Recorrer Francia en coche, más allá de los peajes y de que la gasolina es más cara que en España, es un placer. Los paisajes se van sucediendo entre pueblos que parecen sacados de una postal medieval. Crecen los castillos como si fueran las flores en un prado. La costa muestra su fuerza contra los acantilados… Bueno, no toda Francia es así, pero sí las dos regiones por las que proponemos nuestro recorrido. Aquí está nuestra ruta en coche por Normandía y los castillos del Loira desde París.
Antes de lanzarte a la carretera, no te olvides de echar un vistazo a nuestros consejos para viajar a Francia.
Saltaconmiconsejo
Si eres un apasionado del país galo como nosotros y de las rutas en coche, echa un vistazo a más que proponemos por otras regiones: Rutas en coche por Occitania, Ruta en coche por Aquitania, Una semana en coche por Carcasona y los castillos cátaros y Ruta por la Bretaña francesa en coche con Mont Saint-Michel.
- Qué ver en Normandía y los castillos del Loira más bonitos
- Nuestra ruta en coche por Normandía y los castillos del Loira
- Día uno, entrando a Normandía: de París a Giverny y Ruan
- Día dos: las abadías en los alrededores de Ruan y la costa de alabastro
- Día tres: la reconstruida y moderna Le Havre y la intacta y medieval Honfleur
- Día cuatro: más perlas de Normandía, Caen y su casco histórico
- Días cinco y seis: el Desembarco de Normandía
- Día siete: de Normandía a los castillos del Loira
- Día ocho: qué siga la ruta por los castillos, Villandry y Chenonceaux
- Día nueve: más castillos del Loira, Amboise y Tintín en Cheverny
- Día diez: el gigantesco castillo de Chambord y espectáculo de luces y sonido en Blois
- Día once: el último castillo del Loira, Chaumont-sur-Loire, y Chartres con su catedral
- Día doce: un último paseo por Chartres y de vuelta a París
- El mapa de nuestra ruta por Normandía y los castillos del Loira en coche
- Añadir Mont Saint-Michel y Bretaña a la ruta por Normandía y los castillos del Loira
Qué ver en Normandía y los castillos del Loira más bonitos
Seguramente el Desembarco sea uno de los motivos –si no el motivo principal– por el que quieras visitar la región de Normandía. La historia y la épica se dan cita en la arena de sus playas, en sus museos y en sus cementerios. Sin duda, una visita imprescindible, pero ten en cuenta que eso es solo una pequeña parte. Incluímos también el resto en nuestra ruta, pero si quieres saber más, echa un vistazo a nuestro artículo Qué ver en Normandía para ir con los deberes hechos.
¿Sabías que hay unos 3.000 castillos en el valle del Loira? Necesitarías media vida para verlos todos… Tranquilo, “solo” 80 son visitables. Seguramente esto también se vaya un poco de tiempo. Qué no cunda el pánico. Después de dos visitas a la zona, hemos seleccionado nuestros castillos del Valle del Loira imprescindibles. Que cuántos son… 8 que no te puedes perder y 3 más si te quedan tiempo y ganas.
Nuestra ruta en coche por Normandía y los castillos del Loira
Es posible recorrer cada región por separado en unos cinco o seis días –dependiendo de los horarios de los vuelos y, obviamente, del aeropuerto al que llegues–. Pero, puestos a conducir por las carreteras francesas, ¿qué tal unificarlas?
París será nuestro punto de entrada y de salida. Los aeropuertos con más vuelos directos desde cualquier lugar del mundo y, desde Europa, con vuelos low-cost. Además, la cantidad de vuelos hará que podamos aprovechar los días al máximo llegando a una buena hora por la mañana el primer día y saliendo por la tarde el último. Otro punto a favor, dada la cantidad de gente que llega a los aeropuertos parisinos, la oferta de coches de alquiler es muy grande y los precios más ajustados. Aquí puedes ver precios de alquiler de coches en París para hacerte una idea.
¿Lo “malo”? Salir en coche del aeropuerto y de la zona de influencia de París. Prepárate para unos cuantos atascos y recuerda llegar con tiempo el último día.
Día uno, entrando a Normandía: de París a Giverny y Ruan
Después de aterrizar, encontrar nuestra empresa de alquiler de coches y conseguir salir del aeropuerto, pondremos rumbo a Giverny. Allí fue donde pasó los últimos años de su vida Monet. Visitaremos su casa y sus jardines y nos sentiremos dentro de un cuadro impresionista.
La tarde la pasaremos en Ruan, Rouen en francés, una ciudad que parece un pueblo medieval. La catedral, la torre gótica del Gros-Horloge, la plaza del mercado viejo o el Memorial de Juana de Arco, que fue quemada en Rouen, no se pueden quedar fuera del recorrido. Te contamos todo en nuestro artículo 8 lugares que ver en Rouen. Si el viaje es en verano, podrás disfrutar del espectáculo de luz y sonido sobre la fachada de su catedral.
Noche en Ruan. Nosotros dormimos en el hotel Ibis Rouen Centre Rive Gauche, aunque está un poco lejos del centro, tiene un punto a favor imbatible: aparcamiento gratuito. Una línea de tranvía pasa por la puerta directa al centro. Puedes consultar aquí precios y disponibilidad del hotel y aquí los de otros hoteles en Rouen.
Día dos: las abadías en los alrededores de Ruan y la costa de alabastro
En los alrededores de Ruan, en lugar de castillos, “crecen” abadías. Concretamente la abadía de Jumièges –“las ruinas más bonitas de Francia” según Victor Hugo– y la de Saint-Georges de Boscherville. Se merecen una parada. Echa un vistazo a nuestro artículo sobre las abadías del valle del Sena en los alrededores de Rouen.
Nos vamos camino de la costa de alabastro. Los famosos acantilados de roca blanca se extienden a lo largo de 130 kilómetros, pero los más conocidos –los que inspiraron a los pintores impresionistas– son los acantilados de Étretat. No dejes de subir para disfrutar del atardecer desde lo alto… y cuidado con las tablas de madera, que son traicioneras con la humedad.
Antes, haremos una parada en Fécamp para ver la abadía de la Trinidad y el palacio Bénédictine –una visita rápida que vas en coche y el licor Bénédictine tiene más grados de los que parece–.
Noche en Étretat. Nosotros dormimos en el hotel Le Rayon Vert, con una posición inmejorable: en la playa entre los dos acantilados más famosos de la costa de alabastro. Puedes consultar aquí precios y disponibilidad del hotel y aquí los de otros hoteles en Étretat.
Día tres: la reconstruida y moderna Le Havre y la intacta y medieval Honfleur
Por la mañana, antes de alejarnos de la costa de alabastro, subiremos a visitar los jardines de Étretat para tener una vista privilegiada de la Falaise d’Aval.
Después, saldremos camino de Le Havre. La ciudad fue arrasada casi por completo con los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial y las soluciones arquitectónicas que se usaron para su reconstrucción la convirtieron en Patrimonio de la Humanidad. Entrar en el apartamento piloto de Auguste Perret te va a sorprender, pero no solo eso, echa un vistazo a nuestro artículo 8 lugares que ver en Le Havre, el ave fénix de Francia y lo comprobarás.
Honfleur y el puente de Normandía nos esperan. La puesta de sol es el momento perfecto para cruzarlo. De esa forma, disfrutarás de las calles de Honfleur con tranquilidad, sin los grupos de turistas, con las últimas luces del día.
Noche en Honfleur. Nosotros dormimos en el hotel La Maison Entre Terre et Mer, en el centro histórico –aparca el coche fuera del centro, tranquilo está muy cerca–. Puedes consultar aquí precios y disponibilidad del hotel y aquí los de otros hoteles en Honfleur.
Día cuatro: más perlas de Normandía, Caen y su casco histórico
A primera hora sigue habiendo tranquilidad en las calles medievales de Honfleur. Aprovecha ese momento. Te lo explicamos con detalle en Qué ver en Honfleur, una de las perlas de Normandía, uno de nuestros pueblos con encanto de Francia.
La siguiente parada será Caen. Un castillo, abadías, museos, ruinas… nosotros encontramos 13 cosas que ver en Caen. Vas a necesitar un tiempo.
Noche en Caen. Nosotros dormimos en el hotel François d’Ô, en el centro histórico, bastante cerca del castillo. No te olvides de la clave para abrir la puerta de la calle –lo decimos por experiencia–, porque el horario de recepción es un poco limitado. Puedes consultar aquí precios y disponibilidad del hotel y aquí los de otros hoteles en Caen.
Días cinco y seis: el Desembarco de Normandía
Llega el momento del famoso Desembarco de Normandía. El primer contacto con él debería ser el museo Memorial de Caen. Aquí se explica todo, desde el origen del conflicto hasta las repercusiones que sigue teniendo en nuestras vidas.
Nuestra recomendación es que dediques un par de días a la zona del Desembarco. Los lugares están bastante cerca unos de otros y el orden de las visitas es un poco indiferente –más allá de comenzar con el Memorial de Caen–. En nuestro artículo 10 visitas imprescindibles en las playas del Desembarco de Normandía te lo contamos todo en detalle e incluimos un mapa.
Tómate tu tiempo y organiza los días cinco y seis a tu gusto. No dejes de visitar el tapiz de Bayeux y su catedral: no es desembarco, pero es historia.
Nosotros dormimos en Bayeaux, en el B&B Manoir Saint Hubert. Está un poco fuera del centro, pero el lugar merece mucho la pena y tiene aparcamiento gratuito. Puedes consultar aquí precios y disponibilidad del hotel y aquí los de otros hoteles en Bayeux.
Día siete: de Normandía a los castillos del Loira
Nos despedimos de la región de Normandía para comenzar nuestra visita por los castillos del Loira. Prepárate para unas horas de conducción. De hecho, de camino, puedes visitar uno de los grandes templos de la conducción en Europa: Le Mans. Tenemos que confesar que nosotros no lo hicimos… no somos unos enamorados de los coches ni de la velocidad.
Nuestro primer destino en el Valle del Loira será Azay-le-Rideau y, obviamente, su castillo. Uno de los más fotogénicos, con sus torretas y su techo de pizarra, sobre una isla natural en uno de los afluentes del Loira. Además, acaba de ser restaurado.
Noche en la zona, puedes pasar un par de noches en el mismo hotel por la cercanía de los castillos. Nosotros dormimos en Troglododo, un hotel troglodita –excavado en la roca–, uno de los hoteles con encanto del Valle del Loira. Además de la experiencia de dormir en una “cueva”, no hay que perderse el desayuno con tartas, yogures y postres caseros preparados por su dueña. Puedes consultar aquí precios y disponibilidad del hotel y aquí los de otros hoteles en Azay-le-Rideau.
Día ocho: qué siga la ruta por los castillos, Villandry y Chenonceaux
Los castillos del Loira no son solo eso, castillos, también hay jardines y los del castillo de Villandry son unos de los más famosos y espectaculares que puedas encontrar. Puedes leer nuestro artículo El castillo de Villandry y sus jardines, los más bonitos del valle del Loira para saber más de la visita.
La joya de la corona, el monumento en manos privadas más visitado de Francia, queda para la tarde. Hablamos del castillo de Chenonceaux, el castillo de las damas. En nuestro artículo La visita al castillo de Chenonceaux, la joya del valle del Loira, además de contarte todo lo que verás en el castillo, te decimos desde dónde ver una puesta de sol que no se olvida.
Noche en la zona. Volvimos a dormir en Troglododo. Si no quieres volver atrás con el coche, aunque no dormimos, sí que probamos la cocina del hotel Auberge du Bon Laboureur justo frente a la entrada del castillo. Por si te interesa, aquí puedes ver los precios de sus habitaciones.
Día nueve: más castillos del Loira, Amboise y Tintín en Cheverny
A pocos kilómetros de distancia, está el castillo Real de Amboise. ¿Sabías que la supuesta tumba de Leonardo Da Vinci se encuentra en una capilla en el castillo o que un rey murió en él al darse un golpe en la cabeza con el dintel de una puerta? Te lo contamos todo en El castillo de Amboise, el primero del valle del Loira.
Rincón SaltaConmigo
¿Quieres saber más del genio? El castillo en el que Leonardo Da Vinci pasó los últimos años de su vida está a muy poca distancia. Es el castillo de Clos-Lucé, la primera morada de la Gioconda en Francia.
Los enamorados de los cómics de Tintín están de enhorabuena. El castillo de Cheverny sirvió de inspiración para el de Moulinsart, la “modesta” morada del capitán Haddock. Aunque no seas fan del rubio periodista –hay una exposición dedicada al cómic–, la visita al castillo es imprescindible. Nosotros encontramos dentro una muestra de Lego, ¿qué encontrarás tú? Echa un vistazo a El castillo de Cheverny, la casa de Tintin en el valle del Loira para convencerte de que no te lo puedes perder.
Noche en la zona. Nosotros dormimos en un castillo del valle del Loira. Sí, nos pudimos sentir cortesanos del Renacimiento por un día en el Château du Breuil, en medio de un frondoso bosque cerca del pueblo de Cheverny. Aquí puedes ver los precios y disponibilidad y aquí los de otros hoteles de la zona.
Día diez: el gigantesco castillo de Chambord y espectáculo de luces y sonido en Blois
Llega el momento de otro de los castillos más destacados del valle del Loira: el de Chambord. Se cuenta, aunque no está confirmado, que fue el propio Leonardo Da Vinci el que diseñó la escalera de caracol central sobre la que pivota todo el edificio. No dejes de subir a la azotea ni de pasear por sus inmensos jardines. Es muy común encontrarse con familias enteras disfrutando de un picnic en ellos. Nuestra visita te la contamos en El castillo de Chambord, el más grande del valle del Loira.
La tarde es para el castillo de Blois, un muestrario de la arquitectura en los palacios franceses a lo largo del tiempo. Nada más y nada menos que cuatro alas construidas en siglos sucesivos se asoman al patio central. En verano, como en Ruan, hay un espectáculo de luz y sonido que cuenta la historia del castillo. Todos los detalles en nuestro artículo El castillo Real de Blois.
Saltaconmiconsejo
Si no visitas el castillo de Blois un día de espectáculo de luz y sonido nocturno, puedes cambiar el recorrido para no tener que volver atrás. Visitando por la mañana Blois y por la tarde Chambord.
Noche en la zona. Nosotros dormimos en Hôtel Côté Loire – Auberge Ligérienne. A pocos pasos del castillo para ver el espectáculo nocturno y con un buen restaurante –cenamos allí–. Aquí puedes ver disponibilidad y precios y aquí los de otros hoteles de Blois.
Día once: el último castillo del Loira, Chaumont-sur-Loire, y Chartres con su catedral
Nos despedimos del valle del Loira con otro jardín. Si los de Villandry son los más espectaculares por su simetría, los del castillo de Chaumont-sur-Loire lo son por las obras de arte contemporáneo que alojan. Un museo al aire libre que, por supuesto, se completa con la visita al propio castillo… no pensarías que aquí no iba a haber lujo.
Los castillos acaban, pero no la región de Centro-Valle de Loira. Chartres nos espera en el camino de vuelta a París. En la ciudad, el espectáculo de luz y sonido cobra una nueva dimensión, más de 20 fachadas de monumentos se iluminan durante seis meses al año –de abril a octubre–. Preparamos un mapa con los puntos iluminados y una ruta para verlos todos, lo puedes ver en Chartres en luimières, un espectáculo de luz y sonido por toda la ciudad.
Noche en Chartres, nosotros lo hicimos en B&B «Maison Ailleurs». Un B&B boutique en pleno centro de la ciudad. Además del cuidado de todos los detalles y del delicioso desayuno en la habitación, hay que decir que también tiene aparcamiento privado y eso es básico en Chartres. Aquí puedes ver los precios del B&B y aquí los de más hoteles en Chartres.
Día doce: un último paseo por Chartres y de vuelta a París
Si no has tenido tiempo de ver la catedral por dentro o de pasear por sus calles o de la vista de las torres desde la parte alta de la ciudad, la última mañana será el momento perfecto para darte una vuelta por Chartres.
Rincón SaltaConmigo
En el suelo de la catedral de Chartres hay un laberinto… pero está tapado por los bancos la mayor parte del tiempo. ¿Cuándo puedes verlo bien? A primera hora de la mañana, hasta las 10 h todos los viernes, los bancos se apartan para disfrutar de la obra medieval.
Ármate de paciencia, vuelven los atascos y los miles de coches camino de París y del aeropuerto. Sal con tiempo, nosotros nos encontramos con accidentes que, aunque pequeños, bloquearon la circulación en varias ocasiones.
El mapa de nuestra ruta por Normandía y los castillos del Loira en coche
Te lo hemos dejado muy bien explicado, día a día… pero, para ayudar más todavía, hemos preparado un mapa con todos los puntos de nuestra ruta en coche por Normandía y los castillos del Loira. No vaya a ser que quieras reorganizar algo.
Añadir Mont Saint-Michel y Bretaña a la ruta por Normandía y los castillos del Loira
Y, ¿qué pasa con Bretaña? Pues que está muy cerca, pero haría falta más tiempo o reducir mucho los lugares que visitar en la ruta por las otras dos regiones.
Si puedes disponer de un par de semanas, no lo dudes, después de visitar las playas del Desembarco de Normandía dirige el coche el coche hacia uno de los iconos más conocidos de Francia. Mont Saint-Michel te espera. Nuestra recomendación es pasar una noche, al menos, en la zona para poder pasear por las calles sin estar rodeado de miles de turistas. Tienes un artículo con toda la información práctica para organizar tu visita a Mont Saint-Michel y te contamos en otro la visita al monte en sí.
Ojo, que si lo que estás pensando es en unir tres regiones, también está todo controlado: nuestro artículo sobre la ruta por Bretaña con Mont Saint-Michel encaja como una pieza del puzzle entre Normandía y Valle del Loira.
Arranca el coche, Francia te espera.
¿Te quieres ir a hacer la ruta por Normandía y el Valle del Loira? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a París aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio siguiendo las indicaciones del artículo. O busca entre los hoteles del valle del Loira aquí y los de Normandía aquí.
- Alquila el coche en Francia al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
- Las mejores guías de Francia aquí.
- Contrata tu tour guiado en Francia aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.