Si estás pensando en viajar a la capital portuguesa, tienes que tener un par de cosas claras desde el principio. La primera es que, a pesar de tener un aspecto casi de pequeño pueblo fácil de recorrer, está construida sobre colinas y, por tanto, cuestas. La segunda es que está llena de lugares que no deberías perderte en los que tendrás que pagar una entrada. Así que, ¿no sería una buena idea tener una tarjeta que además de entradas a lugares turísticos incluya el transporte público? Pues no es solo una idea, es la Lisboa Card.
En algunas ocasiones, este tipo de tarjetas turísticas no acaban de merecer la pena porque no ofrecen los lugares que quieres visitar, porque son solo descuentos y no entradas gratis, porque es imposible usarlas por completo en su tiempo de duración… Por eso, siempre decimos que hay que echar cuentas antes de comprarlas para estar seguro de si te compensan. Te ayudamos con las cuentas de la Lisboa Card, pero ya te avanzamos que será complicado que no te salga rentable.
Saca la calculadora y el mapa, nos vamos a Lisboa.
Saltaconmiconsejo
Si estás planeando tu viaje y todavía no tienes clara tu ruta, echa un vistazo a nuestro itinerario por Lisboa de fin de semana y a nuestras 60 cosas que hacer y que ver en Lisboa. Además de a nuestras recomendaciones de restaurantes donde comer en Lisboa.
La Lisboa Card: dónde comprarla, tipos de tarjeta y precios
La Lisboa Card se puede comprar físicamente en las oficinas de turismo de Lisboa y en las tiendas de Turismo Lisboa –además de en alguna de las atracciones que incluye, como el Pilar 7, el Lisboa Story Centre o el Arco da Rua Augusta–.
Otra opción es comprar tu Lisboa Card online. De esta forma puedes recogerla en la oficina de turismo del aeropuerto Humberto Delgado –el aeropuerto de Lisboa– y usarla para llegar desde allí al centro de la ciudad. Sí, el transporte del aeropuerto al centro está incluido, también el aerobus. El precio es el mismo en persona que por internet. Nosotros te recomendamos comprarla con antelación para evitar colas –y no perder tiempo esperando– y estar seguro de tenerla desde el primer momento. Puedes hacerte con la Lisboa Card desde aquí. También la puedes recoger en la ciudad, en cualquiera de las oficinas de turismo Ask me Lisboa con el cupón que recibirás por correo electrónico.
¿Cómo elegir la Lisboa Card que necesitas? Muy fácil, la única diferencia entre los distintos tipos de tarjeta es su duración. Hay tres opciones: 24 horas, 48 horas y 72 horas. Y hablamos de horas, que no de días completos. La tarjeta comienza a contar desde su primer uso –ya sea con la entrada a un lugar turístico o la validación en el transporte público–.
El precio es de 20 €, la versión de 24h; de 34 €, para 48h, y de 42 €, la de 72h –los menores de 15 años pagan 13 €, 19 € y 22,50 € y para los menores de 4 es gratis–. Como decíamos, el precio es el mismo en tienda y online.
¿Qué incluye la tarjeta? Monumentos, atracciones, transporte…
Lo primero que tienes que tener claro de la Lisboa Card es que incluye el transporte público lisboeta. Por transporte público se entiende el metro, los autobuses y los tranvías, el tranvía 28 de Lisboa también. Lo aclaramos porque en otras ciudades, como Oporto, la tarjeta de transporte no incluye los tranvías. Sin olvidar los elevadores –básicos para moverse por la ciudad– y los funiculares. Vamos, que con la Lisboa Card si subes una escalera o una cuesta será porque quieras… Incluso puedes llegar al Castillo de San Jorge sin hacerlo –eso sí, el castillo no está entre los lugares turísticos con entrada gratuita o descuento con la Lisboa Card–. Y si quieres salir de la ciudad también: los trenes a Cascais y Sintra, por ejemplo, también te salen gratis.
Después del transporte, ¿qué lugares turísticos incluye la Lisboa Card? ¿A cuáles puedes entrar gratis y en cuáles encontrarás descuentos? Empezamos por las entradas gratuitas: el Monasterio de los Jerónimos, la torre de Belém, el elevador de Santa Justa y el Arco da Rua Augusta –dos de los mejores miradores de Lisboa–, el museo del azulejo, el Lisboa Story Centre y muchos otros museos. Y, entre los que tienen descuento: desde el Palacio da Pena, la Quinta da Regaleira y el resto de Palacios de Sintra –aunque tendrás que comprar las entradas directamente en taquilla si quieres acceder al descuento– hasta el Convento do Carmo, pasando por el museo del Fado, el espectáculo Fado in Chiado y hasta los estadios y museos del Sporting de Lisboa y el Benfica. En este PDF tienes toda la información actualizada.
Hay descuentos en algunas tiendas de diferentes tipos, pero no en restaurantes.
¿Merece la pena la Lisboa Card? Nuestra opinión
Ya lo dijimos al principio, desde nuestro punto de vista, la Lisboa Card es casi un imprescindible en tu visita a la capital portuguesa. Aunque, como siempre, depende del uso que vayas a darle. En cuanto tengas previsto visitar alguno de los lugares con entrada gratuita, la tendrás amortizada –el precio de la entrada al monasterio de los Jerónimos es de 10 €, a la torre de Belém de 6 €, el Lisboa Story Centre 6,50 €, el museo del azulejo 5 €…–.
Si solo estás interesado en el transporte público, hay otras tarjetas específicas que te resultarán más económicas: la Viva Viagem o la 7 Colinas. Son individuales y de recarga, con la posibilidad de hacerse con un “billete diario” por 6,15 € –frente a los 20 € de la Lisboa Card de 24 horas–. Pero solo si tu único objetivo es moverte en transporte público por la ciudad, si quieres hacer alguna visita, no te compensan.
Nosotros lo tenemos claro, si nos podemos ahorrar algo de dinero con la Lisboa Card y así poder comer más pastéis de nata y otras delicias de la gastronomía lisboeta, ¿qué más podemos pedir?
¿Quieres viajar a Lisboa? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Lisboa aquí.
- Escoge el hotel que más te guste en Lisboa al mejor precio aquí.
- Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel en Lisboa aquí.
- Hazte con las mejores guías de Portugal aquí.
- Contrata tu tour guiado en español en Lisboa aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.