¿Cuándo ha sido la última vez que has viajado en coche por España? Se suele hacer más cuesta arriba recorrer el país en el que uno vive con el coche que alquilar cuando sales de viaje y quieres aprovechar al máximo. En casa siempre parece que habrá tiempo para volver, para ver algo más y que con un fin de semana será suficiente. Se acabaron las excusas: el tiempo no espera a nadie y no hay que dejar para mañana lo que puedas viajar hoy. Te traemos 10 escapadas por España en coche.
En una comarca, en una región, en una provincia, en varias y hasta en dos Comunidades Autónomas. Lo bueno es que siempre encuentras un motivo para llegar al siguiente pueblo: algo que visitar, un plato que probar o la tranquilidad del mundo rural.
Tómate un tiempo para viajar por España, elige una de nuestras 10 propuestas de escapada o inventa la tuya. No vas a quedar defraudado.
- Escapadas por España en coche de norte a sur
- Un roadtrip por las Rías Baixas y el interior de Pontevedra
- Recorriendo la costa vasca, de Gernika a Roca Dragón
- Una escapada original, a caballo entre Zaragoza y Navarra: castillos, monasterios y desiertos
- El románico de la Vall de Boí, en el Pirineo leridano
- Calas, pueblos medievales y surrealismo: la Costa Brava, Girona
- Descubriendo los pueblos negros en Guadalajara, un recorrido activo
- Una semana entre Valencia y Alicante, de la Costa de Valencia a la Costa Blanca
- Salga el sol por Antequera… y alrededores, Málaga
- La ruta de las dehesas, el ibérico y el Tajo: Cáceres, Extremadura
- Más allá de las playas de Tenerife
Escapadas por España en coche de norte a sur
Como siempre en los listados, nos ha costado mucho elegir. Y, también como siempre, no queremos que nadie se nos enfade porque su región no aparezca. Eso sí, no creemos que haya ninguna que no sea suficientemente “buena”. No están todas las que son pero sí son todas las que están. Es una elección personal y, como siempre, por tercera vez, sabemos que nos faltan muchísimos rincones por descubrir en España.
Es más, tenemos que confesar que tampoco es que nosotros hayamos hecho muchas escapadas por España de varios días y hoteles. No tenemos coche y la mayoría de las veces nos movemos en transporte público, así que somos más de visitar ciudades. Pero alguna que otra hemos hecho y vaya si las hemos disfrutado. Que esto sirva también para que nos motivemos a hacer más.
Un roadtrip por las Rías Baixas y el interior de Pontevedra
¿Quién se anima a pasar una semana recorriendo las Rías Baixas en Galicia? Solo con pensar en las empanadas, el pulpo, los cachelos… ya estarás mirando una fecha en el calendario. Pero no hablamos solo de comida en la provincia de Pontevedra. Desde miradores infinitos hasta hórreos a la orilla del mar; desde imponentes castillos hasta centenarias bodegas de albariño; desde rutas de senderismo hasta playas infinitas…
Nada menos que 20 son nuestras sugerencias, 20 cosas que hacer y que ver en las Rías Baixas. El casco antiguo de Pontevedra, el abandonado pazo de Lourizán, el mejor banco del mundo en Redondela, el monasterio de San Juan de Poio, el balneario de Mondariz-Balneario, la catedral de Tui…
Una escapada que, en temporada baja, puede ser muy económica incluso disfrutando de los paradores de la zona –hablamos de dormir en el castillo-parador de Baiona, por ejemplo– y de la contundente y abundante comida gallega.
Recorriendo la costa vasca, de Gernika a Roca Dragón
Si los localizadores de Juego de Tronos se quedaron prendados de San Juan de Gaztelugatxe, ¿cómo vas a dejar pasar tú la ocasión de visitarlo? Roca Dragón está creado digitalmente sobre el islote en el que se encuentra San Juan de Gaztelugatxe. Digitalmente, sí, pero las escaleras son las de verdad.
Te proponemos un itinerario por la costa vasca de tres días con pequeños pueblos pesqueros como Bermeo, antiguos faros, frontones con historia como el de Gernika, clases de paddle surf… Hemos pasado más veces por la zona, aunque hace años. Si tienes más días, te recomendamos estirar tu ruta añadiendo pueblos al este de Lekeitio –la última parada de nuestra ruta– como Deba, Zumaia con su Flysch –el Geoparque de la Costa Vasca–, Getaria, Zarautz…
Alójate en caseríos en mitad de la naturaleza, come en pequeños restaurantes escondidos en pueblos recónditos y disfruta.
Una escapada original, a caballo entre Zaragoza y Navarra: castillos, monasterios y desiertos
Si te decimos que en esta escapada por España vas a visitar pueblos abandonados, castillos medievales, monasterios llenos de historia, desiertos sin arena, pantanos… seguro que picamos tu curiosidad. Y sí, por aquí también pasaron los de Juego de Tronos, incluso antes.
Hablamos de una ruta de 4 días por Zaragoza y Navarra donde descubrir el origen del nombre Francisco Javier, entrar en el castillo de Olite –reconstruido al estilo del de Carcasona–, conocer los pueblos de la comarca de las Cinco Villas, pisar los escenarios de la película La vaquilla de Berlanga o sentirte un dothraki en las Bardenas Reales.
Si te animas, puedes acabar o empezar tu recorrido con una visita a la capital navarra, porque, aunque no sea época de sanfermines, hay mucho que ver en Pamplona.
El románico de la Vall de Boí, en el Pirineo leridano
Nos metemos en los Pirineos, pero nos quedamos lejos de las cumbres y de las pistas de esquí. Bueno, porque nosotros no somos aficionados, porque Boi-Taüll está pegada y Baqueira-Beret cerca. Nosotros somos más de historia y de arquitectura, así que nuestra propuesta va para las iglesias románicas de la Vall de Boí. Y, como la naturaleza manda en la zona, también unas cuantas rutas por el Parque Nacional de Aigüestortes.
Pequeños pueblos con casas y calles de piedra en los que el primer milenio llegó cargado de arquitectura románica lombarda. Torres campanario con más de mil años de historia, iglesias con las paredes cubiertas de frescos –o de réplicas digitales–, la tranquilidad de los pueblos de montaña… Y, si todavía no estás convencido, también hay un balneario para alcanzar el nirvana de la relajación.
Te damos todas las pistas en nuestro artículo: Turismo en la Vall de Boí, guía práctica.
Calas, pueblos medievales y surrealismo: la Costa Brava, Girona
La Costa Brava es famosa a nivel internacional por sus calas, sus playas y sus aguas turquesas. Tan famosa, que no te la vamos a descubrir ahora. Pero, ¿sabías que los pueblos medievales de Girona son una maravilla? Si has visto Ocho apellidos catalanes ya conoces Monells, pero seguro que también te suenan Besalú, Peratallada o Pals. Por no hablar de Cadaqués… y ya entramos en territorio Dalí: el teatro-museo de Figueres, la casa-museo de Portlligat, el castillo Gala Dalí de Púbol o el Cap de Creus.
Recorrer las ruinas de Empúries donde convivieron griegos y romanos, visitar monasterios como el de Sant Pere de Rodes, entrar en un volcán en la Garrotxa o navegar en zodiac en la cisterna subterránea de una fortaleza –el castillo de San Fernando–. Eso, sin mencionar la capital –echa un vistazo a qué ver en Girona– y su protagonismo en… sí, Juego de Tronos.
Vas a necesitar unos cuantos días porque, aunque te parezca que te proponemos muchas cosas, nos quedan otras tantas por descubrir en próximos viajes. Te dejamos con un resumen: 12 cosas que ver en la provincia de Girona.
Descubriendo los pueblos negros en Guadalajara, un recorrido activo
Ponte las botas de montaña. A los pueblos negros en Guadalajara se llega andando. Bueno, andando si quieres, porque hay una carretera que los va uniendo. Eso sí, recorrerlos a pie y hasta quedarse a hacer noche en mitad del recorrido completan la experiencia.
Antes de que preguntes, el “negro” de los “pueblos negros” se debe al color del material con que están construidas sus casas: pizarra. La piedra más abundante en la zona que ha acabado por darles una identidad conjunta a los casi cuarenta pueblos con esta arquitectura: Valverde de los Arroyos, Majaelrayo, Roblelacasa, El Espinar… Tampoco te vamos a proponer que visites todos. De hecho, nosotros hicimos una ruta de un día por los pueblos negros, pero por esas cosas de la prisa y de que estando tan cerca de Madrid se nos hacía raro pasar la noche fuera de casa.
Más allá de los más famosos y turísticos –ojo, que tampoco hablamos de masificación– los pueblos negros son la máxima expresión de la tranquilidad. La desconexión perfecta de la gran ciudad.
Una semana entre Valencia y Alicante, de la Costa de Valencia a la Costa Blanca
Si te gusta bañarte en la playa, esta es tu escapada por España. Si no te gusta bañarte en la playa, también. Porque solo por las vistas de las calas ya merece la pena, pero es que también hablamos del interior: pequeños pueblos, rutas de senderismo, la “Toscana valenciana”…
El palmeral de Elche, el palacio ducal de Gandía, las playas de Jávea, el castillo de Cullera, las experiencias de Dénia –¿sabías que es ciudad creativa de la gastronomía por la UNESCO?–, el Barranc de l’infern… Te va a sorprender ese Levante tan escondido por las hordas de turistas de sol y playa. Vamos, si casi no vas a tener tiempo de tumbarte en la arena.
Y, por supuesto, no hay que dejar pasar la ocasión de probar una paella en la Albufera o una fideuá en Gandía, que no todo es arroz en Valencia.
Salga el sol por Antequera… y alrededores, Málaga
Una escapada a Málaga es siempre buena idea. En la misma ciudad hay para quedarse unos cuantos días entre monumentos, museos –¡hay más de 40!–, gastronomía y un ambiente único. Pero aquí no hablamos de escapadas urbanas, así que puedes hacer Málaga en un día y luego salir a descubrir su provincia.
La Costa del Sol es buena opción pero, ¿qué tal un recorrido por el interior de Málaga? Puedes pasarte por Antequera, con su alcazaba, sus mil y una iglesias, su porra y sus dólmenes declarados patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2016. Y por Ronda, con su impresionante Tajo, el casco histórico, la plaza de toros… Una de nuestras ciudades favoritas de toda España.
Y, por supuesto, también puedes recorrer el ya mítico caminito del rey y parar en pueblos blancos con encanto, encontrarás unos cuantos en el camino. Aburrirte, no te vas aburrir.
La ruta de las dehesas, el ibérico y el Tajo: Cáceres, Extremadura
Olvida la imagen de tierra seca y amarilla que tenemos todos cuando pensamos en Extremadura. Bueno, que tenemos todos hasta que la visitamos y nos llevamos un tortazo de realidad con la mano abierta.
¿Sabías que…?
Extremadura es la comunidad autónoma con más kilómetros de costa de España. Más de 1.500 km de costa de agua dulce y hasta cuenta con una bandera azul en una de sus playas.
El avistamiento de aves en la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, las dehesas, el parque Tajo internacional, Alcántara con su puente romano… por no hablar de la gastronomía extremeña. ¿Necesitas más motivos? Mucho más corto que los demás, no?
Más allá de las playas de Tenerife
Volvemos a desterrar mitos playeros. Si en nuestra propuesta por Levante te hemos dicho que no tendrías casi tiempo de bañarte, entre nuestras cosas que hacer y que ver en Tenerife directamente no hay playas. Así, como suena, bueno, las hay, pero no las visitamos nosotros, no tuvimos tiempo.
Rutas de senderismo, ciudades UNESCO, arte urbano, miradores del Teide, parapente, observación de estrellas… Vamos, que te vas a tener que organizar y sacar una mañana para ir a tomar el sol a las playas de Tenerife.
¿Te puedes creer que perdimos la cena en el hotel dos noches porque no llegamos a tiempo con tantas cosas que ver en la isla?
Ahora te toca a ti elegir dónde hacer tu próxima escapada por España.