Artículo patrocinado
Si estás pensando en que para ir de Figueres a Barcelona en coche no hacen falta ni dos horas, es que no te has parado a mirar el mapa en detalle y te has quedado solo en la AP-7. Nosotros te proponemos convertir esos 150 km en cinco días de viaje llenos de pueblos, monasterios, museos, calas, historia, gastronomía… Y ya nos puedes ir dando las gracias que hemos personalizado la ruta del tramo 5 del Grand Tour de Cataluña para que no mueras en el intento: hemos dejado unas cuantas cosas fuera para que puedas comer y dormir.
¿El Grand Tour de Cataluña? Sí, una ruta de más de 2.000 km que recorre toda la comunidad con paradas clásicas y otras menos conocidas en varias versiones. Desde la “express” que pasa por toda Cataluña en 13 etapas, hasta los más “relajados” –entre comillas, que ya te advertimos de que hay tanto que ver que son casi imposibles– cinco tramos de entre 5 y 7 etapas cada uno. Nos centramos en el tramo 5: entre Figueres y Barcelona. Eso sí, nosotros pasamos por allí antes de que existiera el concepto de Grand Tour de Cataluña y en unos cuantos viajes.
Arranca el coche, te espera un viaje lleno de sorpresas y de variedad. Podrás bañarte en la playa, pasear por un parque natural, recorrer calles griegas, visitar escenarios de Juego de Tronos, probar un salchichón delicioso… Déjanos demostrarte que para ir de Figueres a Barcelona hacen falta mucho más de dos horas.
Saltaconmiconsejo
Si quieres conocer todavía más de la provincia, echa un vistazo a nuestro artículo Qué ver en la provincia de Girona. Y, si te ha entrado curiosidad por el concepto y quieres saber más, date una vuelta por nuestra ruta de Barcelona al Garraf en coche, el tramo 1 del Grand Tour de Cataluña.
Día 1: Tras las huellas de Dalí, de Figueres al Cap de Creus
Comenzamos nuestra ruta de Figueres a Barcelona con un genio: Salvador Dalí. No puedes visitar su ciudad natal sin pasar por el Teatro-Museo Dalí. Te aseguramos que vas a ver el surrealismo de otra forma después de pasar por sus salas.
Rincón Salta Conmigo
¿Qué te parece navegar en zodiac en las cisternas subterráneas de un castillo? No te decimos más, lee nuestro artículo sobre el castillo de San Fernando y seguro que sacas algo de tiempo.
Antes de continuar con el “triángulo daliniano”, hacemos parada en un monasterio. Y no en uno cualquiera, uno tan poderoso que su abad respondía directamente al Papa de Roma. Hablamos del Monasterio de Sant Pere de Rodes y, con esa carta de presentación, ya te puedes imaginar que no es poca cosa. Desde su mirador tendrás una de las mejores vistas del Cap de Creus, que será tu siguiente destino.
El Cap de Creus, el punto más al este de la Península, donde llegan los primeros rayos de sol por las mañanas. Cadaqués es el lugar perfecto para comenzar la visita por el cabo con sus casitas encaladas y sus calles empedradas –quédate con un nombre: rastell–. Tan fotogénico es, que hasta hay un marco para que te lleves la foto perfecta.
Dentro del término de Cadaqués está la pedanía de Portlligat, el segundo vértice del “triángulo daliniano”. Aquí está la Casa Salvador Dalí, una pequeña casa de pescadores que Gala y Dalí fueron ampliando a lo largo de los años y en la que tampoco faltan un taller ni, por supuesto, mucho surrealismo.
Si el tiempo acompaña, date una vuelta por los paisajes que inspiraron a Dalí en el Cap de Creus antes de dormir.
Día 2: De griegos y romanos a pueblos medievales
El segundo día de nuestra ruta nos lleva a la antigüedad, pero a la Antigüedad con mayúsculas. Nos vamos a las ruinas de Empúries, un yacimiento arqueológico en el que se mezcla la ciudad griega con la romana, y es que por aquí comenzó la conquista del Imperio Romano en Iberia.
De un yacimiento excavado, nos vamos a un pueblo de casas talladas en la piedra, en este caso arenisca. Sí, el nombre lo deja muy claro: Peratallada, uno de nuestros pueblos medievales y con encanto de Girona. Por el camino, puedes parar también en L’Escala y en Sant Martí d’Empúries.
Seguimos con los pueblos anclados en el tiempo y cuidados hasta el mínimo detalle. No te puedes perder Pals, Begur, Monells –el plató de la película Ocho apellidos catalanes–, Madremanya…
Llega el momento de cerrar el triángulo. El tercer vértice del “triángulo daliniano” está en Púbol y es el Castillo Gala Dalí. Aquí nos despedimos del genio y seguimos nuestra ruta por el Grand Tour de Cataluña.
Día 3: Girona
El tercer día de nuestra ruta está dedicado por completo a la capital de la provincia. La ciudad de Girona conquistó a los localizadores de exteriores de Juego de Tronos. ¿Vas a dejar pasar la ocasión de sentirte un Lannister recorriendo las calles de Desembarco del Rey o de acompañar a Arya en Braavos? Echa un vistazo a nuestro recorrido por los escenarios de Juego de Tronos en Girona si no te quieres perder ninguno.
Pero no solo fantasía, la típica postal de las casas de colores junto al río Onyar, el barrio judío, la catedral, los baños árabes… Te lo contamos todo en nuestro artículo Qué ver en Girona y te aseguramos que vas a tener que elegir, solo tienes un día.
Día 4: De Rupit al Montseny
Antes de salir de Girona, acuérdate de besarle el culo a la leona para volver. Te va a costar alejarte de la ciudad. Eso sí, te aseguramos que lo que te espera merece mucho la pena –por eso lo hemos seleccionado–.
Salimos de la provincia de Girona y entramos en la de Barcelona. Nos dirigimos al pueblecito de Rupit. Uno de los pueblos medievales más bonitos de la provincia y no solo por su casco histórico de grandes casonas de piedra, también por sus rutas de senderismo.
Saltaconmiconsejo
De camino a Rupit desde Girona vas a pasar junto al Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. Tendrás que dejar tu visita a la Garrotxa para otra ocasión, ¿recuerdas que te decíamos que cinco días no iban a ser suficientes? Pues ya lo ves.
Más pueblos con vistas increíbles y rutas de senderismo: Tavertet. De hecho, puedes llegar caminando desde Rupit por el GR-2, unos 9 km. Si te encuentras con fuerzas, pero no para recorrer 18 km andando, ida y vuelta, puedes ir al pantano de la Sau y montar en un aquaslider –una barca con pedales–. Es la mejor manera de acercarte a la torre de la iglesia, la única parte del pueblo de San Román de Sau que asoma por encima de las aguas del pantano.
Llega el momento del homenaje gastronómico de primer nivel con los embutidos de Vic: las famosas llonganissas y los fuets. Pero, aunque sería razón suficiente, no te decimos que vayas a Vic solo por eso: también hay un templo romano, una catedral, la plaza mayor –si es martes o domingo te encontrarás con el mercado–…
Todavía tienes la oportunidad de hacer otra ruta de senderismo por el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de El Montseny o de revivir en primera persona las pruebas del mítico humor amarillo.
Día 5: De Canet de Mar a Barcelona
El último día de nuestra ruta camino de Barcelona nos vamos a la costa, pero no para tumbarnos en una playa. Si el programa estaba apretado al principio, no te creas que al final vas a poder relajarte. Nos acercamos a Barcelona y el modernismo hace acto de presencia. La primera parada del día será Canet de Mar, con la Casa Museu Domènech i Montaner –el arquitecto del Hospital de Sant Pau y del Palau de la Música–.
Antes de salir de Canet de Mar, volvemos a la fantasía de George R. R. Martin y a Juego de Tronos. El Castillo de Santa Florentina se convirtió en la casa de los Tarly con esa mezcla de castillo medieval y retoque modernista, también obra de Domènech i Montaner.
Más modernismo, es la guerra. En Mataró está la primera obra de Antoni Gaudí, la Nave Gaudí. Pero es la Casa Coll i Regàs, de Josep Puig i Cadafalch –el arquitecto de la Casa Amatller de Barcelona–, la que no te puedes perder.
Última parada antes de llegar a la Ciudad Condal: Badalona. Tienes que hacerte un selfie con el mono-Darwin y, siguiendo con el mono, visitar la fábrica de Anís del Mono.
La Ciudad Condal
Los días que pases en la Ciudad Condal son cosa tuya. Y da igual cuántas veces hayas viajado a la capital catalana, siempre habrá algo nuevo o algo que querrás repetir. Nosotros, de entrada, te proponemos nuestro itinerario de fin de semana en Barcelona y nuestras 60 cosas que ver y hacer en Barcelona para que te inspires.
Todavía podrías estar muchos más días si te animas a parar en todos los lugares del tramo 5 del Grand Tour de Cataluña –aquí puedes ver la ruta completa–.
Nunca 150 km dieron para tanto.
¿Quieres recorrer el tramo 2 del Grand Tour de Cataluña? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Girona aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en la provincia de Girona aquí y en la provincia de Barcelona aquí.
- Alquila el coche en Girona al mejor precio aquí.
- La mejor guía de Cataluña aquí
- Contrata tu tour guiado en Cataluña aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
No hay comentarios