La antigua T’hó maya. La Ciudad Blanca. La ciudad más segura de México y la segunda más segura de toda América. La capital cultural y gastronómica de la Península de Yucatán. Sí, has adivinado, estamos hablando de la Mérida de México, la capital de Yucatán. La ciudad que los españoles bautizaron Mérida porque, al ver sus monumentos prehispánicos, se acordaron del patrimonio arqueológico romano de Mérida. Una ciudad de la que no sabíamos nada de esto antes de visitarla. De hecho, pensábamos que sería poco más que un punto estratégico para recorrer el resto del estado. ¡Error! Al final nos quedamos una semana, porque hay muchísimo que ver en Mérida.
Una de las catedrales más antiguas de América, un centro histórico colonial –el segundo más grande del país, solo por detrás del de CDMX– con edificios renacentistas, casonas neoclásicas de estilo francés, museos, galerías, teatros, plazas –que allí llaman parques–… Tanto que ver en la capital de Yucatán, que nos ha costado seleccionar solo 12 lugares que visitar en Mérida.
Ven a descubrirlos todos. La Blanca Mérida te espera.
Saltaconmiconsejo
No olvides leer nuestra guía práctica para viajar a la Riviera Maya y la Península de Yucatán. Y ten en mente, a la hora de elegir fecha, el Día de Muertos en Mérida, el Hanal Pixán.
1. El Gran Museo del Mundo Maya
Si hay un museo que tienes que visitar en Mérida es el Gran Museo del Mundo Maya. La única pega que tiene es que está un poco alejado del casco histórico. Aunque el trayecto en taxi o en colectivo –puedes tomarlo en la calle 60– bien merece la pena. Ya desde fuera te darás cuenta de que es un sitio especial. El edificio es un homenaje al árbol sagrado maya, la ceiba, símbolo de su cosmogonía estructurada en tres niveles: las ramas sostienen el cielo, sus raíces penetran en el inframundo y su tronco representa la tierra.
¿Y qué decir de la colección? Casi 1.200 piezas para contar el día a día de las comunidades mayas que siguen vivas y de las que existían en época prehispánica. Reconstrucciones de algunos de sus sitios arqueológicos más icónicos, vídeos para entender la cosmovisión maya, pantallas interactivas donde aprendimos sobre su forma de contar o su calendario… ¡Una pasada! Tienes toda la información sobre la visita en su web.
2. El Parque Central
Nos vamos al casco histórico de la Ciudad Blanca. Y ¿qué tienes que ver en Mérida antes que ningún otro sitio? La antigua Plaza Mayor, ahora Plaza de la Independencia, pero conocida como Plaza Grande, Zócalo o Parque Central –ya sabes, las plazas son parques en Mérida–. Muchos nombres para el “salón de la ciudad”. Lugar de encuentro de los meridanos que vienen a tomarse una marquesita o unos antojitos típicos, de parejas sentadas en sus famosas sillas confidentes –las sillas dobles yucatecas que, según la leyenda, habría inventado un padre para que el novio de su hija no se acercara demasiado– o de turistas que inician aquí sus tours por la ciudad. Puedes contratar un tour panorámico por Mérida, una visita guiada por la ciudad o un tour gastronómico por Mérida, los tres empiezan aquí o en sus inmediaciones.
Saltaconmiconsejo
En el Parque Central está la oficina de turismo de Mérida. No dejes de entrar para informarte sobre las actividades culturales gratuitas que hay todas las tardes noches en la ciudad. Por ejemplo, vaquería, con bailes típicos yucatecos; videomappings; representaciones del Pok Ta Pok –el juego de la pelota maya–… Puedes encontrar la información detallada de la llamada “Semana meridana” también online en la web oficial de turismo de Mérida.
Desde la oficina de turismo, de lunes a sábado a las 9:30, también sale un tour guiado gratuito.
3. La Catedral de Mérida
En el Parque Central se alza la Catedral de San Ildefonso. Levantada entre 1561 y 1598, es la catedral más antigua de México y de toda América continental –la de Santo Domingo, en República Dominicana, es anterior–. Un par de curiosidades más. La primera, como el resto de edificios del casco histórico de Mérida, está construida con piedras de los antiguos templos mayas de T’Hó. Y la segunda, si te fijas, hay ranuras en su fachada: son troneras, la catedral fue usada como fuerte además de como edificio religioso.
Los horarios de visita de la Catedral de Mérida son un poco “escasos”: solo abre de 7 h a 10 h y de 17 h a 19 h –por si acaso, pregunta en la oficina de turismo si la encuentras cerrada–. Si puedes entrar, no te pierdas la Capilla del Cristo de las Ampollas. Las ampollas de la imagen son, según la leyenda, debidas al incendio del que se salvó en la iglesia del pueblo de Ichmul. Por cierto, el gran Cristo de la Unidad en el centro de la iglesia es el crucifijo más grande del mundo bajo techo –el de Huila, en Bolivia, es más grande, pero está en exterior–.
Junto a la catedral, está el Pasaje de la Revolución, una pequeña galería con exposiciones temporales.
4. El Museo Casa Montejo
Seguimos en el Parque Central con la Casa Montejo, la más antigua de Mérida y el único edificio civil renacentista que queda en todo México. Aquí vivió Francisco de Montejo “El Mozo”, hijo de Francisco de Montejo “el Adelantado”, quien fundó Mérida en 1542. Siguió en manos de los Montejo hasta finales del siglo XIX y a principios del siglo XX todo su interior se renovó.
Eso sí, la fachada es original y es una joyita. Fíjate en los relieves: la fecha –1549, año en el que se terminó–, los leones, los Montejo, su escudo, los salvajes, los soldados españoles sobre las caras de los indios – “cosas” de la época…–. El interior se puede visitar y es gratis. Una casa señorial típica de principios del siglo XX con sus varias estancias y muebles de la época.
5. El Palacio Municipal
El edificio rosa, casi chillón, frente a la catedral es el Palacio Municipal. Está construido sobre uno de los cinco cerros de la antigua ciudad maya T’ho: la pirámide de Bakluum-Chaam. En su origen, siglo XVI, solo tenía una planta y se usaba como matadero y granero: el ayuntamiento y la cárcel estaban junto a la catedral. El caso es que en el siglo XVIII se construyó el edificio actual con dos plantas, con su terraza, su gran escudo de Mérida, las almenas moriscas y la torre del reloj. Desde la terraza disfrutamos de una bonita vista de la plaza. Si quieres saber más del Palacio Municipal, puedes escuchar esta audioguía.
Rincón Salta Conmigo
Junto al Palacio Municipal, y también con entrada gratuita, está el Centro Cultural Olimpo. Date una vuelta, por su arquitectura y por las exposiciones temporales.
6. El Palacio de Gobierno del Estado de Yucatán
Si el edificio del ayuntamiento es rosa, el del estado es verde, igual de chillón. El Palacio de Gobierno de Yucatán se construyó a finales del siglo XX sobre las antiguas “Casas Reales”, donde vivían los gobernadores y capitanes generales de Yucatán en época colonial. Aquí también se puede entrar y también es gratis. Además de sus fastuosas salas, lo más llamativo son los veintisiete enormes murales contemporáneos de Fernando Castro Pacheco sobre la historia de Yucatán.
Junto al palacio está el Pasaje Picheta, otro bonito rincón, con un banco gigante en el que hacerse una foto.
7. El Palacio de la Música
Hasta ahora solo hemos hablado de lugares “clásicos” que visitar en Mérida. Llega el momento de hablar de uno que no lo es. Eso sí, es uno de nuestros rincones favoritos de la ciudad: el Palacio de la Música. Un lugar ideal para los amantes de la música –y para todo el mundo, que nosotros tampoco somos tan melómanos–. El mismo edificio, construido en 2018, es un homenaje a ella, ¿ves las cuerdas de guitarra?
Dentro te esperan auténticos instrumentos musicales prehispánicos de Yucatán y de todo México, audios, videos y juegos para, por ejemplo, escuchar cómo suenan esos instrumentos, ver cómo se baila la típica jarana yucateca o divertirte creando tu propia trova. También hay hologramas de iconos musicales como Armando Manzanero, el gran compositor y cantante yucateco fallecido por COVID en 2020.
Te aconsejamos muchísimo la visita guiada y te aseguramos que, una vez dentro, te costará salir. En su web tienes horarios y precios. También hay una sala de conciertos con muchos eventos.
8. La calle 60
En el Parque Central “nace” la calle principal de Mérida: la calle 60 –las calles pares van de norte a sur y las impares de oeste a este–. De sur a norte tienes otras placitas que se abren a su lado: el Parque Hidalgo, el Parque de la Madre, el Parque Santa Lucía –con su silla confidente gigante– y el Parque de Santa Ana.
Si la encuentras abierta –no lo está a menudo, nosotros lo conseguimos solo antes de la celebración de una boda–, no dejes de entrar en la iglesia del Jesús de la Tercera Orden, levantada por los jesuitas a principios del siglo XVII, es la más bonita de la ciudad. Cerca se levantan el neoclásico Teatro José Peón Contreras –uno de los más importantes del país– y la sede de la Universidad Autónoma de Yucatán, no te cortes y entra al patio.
Rincón Salta Conmigo
Fíjate en la pared lateral de la iglesia de la Tercera Orden, la que da al Parque Hidalgo. Sus piedras también pertenecieron a antiguos templos mayas. En una hasta queda un bajorrelieve del primer mes del calendario maya y en otra un petate.
9. El Paseo de Montejo y el Museo de Antropología e Historia del Palacio Cantón
Junto a la Plaza Santa Ana, en el “Remate”, empieza el Paseo de Montejo, la avenida más elegante de Mérida, inspirada nada menos que en los Campos Elíseos de París.
Entre finales del siglo XIX y principios del XX, en pleno auge del “oro verde” de Yucatán –la fibra del henequén–, los burgueses meridanos levantaron en esta calle palacetes neoclásicos de estilo europeo, en su mayoría francés, a cual más fastuoso. Debía ser una competición entre familias –un poco como pasó con las casas modernistas del Paseo de Gracia en Barcelona–. Algunas de las más bonitas son El Minaret, la Quinta Montes Molina –transformada en casa museo– y Las Casas Gemelas –una de ellas hospeda la Casa Museo Montejo 495, con su famosa escalinata–.
Junto al Paseo de Montejo visitamos el Museo de Antropología e Historia del Palacio Cantón. Nos interesaba la exposición temporal que había en ese momento. Además, pudimos conocer el interior de uno de esos palacetes de principios del siglo XX, este diseñado por un arquitecto italiano. Mármoles traídos de Europa, el primer ascensor de la Península de Yucatán –llegado directamente de Alemania–, una gran escalinata también de mármol, la colorida vidriera del techo, arañas, salas llenas de estucos…
10. El Monumento a la Patria
Siguiendo por el Paseo de Montejo, llegamos al monumento más representativo de Mérida: el Monumento a la Patria. El escultor colombiano Rómulo Rozo –curioso que fuera un colombiano el que hiciera un monumento dedicado a la patria mexicana– empezó en 1945 y tardó once años en finalizar este monumento “neomaya”. Un homenaje a la historia de México, desde la época prehispánica hasta la contemporánea. Hay personajes históricos, fechas claves –como el inicio de la Independencia y la Revolución Mexicana–, placas de los diferentes estados de México, el escudo del país, una ceiba, el águila sobre un nopal devorando una serpiente –alusión a Tenochtitlán y el nacimiento de México–… Y, al sur, una mujer indígena rodeada de símbolos mayas.
Si llegas aquí, no dejes de tomarte un dulce en Pan Montejo, el pan de muertos está “de muerte”, ¡ta-chan!
11. La ermita de Santa Isabel y el cementerio general
Nos vamos al punto opuesto, al Barrio de la Ermita, por la bonita Ermita de Santa Isabel, tan amarilla ella, construida en el siglo XVI. Allí fuimos en la fiesta del Día de Muertos, el Hanal Pixán yucateco, para maquillarnos de calaveras.
Rincón Salta Conmigo
Para llegar a la ermita, pasarás por la parroquia de San Juan Bautista y el Arco de San Juan, uno de los arcos que delimitaban el casco histórico de Mérida, donde vivían los españoles. Cada barrio tenía una parroquia y todas siguen en pie: San Juan, Santiago, Santa Ana, San Sebastián, San Cristóbal y la Mejorada.
Y desde allí llegamos al cementerio general. En pleno Hanal Pixán, de noche, con las luces y el desfile de las ánimas, el cementerio tiene más “encanto”, pero también es una visita interesante en cualquier otro momento del día y del año. Es el primer cementerio de Mérida –1821–, uno de los más antiguos de México y tiene miles de bóvedas y mausoleos de diferentes estilos: neoclásico, neogótico, ecléctico… La última morada de esas familias adinerada.
En algunas ocasiones hay visitas guiadas nocturnas gratuitas al cementerio, infórmate por si acaso en la oficina de turismo.
12. Los mercados de Mérida
Si te gustan los mercados, Mérida es tu sitio. El mayor es el Mercado de Lucas Gálvez, de unos 45.000 metros cuadrados y hay de todo, de comida a ropa y artesanías –el Mercado Municipal de Artesanías está junto a él–. Muy cerca están el Mercado de San Benito, en el que también hay un poco de todo, y el Mercado García Rejón, de artesanías.
En el Mercado de Lucas Gálvez y en el de San Benito también hay antojitos típicos como salbutes y panuchos –puedes ver qué son en nuestro artículo de platos típicos de la comida yucateca–. Aunque para comer a nosotros nos aconsejaron un mercado más pequeño, el pasaje comercial de la calle 62, entre la 65 y la 67. Ni idea del nombre, si es que tiene…
Extras: más museos si tienes tiempo
Ya hemos dicho que nosotros estuvimos una semana en la ciudad. Así que también tuvimos ocasión de visitar otros dos museos: el Museo de la Ciudad, sobre la historia de Mérida ubicado en el antiguo Palacio Federal de Correos, y el Museo de Arte Popular, con muestras de las artesanías típicas de Yucatán y de todo México. Lo bueno es que los dos son gratuitos y están en pleno casco histórico. Si te sobra tiempo y te interesan, ya sabes…
Rincón Salta Conmigo
El Museo de Arte Popular se encuentra en el Parque de la Mejorada. Allí está otra de las iglesias más bonitas de Mérida, la de la Mejorada. Junto a ella, la facultad de arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán. Pasa a su patio: es el antiguo claustro del convento de la Mejorada.
Otro museo gratuito que estaba cerrado cuando fuimos a Mérida es el Macay, el único museo de arte moderno y contemporáneo de Yucatán.
Mapa con los lugares que ver en Mérida, México
Aquí tienes nuestro mapa con los lugares que visitar en Mérida, Yucatán, para que organices tu visita como mejor te convenga.
Dónde dormir en Mérida: hoteles
Estuvimos en dos hoteles en Mérida diferentes.
Si buscas buena relación calidad precio y una gran ubicación, en pleno casco histórico, el HIT Mérida Hotel Boutique es tu sitio. No solo el sitio, también habitaciones cómodas –¡con Netflix!– y agua mineral para rellenar tu bidón y ser sostenible. Eso sí, el nombre promete más de lo que es, lo de boutique…
Si prefieres un clásico cinco estrellas en la zona más elegante de la ciudad, cerca del Paseo de Montejo, lo tuyo es el Hotel Villa Mercedes, Curio Collection by Hilton.
Si prefieres ver otras alternativas, puedes buscar aquí precios y disponibilidad de hoteles en Mérida, México.
¿A que hay muchísimo que visitar en Mérida? Seguro que te quedas con ganas de más como nosotros…
¿Quieres viajar a Mérida? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a México aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Mérida aquí.
- Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí o alquila el coche en México al mejor precio aquí.
- Las mejores guías de México aquí.
- Contrata tu tour guiado en Mérida aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
No hay comentarios