5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

Viajar a la Riviera Maya y la Península de Yucatán: guía práctica

Puede que creas que la Riviera Maya es un destino al que solo van las parejas de novios en su luna de miel. Es posible que no sepas que está en la Península de Yucatán, en uno de los tres estados que la forman: Quintana Roo. Seguramente tendrás noticia de que hay gran cantidad de ruinas mayas en la zona. También habrás oído hablar de los cenotes –aunque, tal vez, no tengas muy claro ni qué son ni cómo se formaron–. Pondrías la mano en el fuego porque la comida es picante… Sigue leyendo para descubrir de verdad todo lo que necesitas saber antes de viajar a la Riviera Maya y la Península de Yucatán con nuestra guía.

Riviera Maya Mahahual Salto
Saltando en la playa de Mahahual con los colores del Mar Caribe

Desde situarlas correctamente en el mapa hasta saber cómo llegar. Desde los requisitos de entrada hasta la gastronomía. Desde la seguridad hasta cómo moverse. Después de pasar dos meses viajando por libre por la Península de Yucatán, creemos que podemos responder a casi todas las preguntas que se te ocurran antes de ir a la Riviera Maya.

¿No nos crees? Echa un vistazo a ver si se nos ha quedado algo en el tintero en nuestra guía de la Península de Yucatán.

Dónde están la Riviera Maya y la Península de Yucatán

Empezamos por lo más básico y de mayor a menor. ¿Dónde está la Península de Yucatán? En el sureste de México. Si miras un mapa, es eso que sobresale al sur del golfo de México. Una especie de pico que parece querer cerrar el círculo. Es el final del país –o el principio, como reza el eslogan de Chetumal: “Aquí comienza México”–, donde tiene la frontera con Belice y Guatemala. Más datos, la Península de Yucatán está divida en tres estados: Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Siguiente pregunta: ¿dónde está la Riviera Maya? De entrada, decir que es una “división” meramente turística, como todos los nombres de costas y mares de España, por ejemplo. Pero, sea o no nada más que una idea marketiniana, está en el estado de Quintana Roo. Hablamos de más de 200 km de costa del Mar Caribe –en el este de la península– que van de Puerto Morelos a Punta Allen. De acuerdo, nunca has oído mencionar ninguna de esas dos ciudades –en realidad, Punta Allen es un pequeño pueblo–. Pero sí que te sonarán Tulum y Playa del Carmen, que forman parte de la Riviera Maya. Todos contentos.

Riviera Maya Tulum Ruinas
Ruinas mayas de Tulum

Un momento, ¿y Cancún? ¿No está Cancún en la Riviera Maya? Pues no, Cancún está más al norte. Pero, como decíamos, la división es solo a nivel de marketing y las playas son igual de caribeñas.

Vuelos a la Riviera Maya: aeropuertos y cómo llegar desde España

Hasta hace unos años, la única forma de llegar a la Riviera Maya desde España era con un vuelo charter –esos que fletan las agencias para sus viajes de catálogo, pero que no se venden por separado– o pasando por la capital, Ciudad de México.

¿Ahora se puede llegar a la Riviera Maya desde España de una manera más sencilla? Sí, con un vuelo directo desde Madrid hasta Cancún, mucho más rápido que cualquier vuelo con escalas. Así lo hicimos nosotros, con la compañía World2Fly, y no podemos estar más contentos. Además, también es ¡mucho más barato! Con World2Fly, por unos 500 € puedes ir y volver a Cancún. La compañía es nueva y sus aviones también –otro detalle que se agradece–. Con entretenimiento a bordo –que, aunque sean rápidos, las 9 horas de vuelo no te las quita nadie–: películas de estreno, series, revistas, juegos… Y también con la opción de contratar internet para no dejar de darles envidia a tus conocidos mandándoles WhatsApps desde mitad del Océano Atlántico, mi prima alucinó con las vistas desde la ventanilla. Echa un vistazo a nuestro reel de Instagram si lo quieres ver en movimiento.

World2Fly Avion Finger
El avión de World2Fly conectado al finger en Barajas

Opciones de comida gourmet –además de la básica que tenemos que decir que nos pareció de las mejores que hemos comido en un avión–, cubiertos de madera y envases reducidos al máximo y reciclables, aviones silenciosos… Y, para rematar, unos horarios de esos que no te obligan a pegarte un madrugón para llegar muerto al destino y que, a la vuelta, te permiten aprovechar al máximo el último día y dormir en el aire para llegar a casa fresco como una lechuga. ¿Qué más se puede pedir?

World2Fly Avion Interior
Interior del avión, con las pantallas de entretenimiento a bordo

Además del aeropuerto internacional de Cancún, también hay un aeropuerto internacional en Mérida y otros en lugares como la isla de Cozumel o Chetumal –la capital de Quintana Roo–. Pero el número de vuelos y la frecuencia son mucho menores y, obviamente, no son directos.

¿Hace falta visado para viajar a México? ¿El pasaporte puede caducar en menos de 6 meses?

Los ciudadanos de la Unión Europea no necesitan visado para viajar a México por turismo con una estancia menor a 180 días. En resumen, no hace falta que vayas al consulado de México para pedir un visado en el 99,99% de los casos si solo vas a hacer turismo. Incluso nosotros, que viajamos lento, no necesitamos pedirlo –“solo” estuvimos dos meses en la Península de Yucatán–.

Otro detalle a tener en cuenta, y que resulta muy beneficioso, es que no hace falta que el pasaporte tenga seis meses de vigencia después de la fecha de salida del país. El único requisito es que esté vigente para el momento en que abandones México, como si caduca al día siguiente. Nunca entenderemos por qué muchos países piden que el pasaporte tenga esos seis meses de validez después de la salida… ¿qué más les da si ya te has ido? El caso es que en México no hay ese requisito. Y lo decimos con conocimiento de causa, el pasaporte de Sara caducaba al mes y medio de salir del país.

Que Ver En Mani Letras
Las letras de Maní

Al igual que los residentes en la UE, desde Argentina, Colombia, Chile… y la mayoría de países de América, no es necesario tampoco el visado para viajes por turismo de hasta 180 días. En la web del consulado de México puedes ver la lista de países que sí necesitan visado.

Los “fantasmas”: el sello de salida y la tasa del estado de Quintana Roo

Hemos dicho que no importa que tu pasaporte caduque poco después de tu salida del país, pero pensamos que directamente ni importa si caduca mientras estás allí. ¿Por qué? Porque no conocemos a nadie que tenga un sello de salida de México en su pasaporte. Ni saliendo desde Cancún, ni haciéndolo desde CDMX –la forma “cool” de llamar a Ciudad de México–. Eso nos hace pensar que lo de los 180 días tampoco está muy controlado. De todas formas, suponemos que algún día lo empezarán a sellar… Avísanos si tienes ese sello “fantasma” en el pasaporte para ver cómo es.

Lo mismo sucede con la tasa de aprovechamientos del estado. En teoría, según la página oficial de Quintana Roo, los viajeros que salen del país por el aeropuerto de Cancún tienen que pagar una tasa de salida de 241 pesos mexicanos. Preguntamos por ella y nos enviaron la página oficial en la que hacer el pago antes de salir… Eso sí, ningún viajero sabía que existía, así que decidimos ver qué pasaba en el aeropuerto antes de pagar nada.

En nuestra experiencia, y la de todos los que conocemos que han volado desde Cancún, ni sello ni tasa ni control de ningún tipo. Así que, como antes, avísanos si te la hacen pagar.

Cómo moverse: alquiler de coche, autobuses, colectivos, taxis y tren maya

Una vez en la Península de Yucatán, las opciones para moverse son todas. Desde alquilar un coche hasta contratar un conductor, pasando por el transporte público, incluido, en breve –se espera que se inaugure en 2023–, el tren.

¿Sabías que…?


El proyecto del Tren Maya ha generado mucha polémica en la Península de Yucatán y en todo México. En nuestro paso por la zona nos cruzamos innumerables veces con las obras de construcción y encontramos a gente tanto a favor como en contra. Hay quien opina que vendrá muy bien para el turismo y para los pueblos de la zona –se supone que también habrá trenes para locales– y hay quien piensa que están destrozando el ecosistema. Por lo que oímos, parece que los estudios medioambientales se estaban respetando, pero claro…

Nosotros elegimos el transporte público porque teníamos tiempo y nos gusta esa forma de viajar. Eso sí, si los días están justos, tendrás que alquilar un coche porque las distancias son muy grandes y perderías bastante tiempo en los desplazamientos. Las carreteras están en bastante buen estado –aunque no esperes grandes autopistas– y los conductores son bastante sensatos –aunque desdoblan los carriles y usan el arcén de una forma bastante creativa–.

La última opción es una mezcla: transporte público para moverse entre las grandes ciudades y contratar excursiones para ir a los sitios turísticos –ruinas mayas, cenotes, ciudades coloniales…–. Echa un vistazo aquí a las excursiones en la zona.

Moverse en autobús por la Península de Yucatán

Como decíamos, nosotros nos decantamos por el transporte público y usamos autobuses de primera –ADO, con pocas paradas y asiento reservado–, autobuses de segunda –hay muchas compañías, con paradas en casi cualquier sitio que alguien pida bajar–, camiones –los pequeños autobuses y furgonetas dentro de las ciudades–, taxis colectivos –de esos que solo arrancan cuando están llenos– y hasta un poco de autostop.

Riviera Maya Transporte
Mil y una formas de moverte por carretera en la Península de Yucatán

A la hora de moverte, puedes mirar los horarios en la web de ADO para los autobuses de primera. En el caso de los de segunda, tendrás que acercarte a las estaciones y preguntar en las taquillas porque no están publicados en ningún sitio. Es así porque, al parar con mucha frecuencia, suelen acumular retrasos y no quieren pillarse los dedos. Varias compañías de segunda –Mayab, Oriente, Sur…– forman parte del mismo grupo ADO y puedes utilizar la tarjeta AhorraBus para comprar los billetes al subir. La ventaja es que, al recargarla, obtienes una bonificación en función del valor de la recarga. Hay más compañías de segunda fuera del paraguas ADO, pocas y en lugares muy específicos. Eso sí, cada una cuenta con su estación particular, por lo que tendrás que buscarlas y, obviamente, no podrás usar la tarjeta AhorraBus.

Los billetes de ADO puedes pagarlos con tarjeta en las estaciones, además de comprarlos directamente desde la web, pero no en el autobús. Los de las compañías de segunda se pagan siempre en efectivo en el autobús. En el caso de que uses la tarjeta AhorraBus, tendrás que recargarla con efectivo en las taquillas.

Riviera Maya Transporte Parada Bus
Parada de autobús oficial en la carretera

Para trayectos cortos también está la opción de las furgonetas o colectivos. Nosotros las evitamos siempre que pudimos porque el espacio es mucho más pequeño, no llevan aire acondicionado, nunca sabes cuándo vas a llegar y suelen ser más caras que los autobuses de segunda que hacen el mismo recorrido. Además, si te mueves con equipaje, tendrás que llevarlo encima porque andan escasos de maletero.

Tenemos que decir que, en general, el transporte público funciona muy bien: hay bastante frecuencia, son cómodos, los precios son ajustados y los horarios se cumplen –aunque los autobuses de segunda suelen acumular mucho retraso–. Un acierto.

Seguridad: ¿es seguro viajar por esta zona de México?

Sabemos que la seguridad es una de las mayores preocupaciones a la hora de viajar a
México. También lo era en nuestro caso. Una preocupación que puedes descartar si decides viajar a la Riviera Maya o a la Península de Yucatán en general.

El estado de Yucatán –uno de los tres que ocupan la península– es el más seguro de México con diferencia. Puede que eso te parezca poco, pero su capital, Mérida, es la segunda ciudad más segura de todo el continente americano. Más que todas las de Estados Unidos y solo por detrás de Ciudad de Quebec. Nos lo comentaron en su momento durante el viaje, muy orgullosos, y hemos comprobado que es verdad.

Peninsula de Yucatan Merida Letras
Las letras de Mérida en la Plaza Mayor con las torres de la catedral al fondo

¿Es igual para Campeche y Quintana Roo? En general sí, los tres estados están fuera de las rutas de migrantes y de drogas, lo que les mantiene seguros.

¿Todo, todo? Aquí tenemos que decir que no todo es de color de rosa. Los grandes centros turísticos de Quintana Roo –Cancún, Tulum, Playa del Carmen…– sí que tienen cierta fama de peligrosos. Según nos comentaron los locales, la cantidad de turistas en busca de fiesta genera mucha demanda de drogas y los cárteles luchan por controlar un pastel tan suculento. Se supone que solo hay “acción” entre cárteles, pero puedes encontrarte con una balacera en las zonas de ocio por la noche. Las hay de forma recurrente en las tres ciudades. En todo caso, tenemos que decir que salimos por la noche, aunque no de fiesta, en las tres ciudades y no tuvimos sensación de peligro en ningún momento.

Saltaconmiconsejo


Hablando de seguridad, como siempre, te recordamos que no deberías viajar nunca sin seguro de viaje. Para las consecuencias de posibles altercados, problemas de salud, robos, pérdidas, etc. Nosotros siempre viajamos con IATI y, si contratas desde aquí, tienes un descuento del 5% sobre el precio.

Dónde alojarse: ¿la Riviera Maya todo incluido o por libre?

Las ofertas “todo incluido” a la Riviera Maya son tan buenas que, en algunas ocasiones, casi merece la pena contratar el viaje completo y luego moverte por tu cuenta –incluso dejando de dormir en el resort una noche o dos–.

Claro, esta opción es buena si tu objetivo a la hora de viajar a la Península de Yucatán es ir a la playa, ir a la playa y, si hay tiempo, ir a la playa. Vale, también podrás hacer alguna excursión –las clásicas a Chichén Itzá y Tulum, mínimo–, pero la mayor parte del tiempo hablamos de usar la pulsera y moverse más bien poco. Si el tiempo de que dispones es reducido, también puede ser una forma de aprovechar al máximo, con más excursiones.

Dormir Riviera Maya Hotel Burbuja
Un hotel burbuja en la Riviera Maya

Dado que ahora puedes viajar de una forma económica a la Rivera Maya –con los vuelos de World2Fly–, si te interesa algo más, no lo dudes: viaja a la Península de Yucatán por libre. La variedad de oferta hotelera es enorme: sigues pudiendo dormir en un resort unas noches, también hay hoteles familiares, económicos, hostales… hasta hay un hotel burbuja en mitad de la selva en la Riviera Maya. Aquí puedes hacerte una idea de todo lo que hay y de sus precios. Y, como decíamos, también tienes todas las opciones de transporte a tu disposición. Y, por lo general, estarás dejando más riqueza en México que a cadenas internacionales.

Excursiones desde la Riviera Maya: qué ver en la Península de Yucatán

Llegamos al punto culminante, ¿qué ver en la Riviera Maya? Las playas del Mar Caribe son motivo suficiente para viajar hasta la Península de Yucatán, pero no te equivoques, hay muchísimas más razones.

Que Ver en la Riviera Maya Chichen Itza Piramide Kukulkan
La pirámide de Kukulkán en Chichén Itzá

Las ruinas mayas, no solo Chichén Itzá –echa un vistazo a nuestros consejos para visitar Chichén Itzá– o Tulum –también tenemos una guía para visitar las ruinas de Tulum–, merecen una visita. También Kohunlich, Dzibanché – Kinichná y Oxtankah en el sur del estado de Quintana Roo; Calakmul, Balamkú y Chicanná en Campeche –tendrás que contratar una excursión a Calakmul, porque hay que recorrer 60 kilómetros por una carretera en mitad de la selva solo para llegar a la entrada– y Uxmal, la Ruta Puuc y Ek-Balam en el estado de Yucatán. Incluso hay una en el mismo Cancún, junto al Museo Maya.

Que Ver en la Peninsula de Yucatan Campeche Casas Colores
Casas de colores en el casco histórico de San Francisco de Campeche

Las ciudades coloniales, como San Francisco de Campeche –la única ciudad fortificada de México–, Valladolid, Izamal, Maní… Y, por supuesto, Mérida con sus museos –entre ellos el Gran Museo del Mundo Maya–.

Que Ver en la Peninsula de Yucatan Las Coloradas
Las Coloradas, te quedarás sin palabras

Navegar en barca entre manglares, alucinar con los colores de Las Coloradas o de la laguna de Bacalar, hacer snorkel con tortugas, manta raya, estrellas de mar… en las islas –desde Cozumel a Holbox, pasando por Contoy–, en Mahahual o en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an.

  •  
    Echa un vistazo a los tours más populares de la Riviera Maya aquí, los hay para todos los gustos y a todos los lugares turísticos: desde playas a ruinas.

Por no hablar de los cenotes de la Península de Yucatán, que no te los acabas. Nosotros pasamos por una decena en toda la península. Algunos totalmente preparados para el turismo –con tirolinas, bicicletas, restaurantes de bufé libre– en los alrededores de Chichén Itzá y otros gestionados por comunidades locales a los que se llega por caminos de tierra. También dormimos en cabañas junto a ellos y pudimos disfrutarlos en completa soledad. Incluso hicimos un tour por cuatro cenotes con fotógrafo en Chemuyil –cerca de Tulum– con Bejil-Ha Riviera Maya.

Que Ver en la Riviera Maya Cenotes Bejil-Ha
Una de las fotos de nuestro tour con Bejil-Ha, todo el mérito del fotógrafo

Precios y gestión del dinero: ¿pagar con tarjeta o cambiar?

Todo muy bonito, pero habrá que pagar, ¿no? Bueno, si has contratado un todo incluido y no quieres salir del resort, puedes saltarte este punto.

Los precios en la Península de Yucatán son más bajos que en España, pero tampoco esperes encontrarte con el Sudeste Asiático. Puedes comer por unos 10-15 € –menos si lo haces en un carrito de tacos en la calle–. Dormir en una habitación doble por unos 30 € la noche, en pueblos más pequeños puedes llegar a encontrar alojamientos económicos por 15 € y también hay hoteles de lujo en casonas coloniales por unos 100 € –de los resorts ni hablamos–. En el transporte por carretera hay mucha diferencia entre autobuses de primera y de segunda: los de primera tienen precios casi españoles.

Platos Tipicos Yucatan Cochinita Pibil
Comiendo en Yucatán, cochinita pibil

En la mayoría de restaurantes, comercios, hoteles… de la Riviera Maya puedes pagar con tarjeta sin problema. Eso sí, pregunta primero si hay comisión por hacerlo –en caso afirmativo, de entre el 3% y el 5% sobre el precio–. En Tulum cobran comisión en casi todas partes, incluso llegaron a pedirnos un 24% por pagar con tarjeta en un hotel. Los autobuses de segunda, los camiones y los taxis colectivos y “clásicos” sólo se pueden pagar en efectivo, tenlo en cuenta.

A la hora de hacerse con efectivo, nuestra recomendación es ir a un cajero en lugar que viajar con euros y cambiarlos allí. Eso sí, los bancos mexicanos cobran un fijo por sacar dinero con una tarjeta que no sea de la misma entidad, lo que incluye cualquiera extranjera. Ojo, porque la cantidad varía de unos aceptables 30 pesos –alrededor de 1,50 €– hasta los ¡180 pesos! En nuestra experiencia –pasamos por casi todos los bancos de la Península de Yucatán–, lo mejor es sacar dinero en un CitibanAmex, que cobraba 30,74 pesos a finales de 2022.

Y, puestos a seguir con nuestra experiencia, lo mejor es hacerlo usando una tarjeta Revolutconsíguela gratis y con 10 € de saldo– que no cobra comisiones de cambio ni un fijo por operación –con el plan básico, hasta 200 euros al mes del cajero y 1.000 euros en pagos con tarjeta–.

Echa un vistazo a nuestro artículo Cómo gestionar el dinero en viaje para tener más detalles.

Cuándo ir a la Riviera Maya y a la Península de Yucatán: clima y fiestas

La Península de Yucatán es un lugar caluroso, pero tremendamente caluroso. Los propios yucatecos nos decían que la península no se llenaba de gente de otros estados porque no eran capaces de soportar el calor que hacía… Los meses más duros van de abril a septiembre-octubre, con un pico en mayo. Y son de verdad duros, con temperaturas que llegan a 45-50 grados. No, agosto no es la mejor época para ir… porque, además, de junio a noviembre es cuando más llueve.

Que Ver en la Peninsula Yucatan Uxmal
Detalle del área arqueológica de Uxmal

Y no solo hablamos de lluvia, la Riviera Maya es zona de huracanes –verás más de un cartel con instrucciones en caso de huracán en hoteles y restaurantes–. La temporada de huracanes, como la de lluvias, va de junio a noviembre. Eso no quita que puedas encontrarte con lluvias torrenciales en cualquier momento, es zona tropical, recuerda.

Que Ver en la Peninsula Yucatan Calakmul Mono Aullador
Un mono aullador en Calakmul

La mejor época para viajar a la Riviera Maya para europeos es de mediados de noviembre a febrero. Es cuando bajan las temperaturas –alrededor de 25-30 grados–, llueve menos, no hay huracanes… y también puedes encontrar ofertas y menos turistas. Bueno, menos turistas y ofertas, pero no todo el tiempo: el mes de diciembre es temporada alta, especialmente en Navidades: los precios suben y todo se llena.

Respecto a las fiestas, aunque la Península de Yucatán no es la zona “clásica”, el Día de Muertos es una celebración por todo el país y, por supuesto, también aquí –con eventos, desfiles y muchos turistas–. Nosotros lo vivimos en Mérida y te lo contamos en nuestro artículo El Día de Muertos en Mérida. Eso sí, si quieres estar allí en ese momento, reserva tu alojamiento con tiempo.

Dia de Muertos Janal Pixan Merida Paseo Animas Grupo
El Paseo de Ánimas de Mérida

Lo mismo podemos decir de Chichén Itzá en los equinoccios, el momento en que la serpiente emplumada baja las escaleras de la pirámide de Kukulkán. Valladolid se llena de turistas y es complicado encontrar alojamiento –más aún a un precio razonable–.

Comer en Yucatán

¿Recuerdas que al principio te dijimos que seguramente pensabas que la comida en Yucatán sería picante? Pues olvídate. La comida es, simplemente, deliciosa. No te preocupes si tú lo que buscas es picante, cada vez que te sientes a comer tendrás a tu disposición varios cuencos con salsas desde la que no pica, hasta la que pica incluso para un mexicano.

Platos Tipicos Yucatan Poc Chuc
Poc chuc

Lo que también tenemos que decir es que es imposible que pases hambre viajando por la Riviera Maya. Encontrarás restaurantes y carritos de comida –tacos, perritos calientes, hamburguesas, tortas (los bocadillos), dulces… – a cada paso. También supermercados, minimercados, pequeñas tiendas… en donde siempre hay comida.

Platos Tipicos Yucatan Antojitos
Un plato variado de antojitos

Volvimos enamorados de sus platillos –los platos son solo los físicos en los que se coloca la comida en México– y hemos escrito un artículo entero dedicado a la gastronomía yucateca. De la cochinita pibil al poc chuc. Prepárate para salivar.

Información práctica: la hora, los enchufes, las propinas, los horarios…

Algunas cosas más que te ayudarán a disfrutar al máximo de tu paso por la Riviera Maya.

  • No vas a tener problemas con el idioma, aunque eso no te va a quitar alguna que otra confusión. Desde que los bocadillos se llaman tortas hasta que las tortillas son las “obleas” de harina de maíz de los tacos y de todas las comidas. Por cierto, trata de reducir al máximo el uso del verbo coger… sí, en México no significa lo mismo que en España.
  • Los enchufes son como los de EEUU –de tipo A– y también hay de tipo B, los que parecen una cara sorprendida. Vas a tener que hacerte con un adaptador y te recomendamos que también con un ladrón para poder enchufar más aparatos. El voltaje es de 127 V, pero no tuvimos necesidad de un conversor a la hora de cargar nada.
  • El tema del horario tiene miga. Nuestro paso por la Península de Yucatán coincidió con el último cambio de hora verano/invierno en los estados de Yucatán y Campeche. Eso sí, en Quintana Roo no se cambió y se mantendrá una hora menos. Tan confuso era todo, que ni los conductores de autobús acababan de aclararse sobre las horas a las que llegaban cuando cruzaban la frontera del estado.
  • No tendrás problemas con los horarios comerciales en general: en los lugares turísticos las tiendas abren hasta muy tarde –pero muy tarde–, mientras que en los menos concurridos lo hacen alrededor de las 20 h. Los bancos no abren por la tarde.
  • Los restaurantes abren prácticamente todo el día y puedes comer a cualquier hora –hasta tarde–. Al atardecer aparecen los carritos de comida y aguantan hasta bien entrada la noche. Ten en cuenta que la cochinita pibil, en los sitios tradicionales, solo se puede comer por la mañana.
  • La propina, de entre el 10% y el 15%, no se considera opcional y no se cortan en pedirla, incluso en algunos puestos de comida rápida sin mesas ni sillas. Eso sí, siempre puedes decir que la cuenta es «cerrada» y no pagar propina. Por cierto, en el caso de que te cobren comisión por usar tarjeta para pagar, la propina se calcula sobre el precio con comisión…
  • Si en algún momento oyes hablar del sargazo en una playa, que sepas que es una alga –en realidad una macroalga– que se está convirtiendo en un problema en las playas del Caribe desde hace unos años con llegadas masivas. Pregunta por otras playas libres de sargazo y a seguir disfrutando.
Que Ver en la Peninsula Yucatan Izamal Convento San Antonio Padua
El colorido convento de San Antonio de Padua en Izamal

Ya lo sabes todo para disfrutar de la Riviera Maya y del resto de la Península de Yucatán.

¿Quieres viajar a la Península de Yucatán y a la Riviera Maya? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a México aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en la península de Yucatán aquí.
  • Alquila el coche en México al mejor precio aquí.
  • Las mejores guías de México aquí.
  • Contrata tu tour guiado en la península de Yucatán aquí y en la Riviera Maya aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

  • María
    14 abril, 2023 a las 19:54

    ¡Qué fotos mas bonitas! Mi sueño es viajar a la Riviera Maya

    • 17 abril, 2023 a las 10:31

      Hola, María. ¡Bienvenida al blog! 🙂
      No nos extraña que sea tu sueño. Nosotros pensábamos más en el resto de la península y sus ruinas mayas a la hora de organizar el viaje, pero tenemos que decir que las playas de la Riviera Maya acabaron por conquistarnos 🙂

      ¡Buenos viajes!