Llega el momento que todo buen fan de Juego de Tronos estaba esperando. La última temporada, la solución final a la pregunta “¿quién se sentará en el Trono de Hierro?”. Estamos seguros de que en esta octava temporada aparecerán nuevas localizaciones, pero estos son los escenarios de Juego de Tronos por los que hemos pasado –por bastantes antes de que se rodara la serie– y también añadimos algunos que nos faltan y queremos visitar.
Seas o no un incondicional de la serie, no cabe duda de que invita a viajar más allá de la ficción. Aunque tenemos que confesar que algunos de los escenarios están tan retocados digitalmente que su visita en persona puede llegar a ser un poco decepcionante.
Dark Hedges, King’s Road está en Irlanda del Norte
Una breve aparición al final de la primera temporada le dio la fama a este rincón de Irlanda del Norte. King’s Road, el camino que seguía Arya en su huída de Desembarco del Rey, está formado por hayas de casi 250 años de edad y su nombre real es Dark Hedges.
¿Sabías que…?
La tormenta Doris, en 2017, derribó una de las hayas del camino y, con su madera, se tallaron diez puertas que se repartieron por lugares relacionados con la serie por toda Irlanda del Norte. Son las Doors of Thrones. Nosotros hemos visto dos, una en el hotel familiar The Cuan, cerca de Dark Hedges, y otra en Belfast, concretamente en el pub The Dark Horse, te contamos más en nuestro artículo Qué ver en Belfast.
Irlanda del Norte es la “casa” de Juego de Tronos. No solo porque se rodó en los Titanic Studios de Belfast, sino porque gran cantidad de sus escenarios reales están en el país. Desde el castillo Stark en Invernalia –Ward Castle– hasta el castillo de Pyke en las islas del Hierro –Dunluce Castle–. Te mostramos más en nuestro artículo 10 impresionantes localizaciones de Juego de Tronos en Irlanda del Norte y te ayudamos a organizar tu viaje en Juego de Tronos en Irlanda del Norte: ruta, tours, mapa y consejos.
La Ventana Azul, la boda dothraki se celebró en Malta
Como decía, no solo hemos visitado escenarios de Juego de Tronos después de verlos en la serie, algunos los hemos reconocido en pantalla. Es el caso de la Ventana Azul de Malta, en la isla de Gozo. Años antes de que Daenerys Targaryen le diera el “Sí, quiero” a Khal Drogo, nosotros ya habíamos disfrutado de esta maravilla natural junto con otros lugares que ver en Gozo. Lamentablemente, si no lo has visto ya en persona, llegas tarde. Una tormenta acabó con el arco natural en marzo de 2017.
Aprovechando que estaban en el archipiélago, la ciudad de Mdina –capital histórica de Malta– sirvió de localización para el Desembarco del Rey de la primera temporada. Rabat y Valleta también son reconocibles en algunos momentos.
Dubrovnik, otro Desembarco del Rey estaba en Croacia
No les ha temblado la mano a los productores de la serie a la hora de cambiar localizaciones entre temporadas. Una de las que más ha ido variando ha sido la capital de Poniente, Desembarco del Rey. De Mdina, pasó a las blancas calles peatonales del centro histórico de Dubrovnik. ¿Quién puede olvidar a la reina Cersei recorriendo el camino de la vergüenza por la Stradum?
Como con Malta, nuestro paso por Croacia fue anterior a la serie, en la que también descubrimos rincones de Split, de Trogir y de Sibenik o la fortaleza de Klis que ya conocíamos.
Girona, la navaja multiusos de la sexta temporada de Juego de Tronos
Como nos contó nuestra guía en la ruta por la Girona de Juego de Tronos en 7 localizaciones, la ciudad aparece en ocho de los diez episodios de la sexta temporada, nada menos que treinta minutos de metraje en los que se pueden reconocer sus calles.
Las escaleras de la catedral –por ellas recorrió la reina Margaery su camino de la vergüenza y subió Jaime Lannister a caballo– sirvieron de nueva localización para Desembarco del Rey. Las callejuelas del Barri Vell de Girona se transformaron en el Braavos por el que paseaba Arya. Y el monasterio de Sant Pere de Galligats sirvió de escenario para la biblioteca de Antigua.
Aït Ben Haddou, la Ciudad Amarilla es Patrimonio de la Humanidad
La ciudad fortificada de Ait Ben Haddou en Marruecos ya sabía lo que era la fama. Parada obligatoria en prácticamente cualquier viaje al país, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987 –nueve años antes de que George R. R. Martin publicara la primera novela de la saga–. Por allí pasamos nosotros mucho antes de que Daenerys Targaryen liberara a sus esclavos… porque con o sin Juego de Tronos, es una postal maravillosa.
El Real Alcázar de Sevilla, los Jardines del Agua del Reino de Dorne
El reino más meridional de Poniente, Dorne, tiene claras reminiscencias de Al-Andalus. Tantas, que el Real Alcázar de Sevilla es de las locaciones que “sufrió” menos retoques digitales a la hora de aparecer en la serie. Bastó con cerrarlo a los turistas durante unos días y colgar unas telas aquí y allá para que los Martell se sintieran como en casa.
El puente romano de Córdoba, el Puente Largo de Volantis cruza el Guadalquivir
No es sencillo reconocer el puente romano de Córdoba debajo de todas las construcciones que ocupan el puente largo de Volantis… Pero, más allá del retoque de postproducción, sus veinte siglos de historia abruman. Aunque no lo reconocieras en su momento, el atardecer sobre la Mezquita con el puente en primer plano es una de las cosas que tienes que ver en Córdoba sí o sí.
San Juan de Gaztelugatxe, cuando Rocadragón llegó a Euskadi
La playa de Downhill, en Irlanda del Norte, había sido la localización inicial para la fortaleza de Robert Baratheon… aunque nunca hubo un castillo en lo alto de aquella playa. Era todo efecto digital, como comprobamos en nuestra “frustrante” visita. Todo cambió cuando fue Daenerys la que ocupó Rocadragón. Aunque sigue habiendo “bastante” retoque y usan imágenes del Flysch, es imposible no reconocer la escalera que sube hasta lo alto de San Juan de Gaztelugatxe en Bermeo.
Reserva tu tour a San Juan de Gaztelugatxe y Mundaka desde Bilbao.
Bardenas Reales, el Mar Dothraki en el desierto de Navarra
El paisaje de las Bardenas Reales en Navarra parece sacado de una obra de ciencia ficción. La tierra ocre, los picos de formas extrañas y las mesetas cortadas con perfección han servido de escenario para muchos anuncios de coches a lo largo de los años. Pero fueron otros caballos, los de los dothraki –no precisamente de vapor–, los que convirtieron a este desierto en destino de peregrinación para fans… y aficionados a la geología. Eso sí, nosotros también lo habíamos visitado antes de que apareciera en la sexta temporada. Te contamos todo sobre este escenario en nuestro artículo Las Bardenas Reales, el Valle de la Muerte español.
El centro monumental de Cáceres, un Desembarco del Rey más en Extremadura
No solo entre países, Desembarco del Rey también se ha movido dentro de las fronteras de España. De la catedral de Girona al centro monumental de Cáceres con sus calles de trazado medieval. ¿Fácil de reconocer? La verdad es que no mucho. El paseo triunfal de Euron Greyjoy camino de la Fortaleza Roja estuvo acompañado de cientos de extras que dejaban poco escenario que ver. En cualquier caso, un Patrimonio de la Humanidad siempre merece una visita.
Cerca de la ciudad, las cámaras de Juego de Tronos utilizaron también el castillo de Trujillo. En ambos casos, centro histórico de Cáceres y Trujillo, nuestra visita “abrió el camino” a la productora.
Escenarios de Juego de Tronos que queremos visitar
Si hay un lugar de Game of Thrones que nos duele no haber visitado todavía es el Norte más allá del Muro: Islandia. Ya antes de su aparición en la serie era uno de esos destinos cuyos paisajes nos tenían enganchados. Y la épica del salvaje norte no ha hecho más que acrecentar nuestras ganas. Los campos de lava de Akureyri, la cascada de Goðafoss o sus glaciares son una espinita que tenemos clavada.
Por el camino, visitamos las Islas Feroe con unos paisajes tan parecidos que muchos creen que también ha sido escenario. Lo sentimos, aunque menos que los propios feroeses dado el tirón turístico, por allí no pasó la HBO.
¿Sabías que “media España” ha aparecido como localización de alguno de los siete reinos de Poniente o de las ciudades de Essos? Además de los ya mencionados, nos faltan por visitar el castillo de Zafra en Guadalajara, las ruinas de Itálica y la plaza de toros de Osuna en Sevilla, el castillo de Santa Florentina en Barcelona, Peñíscola en Castellón y la Alcazaba de Almería, que también han sido ocupados por las cámaras de Juego de Tronos en algún momento.
La batalla final por el Trono de Hierro está servida, ¿podrás visitar todas las localizaciones de Juego de Tronos antes de saber quién lo ocupará?