Un fin de semana. Ese era el tiempo que pasaría en la costa vasca y vaya que parecía que iba a aprovecharlo bien. Si digo Bizkaia –o todo Euskadi para el caso– una de las primeras cosas que todos pensamos es en gastronomía: pues sí, la gastronomía de Bizkaia no iba a faltar. El siguiente pensamiento es mar: pueblos pesqueros, acantilados, rocas, puertos, faros… también iba a haber de eso. ¿Pelota vasca? También. ¿Otros deportes? Subiríamos a una tabla de paddle surf en Mundaka… No me iba a aburrir, aunque, lo que está claro es que hacen falta más días para disfrutar en pleno de la costa de Bizkaia.
Ya he ido hablando de algunas de las experiencias que ese fin de semana me deparó, pero llega el momento de organizarlas en el tiempo para mostrar la ruta en coche de fin de semana completa de forma que puedan servir de sugerencia para que tú también recorras ese norte verde, rocoso y pegado al mar. Tómate tu tiempo –si tienes más que nosotros mucho mejor– y disfruta del paisaje.
Un fin de semana por la costa vasca
Un fin de semana, sí, sólo tres días. Bizkaia se merece mucho más, pero si estás pensando en una escapada de fin de semana al País Vasco y quieres alejarte de las grandes ciudades y disfrutar de la naturaleza y de las tradiciones vascas, puede que este itinerario sea el adecuado… aunque las opciones son casi infinitas.
Tarde de viernes: Bakio y San Juan de Gatlugatxe
La primera parada del viaje por la costa de Bizkaia no podía llevarnos a nada más vasco: fuimos a conocer más sobre el txakoli en el Txakolingunea, el museo del txakoli de Bakio. ¡Hay que meterse en el ambiente y empezar así es una buena opción!
Después de descubrir unas cuantas curiosidades sobre el vino vasco por excelencia, montamos en el todo terreno de 4×4 ocio aventura hacia la segunda atracción turísticia de Bizkaia, sólo por detrás del museo Guggenheim: San Juan de Gaztelugatxe. Si prefieres hacerlo de una forma más “convencional” puedes llegar con tu coche –son menos de 7 kilómetros incluyendo el paso hasta la ermita–, pero los caminos y las vistas que un todoterreno te permite tener merecen mucho la pena. Llegamos para ver la puesta de sol, que es espectacular.
Sábado en la Costa Vasca: cesta punta, pintxos y faros
¿Quién no ha visto a los pelotaris con sus cestas lanzando la pelota contra el frontis? Desde la cabecera de Corrupción en Miami siempre lo he tenido grabado en mi cabeza y ese sábado por la mañana tendría la ocasión de entrar en uno de los frontones con más historia de este deporte, el Jai Alai de Gernika. ¿Lo mejor? Probar a lanzar la pelota y reírse como un loco cuando no eres capaz ni de conseguir que salga hacia delante.
Nuestro plan de viaje era tan apretado que no pudimos acercarnos a presentar nuestros respetos al famoso árbol de Gernika. Tú deberías sacar un rato para hacerlo.
Bermeo fue la siguiente parada –menos de 15 kilómetros desde Gernika–, con su puerto, su museo del pescador –Arrantzaleen Museoa– , su ambiente de poteo –llegamos a la hora adecuada, poco antes de comer– y sus pintxos –hay que comer de pintxos al menos un día–. El pueblo pesquero por antonomasia de Bizkaia.
La tarde-noche la pasamos en Lekeitio –35 kilómetros desde Bermeo–, otro pueblo pesquero de postal, visitando el faro de Santa Catalina, el primero visitable –convertido en museo– de Euskadi. ¿Has pensando alguna vez en navegar dentro de un faro? El de Santa Catalina te sorprenderá. Atentos también a la puesta de sol desde el faro.
Paddle surf en la ola más famosa, el domingo por la mañana
Si eres un aficionado al surf seguramente con decir “la ola más famosa” y hablando de Bizkaia, ya sabrás que fuimos a Mundaka –unos 30 kilómetros desde Lekeitio–. Si no lo eres, te cuento que la ola de izquierdas de Mundaka es muy famosa en el mundillo del surf, tanto como para que en la Cité del Océano de Biarritz la hayan incluido en su simulador virtual de surf.
El domingo que fuimos nosotros la ola estaba baja. A cambio, la que estaba “alta” era la resaca –la del mar, no la nuestra– así que no pudimos cabalgar esa ola y nos tuvimos que conformar con dar una vuelta sobre las tablas remo en mano. Lo que iba a ser un tranquilo paseo se convirtió en una prueba de resistencia –y casi de fuerza– por culpa de los juegos entre nosotros tratando de tirarnos unos a otros y de esa resaca traicionera que nos alejaba de la costa. Rodillas sobre la tabla, mirada al frente y remo al agua, conseguimos volver a nuestro punto de partida. Si tú también quieres vivir la experiencia, echa un vistazo aquí al precio y horarios.
No se puede decir que no nos esforzáramos para hacer hambre antes de coger el vuelo de vuelta a casa porque, aunque allí nos movimos en coche llegamos en avión a Bilbao, puedes ver precios aquí.
Mapa de la ruta en coche de fin de semana por la costa vasca
Si no tienes claro dónde están los pueblos por los que pasamos ni qué hay en cada uno de ellos, tranquilo: aquí tienes un mapa de la ruta por la costa vasca de fin de semana para que te orientes.
Bakio, San Juan de Gaztelugatxe, Gernika, Bermeo, Lekeitio y Mundaka… Bizkaia en estado puro y todo en un fin de semana.
¿Te quieres ir de viaje a la costa vasca? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Bilbao aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Bakio aquí, en Lekeitio aquí, en Mundaka aquí o compara entre varios portales de alojamiento aquí.
- Alquila el coche en Bilbao al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
- Las mejores guías del País Vasco aquí.
- Contrata tu tour guiado en el País Vasco aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.