Italia, y Roma en particular, es una de las metas favoritas para pasar el fin de año en Europa. Y no es de extrañar: cuando Roma se viste de gala, con sus luces navideñas y su ambiente festivo, es aún más atractiva, si cabe. OK, soy italiana y no soy muy objetiva. Roma es mi punto débil. Allí iba todos los años a hacer compras navideñas… pero de verdad que está genial. Si no te asustan las aglomeraciones, ¡claro! Además de ver lo que siempre ofrece la Ciudad Eterna –no dejes de echar un vistazo a nuestro artículo qué ver en Roma en 3 días y a su «extensión» Roma en 4 días–, en Navidades hay mucho más.

Pero, ¿qué hay de especial que hacer en Roma en Nochevieja y en Navidades? Que sepas que en Italia no hay ni uvas, ni campanadas, ¡pero se disfruta igual! Aquí te doy 9 ideas –y una extra para todo el año–, ¡y muchas de ellas son gratis!
Buon Natale!
Saltaconmiconsejo
Antes de lanzarte a las calles de la Ciudad Eterna, echa un vistazo a nuestros consejos para viajar a Roma y a los consejos para viajar a Italia. Y, como también querrás disfrutar de la buena mesa, una obligación en la Ciudad Eterna, no dejes de leer nuestro artículo Dónde comer en Roma: restaurantes y más.
Disfrutar de las luces de Navidad
Todo el centro de Roma, como no podía ser de otra forma, se ilumina cada año con las luces de Navidad. Via dei Condotti y via del Corso, que acaba en la Piazza Venezia con su gran árbol iluminado, son las más conocidas, pero muchas más calles iluminadas. Hemos preparado un mapa con las principales calles en las que hay luces de Navidad en Roma, ¡para que no te pierdas ninguna!
Puede ser una buena ocasión para recorrer Roma en autobús turístico disfrutando de muchas de ellas, puedes ver aquí los precios del billete.
Belenes y árboles de Navidad: en la plaza San Pedro y no solo
Aunque no seas religioso, en Navidad merece la pena entrar en las iglesias de Roma no solo para admirar su arquitectura, cuadros o esculturas, sino para maravillarse con sus belenes –presepi en italiano–. De hecho, hemos escrito un artículo específico sobre ellos: Belenes en Roma: los más bonitos de la capital italiana.

Algunos de los más bonitos son los de las iglesias de Santi Quirico e Giulitta (en este caso dentro de la iglesia hay un museo dedicado a los belenes), Cosma e Damiano, Santa Maria in Via, Santa Maria Maggiore (en este caso también es un museo), Santa Maria in Aracoeli y Santa Maria dell’Anima.
Pero no solo hay belenes en las iglesias, el más famoso está ¡en plena plaza San Pedro! Sí, el belén de la Basílica de San Pedro está fuera del edificio. Se abre al público a principios de diciembre, posiblemente el 8 o el 9, a las 16:30 y estará hasta el 8 de enero de 2023. Cada año, una región o un pueblo de Italia se encarga de su creación. Nosotros vimos el de arena de las playas de Jesolo, cerca de Venecia, donde existe desde hace mucho la tradición de los beles de arena, en 2018.

Un belén que ya es un clásico es el presepe dei netturbini, literalmente belén de los barrenderos, hecho con la ayuda del trabajo voluntario de los operarios de la empresa AMA, la empresa de limpieza de Roma. Tiene más de 40 años de historia y era uno de los favoritos del papa Juan Pablo II, que no se lo perdía ni un año. Está hecho en mampostería con cal y más de 350 piedras que vienen de todo el mundo queriendo representar las casas de Palestina en los tiempos del nacimiento de Jesús. La entrada es gratuita, todos los días del 15 de diciembre de 2022 al 30 de enero de 2023, de 8 h a 20 h, en la sede de la AMA de Via dei Cavalleggeri, 5.
¿Sabías que…?
El Presepe dei netturbini está abierto todo el año. Del 1 de febrero al 14 de diciembre, todos los días de 9 h a 19 h y festivos de 8 h a 11:30 h.
Otra posibilidad es ir a ver exposiciones de belenes. La exposición internacional de belenes “100 presepi” este año estará del 8 de diciembre 2022 al 8 de enero 2023. Este año, los belenes se volverán a exponer en la columnata de la Plaza de San Pedro, al aire libre. Horarios y precios: de 10 h a 20 h. Ingreso gratuito. En ocaciones anteriores, la muestra tuvo lugar en la Sala San Pio X en via dell’Ospedale 1, una bocacalle de via della Conciliazione, la que sale de la plaza San Pedro. Hay algunos belenes realmente increíbles, hechos de todo tipo de materiales, desde ganchillo hasta pasta.

En cuanto a los árboles de Navidad, los más famosos los puedes ver en la Plaza San Pedro, en la plaza Venecia y en la zona del Coliseo. El de la plaza San Pedro lo inaugurará el Papa Francisco. No te dejes ninguna de las plazas de Roma sin visitar , ¿sabías que hay tours que las recorren?, echa un vistazo al precio aquí.
El mercado de Navidad y la befana el día de Reyes en la plaza Navona de Roma
Puede que sea el más famoso de los mercados de Navidad de Roma: hablamos del de la plaza Navona, mercatino di Natale di piazza Navona –del 7 de diciembre 2022 al 6 de enero 2023–. Una de las grandes tradiciones navideñas de Roma, herencia del antiguo mercado de abastos que se abría aquí todo el año. Entre las fuentes y los edificios históricos de una de las plazas más bonitas de Roma, todos los años en Navidad se colocaban los puestos donde comprar figuritas del belén, decoraciones navideñas, dulces, algodón de azúcar, artesanía juguetes y… ¡calze della befana! Los calcetines que la befana, una bruja, lleva a los niños italianos el 6 de enero. Pueden estar llenos de golosinas o de carbón, según como se haya portado el niño. La mismísima befana llegaba el día de Reyes en la plaza distribuyendo golosinas y regalos a los niños.

Entre los puestos «tradicionales» –en 2014 se canceló debido a la cantidad de mercancía made in China–, sigue estando el tío vivo –giostra en italiano– en el centro de la plaza y hay otras actividades para niños, como espectáculos de marionetas. Eso sí, los puestos parecen los de una feria de pueblo de baja calidad, la verdad es que nos ha desilusionado bastante…
Ah, en una esquina de la plaza, en la via Agonale, está una de las tiendas de juguetes más clásicas de Roma, llamada “Al sogno”, vale la pena entrar y dar un vuelta.

En Roma hay otros mercadillos de Navidad, aunque la mayoría no está en el centro de la ciudad.
Para los religiosos: la bendición urbi et orbi del Papa y la misa del gallo
Para todos los católicos ir a Roma en Navidad es la ocasión para ver al Papa Francisco y asistir a una de sus misas. Las más tradicionales son la misa de Nochebuena, a las 21.30h en la capilla papal –no hay misa del gallo, a las 12 de la noche, aunque sí que hay messa di mezzanotte en otras iglesias– y la bendición urbi et orbi del día de Navidad, a las 12 h en la plaza de San Pedro.

En la página web del Vaticano puedes encontrar el calendario completo de todas las celebraciones litúrgicas de Navidades. Y si quieres ir más allá, puedes llegar a tener una audiencia con el Papa Francisco, mira aquí cómo hacerlo.
De compras por el centro de Roma
En Roma puedes encontrar el regalo de Reyes perfecto, sólo hay que buscar. Entre las zonas de compras más clásicas en Roma está la de las tiendas de lujo de las calles aledañas a la plaza de España –piazza di Spagna– como via Condotti, via Frattina o via Borgogna. Si el bolsillo no te permiten tanto gasto, la zona de via del Corso –la calle que va de piazza Venezia a piazza del Popolo– tiene tiendas más asequibles. Otras zonas de compras son la de Prati/San Pietro, en la via Cola di Renzo y alrededores –via Ottaviano, via Candia, viale Giulio Cesare…– o, ya un poco más fuera, en la zona de San Giovanni, al empezar la via Appia Nuova.

Para galerías de artes y tiendas de antigüedades lo suyo es la zona de via dei Coronari, via del Pellegrino y via Giulia o la de via del Babuino y via Margutta. Si buscas la zona más “hipster” de Roma, con galerías y tiendas de diseñadores más originales, tendrás que salir del centro y llegar al barrio del Pigneto.
Cenar lentejas en Nochevieja: el fin de año más italiano
Tienes que aprender dos palabras: veglione y cenone di capodanno. El veglione es la celebración de Nochevieja –notte di San Silvestro en Italia–, en la que se esperan las 12 de la noche con cuenta atrás y cava –spumante en Italia–, ¡pero sin uvas!. Y el cenone, literalmente “cenón”, es la cena de Nochevieja. «Cenón» porque en Italia en la fiesta se come muchísimo: sí, bastante más que en España.

El plato estrella de la Nochevieja son las lenticchie con zampone. Lentejas con un embutido de cerdo especial envuelto en su propia pata. Las lentejas no se comen a las 12 de la noche y sobre todo no se come una por cada campanada, como he escuchado decir a veces a algún español. Son un plato de la cena, nada más, y se dice que traen dinero para el año que entra. Si quieres saber cuál es la comida típica de Roma el resto del año te lo contamos en otro artículo.
Dónde ir a esperar “las campanadas” en Roma: plazas y conciertos gratuitos
Después de cenar, lo más típico en Nochevieja en Roma es asistir a uno de los conciertos gratuitos que hay en la capital y ver los fuegos artificiales.
Los conciertos gratuitos más famosos son el del Circo Massimo y el de los Fori Imperiali pero hay muchos más puntos de reunión en la capital en Nochevieja. En la plaza del Quirinale, como todos los años, hay un concierto de música clásica con la presencia del presidente de la República italiana, Sergio Mattarella. Como era de esperar, también hay conciertos de pago, incluso de ópera, como el de los tres tenores las noches del 31 de diciembre y del 1 de enero. Eso sí, son otros «tres tenores», obviamente.

Si te preguntas ¿dónde ver “las campanadas” en Roma? Entre comillas, porque no hay campanadas en Italia. El sitio más popular, literalmente además, es la piazza del Popolo, donde también hay música en vivo. Otros son la piazza Venezia, el Campo de’ fiori, la piazza San Giovanni o la piazza Santa Maria in Trastevere.
Fuegos artificiales de Nochevieja en Roma: desde dónde verlos
Los mejores sitios para ver los fuegos artificiales en Nochevieja en Roma son los que están en lo alto de sus colinas como la terrazza del Pincio –detrás de la piazza del Popolo–; el Gianicolo –en piazzale Garibaldi o en el Fontanone–; el Campidiglio; la piazza del Quirinale; Monte Mario o, el menos frecuentado, colle Aventino.

Otra posibilidad es subir a Trinità dei Monti, detrás de Piazza di Spagna, la famosa plaza de España. También es un clásico verlos desde el coliseo o en uno de los puentes de la ciudad, como el ponte Sant’Angelo.
Comer uno de los mejores panettoni artesanales de Roma
El panettone, en realidad es originario de Milán, pero ya se come en toda Italia y en Roma hay muy buenas panaderías y pastelerías donde comer deliciosos panettoni artesanales. Algunas de las más famosas están en las afueras pero no merece la pena desplazarse hasta ahí. En el centro están Il forno Marco Roscioli (Via dei Chiavari 34), Volpetti (Via Marmorata 47), Angelo Colapicchioni (via Tacito, 76-78), Panificio Bonci (Via Trionfale 36), Dolce Maniera (Via Barletta 27). Hay muchos más y estos están seleccionados según la opinión personal de amigos romanos, así que, ¡a probar todos los que puedas!

Tours y visitas que hacer todo el año
Aunque vayas a Roma por Navidades o Nochevieja, tampoco querrás perderte las visitas clásicas por la ciudad. Te hablamos de ellas en nuestro artículo 10 tours en Roma que no puedes perderte. Pero también te ponemos algún enlace aquí:
- Vaticano + Coliseo, Foro y Palatino, aquí tienes más información;
- Visita guiada por el Vaticano aquí tienes más información;
- Visita guiada por el Coliseo, Foro y Palatino, aquí tienes más información;
- Excursión a las Catacumbas y la Via Appia, aquí tienes más información;
- Tour nocturno por la Roma iluminada, aquí tienes más información;
- Tour gastronómico por el barrio del Trastevere, aquí tienes más información.

Si vas a pasar la Navidad en Roma, tal vez te interese también:
- Qué ver en Roma en 3 días
- Qué ver y hacer en Roma en Semana Santa
- Comer en Roma, platos típicos de la cocina romana
- La enorme maqueta de la Roma Imperial
- Las catacumbas de Roma, Santa Inés
- Descubriendo una Roma alternativa

¿Quieres viajar a Roma? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Roma aquí.
- Escoge el hotel que más te guste en Roma al mejor precio aquí.
- Compra tu tarjeta Omnia Card + Roma Pass para tener transporte público ilimitado y acceso a monumentos sin colas aquí o contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí.
- Hazte con las mejores guías de Roma aquí.
- Contrata tu tour guiado en Roma y sáltate las colas aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.