5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

Moverse en transporte público en Roma: metro, autobús y más

Moverse en transporte público en Roma es imprescindible, porque el centro es muy grande y no se puede llegar a todos los sitios a pie. Eso sí, también puede ser un poco estresante. El tráfico es caótico, los autobuses llegan cuando quieren, el metro tiene sus truquillos… Por eso, te contamos aquí cómo funciona y qué deberías saber antes de llegar a la capital italiana.

Roma Tour Coliseo Foro Palatino Civitatis Salto

Metro, autobús, tren urbano… ¡te desvelamos todos sus secretos!

Saltaconmiconsejo


Como, obviamente, no viajarás a la Ciudad Eterna solo para usar su transporte público, te ayudamos a preparar tu visita con nuestras 60 cosas que hacer y que ver en Roma o con nuestros itinerarios con los lugares que ver en Roma en tres días y Roma en 4 días. Además, no dejes de leer nuestros consejos para viajar a Roma y los consejos para viajar a Italia antes de lanzarte a la capital.

Para solucionar todas las dudas sobre viajes a Roma y al resto del país hemos creado un grupo en Facebook: Consejos para viajar a Italia. Únete y comparte.

El metro: el transporte público de Roma más fiable

En una ciudad con la historia de Roma, está claro que cada vez que excavas un poco te encuentras con un tesoro. Así que, ya sabes por qué no hay más que tres líneas de metro, y la tercera solo desde 2014. Eso sí, el mapa es simple de entender: solo tienes la línea A, roja, la B, azul, y la C, verde.

Que Ver en Roma Palazzo Colonna

Aunque solo haya tres líneas, las estaciones sean un poco tristes y la mayoría de vagones –menos en la línea C– bastante antiguos, hay que decir que el metro funciona muy bien y tiene mucha frecuencia. Es el transporte urbano más eficiente: no dudes en cogerlo si llega cerca de donde vas y elígelo siempre como primera opción frente a otros transportes públicos.

Respecto a los horarios, el metro de Roma funciona de 5:30 –primera salida de las cabeceras– hasta las 23:30 –última salida de las cabeceras– de domingo a jueves. Los viernes y sábados hasta las 1:30 de la madrugada del día siguiente.

Saltaconmiconsejo


Ojo, de vez en cuando se cierran estaciones por reparaciones y reformas. Mira bien los mapas de información porque hay que tenerlo en cuenta a la hora de usarlo, puedes acabar muy lejos de donde ibas.

La línea C –que, eso sí, es probable que no uses, porque lleva a lugares menos turísticos– es un poco especial. Primero, tiene menos frecuencia porque no pueden pasar dos convoyes a la vez, cosas de las obras… Segundo, porque, aunque haya dos andenes, no es uno por sentido: en el mismo andén pueden ir los convoyes en cualquiera de los sentidos, así que hay que tener cuidado, escuchar la megafonía y leer las pantallas de información. Tercero, porque no hay conexión subterránea con las otras líneas –de momento, la A–: así que hay que subir al vestíbulo y volver a bajar. Eso sí, sigue valiendo el mismo billete, no te preocupes.

Que Ver en Roma Museos Capitolinos Loba Capitolina

El mapa del metro de Roma

En la página oficial de transportes de Roma tienes el mapa de metro –incluye también trenes urbanos y tranvías– aquí y el de todos los otros transportes aquí. Con Google Maps no deberías necesitarlo, pero si prefieres el viejo estilo del pdf, ¡ahí lo tienes!

Autobuses, tranvías y trolebuses: transporte de superficie en Roma

Los autobuses, tranvías y trolebuses de Roma son imprevisibles. Nunca sabes cuándo llegarán. No te fíes de los horarios de las marquesinas ni de los de Google Maps. Es más, ni siquiera te creas las pantallas de las paradas que indican cuántos minutos faltan para el siguiente. ¡Las veces que hemos visto subir esos minutos!

Castillo Sant'Angelo Roma Puente

Lo bueno es que hay muchos, así que elige las paradas donde pasen más líneas de autobuses que lleven a tu destino o cerca de él. En Google Maps puedes ver fácilmente cómo llegar en transporte público de un sitio a otro. No te fíes de los horarios, pero sí de las líneas. También hay autobuses nocturnos –indicados con una letra N delante del número–.

¿En Roma no se paga el autobús?

En Roma para entrar al metro hay que pasar unos torniquetes y validar el billete, pero en el autobús no hay control, en principio. Eso sí, hay que picar los billetes en las máquinas y sí que hay controles aleatorios: a nosotros nos tocaron dos veces. Las multas van de 100 a 500 €. No te aconsejamos no pagar el transporte en Roma, te puede salir caro.

Que ver en Roma Plaza Navona Lateral

Si ves que eres el único que valida su billete, no creas que los demás no pagan. La mayoría de los romanos compra abonos mensuales y no es necesario picarlos ni mostrarlos al subir al autobús.

Los trenes urbanos de Roma (también el que llega a Ostia Antica)

Respecto a los trenes urbanos, son el mejor transporte que hay: muy puntuales y con mucha frecuencia. En nuestro último viaje a Roma, cogíamos el Roma-Giardinetti para ir a Termini desde el barrio donde dormíamos, Pigneto, y estábamos encantados.

Que Ver en Roma Ostia Antica

También está la parte urbana del Roma-Viterbo y el Roma-Lido. Este último es el más probable que coja un turista: pasa por Ostia Antica.

El billete del transporte público en Roma

En Roma hay un billete único válido para metro, autobús, tranvía, trolebús y tren urbano. Cuesta 1,50 € y, en lugar de servir para un trayecto, tiene una duración de 100 minutos desde el momento de la validación. En ese tiempo puedes coger todos los medios de transporte, todas las veces que quieras. Excepto el metro, que solo puedes usar una vez. Aunque si sales de la línea C es posible volver a entrar en otra línea.

Que ver en Roma Plaza Espana Escalinata

Los billetes se pueden comprar en las paradas de metro, en estancos y en algún quiosco. No siempre encontrarás un sitio donde comprarlo así que no escatimes y hazte con varios cuando puedas. Casi siempre, menos en alguna parada de metro, tendrá que ser en efectivo: las máquinas tampoco aceptan tarjetas de crédito o débito.

Abonos de transporte en Roma y tarjetas turísticas

No hay bonos para más de un viaje, pero sí diarios y para más días: Roma24H por 7 €, 48H por 12,50 €, 72H por 18 € y el CIS, semanal, por 24 €. Se pueden comprar en las estaciones de metro. En la página oficial de transportes de Roma tienes todas las tarifas actualizadas.

Que ver en Roma Fontana Trevi

Tanto la Roma Pass como la Omnia Card + Roma Pass tienen incluidos los bonos de transportes para los días de su validez –el tiempo de validez del transporte y el de los museos empiezan a contar cada uno en su momento, de forma independiente–, además de las entradas a los museos sin colas. Aquí puedes ver los precios de la Omnia Card + Roma Pass y qué incluye.

La seguridad en el transporte público en Roma

Como en todas las grandes ciudades, los autobuses y el metro suelen ir llenos, especialmente en el centro y en los lugares más turísticos. Los carteristas también lo saben y ahí es donde hacen su agosto. Así que, extrema las precauciones. Lleva tu bolso o mochila delante, no lleves nada de valor en los bolsillos traseros o sin cremallera y ten controladas en todo momento tus pertenencias. ¡Los rateros son unos profesionales! En Roma como en todos los lados son válidos nuestros consejos para viajar seguros.

Roma Tour Vaticano Civitatis Museo Galeria Mapas

Los taxis y Uber en Roma

En esta página tienes las tarifas oficiales de los taxis de Roma (en italiano y, más abajo, en inglés). No son muy altas. Hay una bajada de bandera entre 3 € y 6,50 € según la hora y el día, eso sí que es caro. Pero, luego, la tarifa es de 1,10 €/km, como en Madrid en días no festivos. Unos 11 € del Coliseo a San Pedro de día, por poner un ejemplo. Nunca te saldrá más barato que el transporte público pero, si vas con más gente y el metro queda lejos, puede ser una buena idea.

Que Ver en Roma San Pedro Noche Reflejo

Otra opción es Uber. En Roma funciona la plataforma, pero no podemos contar mucho más porque no la hemos utilizado nunca. Por otro lado, Cabify no está en la capital italiana.

Cómo llegar de los aeropuertos de Fiumicino y Ciampino al centro de Roma

Para llegar al centro de Roma tanto desde el aeropuerto de Fiumicino, el más grande, como desde el de Ciampino, donde llegan la mayoría de compañías de bajo coste, hay muchas opciones diferentes. Tren, autobús directo, autobús urbano, taxi, transporte privado… Como hay tantas opciones, cada una con sus ventajas, le hemos dedicado un artículo aparte: Cómo llegar de los aeropuertos de Fiumicino y Ciampino al centro de Roma.

Roma San Pedro Castel Sant Angelo

Ahora sí, ya lo sabes todo para moverte por la capital italiana como un verdadero romano.

¿Quieres viajar a Roma? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Roma aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste en Roma al mejor precio aquí.
  • Compra tu tarjeta Omnia Card + Roma Pass para tener transporte público ilimitado y acceso a monumentos sin colas aquí o contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí.
  • Hazte con las mejores guías de Roma aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Roma y sáltate las colas aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios