5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

Intercambio de casas en vacaciones: experiencia, opiniones y consejos

Nos pasamos la vida viajando. Nuestra casa se queda vacía todo ese tiempo. ¿No habrá nadie en el lugar al que viajamos que esté interesado en venir a Madrid en ese mismo momento? La vida está llena de casualidades, pero, en este caso, de lo que está llena es de gente que se va de vacaciones. Las probabilidades son altas. Eso fue lo que pensamos y nos lo confirmó el hecho de que exista una web que ayuda a conseguir ese intercambio de casas para tus vacaciones.

Felpudo Bienvenida

Si se comparten coches y plazas de garaje, ¿por qué no compartir casas? Un segundo, no es exactamente compartir casa: la casa es tuya y, de lo que hablamos, es de dejarla mientras tú estás fuera… en casa de otro.

El intercambio vacacional está de moda, es la manera más natural de sentirse un local: en una casa “viva”, no en un apartamento que pasa de turista a turista. Nosotros lo acabamos de probar y te contamos nuestra experiencia –con sus luces y sus sombras, que también las hay–.

Las webs de intercambio de casas para España e internacionales

Hasta hace relativamente poco tiempo había tres grande portales de intercambio de casas: IntecambioCasas, GuestToGuest y HomeExchange. Pero hace un tiempo se han fusionado en el nuevo HomeExchange, al que llegamos nosotros para darnos de alta.

USA Nueva York Taxi Perrito Caliente

No sabemos si habrá otras páginas que hagan algo parecido. Lo que sí sabemos es que conseguir un intercambio no es siempre una labor sencilla –una de las sombras que explicaré después–, así que lo mejor es estar donde hay más gente para hacer que las probabilidades suban. En este caso, hablamos de más de 400.000 casas en todo el mundo. Y, puesto que está muy de moda, entendemos que cada día serán más… España, según nos comentaron, es uno de los países en los que mejor funciona, así que si te interesa el intercambio de casas sin salir del país, también puedes usarlo.

El intercambio de casas para las vacaciones: cómo funciona

Lo primero que tienes que hacer para intercambiar tu casa es… añadir tu casa. Evidente, ¿no? Al darte de alta lo que haces es describir tu casa, tu barrio, los servicios con los que cuenta y las características especiales: hay que regar las plantas, no admite mascotas, no se puede fumar… lo que se te ocurra. Subes unas fotos para que los demás viajeros puedan verla y marcas un “precio por noche”. ¿Precio? ¿No habíamos dicho que era sin pagar?

Reino Unido Inglaterra Londres St Paul Millenium Bridge

Tranquilo, sigue siendo gratis. Aunque hay mucha gente, encontrar a alguien que quiera viajar a tu ciudad en el mismo momento en que tú quieras viajar a la suya no es sencillo. Por eso, además del intercambio de casas recíproco, también existe un sistema de puntos que te permite hospedarte en casas aunque sus dueños no vayan a la tuya a la vez. Cada vez que alguien se queda en tu casa, tú recibes lo que llaman GuestPoints –el “precio por noche” se fija en esos GuestPoints–.

Tu “monedero” de GuestPoints crece cada vez que alguien se queda en tu casa y lo gastas cuando tú viajas. Sencillo, ¿no? En nuestro caso, HomeExchange se puso en contacto con nosotros y nos ofreció GuestPoints suficientes para que lo probáramos. A partir de ahí, todo corrió de nuestra cuenta.

La búsqueda de la casa ideal paso a paso

Una vez dentro del sistema, recibes unos cuantos GuestPoints de bienvenida. Si verificas la titularidad tu casa –con un recibo y un documento– e indicas las fechas en que estará disponible, recibes unos cuantos GuestsPoints más. Con los primeros puntos, llega el momento de buscar tu casa de vacaciones.

Además de filtrar por localización –obvio–, también puedes restringir por más características. Algunas posibilidades son intercambio recíproco o GuestPoints, primera o segunda residencia, características específicas –nosotros la buscábamos siempre con internet y lavadora–, GuestPoints por noche… También puedes ver la localización aproximada en un mapa.

Francia Paris Vista Puente Torre Eiffel Nocturna

Una vez elegida, llega el momento de contactar. A través de un sistema de mensajería interno puedes escribir indicando las fechas, el motivo del viaje, presentándote… lo que se te ocurra. También empezarán a llegar peticiones para tu casa. Después de cerrar los detalles, se aprueba el intercambio o se rechaza.

Una vez acabado el intercambio, el sistema te pide que valores la experiencia, tanto si has sido anfitrión como si has sido huésped.

¿Es del todo gratis? ¿Y si se rompe algo? ¿Hace falta un seguro? ¿Qué es el Plan Optimum?

Dejar que un extraño entre en tu casa, ¿es seguro? Como decía antes, hay valoraciones tanto de las casas como de los inquilinos. Siempre podrás ver qué han dicho los anfitriones anteriores antes de aceptar. Además, como todos tienen su casa en el sistema, hay cierta confianza en que nadie hará nada que no quiera que le hagan.

En cualquier caso, como nadie está libre de romper algo –si nos pasa en nuestra casa, ¿por qué no iba a pasarnos en nuestra casa temporal?–, hay que contratar un seguro para cubrir los desperfectos. Es la manera de asegurarse de que, cuando vuelvas a tu casa, todo va a estar como debería, y de que, si algo se estropea en tu destino, no tendrás que comprar una nevera nueva o pagar un arreglo de fontanería.

Intercambio Casas Recogida Basura

Ese seguro es lo único que hay que pagar –ya he dicho que el intercambio de casas es gratuito–. Hablamos de 10 € al día para estar completamente tranquilo.

Un detalle más, cuando se cierra un intercambio el huésped autoriza el bloqueo de 500 € de fianza. Si todo va bien durante la estancia, con la confirmación del anfitrión se desbloquea. Si ha habido algún desperfecto, el anfitrión demuestra el gasto con factura y se retiene de la fianza –un máximo de 100 € por daños accidentales–.

El Plan Optimum

Un seguro de 10 € al día es poco, pero, como lo más probable es que vuelvas a usarlo, existe una modalidad de seguro anual, el Plan Optimum. En nuestro caso, que queríamos pasar una temporada larga, también nos merecía la pena contratar el Plan Optimum. Por 130 € te asegura durante un año entero en cualquier casa del mundo. Un año, sea cual sea el número de intercambios que lleves a cabo en ese tiempo. Así que, con que estés más de 13 días en un año, ya te merece la pena.

Que ver en Lisboa Praca do Comercio Farola

Opiniones sobre el intercambio de casas tras probarlo (buenas y malas)

Llega el momento de las luces y de las sombras. Nuestra primera experiencia con el intercambio de casas queríamos que fuera en Roma y que durara un mes. Un mes es mucho tiempo, pero, a cambio, no teníamos unas fechas marcadas para viajar… nos valía casi cualquiera, cuando hubiera casa.

Las dificultades de encontrar una casa de intercambio

Durante un par de meses estuvimos escribiendo a prácticamente todas las casas de Roma que encontramos. A pesar de que, inicialmente, algunos nos respondían interesados, al final iban cayendo las respuestas negativas, lo que llega a ser muy frustrante. Muchas de las casas que están en el sistema son segundas residencias que los dueños también alquilan y, claro, un mes de alquiler frente a unos GuestPoints… Entendemos que para un fin de semana será más fácil.

Alicante Javea Xabia Cala Ambolo Izquierda

Con el tiempo descubrimos que es mejor, o lo fue en nuestro caso, dirigirse a la gente que pone en el sistema su residencia principal. Son los que, en nuestra opinión, están más interesados en el intercambio o, al menos, en uno de larga duración. Así fue como, casi cuando habíamos abandonado, dimos con Michela que nos ofreció su casa mientras ella pasaba una temporada visitando a su familia.

Sentirse en casa de vacaciones

Una vez que encontramos a nuestra anfitriona todo fue rodado. Ella salía de Roma en coche y nos esperó en su casa. Nos explicó cómo funcionaban las cosas y dónde estaba todo en la casa y en el barrio, nos dejó las llaves, cogió su maleta y la casa pasó a ser nuestra durante 19 días –sí, finalmente tuvimos que reducir la duración porque solo la tenía disponible durante ese tiempo–.

Australia Sydney Opera House

Hemos estado en apartamentos vacacionales en varias ocasiones y, aunque la experiencia siempre ha sido buena, estar en una casa “viva” ha sido mejor. La personalidad está presente en la decoración, en los detalles, incluso en cómo están ordenadas las sartenes y los cubiertos. En un día ya era nuestra casa en Roma, ordenada, limpia, con electrodomésticos nuevos… si hasta había un sistema de altavoces al que conectarnos por Bluetooth.

Consejos para conseguir tu intercambio de casas

¿Cómo aclarar las sombras y hacer que todo el proceso sea “luz”? Tiempo, dedicación, fechas flexibles…

Tener flexibilidad a la hora de viajar es un plus

Recuerda, estás yendo a casa de alguien así que lo mejor es dejarle “participar en el proceso”. Permitirle mover el intercambio unos días antes o después puede convertirlo de imposible a factible.

Vietnam Bahia Halong Bay

Por otra parte, como anfitrión, también se pueden presentar oportunidades con esa flexibilidad. A nosotros nos llegó una petición de un chico de Buenos Aires que iba a pasar dos meses en Madrid y quería cambiar la casa… Pueden salirte vacaciones a destinos que ni pensabas.

Quieres una casa “viva”, la petición también tiene que serlo

El sistema permite enviar peticiones automáticas en el momento en que indicas las fechas de tu intercambio. No es la mejor idea. Hemos comprobado que se reciben más respuestas cuando cuentas más: el motivo de tu viaje, experiencias pasadas, la causa de la elección de esa casa en concreto…

Ojo, que incluso con peticiones personalizadas también recibimos muchas respuestas negativas automáticas. Tan automáticas como que eran en inglés cuando nosotros les habíamos escrito en italiano.

¿Cuánto tiempo y cuántas peticiones hacen falta?

La propia web te recomienda lanzar unas quince peticiones cuando busques un intercambio de casas. Dependiendo del destino –las grandes ciudades, los sitios más turísticos– es mejor lanzarse de cabeza y escribir a todas las que te interesen. Lo mismo sucede con el tema de tiempo: a más demanda, mejor empezar cuanto antes. El problema de hacerlo con mucho tiempo es que es más complicado encontrar gente que ya tenga planificadas sus vacaciones o que los que también alquilan estén dispuestos a bloquear esas fechas con tanta antelación para ti.

Belgica Bruselas Atomium

¿Cuál es el mejor momento?

Como se trata de que el dueño de la casa esté de viaje para que tú puedas pasar tus vacaciones en ella… el mejor momento es cuando más gente está de vacaciones. Sí, suena extraño, pero la temporada alta es la mejor en este caso.

¿La mejor duración para conseguir un intercambio?

No lo hemos podido comprobar, pero pensamos que si buscas un intercambio más corto –un fin de semana o tres o cuatro días– será más fácil conseguirlo. De hecho todas las peticiones que nos han llegado a nosotros para Madrid, unas cuantas ya que vivimos en pleno centro, son de fin de semana, bueno, menos la de dos meses de Buenos Aires. Es más sencillo coincidir con una escapada que con un viaje de larga duración, aunque nunca se sabe. En época de vacaciones, verano o Semana Santa, probablemente haya más gente buscando periodos más largos.

Cordoba Patios Trueque Centro Interpretacion Fiesta Patios

Último minuto

Otro consejo que creemos que puede funcionar pero que no hemos probado. Todas las casas que también se alquilan creemos que serán más fáciles de conseguir con poca antelación. Si todavía no está alquilada, el dueño tendrá menos reparos a la hora de bloquearla para ti en dos o tres días. Claro, eso solo funciona si viajas a un destino cercano o por tus propios medios, si tienes que reservar un billete de avión de hoy para mañana estás perdido.

Ventajas y desventajas de tener tus “vacaciones gratis”

No solo se trata de ahorrarse el dinero de un hotel o de un alquiler vacacional, la principal ventaja del intercambio de casas es, en nuestra opinión, que estás en una casa “viva”. Se crea un vínculo con ella desde el primer momento, no es un apartamento en el que mañana estará otra persona, es la casa de alguien que la ha decorado, que la cuida y que ha confiado en ti para dejártela.

Intercambio Casas Despedida

Por otro lado, la dificultad para encontrarla hace que no sea la mejor opción para un viaje de última hora –a no ser que no necesites comprar un billete de avión para llegar– y que pueda resultar un poco frustrante cuando van cayendo las respuestas negativas.

En casa fuera de casa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

  • Francesc Aguilar
    24 septiembre, 2019 a las 20:08

    Home exchange es un desastre. Tengo una casa en intercambio y no funciona la web, los correos se envían de manera repetitiva aunque haya contestado las peticiones rápidamente, como suelo hacer. En los correos de contacto como «contact@» no contestan y tampoco en «sos@» (que se supone es para las emergencias!) y no hay teléfono para solucionar problemas. Se supone que el buen funcionamiento del sistema y la web es básico y es la única justificación para el cobro de 10 euros diarios porque el seguro también es muy deficiente, con letra muy pequeña.
    Más parece una estafa que una empresa seria. La magnífica idea del intercambio de casa la están ahogando con una gestión muy deficiente y mercantilista.

    A abandonar.

    • 30 septiembre, 2019 a las 17:10

      Hola Francesc y bienvenido al blog 🙂
      La verdad es que nosotros solo lo hemos usado dos veces (desde que escribimos el artículo hemos vuelto a hacerlo en Barcelona) y no hemos tenido ningún problema más allá de que es difícil encontrar casas con disponibilidad. Nunca hemos tenido que ponernos en contacto con HomeExchange porque siempre ha sido todo a través de la plataforma pero directamente con los dueños de las casas. Respecto al seguro, tenemos que confesar que no hemos leído todas las cláusulas…
      Es cierto que no todo el mundo responde, pero creemos que es porque hay gente que tiene también la casa en otras plataformas en las que hay dinero de por medio y priorizan estas últimas.
      Como siempre, cada uno cuenta su experiencia, nosotros, por ahora, estamos muy contentos.

  • Juan Rupérez
    26 mayo, 2019 a las 17:40

    Yo me tiro la mitad del año compartiendo casas por el mundo. Daría para escribir un libro de todas las experiencias que he pasado.

    En general, no me arrepiento y repetiría, aunque como en todo hay momentos malos.

    Saludito,
    Juanito

    • 30 mayo, 2019 a las 11:43

      Hola Juan y bienvenido al blog 🙂
      Es como cualquier «interacción» con gente… la mayoría son muy buenas, aunque no quita que algunas veces encuentres alguna persona que no sea como esperabas. De todas formas, como dices, lo importante es disfrutarlo.
      ¡Un saludo!