Por primera vez en casi 20 años, en 2021 faltamos a nuestra cita anual con Bolonia. Pasamos unos días en enero de 2020, antes de que el mundo cambiara, y hemos vuelto a recorrer sus calles, dos años después, en 2022. Bueno, sus calles, sus plazas, sus museos, sus iglesias… y, por supuesto, sus restaurantes y, sobre todo, sus heladerías. ¿Cómo es posible que, tras casi dos décadas de visitas ininterrumpidas, sigamos descubriendo lugares en la capital emiliana? Porque es una ciudad que no te acabas. Como no todo el mundo se convierte en “adicto” a Bologna como nosotros, hemos preparado –con esfuerzo, porque cada vez nos resulta más complicado escoger– un itinerario con los lugares que ver en Bolonia en dos días. Ya sea en mitad de un recorrido por la región o en un viaje relámpago a la ciudad.
Un par de consejos antes de empezar. El primero, mete un calzado cómodo en el equipaje. El centro histórico de Bolonia es relativamente pequeño, pero vas a hacer unos cuantos kilómetros andando –seguro que tu móvil o tu pulsera de actividad te lo confirman al volver al hotel–. Segundo, haz dieta antes de salir… una vez que llegues, no querrás dejar de probar nada. Lo decimos con conocimiento de causa.
Si llevas una temporada oyendo hablar de la ciudad sin parar, será por algo… Vamos a aprovechar los dos días en Bolonia.
Saltaconmiconsejo
Siendo Bologna nuestra ciudad favorita de Italia –Roma juega en otra liga– y habiendo estado tantas veces, tenemos mucho que contarte sobre ella en el blog: echa un vistazo a los itinerarios de Bolonia en 3 días y un día en Bolonia, y a las 60 cosas que ver y que hacer en Bolonia. Antes de comenzar el viaje, date una vuelta por nuestros consejos para viajar a Italia y, si quieres preguntar o compartir, únete a nuestro grupo de Facebook Consejos para viajar a Italia – BUON VIAGGIO!.
El primero de tus dos días en Bolonia
Muchas veces, en itinerarios de otras ciudades, dedicamos un día al centro y otro a los alrededores. En Bolonia, pases los días que pases, te va a quedar centro histórico sin visitar porque cada calle es una postal, cada edificio una pieza histórica y cada fuente una obra de arte. Así que sí, el primer día se nos va en el centro… y el segundo también.
Saltaconmiconsejo
Si, además de los lugares que ver en Bolonia en dos días que te recomendamos, tienes intención de entrar en algún museo –no dejes de leer nuestro artículo sobre los museos de Bolonia–, echa un vistazo a la Bologna Welcome Card. Tendrás entrada gratuita a algunos de los lugares que mencionamos en la ruta y a casi todos los museos de la ciudad de forma que puedes acabar ahorrando algo de dinero.
Piazza Maggiore
La Piazza Maggiore de Bolonia es el centro de la vida de la ciudad. Pensamos que, si te quedas suficiente tiempo en ella, acabarás por ver pasar a toda la población. Así de viva está la plaza desde el siglo XIII. El pavimento elevado con sus losas blancas y rojas y todos los edificios que la forman son un buen aperitivo para lo que te espera.
No te decimos cuáles son los edificios, porque lo descubrirás en la siguiente parada de la ruta.
Tour por el centro de Bologna
No tienes tiempo que perder. Con dos días en la ciudad, la mejor manera de hacerte una idea y de conocer un poco su historia es con un tour guiado. Si has seguido nuestro consejo –siempre según lo que vayas a visitar, que no se trata de comprar la tarjeta porque sí–, puedes apuntarte al tour guiado incluido en la Bologna Welcome Card. Visitarás la propia plaza, el Nettuno, la iglesia de San Petronio, los alrededores… en un par de horas. Sin la tarjeta también se puede reservar, al precio de 15 €. Eso sí, la visita se hace solo en italiano e inglés –al mismo tiempo con el mismo guía–.
Si no tienes la tarjeta o prefieres que sea en castellano, reserva tu plaza en un free tour por Bolonia aquí.
Comer en Bolonia
Uno de los motivos para visitar Bolonia es su gastronomía, es conocida como “la grassa” en Italia por su deliciosa y contundente cocina típica. Cuando notes que el hambre va creciendo y que tu estómago te avisa de que ya toca echarle algo dentro, estarás en el lugar adecuado. Eso sí, es tanta la variedad, que tendrás que buscar tu favorito en nuestro artículo Comer en Bolonia, bien y barato. Márcalos en un mapa y así, cuando se despierte el gusanillo, con echar un vistazo al móvil sabrás cuál es el que tienes más cerca.
El Archiginnasio, la colección heráldica más grande del mundo
El Archiginnasio fue el primer edificio de la Universidad de Bologna. Un momento, ¿el primer edificio de la universidad se construyó en el siglo XVI? ¿No se supone que la Universidad de Bologna es la más antigua de Europa, fundada en el año 1088? Sí y sí. Hasta la construcción del Archiginnasio, los juristas –el origen de la universidad fue la enseñanza del Derecho– daban clases en sus casas. No había un edificio con aulas en el que se impartieran lecciones.
Además del dato histórico curioso, merece la pena la visita porque el Archiginnasio acoge la colección de escudos heráldicos más grande del mundo con más de 6.000. Los verás en el patio, en las escaleras, en los techos… Son los escudos de alumnos y profesores que pasaron por sus aulas a lo largo de los siglos. Si te fijas, cada uno tiene escrito el lugar de procedencia del interfecto en la parte inferior.
Rincón Salta Conmigo
No salgas del Archiginnasio sin visitar su teatro anatómico, uno de los más antiguos de Europa, ni de asomarte a las salas de la biblioteca histórica desde el Aula Magna, la entrada del teatro anatómico incluye la visita a esta última.
La iglesia de San Esteban, la chiesa delle sette chiese
Ni una ni dos ni tres. La chiesa di Santo Stefano está formada por siete iglesias, de ahí que se conozca como la chiesa delle sette chiese. Bueno, no estrictamente: el número siete se utiliza como sinónimo de muchas –como el “setenta veces siete” de la Biblia–. Pero, aún así, son entre cuatro y cinco, depende de cómo se dividan.
Una réplica, reducida, de la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén; un pozo con agua del río Jordán; la columna de la flagelación de Jesucristo… La chiesa di Santo Stefano se construyó como un “sucedáneo” de Jerusalén. Como meta de peregrinación para los que no podían llegar a Tierra Santa, ya fuera por su edad, condición física o por el hecho de que fue conquistada por el Islam. No podíamos dejar de dedicarle un artículo a esta Jerusalén boleñesa: La Basílica de Santo Stefano, la iglesia de las siete iglesias. Obviamente, una de nuestras iglesias de Bolonia imprescindibles.
-
¿Viajar a Italia con seguro de viaje? Sí, no lo dudes. Te contamos todo en el mejor seguro de viaje para Italia. Por ser lector de Salta Conmigo, tienes un 5% de descuento en los seguros de IATI contratando desde aquí.
Las mejores heladerías de la ciudad
Otra parada gastronómica que no puede faltar en Bolonia: los helados. En nuestra opinión, los mejores del mundo y somos unos apasionados. Nada más poner un pie en la ciudad, te darás cuenta de que no te van a faltar lugares donde probarlos. Antes de que te agobies con la decisión, ya hemos hecho nosotros el trabajo de campo por ti. Aquí están las mejores heladerías de Bolonia para que vayas sobre seguro y disfrutes de un helado como pocas veces.
Las dos torres, el atardecer desde la Torre degli Asinelli
Seguro que has oído hablar de San Gimignano, la Manhattan medieval de la Toscana. Pues en Emilia-Romagna, la ciudad de los rascacielos era Bolonia. Alrededor de un centenar de casas torre se elevaban en el interior de la muralla de la ciudad en la Edad Media. De ellas, ha sobrevivido una veintena. Las dos más famosas, el símbolo de la ciudad, son la Torre Garisenda y la Torre degli Asinelli. Te contamos más sobre ellas en nuestro artículo Las torres de Bolonia.
Si no tienes problemas de vértigo y las escaleras no te asustan, tienes que subir a lo alto de la Torre degli de Asinelli para tener la panorámica de Bolonia a tus pies.
Rincón Salta Conmigo
Desde 2021 se puede subir a otro mirador en Bolonia: la torre del reloj del Palazzo d’Accursio en la Piazza Maggiore. La subida es mucho más cómoda y, aunque es más baja, la posición es inmejorable: en pleno centro.
Qué ver en Bolonia el segundo día
Como decíamos antes, el segundo día en Bolonia seguimos recorriendo el casco histórico. A pesar de nuestro amor por los museos, no hemos incluido ninguno porque el tiempo es el que es y creemos que la ciudad merece ser paseada. Eso sí, no vayas a pensar que no los hemos visitado. Si no quieres dejar pasar la ocasión de visitar tú también alguno, date una vuelta por nuestro artículo dedicado a los museos de Bolonia y ve eligiendo.
La Via Pescherie Vecchie y el mercado de Bolonia al aire libre
Una de las calles que llegan hasta la Piazza Maggiore se convierte en un mercado al aire libre todos los días. Hablamos de la Via Pescherie Vecchie y de sus aledañas. No es que los comerciantes lleguen hasta allí con su mercancía y coloquen sus puestos. No, son las tiendas que ocupan los bajos de los edificios las que sacan parte de su mercancía a la calle para el deleite de locales –siguen yendo a comprar allí– y turistas.
Pasta –de los típicos tortellini a las clásicas tagliatelle–, quesos –Parma, la cuna del Parmigiano Reggiano, también está en Emilia Romaña–, fiambres –la mortadella de Bolonia es una auténtica delicatessen–… y productos más “comunes” como frutas, verduras o pescados. No hay mejor souvenir de Bolonia que uno que se coma, no decimos más.
La Salaborsa
En la plaza del Nettuno se alza la Salaborsa, en la otra punta del Palazzo d’Accursio. En el año 2001 se abrió como biblioteca multimedia con libros, periódicos, revistas, mapas, CDs, DVDs… Obviamente no te vamos a decir que entres para sacar un libro o para sentarte a ver una película. La Salaborsa se visita por el edificio en sí, tanto por lo que se ve nada más entrar –el patio y las columnas que forman los pisos superiores–, como por lo que hay bajo tierra. Andarás sobre unas baldosas de cristal que sirven como recordatorio de que por debajo del nivel de la calle se encuentran los restos de la antigua Bononia –la ciudad romana fundada en 189 a.C.–.
Baja las escaleras y camina entre edificios romanos y anteriores –los primeros restos corresponden a civilizaciones más antiguas, del siglo VII a.C.– sobre pasillos metálicos. La entrada es gratuita, el único “problema” es encontrar la escalera porque no está indicada.
Los soportales, nuevo Patrimonio de la Humanidad UNESCO de Bolonia
Bolonia es conocida como la ciudad de los soportales. En ninguna otra ciudad de Europa encontrarás tantos kilómetros de calle cubierta como aquí, alrededor de 62. Pero, además de la fama y del récord, desde 2021 puede presumir también de su inclusión en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Casi seguro que los primeros soportales que te encuentres sean los que están delante de la estación de tren. Después, conforme te acerques al centro, serán los de la Via Indipendenza los que protejan tus pasos. En el número 1 de la Via Indipendenza, cuando ya tengas al Nettuno a la vista, levanta los ojos para ver una curiosa leyenda escrita en el techo del soportal. Una de las curiosidades de Bolonia que pueden pasar desapercibidas si no las conoces.
Rincón Salta Conmigo
Desvíate de la Via Indipendenza por la Via Augusto Righi y gira por la Via Piella para llegar a la Finestrella, literalmente “la ventanita”. Una ventana en la pared que, al abrirla, te muestra una foto de la Bolonia medieval. ¿Cómo es eso? Porque se ve uno de los pocos canales que no fueron soterrados y que convertían a Bolonia en una suerte de Venecia hasta el siglo XIX.
Siguiendo por la Via Indipendenza, te recomendamos girar a la izquierda para caminar por las callejuelas del antiguo gueto judío –el ghetto ebraico–. Encontrarás edificios con siglos de historia y, por supuesto, soportales.
La iglesia de Santo Domingo
Es difícil elegir las iglesias que visitar en Bolonia porque hay muchas y todas tienen una obra de arte en su interior que justifica la entrada. Además de la imprescindible Basílica de San Petronio y de la chiesa di Santo Stefano, nos decantamos por la chiesa di San Domenico. Te va a costar alejarte de la tumba del santo. Muchos de los grandes artistas de la Edad Media y el Renacimiento dejaron su huella en ella. Algunos nombres no te sonarán –aunque son muy conocidos para los italianos–, pero solo con que te digamos que hay esculturas de Miguel Ángel seguro que te convencemos.
Los grafitis de Via Pratello
De Miguel Ángel y los artistas medievales al arte urbano. Cambio de registro y de siglo para que no te quedes con la impresión de que todo en Bolonia es historia. Más allá de un gran museo de arte contemporáneo –MAMbo– o del cine –Cineteca de Bolonia – Ex Manifattura Tabacchi–, el arte más actual también se encuentra en las calles. Para no salir del casco histórico –en el barrio de Bolognina, más allá de las antiguas murallas, también hay grafitis–, te llevamos a la Via Pratello. Los cierres de los comercios de la calle se han convertido en lienzos para artistas urbanos de todos los estilos. Nosotros siempre acabamos dando una vuelta porque, como buen arte efímero que es, cada vez encontramos nuevos murales.
Dormir en el hotel más antiguo de Bolonia
Si no salimos del centro histórico en nuestros dos días en Bolonia, ¿qué mejor lugar para dormir que en el mismo centro? En nuestra última visita a la ciudad lo hicimos en el PHI Hotel Bologna Al Cappello Rosso, un cuatro estrellas a dos pasos de la Piazza Maggiore. La ubicación es un lujo, pero, además, se trata del hotel más antiguo de Bolonia que sigue en uso. Ojo, que cuando decimos más antiguo no hablamos de un siglo –que no sería poco–: el hotel se fundó en el año ¡1375! Para que te hagas una idea, dormimos donde lo hicieron los arquitectos que construyeron San Petronio.
Cada habitación está decorada siguiendo un leitmotiv, nosotros nos alojamos en Mundi con recuerdos de todo el mundo, como un pequeño gabinete de curiosidades viajeras. Y también tiene historia la habitación, que ya había una parecida, con recuerdos que dejaban los huéspedes, en el siglo XIV. Nos encantó la experiencia y el desayuno –también servido en una osteria histórica de la ciudad–. Si tú también la quieres vivir, echa un vistazo aquí al precio y la disponibilidad.
Con todas las veces que hemos pasado por la ciudad, hemos probado unos cuantos alojamientos. Tantos como para escribir un artículo sobre Dónde dormir en Bolonia, hoteles, B&B’s, apartamentos turísticos…
Mapa con los lugares que ver en Bolonia en dos días
No salimos del centro histórico, pero no se puede decir que no nos movamos. Para facilitarte la vida, como siempre, aquí tienes un mapa con los lugares que ver en Bolonia en dos días. Los indicamos en colores distintos según el día para que te organices de un solo vistazo.
Puede que no te conviertas en un adicto como nosotros ni la visites cada año, pero estamos seguros de que Bolonia te encantará y que dos días te sabrán a poco.
¿Quieres viajar a Bolonia? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Bolonia aquí.
- Escoge el hotel que más te guste en Bolonia al mejor precio aquí.
- Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí.
- Hazte con las mejores guías de Bolonia aquí.
- Contrata tu tour guiado en español en Bolonia aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.