Nuestro viaje a la vall de Boí –valle de Bohí en castellano aunque el nombre oficial es el catalán–, en Lleida, era una de esas escapadas que teníamos en mente desde hacía años pero que, por una razón o por otra, siempre habíamos pospuesto. Por fin, el verano pasado llegó la ocasión y no la dejamos escapar. Aquí os dejamos toda la información práctica que hemos recogido en nuestra ruta en coche por la vall de Boí: lugares de interés que visitar, el románico, el balneario, rutas, alojamiento, restaurantes… ¡Esperamos que os sea útil!
Turismo en la vall de Boí, Lleida: qué visitar
Nuestro objetivo principal en la vall de Boí era visitar sus iglesias románicas, declaradas patrimonio de la humanidad por la UNESCO, ¡y no nos perdimos ni una! Pero también tuvimos tiempo para hacer una ruta de senderismo por el parque nacional de Aigüestortes y para relajarnos en el balneario de Caldes de Boí. Está claro que hay para todos los gustos: amantes de la cultura y de la arquitectura, de la naturaleza y del relax.
Mapa de la vall de Boí y sus lugares de interés
Como en todas nuestras guías prácticas, os dejamos un mapa donde están recogidos todos lugares de interés de la zona.
Qué ver en la vall de Boí: el románico no es sólo Sant Climent de Taüll
Las iglesias declaradas patrimonio de la humanidad en la vall de Boí son nueve: Sant Climent de Taüll –la más conocida, con su gran campanario y con su hueco en nuestro listado de edificios religiosos imprescindibles del mundo–, Santa María de Taüll, Sant Joan de Boí, Santa Eulàlia de Erill la Vall, la Nativitad de Durro, la ermita de Sant Quirc de Durro, Sant Feliu de Barruera, Santa María de Cardet y la Assumpció de Coll. Además, hay otra otra ermita románica, la de Sant Quirc de Taüll, no incluida en la lista del patrimonio de UNESCO.
Hablamos en detalle de todas ellas en el artículo que le dedicamos a las iglesias románicas de la vall de Boí.
Visita a las iglesias románicas de la vall de Boí
Siete de estas iglesias se pueden visitar para admirar su interior y subir a sus campanarios. Se puede entrar a todas menos a las dos ermitas, a las que merece la pena acercarse para admirar el paisaje, y a la Assumpció de Coll. Ésta última se puede ver por fuera y se puede entrar al cementerio.
Horarios: se pueden consultar en la página oficial de turismo de la vall de Boí.
El centre del romànic de la vall de Boí en Erill la vall
El centro románico de la vall de Boí, en Eric la Vall, es un espacio de interpretación con información sobre cómo llegó el románico hasta este valle del prepirineo catalán, de dónde proviene su iconografía, cómo era la sociedad en la época de la construcción de las iglesias, qué técnicas se utilizaron para levantarlas, etc.
Es muy recomendable visitarlo, posiblemente antes de las iglesias para “entenderlas” mejor. Además es bastante pequeño e interactivo, así que no se hace aburrido.
El balneario y centro termal de Caldes de Boí
En la única tarde de lluvia que nos tocó en nuestro viaje a la vall de Boí, decidimos descansar en el balneario de Caldes de Boí, en el pueblo del mismo nombre. Entre una iglesia románica y otra no vienen mal un baño en el jacuzzi, una sauna, un baño turco o una ducha escocesa…
Además podréis decir que habéis estado en un balneario con récord Guinness: con sus 37 manantiales que emanan por una superficie de 24 hectáreas de jardines, el balneario de Caldes de Boí es la estación termal con mayor variedad de aguas minero-medicinales del mundo. ¡Ahí lo tenéis! En la página web encontráis los horarios y precios del centro termal.
Rutas de senderismo por la vall de Boí: el parque de Aigüestortes hasta el Estany Llong
En la vall de Boí se encuentra uno de los accesos al único parque nacional que hay en Cataluña: el de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, un lugar ideal para hacer unas muy buenas rutas de senderismo. Desde Boí, al lado de la iglesia románica, salen los taxis que llegan hasta el planell d’Aigüestortes. Desde ahí nosotros hicimos la ruta hasta el Estany Llong, una de las más cortas, pero hay muchas más, tanto dentro del parque como conectando las iglesias románicas. A las rutas de senderismo por la vall de Boí le hemos dedicado otro artículo, ahí encontraréis mucha más información.
Alojamiento en la vall de Boí: campings, hoteles, apartamentos, casas rurales…
Hay muchas opciones de alojamiento en la vall de Boí, en su mayoría casas rurales, pensiones y apartamentos turísticos. Nosotros nos quedamos con esta última opción, en La Bordeta, una pensión que también tiene apartamentos. El apartamento estaba muy bien, el precio era bueno y la posición genial, al lado de la iglesia de Sant Climent de Taüll. Eso sí, el trato no fue de los mejores.
En cuanto a hoteles, el de más alta categoría es el hotel Manantial, en Caldes de Boí, donde están los baños termales. Hay un par de opciones de hoteles de tres estrellas: el hotel Caldas, en Caldes de Boí, y el hotel Santa Maria Taüll, en Taüll. El resto son de categoría inferior. En este enlace podéis buscar los precios de todos los hoteles de la vall de Boí.
Campings en la vall de Boí
Hay también tres campings en la vall de Boí: el camping Boneta (3ª) en Barruera, el camping Baliera (2ª) en Bonansa y el camping Taüll (3ª) en Taüll.
Dónde comer en la vall de Boí: el restaurante del hostal La plaça en Erill la Vall
De los restaurantes que probamos en la vall de Boí, el que más nos gustó, por la relación calidad – precio, es uno que nos había recomendado un amigo: el del hostal La plaça, en Erill la Vall. Cocina casera hecha al momento con ingredientes locales, buenos precios para la media de la zona y buen trato. ¡Chapeau!
Cómo llegar a la vall de Boí en coche y transporte público
Barruera, el punto de entrada a la vall de Boí, se encuentra a unos 280 km de Barcelona (3h y media); unos 150 km de Lleida (unas 2 horas); unos 240 km de Zaragoza (menos de 3h) y unos 220 km de Toulouse, donde está el aeropuerto más cercano a la vall de Boí. Éstas cuatro son las principales ciudades de acceso a la zona a las que se puede llegar en avión –aunque Lleida tiene vuelo directo nacional sólo a Palma de Mallorca y Zaragoza sólo a Málaga, Tenerife y Palma de Mallorca– o en AVE.
Hay autobuses desde Lleida y Barcelona hasta El Pont de Suert con Alsa. Desde ahí hay que coger otro autobús. Pero hay sólo uno al día (sale de El Pont de Suert a las 15:05 y llega a Pla de l’Ermita a las 15:40, el trayecto contrario es de las 8:20 a las 8:55), así que lo más aconsejable es alquilar un coche.
Cómo moverse por la vall de Boí: nuestra ruta en coche
Hay también autobuses que conectan los diferentes pueblos de la vall de Boí, pero no tienen mucha frecuencia así que, si no disponéis de mucho tiempo y queréis aprovecharlo al máximo, lo mejor es alquilar un coche, como hicimos nosotros. En este enlace podéis consultar los precios de diferentes compañías de alquiler.
Cuándo visitar la vall de Boí: el tiempo y temporadas
En la web de la AEMET podéis consultar el tiempo en la vall de Boí. Está cerca del Pirineo así que los inviernos son fríos y nieva –ahí está la estación de esquí de Boí Taüll– y los veranos son frescos, así que es un sitio ideal para escaparse del calor veraniego. Eso sí, nosotros fuimos en agosto y estaba lleno de gente, si podéis evitar ese mes, mucho mejor. Es un sitio muy turístico, así que, como es de esperar, se llena en temporada alta.
Oficina de información: el patronat de turisme de la vall de Boí en Barruera
Lo primero que hicimos al llegar a Barruera fue ir a la oficina de información turística del patronat de turisme de la vall de Boí. Tienen muchos mapas, folletos informativos con las rutas de senderismo, los horarios de las visitas guiadas a iglesias, de los taxis para ir al parque nacional de AIgüestortes, etc. Además, ahí podéis comprar la entrada colectiva para las iglesias románicas. Tenemos que decir que tanto en la oficina como en todas las iglesias y en el parque todo está muy organizado y muy bien preparado para el turismo.
¿Te quieres de ir de viaje a la vall de Boí? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu transporte más barato a Lleida aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en la Vall de Boí aquí o compara entre varios portales de alojamientos aquí.
- Alquila el coche en la vall de Boí al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
- Las mejores guías de Cataluña aquí.
- Contrata tu tour guiado en Lleida aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.