Pocas cosas hay más clásicas en Lisboa que la imagen de sus tranvías. Ojo, de sus tranvías antiguos, que también los hay más modernos e impersonales. Pero, hay uno que destaca por encima de todos ellos: el tranvía 28. Una auténtica seña de identidad de la capital portuguesa que se ha convertido prácticamente en un tranvía turístico porque une casi todos los sitios más conocidos de la ciudad.
Seguro que entre los lugares que ver en Lisboa en 3 días que tienes marcados están el barrio de Alfama, la Sé, Baixa, Chiado, el cemitério dos Prazeres… Pues todos ellos, y más, están en el recorrido del tranvía 28.
No podemos decir viajeros al tren… pero casi, porque sigue habiendo vías. Así que: viajeros al tranvía.
Saltaconmiconsejo
Además del tranvía, querrás que hacer más turismo en la capital portuguesa, ¿no? Echa un vistazo a Qué ver y hacer en Lisboa en 3 días para no perderte nada. En función de los lugares que quieras visitar, puede ser interesante que te hagas con una tarjeta turística, que incluye el propio tranvía 28. Te lo contamos todo en nuestro artículo sobre la Lisboa Card: precio, dónde comprarla, qué incluye… o puedes comprar tu Lisboa Card directamente. Y, como siempre, no dejes de leer el mejor seguro de viaje internacional para ir bien cubierto.
El recorrido del tranvía 28 de Lisboa
¿Hacer el recorrido completo o ir visitando los lugares por los que pasa el tranvía 28? Difícil elección. Por un lado, aprovechar las paradas para hacer turismo es una buena idea –y cómoda–, pero, por otra parte, el recorrido completo te descubre las distancias, las cuestas y la vida en Lisboa. Si tienes tiempo, ¿qué tal hacer el recorrido completo en un sentido y, después, ir parando en el camino de vuelta? Lo bueno es que la frecuencia es muy elevada, así que no tendrás que esperar mucho.
Saltaconmiconsejo
Ten en cuenta que el tranvía 28 de Lisboa sigue siendo una línea regular que utilizan muchos lisboetas cada día para moverse por la ciudad camino de sus trabajos, de su ocio o de vuelta a casa. Te lo decimos para que no te lances sobre los cristales o a la caza del asiento vacío, la prioridad la siguen teniendo los locales.
Te hablamos del recorrido del tranvía en sentido Moniz – Prazeres, como hemos ordenado las paradas en el mapa más abajo.
Graça y el Castelo de São Jorge
No hay mucho interesante turísticamente hablando en las primeras paradas del tranvía 28. Casi como si el propio tranvía quisiera tener un protagonismo que sabe que, minutos después, perderá frente a lo que aparece por sus ventanillas. Si has subido en Moniz, relájate, ponte cómodo y disfruta de un tranvía centenario.
Más allá del mirador de Graça, cerca de la parada de Voz Operário, podrás ver las agujas de la Igreja de São Vicente de Fora. Desde la misma parada podrás acercarte al Castelo de São Jorge. Eso sí, el castillo está en lo alto de la colina y hasta su puerta no llegan tranvías, vas a tener que caminar un poco: unos diez minutos y con ligera cuesta arriba. Te lo contamos todo en nuestro artículo El castillo de San Jorge de Lisboa: el guardián de la capital portuguesa.
Miradores de Alfama
Pronto llegan las paradas de los miradores más famosos de Alfama: Portas do Sol y Santa Luzia. En esta ocasión no tendrás más que bajar del tranvía: tienen sus propias paradas. De hecho, la vista de la ciudad con el tranvía 28 es uno de los clásicos.
Si quieres disfrutar de más vistas de la ciudad desde las alturas, echa un vistazo a nuestro artículo Miradores de Lisboa.
-
¿Qué tal recorrer la capital lusa con un free tour? Echa un vistazo a los free tour más populares en Lisboa y reserva tu plaza:
La Sé, la Catedral de Lisboa
Casi sin darte cuenta, en pleno descenso al barrio de Baixa y después de una curva, la fachada de la Sé de Lisboa aparece por detrás del tranvía 28. Una fachada sobria, casi sin decoración más allá del rosetón central y de las ventanas de sus dos torres. Una construcción maciza que se levantó nada menos que a mediados del siglo XII. Es el edificio en pie más antiguo de Lisboa.
También en la Sé es clásica la fotografía de su fachada con el colorido tranvía bajando por el Largo da Sé. Aunque lo que cada vez encontrarás más frente al edificio serán los tuk tuks eléctricos que se han puesto de moda en la ciudad.
Praça do Comércio, Baixa
La Praça do Comércio no forma parte del recorrido del tranvía 28 propiamente dicho –hay varias líneas que sí pasan por ella– pero la parada de R. da. Conceição queda muy cerca. ¿Cómo no bajar para visitar uno de los iconos más famosos de Lisboa?
Te esperan las fachadas de color amarillo, la estatua del rey José I y el Arco del Triunfo –uno de los miradores de Lisboa más originales y recién abierto–. Los lisboetas lo conocen como Terreiro do Paço, no se sabe si porque su pavimento era de tierra o porque formaba parte del palacio real, paço, destruido por el terremoto de 1755.
Las palomas, la amplitud –más de 30.000 m²–, la simetría, los soportales, el dibujo en su suelo… Eso sí, si vas en verano no olvides ponerte protector solar y llevar un sombrero antes de visitarla: no hay sombra. Además de la subida al mirador del Arco del Triunfo, te recomendamos visitar el Lisboa Story Centre, en la misma plaza, para conocer más de la historia de la ciudad antes de continuar con tu recorrido sobre vías.
Chiado
El 28 vuelve a subir por las cuestas de Lisboa camino del barrio de Chiado, uno de los barrios del fado por excelencia. Edificios cubiertos de azulejos, calles estrechas por las que da la sensación de que nos vamos a quedar atascados y un ambiente que, a pesar de la cantidad de turistas que lo visitan, sigue teniendo un aire relajado y casi de pequeño pueblo. Un detalle más, nuestros pastéis de nata favoritos se venden aquí, en Manteigaria –junto a la parada Pç. Luis Camões (B.º Alto)– y puedes disfrutar de ellos a cualquier hora. Te hablamos de ellos y de más restaurantes en nuestro artículo Dónde comer en Lisboa.
Rincón Salta Conmigo
Nosotros tuvimos nuestro primer acercamiento a este canto tan portugués en el barrio de Chiado con el espectáculo Fado in Chiado. No es una taberna popular –donde también se siguen cantando–, hablamos de un teatro y de un show para turistas, pero es una buena manera de conocer los distintos tipos, porque no todo el fado es triste. Si quieres saber más de nuestra experiencia, te lo contamos en el artículo Fado en Lisboa.
Como con la Praça do Comércio, te recomendamos volver a caminar un poco. Nada, menos de cinco minutos y en llano, que en Lisboa es un dato muy importante, desde la parada de Chiado. ¿Por qué? Porque no deberías perderte la visita al Convento do Carmo, hoy convertido en el Museu Arqueológico do Carmo. Pero, más allá de las piezas históricas, te recomendamos la visita por el propio edificio conservado en el estado en que quedó después del terremoto de Lisboa de 1755. Las columnas y los arcos de la nave de la iglesia hoy no soportan ningún techo, pero mantienen intacta su belleza.
Estrela
Disfruta de los edificios de la Calçada da Estrela con sus azulejos color pastel mientras te acercas al final del recorrido del tranvía. Entre ellos aparecerá el Jardim da Estrela y, justo enfrente, la Basílica da Estrela con su piedra blanca y su cúpula.
Cemitério dos Prazeres
La parada final del tranvía 28 de Lisboa no podía ser más adecuada. ¿Qué hay más final que un cementerio? Así es, el cemitério dos Prazeres –cementerio de los Placeres– es la última parada de este “tranvía turístico”. Pero, además de adecuado como metáfora de la propia vida, el cemitério dos Prazeres es otra visita obligada en Lisboa. Hablamos de un cementerio monumental que, aunque no está al nivel de los grandes cementerios monumentales de Europa, bien merece darse una vuelta por él. Además, no son muchos los turistas que completan el recorrido del tranvía y llegan a visitarlo.
Información práctica: plano, precios, horarios
El precio del billete sencillo de tranvía en Lisboa es de 3 €. Ya hemos dicho que el 28, a pesar de ser casi “turístico”, es una línea más de tranvía dentro de la ciudad, con lo que no tiene un precio especial. Este precio es comprándolo directamente en el tranvía. También se puede comprar con antelación con la tarjeta VIVA a un precio de 1,50 € –la tarjeta VIVA tiene un coste de 0,50 €–. Echa un vistazo a la página oficial de Carris, la empresa que se ocupa del transporte público en Lisboa, para tener toda la información de precios y puntos de venta.
Saltaconmiconsejo
Si decides hacer turismo desde el 28, vas a subir y bajar más de una vez y tendrás que comprar varios billetes. Además, ten en cuenta que, seguro que subirás en el metro, autobuses, otros tranvías y, por supuesto, elevadores. Tal vez te interese hacerte con una Lisboa Card que, además de la entrada a muchos lugares turísticos, incluye el transporte público. Echa un vistazo a todo lo que incluye y a nuestra opinión sobre la Lisboa Card un vistazo y haz números.
No creemos que necesites preguntar, todas las paradas están indicadas en el mapa más abajo, pero, en el caso de que tengas que hacerlo: ten en cuenta que, en Lisboa, a los tranvías se les llama elétricos. Así que, estarás buscando el elétrico 28.
Una cosa más, la cantidad de turistas que viajan en el tranvía 28 lo convierten en un imán para carteristas y ladrones al descuido. Estate atento y vigila tus pertenencias en todo momento, que un recorrido por lo más bonito de Lisboa no amargue tu viaje a la capital portuguesa. En la primera visita a Lisboa de Sara, su compañera de viaje se quedó sin cartera en el 28.
El tiempo en el 28: duración y horarios
El 28 va sobre raíles, pero sigue teniendo que esperar en semáforos y atascos, por lo que la duración del recorrido completo puede variar en función de la hora y del tráfico. Para que te hagas una idea, hablamos de unos 50 minutos de media.
No creemos que vayas a madrugar tanto, pero el primer tranvía 28 sale de Moniz a las 5:40 los días laborables, a las 5:45 los sábados y a las 6:45 los domingos y festivos. El último sale a las 23:50 de lunes a viernes y a las 22:30 sábados, domingos y festivos. Estos últimos solo llegan a la parada de Estrela. Si quieres llegar a Prazeres, el último que podrás usar es a las 21:15 todos los días. Los horarios en sentido contrario son prácticamente los mismos. Aquí puedes ver las frecuencias y todos los horarios.
Mapa de la ruta del tranvía 28 con todas sus paradas
Como, seguramente, los nombres de la mayoría de las paradas no te dirán nada, hemos preparado un mapa con el recorrido del tranvía 28 con todas las paradas marcadas para que veas cuál tienes más cerca en el momento en que quieras montar.
Un tranvía clásico, una ciudad como Lisboa y un recorrido por sus puntos más turísticos… todo va sobre ruedas, mejor dicho: sobre raíles.
¿Quieres viajar a Lisboa? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Lisboa aquí.
- Escoge el hotel que más te guste en Lisboa al mejor precio aquí.
- Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel en Lisboa aquí.
- Hazte con las mejores guías de Portugal aquí.
- Contrata tu tour guiado en español en Lisboa aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.