¿Qué ver en Tenerife en 5 días? ¿Qué hacer? ¿A qué nos daría tiempo? Eso nos preguntamos antes de poner un pie por primera vez en la isla. Vale, las playas eran una de las cosas que, obviamente, teníamos que ver en Tenerife, pero conociéndonos, estábamos seguros de que encontraríamos algo más… Si tú también te lo preguntas, vamos a intentar darte alguna pista, hablándote de todas las cosas que logramos hacer nosotros en nuestros cinco días en Tenerife.
El que avisa no es traidor: no nos tumbamos en la playa ni tuvimos un segundo para descansar. De hecho, ¡teníamos hotel con spa y ni sabemos cómo era! Así que, si tú eres algo menos “masoquista” –y más amante de la playa y del relax– que nosotros, podría servirte también para responder a la pregunta ¿qué ver en Tenerife en 7 días? En una semana en Tenerife, qué menos que un par de días de relax, ¿no? Sabemos que nosotros somos bichos raros…
Miradores, puestas de sol, ciudades Patrimonio de la Humanidad, deportes de aventura… y, por supuesto, gastronomía. Seguro que encuentras algo que te gusta en nuestro listado.
- Nuestras 17+1 cosas que hacer y que ver en Tenerife en 5 días o en una semana
- Subir al Teide, el pico más alto de España
- Hacer una ruta por el Parque Rural de Anaga
- Asomarse a todos los miradores del Teide hasta la puesta de sol
- Sobrevolar Tenerife en parapente
- Ver ballenas y delfines en libertad todo el año
- La Laguna: la única ciudad Patrimonio de la Humanidad de Canarias
- Observación de estrellas en el Parque Nacional del Teide
- Viajar al billete de 1.000 pesetas con el Roque Cinchado
- El Médano y La Tejita: dos de las playas más bonitas de Tenerife
- Puerto de la Cruz: del arte urbano al surf
- La villa de La Orotava y sus molinos de gofio tradicionales
- Garachico y el drago milenario de Icod de los Vinos: más sitios que ver en Tenerife, en el norte
- La Casa del Vino de Tenerife
- Visitar una bodega de Tenerife
- Los acantilados de Los Gigantes
- ¿Qué hacer en Tenerife? Disfrutar de sus fiestas
- Disfrutar de la comida tinerfeña: no solo papas arrugadas
- El “+1” de la lista: tumbarse en las mejores playas de Tenerife
- Mapa con los lugares que ver en Tenerife
- Cómo llegar a Tenerife y cómo moverse
- Hoteles en Tenerife: dónde dormir
Nuestras 17+1 cosas que hacer y que ver en Tenerife en 5 días o en una semana
Aquí van nuestras recomendaciones de que ver y hacer en Tenerife. Te aseguramos que, corriendo un poco, es posible completar la lista en cinco días. Al final incluimos un “+1” para el relax –y la playa– que siempre está la opción de quedarse una semana…
Subir al Teide, el pico más alto de España
Viajar a Tenerife y no subir al Teide debería considerarse delito. Aunque solo vayas a descansar y tumbarte en la playa, un día te tienes que escapar a conocer de cerca el pico más alto de España. Uno de los ¡321 volcanes! de la isla.
Puedes subir andando, pero también está la opción de hacerlo en teleférico –la que elegimos nosotros–. Si quieres aprovechar el tiempo y subir más cómodamente, reserva tu subida al Teide desde el norte o desde el sur. El teleférico te deja a unos 200 metros de la cima, a la que solo se puede llegar caminando y con un permiso gratuito que tienes que pedir con bastante tiempo de antelación. Aunque no corones la cima, recorrer los senderos que salen desde la parada del teleférico y dominar toda la isla, además de Gran Canaria, La Gomera, La Palma y El Hierro, no tiene precio. Te lo contamos todo en nuestro artículo El Teide, subiendo a la cima más alta de España.
Nosotros subimos con guía que, a la bajada, nos acompañó por una sencilla ruta de senderismo por el Parque Nacional del Teide: el sendero 19 Montaña Majua – El Parador, de unos 4km.
Hacer una ruta por el Parque Rural de Anaga
Lo que más nos asombró de Tenerife fue la variedad de microclimas y paisajes con los que nos encontramos, ¡y eso que tiene poco más de 2.000 km2 y no recorrimos ni una quinta parte!
En el Parque Rural de Anaga puede que estén algunos de los más fascinantes. Ahí fue donde nos topamos con la magia de los bosques de laurisilva. Y lo de magia no es un decir: el efecto hechizante de la niebla de la mañana y de la luz buscando salida entre las ramas de los bosques de Anaga harán que pienses que es cosa de brujas.
Lo mejor: hay senderos muy cortos y fáciles, aptos para todos, en los que disfrutar de los bosques de laurisilva, como el de Sendero de los Sentidos que sale desde Cruz del Carmen. Y rutas de senderismo para descubrir playas, acantilados y otros paisajes de vértigo, así que es difícil escoger cuál hacer. Nosotros, al no tener mucho tiempo, hicimos una cortita y circular desde Taborno rodeando el Roque de Taborno.
Te contamos más en nuestro artículo Senderismo en el parque rural de Anaga.
Asomarse a todos los miradores del Teide hasta la puesta de sol
Otro efecto que parece surgir por obra de una varita mágica es el del mar de nubes. Pero aquí tampoco hay magos ni brujas. Los “culpables” son los vientos alisios. Son ellos los que empujan las nubes contra las laderas montañosas del norte de Tenerife.
Lo que desde la costa es un cielo nublado –la famosa panza de burra–, desde lo alto del Parque Nacional del Teide es un mar donde en lugar de agua hay nubes apacibles y esponjosas. Una de las postales más típicas de Tenerife es la del Teide con el mar de nubes, que se puede capturar desde los muchos miradores en la subida a la Esperanza: en la carretera TF-24 que va de La Laguna hacia el Teide. Controla el tiempo porque, si paras en todos como nosotros, tardarás más de lo que piensas. Puedes elegir el que más te guste con nuestro artículo sobre los mejores miradores del Teide.
Si ese recorrido de miradores acaba en los que hay cerca del observatorio del Teide con la puesta de sol sobre el mar de nubes y, por supuesto, el Teide vigilándote… te acercarás al éxtasis. ¿Puede haber una imagen más sublime?
Sobrevolar Tenerife en parapente
Hacer parapente nos encanta, así que no podemos ser objetivos. La sensación de mecerse en el aire, como en un columpio colgado en las nubes, y sentir el mundo a tus pies es insuperable. ¿Miedo? Ninguno, lo aseguramos. Y puede que sea la “actividad de aventura” que menos esfuerzo requiere, si vas en parapente biplaza, claro. ¿Qué más se puede pedir? Sí, algo siempre se puede pedir: que los paisajes que sobrevueles sean los de Tenerife y que aterrices en una playa.
Lo bueno es que puedes hacer parapente en Tenerife desde muchos sitios –reserva tu salida desde el norte y desde el sur–, así que podrás despegar casi cualquier día del año. Nosotros lo hicimos saliendo de Ifonche y aterrizando en la playa de La Caleta, sobrevolando el valle de Adeje, Los Cristianos y Las Américas. Te contamos todo sobre nuestra experiencia en Parapente en Tenerife.
Ver ballenas y delfines en libertad todo el año
OK, para tumbarnos en la playa o relajarnos en el spa no tuvimos mucho tiempo, pero tuvimos nuestro momento de relax en Tenerife: en un barco. Porque, ¿qué hay más relajante que navegar en velero? Aunque había un objetivo más allá del de disfrutar de las aguas del Atlántico. ¡Y el relax se acabaría en cuanto llegaran unos modelos “moviditos” que fotografiar! Íbamos a la búsqueda de ballenas y delfines en Tenerife. Reserva tu paseo en velero en busca de cetáceos.
¿Sabías que…?
En Tenerife el porcentaje de avistamiento de cetáceos es cercano al 100%. Hay poblaciones residentes de delfín mular y calderón tropical, o ballena piloto, así que los verás todo el año.
Ahí estaban: no era la primera vez que veíamos delfines saltando alegres o que escuchábamos las profundas respiraciones de las ballenas a nuestro lado, pero cada vez es igual de emocionante. Echa un vistazo a Avistamiento de cetáceos en Tenerife: ballenas y delfines, donde lo contamos todo.
La Laguna: la única ciudad Patrimonio de la Humanidad de Canarias
¿Sabías que San Cristóbal de la Laguna es la única ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO de las Islas Canarias? El caso es que al verla nos resultó familiar… Y es que, tras un año de viaje por Sudamérica, descubrimos la que inspiraría todas las ciudades coloniales del Nuevo Mundo –bueno, en realidad Vegueta llegó antes–. Te aconsejamos una visita guiada –además muy barata– para conocer un poco más sobre su historia.
Y, si buscas fiesta en Tenerife, La Laguna es tu lugar. En la ciudad universitaria por antonomasia de la isla eso no podía faltar.
Observación de estrellas en el Parque Nacional del Teide
La otra actividad estrella, nunca mejor dicho, de Tenerife es la observación de estrellas –¡festival del humor!–. Es uno de los mejores sitios del mundo para hacerlo, de hecho el Teide y las Cumbres de Tenerife tienen certificación Starlight, una certificación que los acredita como lugares privilegiados para la observación de estrellas.
Puedes simplemente hacer fotos nocturnas o ir con un guía que te dará alguna noción de astronomía y te ayudará a conocer más el cielo y sus constelaciones. Nosotros fuimos con guía a los alrededores del Parador y lo disfrutamos muchísimo. ¿Te animas? Lleva ropa de abrigo y reserva tu excursión nocturna a las Cañadas del Teide para observar estrellas.
Viajar al billete de 1.000 pesetas con el Roque Cinchado
Si tienes una edad, recordarás una roca con el Teide al fondo en los billetes de 1.000 pesetas. Pues es el Roque Cinchado y no puedes dejar de pasarte a verlo recordando esos buenos tiempos en los que una partida de futbolín costaba cinco duros. Yo la edad la tengo, pero, en el tiempo de las pesetas, no había pisado España y usaba liras, aún así el roque me pareció muy fotogénico.
El Médano y La Tejita: dos de las playas más bonitas de Tenerife
Las que probablemente sean las playas más bonitas de Tenerife se encuentran en el Médano, en el municipio de Granadilla de Abona –si te suena el nombre puede que sea porque allí nació Ignatius–. Se trata de las playas de El Médano y La Tejita. Eso sí, no son aptas para todos los públicos, y no solo porque en la segunda se practica el nudismo. Aquí el rey es el viento, que sopla muy fuerte casi todos los días y hace, sobre todo de El Médano, el paraíso para la práctica del kitesurf y del windsurf. Para quien quiera poner su sombrilla y toalla no siempre es un paraíso…
Puerto de la Cruz: del arte urbano al surf
En Puerto de la Cruz nos encontramos con un casco antiguo delicioso, un barrio pesquero invadido por el arte urbano –gracias al Puerto Street Art: los alucinantes murales de Puerto de la Cruz–, con la obra de César Manrique en el Lago Martiánez… y hasta con una playa llena de gente practicando surf: la playa de Martiánez. Tuvimos claro que el que fue el primer centro turístico de Tenerife y uno de los primeros de España ha sabido renovarse.
La villa de La Orotava y sus molinos de gofio tradicionales
La villa de La Orotava es uno de esos lugares con historia que no nos quisimos perder en nuestro viaje a Tenerife. El casco histórico, con sus iglesias, sus parques, su historia colonial y hasta curiosidades sobre su pasado masónico, nos cautivó. Y el broche final lo puso la visita al molino La Máquina. Ahí “Lolo” –Manuel Hernández Cabrera– nos explicó cómo prepara gofio desde hace casi cincuenta años, ¡que se dice pronto!, con una técnica que más artesanal imposible.
En la ciudad quedan nueve molinos de agua de los siglos XVII y XVIII, dos de ellos todavía activos, uno el de Lolo. Alucinamos con la cantidad de comidas que nos contó que se pueden preparar con el gofio, hasta barritas energéticas que le piden de toda España. Ah, unos japoneses le dijeron ¡que no hay mejor viagra que el gofio! ¿Será verdad?
Garachico y el drago milenario de Icod de los Vinos: más sitios que ver en Tenerife, en el norte
El puerto de Garachico fue el más importante de Tenerife hasta principios del siglo XVIII, cuando fue sepultado tras una erupción volcánica. Hoy todavía se puede ver esa lava que llegó hasta el mar y que rodeó el Castillo-Fortaleza de San Miguel sin afectarlo. Su centro histórico es otro de los más bonitos de la isla, así que lo tienes que incluir en tu lista de lugares que ver en Tenerife.
Muy cerca de Garachico está la población de Icod de los Vinos. No tiene tanto encanto, pero aquí nos encontramos con uno de los “habitantes” más famosos de la isla: su drago milenario –puedes comprar la entrada al parque con antelación–. Sí, ¡el otro “protagonista” del billete de 1.000 pesetas! Hay mucho que ver en el norte de Tenerife.
La Casa del Vino de Tenerife
En la Casa del Vino de Tenerife descubrimos la importancia que llegó a tener la bebida del dios Baco: ¡durante tres siglos la economía de la isla dependió de ella! También aprendimos que hay cinco denominaciones de origen solo en Tenerife o que Shakespeare recibía parte de su sueldo en malvasía.
Una visita mucho más interesante de lo que esperábamos y que acabó con una cata de vino. No somos muy de vino –de hecho, no bebemos–, pero reconocemos que el malvasía dulce tiene su encanto.
Visitar una bodega de Tenerife
Siempre repetimos que, aunque no bebamos, sí que nos atrae mucho la cultura del vino. ¡Cuántas bodegas habremos visitado por el mundo! Pues en Tenerife tampoco íbamos a dejar pasar la ocasión, sobre todo después de descubrir el pago en especie de Shakespeare…
Visitamos las Bodegas Monje, en El Sauzal. Ahí, Felipe Monje, quinta generación de bodegueros, nos enseñó sus viñas, con cepas que pueden alcanzar los 200 años –es lo que tiene que aquí no llegara la filoxera–; la bodega de los años ‘50 del siglo pasado, y la parte nueva, proyectada por su hermana Isabel, para disfrutar del vino con eventos de todo tipo… Por cierto, uno de estos eventos seguro que te suscita curiosidad: ¿qué tal te suena Wine & Sex?
Los acantilados de Los Gigantes
Creaciones de la naturaleza que son auténticas bestialidades hay unas cuantas en la isla. Un farallón de roca volcánica con una altura que oscila de los 300 a los 600 metros de altura tenía que entrar sin discusión en esa categoría de bestialidades y en la lista de lugares que visitar en Tenerife.
Los acantilados de los Gigantes, los que los guanches –los aborígenes de la isla– llamaban las “murallas del infierno”, se pueden apreciar en toda su magnitud desde Punta Teno, el límite oeste de la isla, o desde Santiago del Teide, en los miradores o en la playa de Los Guíos. Pero la mejor forma es desde el mar: en barco o… ¡en kayak! Una actividad que íbamos a hacer, pero que se canceló porque el mar estaba movido. ¡Nos quedamos con las ganas! Tú no dejes de intentarlo.
¿Qué hacer en Tenerife? Disfrutar de sus fiestas
Considerando que los carnavales de Santa Cruz de Tenerife son, junto con los de Cádiz, los más famosos de España, está claro que los tinerfeños saben cómo montar unas fiestas. Las fiestas de las cruces y de los fuegos de mayo de Los Realejos, las fiestas lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves en Santa Cruz de Tenerife, el Corpus Christi en Villa de Mazo o la Infraoctava del Corpus Christi y la Romería de San Isidro de la Orotava son las más conocidas, pero en la página de Turismo de Tenerife puedes ver todas. Ya sabes lo que tienes que hacer antes de ir: mirar el calendario de fiestas.
De la Infraoctava del Corpus Christi tuvimos un adelanto viendo cómo se preparan las enormes alfombras volcánicas de La Orotava.
Disfrutar de la comida tinerfeña: no solo papas arrugadas
Tengo que admitir que, más allá de las papas arrugadas y del mojo, conocía muy poco de la comida canaria en general y de la tinerfeña en particular. Pues fue una de las grandes sorpresas del viaje. Las papas arrugadas son increíbles, pero hay mucho más…
En cinco días nos dio tiempo a probar gofio, escaldón de gofio, huevos al estampido, garbanzas –sí, ¡aquí son femeninas!–, puchero canario, cochino negro, cherne, papas rellenas, quesillo –¡que es un postre!–, barraquito… ¿Te suena a chino? Pues es canario –¡más festival del humor!–. Ya sabes, una de las cosas que tienes que hacer en Tenerife es… comer.
El “+1” de la lista: tumbarse en las mejores playas de Tenerife
Que nosotros no vayamos a las playas no significa que no lo hagas tú, que sabemos que somos muy raros. Como nosotros no hemos visto tantas como para seleccionar las mejores playas de Tenerife, aquí te dejamos el artículo de los chicos de La Gaveta Voladora, unos tinerfeños de pro que te recomiendan sus favoritas. Algunas de ellas, además de El Médano, La Tejita y Los Guíos que ya hemos nombrado, son El Bollullo, El Socorro, Las Vistas y Las Teresitas.
Mapa con los lugares que ver en Tenerife
Aquí está el mapa con todos los lugares que ver en Tenerife y los puntos de partida para realizar las actividades de las que hemos hablado.
Cómo llegar a Tenerife y cómo moverse
Considerando que es una isla y que en barco pilla un poco lejos de todo, está claro que para llegar a Tenerife hay que coger un avión. En la isla hay dos aeropuertos: el aeropuerto de Tenerife Norte (TFN) y el aeropuerto de Tenerife Sur (TFS). La conexión aérea de la isla es buenísima: hay gran cantidad de vuelos, muchos de compañías de bajo coste, a muchos destinos de España y de Europa. Puedes ver horarios y precios de vuelos a Tenerife desde aquí.
Para moverse en Tenerife tienes tres posibilidades. El transporte público, las guaguas canarias, será tu opción si no tienes mucha prisa y tampoco vas a desplazarte mucho por tu cuenta por la isla. No lo probamos, así que no podemos decir mucho sobre sus horarios. La segunda opción, la que usamos nosotros, es alquilar un coche, aquí puedes ver los precios de coches de alquiler en Tenerife. La tercera es recorrer la isla con tours desde tu hotel.
Hoteles en Tenerife: dónde dormir
Está claro que si tu objetivo es ir a la playa, querrás dormir más cerca del mar que se pueda, y en la zona de playas que prefieras. Podría ser cerca de una de las que comentamos arriba o de la zona más turística: Costa Adeje y playa de las Américas-Los Cristianos en el sur o Puerto de la Cruz al norte.
En nuestro caso, ya que el objetivo del viaje era hacer visitas culturales y alguna que otra actividad, no elegimos esa zona y, además, cambiamos de hotel. Dormimos dos días en el sur, en una zona interior tranquila, en Vilaflor, y dos noches en el norte, en San Cristobal de La Laguna.
En Vilaflor estuvimos en el Hotel Spa Villalba. Sí el que tenía un spa que no pudimos “catar”. El hotel es muy tranquilo y el personal muy amable, lo recomendamos. En La Laguna estuvimos en La Laguna Gran Hotel, en una antigua casona en pleno centro de la ciudad y con una parte completamente nueva. El hotel es precioso y el desayuno muy rico. Aquí puedes ver precios y disponibilidad de hoteles en Tenerife.
Si te preguntaste, como nosotros, qué ver en Tenerife en 5 días o en una semana y te da tiempo a hacer estas cosas, ¡enhorabuena! Si no, no te preocupes, siempre puedes volver.
¿Quieres viajar a Tenerife? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Tenerife aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Tenerife aquí.
- Alquila el coche al mejor precio en Tenerife aquí.
- Las mejores guías de Canarias aquí.
- Contrata tu tour guiado en Tenerife aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.