¿Otro castillo más del valle del Loira? Sí, no se acaban nunca. Pero el castillo de Chaumont-sur-Loire tiene algo especial. Con la misma cantidad de historia y de personajes famosos que todos sus vecinos del valle, se ha convertido en un museo al aire libre de arte contemporáneo. Sí, has leído bien, arte contemporáneo en un castillo del siglo X –bueno, poco queda de aquella primera construcción–.

¿Que lo tuyo no es el arte contemporáneo ni la historia? Mira que eres especialito. Pero no te preocupes, también puedes tener otro motivo para visitar Chaumont-sur-Loire: sus jardines. ¿Jardines? Todos los castillos del Loira tienen jardines, cierto. Pero los de Chaumont-sur-Loire son especiales. Hablamos de un “Centro de arte y naturaleza” donde cada año se celebra el Festival internacional de jardines.
Historia, arte contemporáneo, jardines… y el valle del Loira, ¿qué más se puede pedir?
Saltaconmiconsejo
No te quedes solo en Chaumont-sur-Loire y echa un vistazo a la ruta en coche por los castillos del Loira y a nuestros 8 castillos del valle del Loira imprescindibles. Y, como siempre, a los consejos para viajar a Francia antes de salir hacia el país galo.
El domaine régional de Chaumont-sur-Loire
Como muchos de los castillos del valle del Loira, el de Chaumont-sur-Loire también tiene origen medieval, nada menos que del siglo X. Fue entonces cuando Eudes I, conde de Blois, lo mandó construir. En el siglo siguiente pasó a manos normandas primero y bretonas después, para acabar en la familia Amboise, su propietaria durante cinco siglos.

Y, ¿por qué dejó de pertenecer a la familia Amboise? Porque lo vendió a Catalina de Médicis quien solo lo mantuvo durante nueve años en su poder, antes de entregárselo a Diana de Poitiers.
¿Sabías que…?
A la muerte del rey Enrique II, Catalina de Médicis exigió a la amante de su esposo, Diana de Poitiers, que abandonara el castillo de Chenonceau. Una exigencia que iba acompañada de una compensación: la viuda del rey entregó a su amante el castillo de Chaumont-sur-Loire.

No pienses que ahí acabó todo. El castillo de Chaumont-sur-Loire siguió siendo habitado ininterrumpidamente hasta 1937 cuando fue comprado por el estado francés que acabó por abrirlo al público. Hoy en día es propiedad regional.
La evolución del castillo
Más de mil años de historia y una buena cantidad de propietarios han convertido a la fortaleza medieval en lo que visitamos hoy en día. ¿Cuánto queda de aquella primera construcción? Pues prácticamente nada. Aunque se mantenga un aire de castillo antiguo, se trata de una restauración del siglo XIX.

El actual castillo de Chaumont-sur-Loire es obra de Paul-Ernest Sanson que, a las órdenes del príncipe y la princesa de Broglie, actualizó el edificio dotándolo de agua corriente y electricidad, además de recuperar estancias históricas como las habitaciones de Catalina de Médicis y de Diana de Poitiers o las salas del consejo y de la guardia. Eso, antes de perder un tercio de su fortuna y del crac de 1929, lo que llevó el declive al castillo: pasó de 2.500 hectáreas de terrenos a 21, al tiempo que se vendían centenares de obras de arte que lo decoraban.
La visita al castillo de Chaumont
Más allá de la historia y de los personajes que pasaron por él, la visita al castillo de Chaumont está justificada por su imponente aspecto exterior y las decoraciones, recuperadas, del interior. Nada más llegar al castillo propiamente dicho, nos encontramos con una puerta protegida por dos robustas torres cilíndricas y una buena colección de tejados de pizarra en forma de cono. No podrás negar que tiene el aspecto que llevas pensando toda la vida que tiene que tener un castillo.

En el interior se visitan los aposentos oficiales: la habitación de Ruggieri –un astrólogo que, según se cuenta, predijo los años de reinado de cada uno de los hijos de Catalina de Médicis–, la habitación de Catalina de Médicis, la sala del consejo, la sala de guardias y la habitación del Rey. En ellas encontramos tapices –el más antiguo del castillo, del siglo XV, en la habitación de Catalina de Médicis–, arcones, camas con dosel, chimeneas, cajas de caudales, cuadros, mobiliario… y hasta el suelo de cerámica de un palacio de Palermo. Sí, los Broglie compraron el pavimento del siglo XVII del palacio del barón Colluzio y lo colocaron en la sala del consejo.

Por la escalera de honor, de caracol, se sube a los espacios del castillo dedicados al arte contemporáneo –no está solo en el jardín– que no tienen más decoración histórica.

Obviamente, también hay aposentos privados en el castillo: el comedor, la biblioteca, el pequeño salón, la sala de billar, el gran salón y la capilla –también con una instalación de arte contemporánea–.

No te olvides de las cocinas –hoy también salas de exposición de obras de arte contemporáneo– ni de las caballerizas –consideradas las más lujosas y modernas de Europa a finales del siglo XIX–.

Los jardines: entre los más bonitos del valle del Loira
Estarás pensando, “todo espectacular, pero nada distinto a lo que hay en el resto de castillos”. Y es verdad –aunque, por ejemplo, en el castillo de Chambord no hay muebles–, pero ¿qué culpa tiene Chaumont-sur-Loire de que haya tal concentración de maravillas en forma de castillo en tan poco espacio? En cualquier caso, si no estás del todo convencido, como te decíamos al principio, llega la marca distintiva: los jardines y el arte contemporáneo.

Vaya por delante que el parque es un añadido relativamente reciente del castillo. Relativamente, porque es de finales del siglo XIX, también por orden de los príncipes Broglie. El aspecto se debe a Henri Duchêne, arquitecto paisajista. La fortaleza medieval no tenía jardín y, aunque se plantaron cedros en el siglo XIX, el espacio era completamente diferente al actual.

¿Sabías que…?
A finales del siglo XIX, frente al castillo se alzaba una aldea con 113 casas. El príncipe Broglie la compró y financió la construcción de un nuevo pueblo, antes de destruirla. La creación del parque provocó incluso que se desplazase el antiguo cementerio.

Además de árboles notables, plantados en zonas aisladas, también hay puentes –no te pierdas el rústico o pintoresco–, un depósito conocido como castillo de agua y un cementerio de perros. Déjate llevar y disfruta de las 32 hectáreas de zonas verdes, se han recuperado unas pocas después de la ruina de la familia Broglie.
Arte contemporáneo y jardines en Chaumont-sur-Loire
Ya hemos dejado caer que hay una zona del castillo que es sala de exposiciones de arte contemporáneo. Pero no es solo en el interior del castillo, por todo el parque histórico nos fuimos encontrando con instalaciones perfectamente integradas en el paisaje. Sin olvidar las cocinas, las caballerizas, el patio, la granja de las abejas… La mezcla de historia de los muros con el arte no dejó de sorprendernos a cada paso. Mezcla gestionada con un gusto exquisito que hace que todo encaje como si se hubiera estado preparando el escenario para esta exposición durante más de mil años.

Por si no fuera suficiente, cada año, de finales de abril a primeros de noviembre, una zona del parque del castillo de Chaumont-sur-Loire acoge creaciones de paisajistas de todo el mundo en el festival internacional de jardines. Alrededor de treinta instalaciones que van más allá de un jardín tratando de provocar sensaciones, recuperar recuerdos o sentir emociones. Es muy difícil explicarlo con palabras. Nosotros no dejamos de ver ninguna de los 36 de la edición de nuestra visita y eso que hacía un sol de justicia y, entre una y otra, hay poca sombra.

Nosotros nos encontramos con jardines inspirados en cuentos, leyendas y viajes oníricos. Con efectos de niebla, sonoros, de luz… Una auténtica sorpresa en lo que a jardines se refiere.
Horarios y precios del castillo de Chaumont-sur-Loire
El castillo de Chaumont-sur-Loire está, como no podía ser de otra forma, en Chaumont-sur-Loire, a la orilla del Loira entre Blois y Amboise.

El castillo abre todos los días del año excepto el 1 de enero y el 25 de diciembre. El horario varía casi cada mes, así que te recomendamos que lo consultes en su página oficial. Ten en cuenta que la última entrada es entre una hora y 45 minutos antes del cierre. Eso sí, como te decíamos, solo el parque son 32 hectáreas, si le sumas la visita al castillo, las caballerizas y el resto de espacios… una hora no te servirá más que de aperitivo. Planea un mínimo de dos horas, dos horas y media para tu visita –si quieres ver todos los jardines del festival, suma una hora y media más–.

El precio de la entrada completa es de 19 € cuando se celebra el festival internacional de jardines –de finales de abril a principios de noviembre– y de 14 € el resto del año. En temporada de festival, se puede comprar una entrada para dos días por 33 €. Hay disponible un servicio de audioguía en español por 4 € más.

Es posible llegar al castillo de Chaumont-sur-Loire en tren desde París –estación de París-Austerlitz– en 1 h y 40 minutos aproximadamente. En temporada alta, de festival, hay una lanzadera desde la estación de Onzain / Chaumont-sur-Loire al castillo. Si no, es una media hora andando. Si se llega en coche, hay aparcamiento gratuito.

Un castillo del Loira más, pero con un extra muy especial: arte contemporáneo y un festival de jardines. ¡Es tan difícil elegir castillos en el valle del Loira!
¿Quieres viajar al valle del Loira? Aquí puedes hacerlo:
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en el valle del Loira aquí.
- Alquila el coche en Francia al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
- Las mejores guías del Valle del Loira aquí.
- Contrata tu tour guiado en Francia aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.