior: el salón grande neobarroco, el salón noble de fiesta –hoy galería de arte, con una colección de vidrieras en sus ventanas–, la oficina rey don Manuel II, la sala de venados –los animales son de madera, pero los cuernos son reales–… para acabar en la cocina. Como el resto del mobiliario, el de la cocina también es original, marcado con las iniciales PP, Palacio da Pena.

Palacio da Pena Salon Noble

El tritón del Palacio da Pena

Una de las imágenes más conocidas del palacio es la de su tritón sosteniendo un pequeño balcón sobre el pórtico de acceso a la terraza. Está inspirado en Poseidón y en los cuatro elementos: el fuego aparece en los ojos, la tierra en el pelo, el agua en el árbol y el aire en el túnel bajo sus pies.

Palacio da Pena Triton

Saltaconmiconsejo


Date una vuelta, una vez que pases bajo el tritón, por el camino de ronda del palacio –resto del monasterio original– para tener una vista todavía más espectacular del propio palacio y del cercano Castelo dos Mouros.

Castelo des Mouros desde el camino de Ronda del Palacio da Pena

Los jardines

En los jardines del palacio, Fernando II quería que hubiera plantas de todo el mundo: su propio jardín botánico. No se puede decir que lo consiguiera –cuestión de clima–, pero sí que hay más de 500 especies de los cinco continentes.

Jardín del Palacio da Pena

Si Portugal tuvo la suerte de que coincidiera en una persona riqueza y arte… ¿no vas a hacer el esfuerzo de visitar su legado? El Palacio da Pena se lo merece.

¿Quieres visitar el Palacio da Pena en Sintra? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Lisboa aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste en Sintra al mejor precio aquí, en Cascais al mejor precio aquí o en Lisboa al mejor precio aquí.
  • Alquila el coche en Lisboa al mejor precio comparando entre varias compañías aquí o contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel en Lisboa aquí.
  • Hazte con las mejores guías de Portugal aquí.
  • Contrata tu tour guiado en español en Lisboa aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

No hay comentarios