Descubrir nuestros 14 lugares que ver en Normandía ha sido particularmente entretenido. Somos unos enamorados confesos de Francia. A pesar de que hayamos viajado unas cuantas veces al país vecino, no dejamos de disfrutar como niños descubriendo algún rincón diferente cada vez. Esa sensación casi infantil de descubrimiento y de asombro ha sido especialmente intensa en el caso de nuestro viaje a Normandía.
En otras ocasiones hemos ido en busca de fastuosos palacios o castillos, de pequeños pueblos medievales o de ciudades vibrantes… En el caso de Normandía, cada día nos esperaba algo totalmente distinto: una abadía con siglos de historia, un jardín con esculturas contemporáneas, una gigantesca catedral, una ciudad reconstruida casi por completo en el siglo XX, pueblos de casas de entramado de madera, historia de la Segunda Guerra Mundial, acantilados de vértigo… Aquí van nuestros 14 lugares que visitar en Normandía: si no encuentras algo para ti, es que tienes gustos muy difíciles.
Saltaconmiconsejo
No dejes de leer nuestros consejos para viajar a Francia. Y echa un vistazo a nuestra ruta en coche por Normandía y el valle del Loira si quieres alargar tu viaje.
- Mont Saint-Michel: el gran imprescindible entre los lugares que ver en Normandía
- Las playas del desembarco de Normandía y los lugares de la Segunda Guerra Mundial
- Rouen: la capital de Normandía y otra visita turística obligada
- Las abadías benedictinas en el valle del Sena
- La Costa de Alabastro y los acantilados de Étretat: el salvaje norte de Francia
- Los jardines de Étretat: una visita menos conocida pero muy peculiar
- El palacio Bénédictine de Fécamp: palacio fastuoso y fábrica de licor
- Honfleur: el pueblo que tendrías que visitar en Normandía si sólo pudieras ver uno
- Le Havre y la arquitectura de Auguste Perret declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
- El centro histórico de Caen: las visitas más allá de la historia de la Segunda Guerra Mundial
- El tapiz de Bayeux, la catedral y el casco histórico de otro de los pueblos más bonitos de Normandía
- La ruta del impresionismo y la casa de Monet en Giverny, no en fin de semana
- Visitar queserías normandas: no sólo Camembert, uno de los quesos más famosos de Francia
- La Calvados Experience: descubriendo el aguardiente símbolo de Normandía
- Algo más que hacer en Normandía: disfrutar de la gastronomía normanda
- Mapa con nuestros 14 lugares que ver en Normandía, Francia
- Dónde está Normandía y cómo llegar: aeropuertos
- Mejor seguro para viajar a Francia
Mont Saint-Michel: el gran imprescindible entre los lugares que ver en Normandía
Si hubiera que elegir el lugar más conocido de Normandía no habría dudas. Mont Saint-Michel es, de hecho, uno de los grandes imanes para turistas de toda Francia. Y no es en vano. La imagen del pequeño islote coronado por la abadía reflejada sobre el agua del Atlántico parece haber sido creada para vendedores de postales o cazadores de selfies.
Recorrer las pocas calles del pueblo, entrar en la abadía y empequeñecer frente a su grandiosidad, quedarse por lo menos una noche para admirar una puesta de sol y un amanecer inolvidables cuando los demás turistas se han ido… Son experiencias que hay que vivir una vez en la vida.
Nosotros no visitamos esta joya junto al resto de lugares de Normandía que mencionamos aquí, fue en una ruta en coche por Bretaña y Mont Saint-Michel, puedes echarle un ojo para inspirarte. También tenemos un artículo con información práctica sobre la visita a Mont Saint-Michel y uno en particular sobre la visita a la abadía de Mont Saint-Michel.
Hoteles: dónde dormir en Mont Saint-Michel
Nosotros pasamos un par de noches en el hotel Le Relais Saint-Michel y aseguramos que, sólo por las vistas, merece la pena quedarse ahí. Puedes consultar aquí precios y disponibilidad del hotel y aquí los de otros hoteles en Mont Saint-Michel.
Las playas del desembarco de Normandía y los lugares de la Segunda Guerra Mundial
Aunque Mont Saint-Michel sea el lugar más conocido de Normandía, no todo el mundo lo asocia con esta región francesa. En lo que sí piensa cualquiera nada más escuchar el nombre de esta zona del norte de Francia es en las playas del desembarco de Normandía y en las heroicas batallas que se libraron por esos lares durante la Segunda Guerra Mundial.
Las playas del desembarco –Utah Beach, Omaha Beach, Gold Beach, Juno Beach y Sword Beach– se pueden visitar junto a los muchos memoriales, cementerios militares y museos que se han levantado en la zona. Hay tantos, que es complicado elegir, pero nosotros te sugerimos estas 10 visitas imprescindibles en las playas del desembarco de Normandía, con mapa y todo.
Hoteles: dónde dormir en la zona de las playas del desembarco
Nosotros dormimos una noche en Caen en el hotel François d’Ô y una en Bayeux en el B&B Manoir Saint Hubert. Puedes consultar aquí precios de nuestro hotel de Caen y aquí precios de nuestro hotel de Bayeux. También puedes ver aquí los precios de hoteles en Caen y aquí de hoteles en Bayeux.
Rouen: la capital de Normandía y otra visita turística obligada
A pesar de ser la capital de Normandía, al pasear por las calles del casco histórico de Rouen –Ruan en castellano– no tuvimos la sensación de encontrarnos en una gran ciudad. Bueno, tampoco es muy grande, tiene unos 110.000 habitantes, pero el caso es que su centro histórico, pequeño y muy bien cuidado, te hace pensar que estás en un pueblecito.
Claro que cuando visitas su grandiosa catedral o te encuentras frente a cuadros de Monet en su museo de Bellas Artes, entiendes que en un pueblo no puedes estar… El renacentista Gros-Horloge –”gran reloj”– con su torre gótica, la plaza del mercado viejo con la sorprendente iglesia de Juana de Arco o el Memorial de Juana de Arco donde conocer más de la historia de la gran heroína francesa… Éstos son sólo algunos de los lugares que visitar en una ciudad a la que puede que tengas que dedicar más tiempo del que habías pensado. Date una vuelta por nuestro artículo 8 lugares que ver en Rouen para convencerte, si todavía no lo estás.
Ah, si vas en verano no te pierdas el increíbles espectáculo de luz y sonido en la fachada de la catedral, ¡deslumbrante!
Hoteles: dónde dormir en Rouen
Nosotros dormimos en el hotel Ibis Rouen Centre Rive Gauche, está un poco lejos del centro pero se llega rápidamente en transporte público. Si vas en coche, como íbamos nosotros, es muy cómodo y tiene aparcamiento gratuito. Puedes consultar aquí precios y disponibilidad del hotel y aquí los de otros hoteles en Rouen.
Las abadías benedictinas en el valle del Sena
Cerca de Rouen, camino al oeste de la región, merece la pena hacer una parada para visitar las abadías benedictinas levantadas en la Edad Media a lo largo de los meandros del río Sena. La de Sant-Wandrille es la menos interesante, pero las de Jumièges y Saint-Georges son fascinantes.
La abadía de Jumièges está en ruinas, pero no son unas ruinas cualesquiera, son «las ruinas más bellas de Francia» según el mismísimo Victor Hugo. Los pintores románticos estaban enamorados de ellas. En cuanto a Saint-Georges, tiene, entre otras cosas, una sala capitular románica casi intacta.
Te lo contamos todo con detalle en nuestro artículo La ruta de las abadías del valle del Sena.
La Costa de Alabastro y los acantilados de Étretat: el salvaje norte de Francia
No sólo hay arte e historia en Normandía: la Naturaleza también tiene mucho que decir. Los 130 km de la Costa de Alabastro, con esos acantilados de color lechoso tan parecidos a los de caliza de Dover, al otro lado del canal de la Mancha, son prueba de ello.
No llegamos hasta Dieppe o al precioso –según hemos leído– pueblo de Veules-les-Roses por falta de tiempo, pero sí disfrutamos de las vistas de uno de los rincones más conocidos de la Costa de Alabastro: los acantilados de Étretat. Los dos acantilados gemelos, el Falaise d’Aval –con su famoso arco suspendido– y el Falaise d’Amont, atrajeron en su día a pintores impresionistas como hoy a turistas de todo el mundo. Echa un vistazo a nuestro artículo Los acantilados de Étretat y los paisajes de Monet con muchas más fotografías, leyendas y consejos.
Hoteles: dónde dormir en Étretat
Nosotros dormimos en el hotel Le Rayon Vert. Está justo delante de la playa, entre los dos acantilados. Puedes consultar aquí precios y disponibilidad del hotel y aquí los de otros hoteles en Étretat.
Los jardines de Étretat: una visita menos conocida pero muy peculiar
Desde la playa, desde el mar o desde lo alto… todas las vistas de los acantilados de Étretat son de diez. Pero hay una más peculiar que las demás: la que se tiene desde los jardines de Étretat. Aunque, y eso es mucho decir, la vista no es lo mejor de los jardines.
Si incluimos unos jardines entre los lugares más interesantes que ver en Normandía es que no son unos jardines cualesquiera. Son un verdadero museo de arte contemporáneo al aire libre de paisajismo y de escultura. Nuestro rincón favorito: el “jardín emocional” del español Samuel Salcedo con sus grandes rostros redondos de caucho acomodados entre setos que expresan tristeza, alegría o rabia.
El palacio Bénédictine de Fécamp: palacio fastuoso y fábrica de licor
El palacio Bénédictine de Fécamp es una de las pruebas de que Normandía no dejó de sorprendernos visita tras visita. Por supuesto, habíamos visitado otros palacios fastuosos en Francia. También habíamos visitado otras fábricas de licores. Pero… ¿las dos cosas juntas? Pues no. Nunca. Para eso teníamos que llegar a Normandía.
La visita al enorme palacio-museo empieza con su colección de arte sacro, sigue con la historia del famoso licor Bénédictine –¡preciosos los carteles publicitarios estilo Art Nouveau!– y acaba con las salas donde se produce. Una producción con técnicas y máquinas que casi no han cambiado desde 1863, cuando se creó, inspirándose en una receta de los monjes benedictinos de la abadía de la Trinidad. Desde el año 1900 y hasta hoy en día el licor, exportado a todo el mundo, se produce en su totalidad en este palacio.
Rincón SaltaConmigo
Si visitas Fécamp, no puedes dejar de pasar por la abadía de la Trinidad. Construida entre los siglos XII y XIII por Ricardo Corazón de León, fue uno de los principales lugares de peregrinación de Normandía junto con Mont Saint-Michel.
Hoteles: dónde dormir en Fécamp
Nosotros no dormimos en Fécamp, lo hicimos en la cercana Étretat. En cualquier caso, puedes consultar aquí precios de hoteles en Fécamp.
Honfleur: el pueblo que tendrías que visitar en Normandía si sólo pudieras ver uno
Honfleur fue otro de esos lugares cuya luz y entorno enamoraron a los impresionistas. Fuimos testigos de lo cambiantes que son esos cielos que tanto atraían a Monet, Courbet o Boudin: del gris al azul pasando por nubecitas algodonosas en poco más de una hora. Las estrechas y altas casas que rodean el Vieux-Bassin reflejadas en el agua, “robada” por el viejo puerto al estuario del Sena, forman otra de las postales más conocidas de Normandía. Y siguen atrayendo a artistas y galeristas de todo el mundo. Te damos más detalles en Qué ver en Honfleur: una de las perlas de Normandía.
Las callejuelas y las casas de entramado de madera de su centro histórico son de cuento. Pero hay un lugar en particular que no puedes perderte: la gran iglesia de madera de Santa Catalina. Hay muy pocas iglesias de madera de esa época que sigan en pie: ¡es del siglo XV! Cuando lo veas, entenderás porque lo incluimos entre nuestros 12 pueblos con encanto de Francia.
Cerca de Honfleur hay otro pueblo con encanto, Beuvron-en-Auge, que merece una parada si tienes tiempo, aunque sólo tiene una plaza. Eso sí, ¡llena de casas de entramado de madera! Está en plena ruta de la sidra.
Hoteles: dónde dormir en Honfleur
Nosotros dormimos en el hotel La Maison Entre Terre et Mer, en el centro histórico. Puedes consultar aquí precios y disponibilidad del hotel y aquí los de otros hoteles en Honfleur.
Le Havre y la arquitectura de Auguste Perret declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Cerca de Honfleur, al otro lado del gigantesco puente de Normandía, está la mayor de las ciudades de la región: Le Havre –El Havre en castellano–. Si el casco histórico de Honfleur se ha mantenido prácticamente intacto durante siglos, Le Havre no ha tenido tanta suerte. Fue víctima de intensos bombardeos aliados durante la Segunda Guerra Mundial y su centro histórico fue arrasado casi en su totalidad.
Entre 1945 y 1964, la parte bombardeada fue reconstruida siguiendo el innovador plan urbanístico del arquitecto Auguste Perret. Entre las muchas ciudades reconstruidas en Europa tras la guerra, Le Havre destaca por la unidad y homogeneidad de las nuevas edificaciones. Tanto que, por ello, ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aunque a primera vista los edificios de Le Havre puedan parecer un poco anodinos –sobre todo si los comparamos con las casas de entramado de madera de otras localidades–, nos fueron conquistando poco a poco. Además, las visitas al apartamento piloto de Perret, al museo Malraux con sus obras impresionistas y a la sorprendente iglesia Saint-Joseph con su torre linterna octogonal de 110 metros de altura, valen por sí solas una visita a la ciudad. Si quieres saber de la ciudad, no te pierdas 8 lugares que ver en Le Havre, el ave fénix de Francia.
¿Sabías que…?
Le Havre es uno de los dos únicos lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en solitario de Normandía, junto con Mont Saint-Michel.
Hoteles: dónde dormir en Le Havre
Nosotros no dormimos en Le Havre, lo hicimos en la cercana Honfleur. En cualquier caso, puedes consultar aquí precios y disponibilidad de hoteles en Le Havre.
El centro histórico de Caen: las visitas más allá de la historia de la Segunda Guerra Mundial
Caen también es conocida por su historia ligada a la Segunda Guerra Mundial. De hecho, el Memorial de Caen es una visita imprescindible en las playas del desembarco de Normandía. Pero Caen es mucho más que eso: a pesar de los estragos de la guerra, su centro histórico se ha conservado relativamente bien y tiene pequeñas grandes joyas.
El barrio medieval, las dos abadías y el castillo –con su imprescindible museo de Bellas Artes– construidos por Guillermo el Conquistador, la iglesia de Saint-Pierre, el barrio medieval… Caen fue otra de esas gratas sorpresas que nos esperaban en Normandía. Hemos escrito un artículo específico sobre qué ver en Caen.
Hoteles: dónde dormir en Caen
Nosotros dormimos en el hotel François d’Ô, en el centro histórico, bastante cerca del castillo. Puedes consultar aquí precios y disponibilidad del hotel y aquí los de otros hoteles en Caen.
El tapiz de Bayeux, la catedral y el casco histórico de otro de los pueblos más bonitos de Normandía
Junto a Honfleur, nuestro pueblo favorito de la región es sin duda Bayeux. Fuimos hasta ahí para conocer el tapiz de Bayeux, del que leímos al investigar sobre cosas que ver en Normandía. Pero, una vez más, nos encontramos con un regalo inesperado. Un pueblo medieval tan bien cuidado como sólo los franceses saben y una catedral que se convirtió de repente en uno de los grandes hitos de nuestro viaje.
Eso sí, el tapiz de Bayeux –que en realidad no es un tapiz sino un gran lienzo bordado– no nos decepcionó. En sus más de 68 metros se cuenta la historia de la conquista de Inglaterra por parte de Guillermo el Conquistador –desde el punto de vista normando, claro–. Una historia gráfica que recuerda casi a las viñetas de un cómic, con asombrosos detalles. Una suerte que haya llegado prácticamente intacto a nuestros días desde ¡principios del siglo XI! Te contamos más de esta joya en nuestro artículo El tapiz de Bayeux, el primer cómic de la historia.
Hoteles: dónde dormir en Bayeux
Nosotros dormimos en el B&B Manoir Saint Hubert, está un poco fuera del centro, pero el lugar merece mucho la pena. Puedes consultar aquí precios y disponibilidad del hotel y aquí los de otros hoteles en Bayeux.
La ruta del impresionismo y la casa de Monet en Giverny, no en fin de semana
Otra de las cosas que hacer en Normandía es seguir las huellas de los impresionistas. Puedes buscar los rincones que inmortalizaron en sus telas –de Mont Saint-Michel a Étretat pasando por Le Havre y Honfleur– y luego admirar sus obras en museos como los de Caen, Le Havre o Rouen.
Probablemente, el más célebre de los impresionistas sea Monet. En Giverny puedes visitar su colorida casa–propiedad de la Fondation Claude Monet–, donde se encuentra su taller, y los jardines que la rodean, incluido el famoso rincón del lago con nenúfares y su puente “japonés”. Eso sí, intenta no ir un fin de semana. Nosotros fuimos un domingo soleado de finales de junio y nos encontramos con medio París –está a una hora en coche de la capital francesa–. Creemos que es el sitio más abarrotado de gente que hemos visto en nuestra vida. La verdad es que le quitó mucho encanto… Puedes leer nuestra experiencia en La casa de Monet en Giverny.
¿Sabías que…?
Normandía está considerada la cuna del impresionismo. Fue aquí donde Claude Monet pintó, en 1872, el cuadro Impresión, sol naciente que daría su nombre a la corriente artística.
Hoteles: dónde dormir en Giverny
Nosotros no dormimos en Giverny, pero puedes consultar aquí precios y disponibilidad de hoteles en la ciudad.
Visitar queserías normandas: no sólo Camembert, uno de los quesos más famosos de Francia
Nosotros somos unos declarados cheese lovers. Vamos, que nos encantan los quesos. Así que en Francia disfrutamos siempre como enanos. Y si hay posibilidad de hacer alguna actividad relacionada con los quesos… ¡allá que vamos!
Normandía es la cuna del Camembert, uno de nuestros quesos favoritos, así que teníamos visitar una quesería tradicional. En eso se quedó, en un intento, porque fuimos a la Fromagerie Durand un fin de semana y no había actividad. Sólo algún cartel con cristales hacia la zona de producción donde no había nadie… Incluso el resto de días tampoco parece que haya mucho. ¡Sólo para muy frikis!
La siguiente visita tuvo más éxito. Fuimos al Village Fromager Graindorge, una quesería más grande y más preparada para turistas –había unos cuantos, de hecho– donde aprendimos sobre la producción y probamos sus deliciosos quesos. Además del Camembert, el Livarot, el Pont-l’Évêque y el Neufchâtel. Una delicia. Eso sí, hay que desviarse un poco, así que, si no eres muy apasionado de los quesos, puede que no te merezca la pena.
Hoteles: dónde dormir en la zona de Camembert
Nosotros dormimos en el B&B La Vieille Ferme en Fresné-la-Mère. No está en Camembert, pero es una buena opción –¡qué rico el desayuno!– que nos pillaba de camino desde Caen, y en la zona de Camembert no hay muchas opciones. Puedes consultar aquí precios y disponibilidad del hotel y aquí los de hoteles en Camembert.
La Calvados Experience: descubriendo el aguardiente símbolo de Normandía
No muy lejos del Village Fromager Graindorge descubrimos la Calvados Experience. Somos amantes de los quesos, pero el alcohol no nos gusta nada. Aún así, teníamos ganas de conocer de cerca uno de los símbolos de Normandía: el calvados. Este aguardiente obtenido de la sidra de manzana es omnipresente en la región.
La Calvados Experience nos fascinó. Ellos la definen “experiencia multisensorial” y no es exagerado. Entrarás en un pueblo típico normando reconstruido, te meterás en el proceso de fabricación, conocerás más de la historia de Normandía –vikingos incluidos– de forma diferente… Una verdadera experiencia que involucra los cinco sentidos, no decimos más para no hacer spoiler. Por supuesto, para los amantes del alcohol, hay cata al final. Ah, el audio está disponible en diferentes idiomas, también en español.
Algo más que hacer en Normandía: disfrutar de la gastronomía normanda
Después de visitar tantos monumentos y empaparse de historia, toca comer. Normandía es tierra de manzanas, de leche, de nata, de quesos, de riquísimas terneras –verás vacas pastando por doquier– y de mucho pescado y marisco. Si puedes ir a algún mercado de pescado, no dejes pasar la ocasión, el más famoso es el de Trouville-sur-mer en el que también puedes comer.
Las ostras, las vieiras –si vas en otoño– o la sole dieppoise –lenguado de Dieppe– son algunas de las delicias marineras de Normandía. Si, a diferencia de nosotros, eres amante del alcohol, la sidra, el calvados y el Bénédictine son para ti. Eso sí, no hay casi vinos normandos.
Mapa con nuestros 14 lugares que ver en Normandía, Francia
Aquí tienes un mapa con nuestros 14 lugares que ver en Normandía, para que no te pierdas ninguno y puedas organizar tu ruta.
Dónde está Normandía y cómo llegar: aeropuertos
La región de Normandía se encuentra en el norte de Francia, entre Bretaña y los Altos de Francia –la región de Lille–. Se puede acceder a su parte más occidental, por ejemplo para ir a Mont Saint-Michel, por el aeropuerto de Rennes. Para la oriental, para ir a Giverny o a Rouen por ejemplo, lo mejor es volar a París. Aquí puedes ver precios de vuelos a París y aquí a Rennes desde España.
Mejor seguro para viajar a Francia
Puede que no lo supieras, pero te advertimos de que la sanidad francesa no es gratuita. ¿Qué significa eso? Significa que, aunque viajes con la tarjeta sanitaria europea, tendrás que pagar una parte de la atención. Nosotros lo… ahora, que antes de pasar por el hospital en Normandía ni se nos había pasado por la imaginación. Así que, contrata un seguro de viaje para tus viajes a Francia. Con cualquier visita al médico te gastarás mucho más y no tendrás cubiertos el resto de posibles problemas. Y, además del consejo y la guía para encontrar el mejor seguro de viaje internacional, te damos un extra: si contratas con IATI, tendrás un 5% de descuento por ser lector de SaltaConmigo.
Además, todos los seguros de IATI incluyen cobertura COVID: gastos de anulación en caso de resultar positivo, gastos de hotel para posibles cuarentenas o cierre de frontera, pruebas PCR en destino y más.
Si en la variedad está el gusto, el gusto está en Normandía.
¿Te quieres de ir de viaje a Normandia? Aquí puedes hacerlo:
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Normandia aquí.
- Alquila el coche en Francia al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
- Las mejores guías de Francia aquí.
- Contrata tu tour guiado en Francia aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.