Ortigueira lo tiene todo: un casco histórico con encanto, un montón de playas para todos los gustos, acantilados con vistas de vértigo, faros y miradores que parecen hechos para Instagram, sitios donde comer y dormir genial a precios muy razonables… Vale, lo sabemos, estamos describiendo muchos pueblos gallegos y no queremos montar una competición, pero es que, además de todo eso, Ortigueira tiene un “no sé qué” por el que lo recordamos con mucho cariño. Puede que porque está cerca de Cariño. Sí, hay un pueblo que se llama así en los alrededores de Ortigueira, en la comarca de Ortegal, ¿qué te parece?
Como ese “no sé qué” no te lo vamos a poder explicar mejor, nos “conformamos” con hablarte de todos esos lugares que hay que ver en Ortigueira y alrededores. Para convencerte, por lo menos, con lo objetivo y con el objetivo, que las fotos no mienten – estamos de festival del humor–. Ya encontrarás tu “no sé qué” cuando lo visites.
Nos vamos al pueblo gallego famoso por su festival de música celta, pero que tiene muchísimo más. ¡Nos vamos a Ortigueira!
Saltaconmiconsejo
Ortigueira forma parte de la mancomunidad de Ferrolterra, si quieres conocer más sitios que visitar en Ferrolterra y los alrededores de Ferrol, tenemos el artículo para ti.
Qué ver en Ortigueira
Empezamos por los lugares que tienes que visitar en Ortigueira. Como todos los municipios gallegos –los concellos– está formado por muchas parroquias un poco dispersas, además de la propia villa de Ortigueira –o Santa Marta de Ortigueira–, uno de los pueblos más bonitos de A Coruña.
El casco histórico de Ortigueira
El casco histórico de la villa de Ortigueira es pequeñito, así que podrás recorrerlo en poco tiempo. La primera parada, claro está, es la plaza del pueblo, con la iglesia de Santa Marta, la Casa do Concello y el Teatro de la Beneficencia. Los tres edificios forman el conjunto conventual de Santa Marta: la parroquia era la iglesia del convento de los dominicos, hoy ocupado por la Casa do Concello, y el teatro, construido a la italiana en el siglo XIX, su almacén de vino y leña.
Después de la plaza, toca la calle Luciano Pita, conocida como Calle Ancha, Calle Real o Cantón. Es tu sitio si buscas esas casas blancas modernistas tan típicas de Galicia –como contamos en nuestro artículo sobre lugares que ver en Ferrol, nacieron allí–. No te pierdas tampoco el edificio del antiguo mercado ni las bocacalles de la Calle Real. En la Rúa Curuxéira te espera la escultura La Campesina para que te hagas una foto con ella.
También hay que subir a lo alto de la colina que domina la villa de Ortigueira, donde está el Molino del Campo de la Torre. Y, después, bajar hacia el Ponto, el barrio medieval de callejuelas irregulares y estrechas que rodea la Praciña dos Anxos. Este barrio de pescadores es el origen de Ortigueira.
Última parada: el puerto deportivo y los Jardines del Malecón, a orillas de la ría, en el antiguo malecón del puerto. Aquí darás con árboles de todo el mundo y esculturas como La bondad del agua o el Homenaje al gaitero. Además, si buscas dónde aparcar gratis en Ortigueira, aquí lo tienes: en el aparcamiento de la explanada del puerto deportivo.
Rincón Salta Conmigo
En el paseo del Malecón hay unas casetas de colores que parecen hechas para Instagram.
Casetas de playa en Ortigueira
La playa de Morouzos
Algo que querrás ver en Ortigueira son playas. Bueno, más que ver, disfrutar. No faltan playas en Ortigueira pero, si hubiera que elegir solo una, creemos que tendría que ser la playa de Morouzos, la más grande de la ría. Cuatro km de arena negra, un cordón de dunas litorales y un área recreativa en medio de un pinar. Suena bien, ¿no?
¿Sabías que…?
Se puede llegar andando a la playa de Morouzos desde el casco histórico de Ortigueira. El Paseo del borde litoral –de 5,4 km– bordea la ría llegando hasta allí.
Porto de Espasante
Porto de Espasante es otro de esos sitios que tienes que incluir en tu lista de lugares que visitar en Ortigueira. Y es que tiene muchísimo encanto, con sus callejuelas con casas de colores y de piedra con corredor de madera abalaustrado.
¿Sabías que…?
Nos encontramos con la ¡estatua de un cerdo! Sí, un cerdo. Solo después nos enteramos de que el cerdo Antón es toda una autoridad en Espasante. Por lo visto, hace ya un par de siglos, nació la tradición de rifar cada año un cerdo, la primera vez para recaudar dinero para construir una capilla y luego para las fiestas. Hace paseos a diario, así que podrías cruzarte con el cerdo Antón en cualquier rincón de Espasante. Es el rey de las calles: hay carteles que le dan preferencia –o porco anda suelto, ten preferencia– y hasta una estrella con su huella en un paseo de la fama al estilo Hollywood.
En Espasante están también dos de las playas más frecuentadas de Ortigueira. Una es la de la Concha, con su pequeño cordón dunar y los restos de la antigua fábrica de salazón, y la otra es la de Santo Antón, una playa de surferos.
También hay restos de un castro de la segunda Edad de Hierro: el Castro de Punta dos Prados. Y, cerca, la Garita da Vela, una garita de vigilancia del siglo XVIII. Desde los dos sitios, sobre todo desde la garita, hay unas vistas espectaculares.
Las playas de Eirón y Bimbieiro
Un saliente rocoso conecta la playa de San Antonio, en Espasante, con la playa de Eirón, en Céltigos, conectada a su vez con la de Bimbieiro, también en Céltigos. Eirón y Bimbieiro son dos de nuestras playas favoritas de Ferrolterra.
Los acantilados de Loiba, la playa del Picón y la puesta de sol en el mejor banco del mundo
Si eres amante de la naturaleza, lo que tienes que ver en Ortigueira sin duda es la costa da Loiba, el tramo de litoral más salvaje del concello. Es famoso por sus acantilados, los acantilados de Loiba, y las cuevas que han esculpido el viento y el mar, conocidas como furnas. A los pies de los acantilados hay unas cuantas playas vírgenes, como la preciosa praia do Picón, muchas con sus respectivos miradores. Así que, ya sabes, puedes decidir si pisar la arena o disfrutar del paisaje desde arriba.
Uno de nuestros miradores favoritos de los acantilados de Loiba es el de Pena Furada, un punto ideal para ver Os Picóns, esas rocas tan características que salen del mar. Aunque el más famoso es el mirador de O Coitelo, donde se encuentra “El mejor banco del mundo”, con unas vistas preciosas de la boca de la ría de Ortigueira, con el cabo de Ortegal a un lado y el de Estaca de Bares al otro. El atardecer aquí es parada obligada, aunque por lo visto en verano se llena a tope –nosotros fuimos en temporada baja–.
¿Sabías que…?
El banco lo colocó un vecino de Loiba en 2009. En 2010, un grupo escocés que participaba en el Festival de Ortigueira grabó en él el texto The best bank of the world. Con bank se referían a la ladera de los acantilados, pero, ya sabes… Esta foto nocturna del astrofotógrafo Dani Caxete de 2015 le dio fama internacional: tuvo una mención especial en el International Earth & Sky Photo Contest.
Qué ver en los alrededores de Ortigueira: la comarca de Ortegal
Seguimos en la comarca de Ortegal, pero nos vamos a otros dos municipios. Primero a Cariño, al oeste, donde está el cabo de Ortegal, y luego a Mañón, al este, donde está otro cabo, el de Estaca de Bares. Hay unos cuantos lugares que ver en los alrededores de Ortigueira, aquí tienes nuestros imprescindibles.
El cabo de Ortegal
El cabo de Ortegal, el segundo más septentrional de la Península Ibérica, con sus Aguillóns –las rocas, de las más antiguas del planeta, que emergen del mar–, su faro y sus vistas al océano, es un imprescindible de los alrededores de Ortigueira. Más al sur, ya saliendo de la comarca y entrando en la de Ferrol, están la Costa Ártabra y la Serra da Capelada y San Andrés de Teixido.
El cabo de Estaca de Bares
Si el cabo de Ortegal es el segundo más septentrional de la Península, ¿dónde está el primero? Pues también en la comarca de Ortegal. Hablamos del cabo de Estaca de Bares, frontera natural entre el Océano Atlántico y el Mar Cantábrico. Además de estar en el punto más al norte de la Península, hay vistas de vértigo, solo tienes que pasar el faro y, si quieres, esperar a que se ponga el sol.
Porto do Barqueiro
Seguimos en Mañón con otra de esas postales de pequeños puertos pesqueros gallegos en Porto do Barqueiro, poco más hay que decir.
La playa de Bares
Siempre en Mañón, está otra de nuestras playas favoritas de la comarca de Ortegal y de toda la mancomunidad de Ferrolterra: la playa de Bares. Una de esas playas semisalvajes que relajarían hasta a la persona más estresada.
El festival de Ortigueira
Ortigueira es famosa por el Festival Internacional del Mundo Celta de Ortigueira, o simplemente Festival de Ortigueira. Un festival de música folk celta que se celebra el segundo fin de semana de julio. Nació en 1978 y se ha convertido en uno de los referentes mundiales del folk y en uno de los festivales de música más multitudinarios de España –unos 100.000 asistentes en las últimas ediciones prepandemia–. Aquí tienes su página oficial.
Hoteles y restaurantes: donde dormir y comer en Ortigueira
Dormimos en la pensión Las Palomas en Porto do Espasante y nos encantó el sitio. Habitaciones bonitas, cómodas y limpias, personal simpatiquísimo, buen desayuno y una relación calidad-precio imbatible. Aquí puedes ver sus precios y disponibilidad y aquí los de otros hoteles de Ortigueira.
Como nos movimos bastante, tenemos que decir que solo comimos una vez en Ortigueira, también en Porto do Espasante, en el restaurante Planeta. Si duermes allí como nosotros o pasas a visitar el pueblo, es muy buena opción para comer pescado, marisco y comida típica gallega.
Mapa con los lugares que visitar en Ortigueira y alrededores
Aquí tienes nuestro mapa con todos los lugares que ver en Ortigueira y alrededores para poder organizar tu viaje.
Qué, ¿te han entrado ganas de ir a buscar tu “no sé qué” en Ortigueira?
¿Quieres viajar a Ortigueira? Aquí puedes hacerlo:
- Escoge el hotel que más te guste en Ortigueria al mejor precio aquí.
- Alquila el coche en Galicia al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
- Hazte con las mejores guías de Galicia aquí.
- Contrata tu tour guiado en Galicia y sáltate las colas aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
No hay comentarios