5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

14+1 cosas que hacer y que ver en Gran Canaria en una semana (o en 10 días con playas)

Estás pensando en viajar a las Islas Canarias y ha surgido el nombre de Gran Canaria. Pero, más allá de Las Palmas y, tal vez, Maspalomas, no has sido capaz de recordar nada más. No vayas a pensar que solo hay eso y unas cuantas playas. ¡Qué va! La isla es un continente en miniatura con un pico de casi dos mil metros, bosques primigenios, ciudades llenas de historia y color, playas, desierto… ¿No nos crees? Pues echa un vistazo a todas las cosas que hacer y que ver en Gran Canaria en una semana.

Que Ver En Gran Canaria Aparcamiento Pico Nieves Salto
Saltando en el aparcamiento del Pico de las Nieves

Tanto hay que visitar en Gran Canaria que ni tendrás tiempo para bañarte en la playa. Bueno, si no eres como nosotros seguro que encuentras un hueco. Pero, si quieres ver todo lo que te recomendamos y bañarte, vas a necesitar 10 días en Gran Canaria. Es más, aunque sea solo para recuperarte después de la paliza, agradecerás unos días tirado en la arena o en la piscina del hotel.

Prepárate, vas a descubrir lo poco que sabías de Gran Canaria y las ganas locas que tienes de ir a ver todo esto en persona.

Nuestras 14+1 cosas que hacer y que ver en Gran Canaria en una semana o 10 días si vas a la playa

Antes de que preguntes, no, no están en ningún orden especial. No lo hemos planteado como una ruta porque hay tantas opciones de turismo en la isla que cada uno puede elegir su recorrido. Si te interesa la arqueología, si prefieres la naturaleza, si lo tuyo son las vistas… tienes donde elegir y llenar tu semana en Gran Canaria.

Eso sí, todos los lugares que ver en Gran Canaria de los que te hablamos están colocados más abajo en el mapa. Que no se diga que no te lo ponemos fácil.

Si tienes pensado hacer noche en la capital, date una vuelta por nuestro artículo con las mejores excursiones en Gran Canaria desde Las Palmas a una hora o menos.

Las Palmas de Gran Canaria

No se puede empezar un viaje por la isla de Gran Canaria por otro lugar que por su capital. Y es que la ciudad tiene historia, playas, museos, gastronomía… Y, si no, echa un vistazo a nuestros 10 lugares que visitar en Las Palmas de Gran Canaria y resérvale, al menos, un día de tu semana en la isla.

Que Ver En Vegueta Las Palmas Casas Consistoriales Terraza
La fachada de la catedral desde la terraza de las Casas Consistoriales

Si lo tuyo es la naturaleza y crees que Las Palmas de Gran Canaria no tiene nada que ofrecerte por ser una gran ciudad… ¡Error! En la ciudad están el jardín botánico más grande de España, el Jardín Canario; la caldera de un volcán a la que puedes bajar con una ruta de senderismo, la caldera de Bandama, y no nos olvidamos de La Isleta y sus playas vírgenes.

La Isleta Las Palmas De Gran Canaria Confital Ruta
La ruta por El Confital, en La Isleta

Rincón Salta Conmigo


A unos 20 minutos en coche del centro de la ciudad hay un par de playas que parecen ir contra toda lógica. Es más, la primera “lógica” que contradicen es que no te las recomendamos para bañarte. La primera es la de Ojos de Garza y debes tratar de ir con la marea alta para ver cómo el mar se mete entre las calles del pueblo con cada ola y rompen contra los edificios. La segunda es la de Tufia, pero para asomarte al mirador.

Que Ver En Gran Canaria Playa Ojos Garza

Playa de Ojos de Garza

Asomarte a la cumbre: el Roque Nublo y el Pico de las Nieves

Otro clásico que ver en Gran Canaria es el Roque Nublo. Probablemente el pico, roque, más famoso de la isla, aunque no el único. Ten en cuenta que lo de “nublo” no es casual y que es muy probable que lo encuentres cubierto por las nubes o una espesa niebla. No desesperes, el viento puede hacer que donde no se veía nada aparezca una espectacular puesta de sol. Lo sabemos por experiencia, subimos hasta allí para ver el atardecer y nos encontramos con una niebla que no dejaba ver a cinco metros. Unos minutos después alucinamos con una imagen increíble del sol poniéndose sobre un mar de nubes con el Teide al fondo, uno de los atardeceres más bonitos de Gran Canaria.

Roque Nublo Atardecer Climbo
Atardecer en el Roque Nublo con Climbo

Otro punto en la cumbre que no te puedes perder –lo decimos con la boca pequeña, porque nosotros no pudimos ir– es el Pico de las Nieves. Una de las imágenes más icónicas de las alturas de Gran Canaria. El Roque Nublo, con más perspectiva, las laderas de los valles y el Teide.

Las dunas de Maspalomas y la Playa del Inglés, el desierto que tienes que ver en Gran Canaria

Puede que las dunas de Maspalomas sean, junto con la capital, el lugar más famoso que visitar en Gran Canaria. Así que, no vamos a esperar más. Pasamos de las cumbres y del cortavientos a la costa y el bronceador. Ojo, que no decimos que pasamos a las sandalias y menos aún a andar descalzo. No te confundas, las dunas de Maspalomas tienen más de desierto que de playa y las plantas de tus pies no están preparadas para caminar sobre esa arena unos cuantos kilómetros.

Que Ver En Gran Canaria Dunas Maspalomas
Las dunas de Maspalomas

¿Cuántos kilómetros? Los que tú quieras, claro. Nosotros dejamos el coche en el aparcamiento de la Avenida de Granada –junto al Santa Mónica Suites–. Primero fuimos hacia el norte por el paseo marítimo hasta la famosa Playa del Inglés.

¿Sabías que…?


Nos contaron en la isla que el nombre de Playa del Inglés se debe a que, hasta la llegada de turistas extranjeros en los años 60 del siglo XX, esta zona de Gran Canaria estaba totalmente desierta y abandonada. No se consideraba buena para nada… hasta que llegaron unos suecos, la descubrieron, abrieron un hotel y empezaron a llegar turistas: los “ingleses”.

Después, volvimos sobre nuestros pasos y seguimos bordeando la costa hacia el sur. Caminamos por las dunas y llegamos hasta el faro de Maspalomas. En total, unos seis kilómetros que, de haberlos hecho descalzos, habrían sido el fin de nuestros pies. Un consejo si quieres hacer algo parecido a lo que hicimos nosotros: cuando llegues al faro de Maspalomas, camina hasta la parada de autobuses –subiendo por la Av. Cristóbal Colón hasta la rotonda– y coge un taxi para volver. El precio es poco más que el del autobús para dos y es mucho más rápido.

Atardecer en Maspalomas

No te puedes ir de Maspalomas sin disfrutar de un atardecer desde las dunas. De hecho, te encontrarás con mucha gente sentada en la cima de cada una esperando a que el sol se ponga. Y sí, puede que, al final, también aplaudan.

Que Ver En Gran Canaria Dunas Maspalomas Atardecer Gente
El público de la puesta de sol

Lo de hacer la croqueta y rodar por la duna hasta abajo es opcional… y te llenará de arena incluso la ropa interior. El que avisa no es traidor.

Si te acercas hasta la playa de Maspalomas, podrás también disfrutar de una preciosa puesta de sol con el mar, la arena y el faro.

La Playa de Amadores, Puerto de Mogán y Puerto Rico

Una playa más para alucinar con el tono dorado de la arena de Gran Canaria: la Playa de Amadores en el suroeste de la isla. Reconocemos que no es nuestra playa ideal –para mirar, que no hay playa para bañarse ideal para nosotros– porque está llena de sombrillas y tumbonas. Hablamos de una de las zonas más turísticas de la isla, con alta concentración de grandes hoteles. Pero no deja de ser impresionante la forma de media luna casi perfecta desde el paseo marítimo.

Hotel Gloria Palace Amadores Playa
La playa de Amadores

A poco más de diez minutos en coche desde Amadores está Puerto de Mogán. Un pequeño pueblo –uno de nuestros pueblos de Gran Canaria que no te debes perder– de casas encaladas, balcones floridos, calles peatonales y muchos restaurantes. Déjate llevar, no te vas a perder, el mar siempre es la mejor referencia.

Que Ver En Gran Canaria Puerto Mogan
Las casitas de Puerto de Mogán

Si quieres hacer algo más que ver el mar desde un puerto, puedes embarcarte en un submarino por el sur de Gran Canaria o acercarte a Puerto Rico. Vale, es otro puerto, pero desde allí puedes dar un paseo en catamarán o reservar tu plaza para avistar cetáceos.

Artenara y el Centro de Interpretación del Paisaje Cultural de Risco Caído y Montañas Sagradas

Es posible que hayas leído alguna vez lo de “tempestad petrificada” que dijo Unamuno viendo el paisaje del interior de Gran Canaria. Pues tienes que pasar por Artenara para comprobarlo con tus propios ojos en el mirador al Barranco Grande que lleva su nombre y junto a su estatua.

Que Ver En Gran Canaria Artenara Mirador Unamuno
El Mirador de Unamuno en Artenara

Pero, más allá del mirador –y de otros que hay en el pueblo–, lo que no te puedes perder en Artenara es el Centro de Interpretación del Paisaje Cultural de Risco Caído y Montañas Sagradas. El Patrimonio UNESCO incluye, además del Risco Caído, otros yacimientos arqueológicos y todos están presentes en el centro de interpretación con mucha información y pantallas con las que jugar y aprender.

Además, hay una réplica exacta de la cueva C6, santuario de Risco Caído, dado que a la original no se puede acceder. A cambio, puedes ver una reproducción acelerada del movimiento del sol en el interior de la cueva a lo largo del año. Tienes toda la información en su web.

Que Ver En Gran Canaria Artenara Capilla Virgen Cueva
La Capilla de la Virgen de la Cueva excavada en la roca

No es la única “cueva” de Artenara. También excavados en la roca están el Museo Etnográfico Casas Cueva y la Capilla de la Virgen de la Cueva.

Tejeda y el mirador de la Degollada de Becerra

Tejeda es otro pueblecito de casas blancas y calles estrechas asomado a un barranco. Pero con la particularidad de que está casi en el centro geográfico de Gran Canaria y con una vista increíble del Roque Bentayga –puede que el más reconocido después del Roque Nublo–.

Que Ver En Gran Canaria Tejeda
Las casas de Tejeda y el Roque Bentayga

Date una vuelta por sus callejuelas y trata de que tu visita coincida con la hora de la comida porque hay buenos restaurantes –nosotros comimos en La Casa de la Almendra–. No las probamos, pero también nos recomendaron la Dulcería Nublo y la Heladería LaLexe.

A diez minutos en coche de Tejeda está Cruz de Tejeda –a más de 1.500 msnm– con el Parador de Cruz de Tejeda obra de Néstor Martín Fernández de Latorre. No te decimos que subas allí solo por el crucero y el edificio, sino por todos los miradores que irás encontrando por la carretera hasta allí y después. No desesperes si los encuentras entre la niebla, como cuando llegamos nosotros, espera un poco que te puedes llevar una sorpresa como nos pasó en el Roque Nublo.

Que Ver En Gran Canaria Tejeda Mirador Degollada Becerra
La vista desde el Mirador de la Degollada de Becerra

Pasada Cruz de Tejeda, te espera el Mirador de la Degollada de Becerra. Nosotros, al asomarnos, nos preguntamos cómo era posible que estuviera allí ese paisaje rocoso en una isla en mitad del Atlántico.

Agüimes, el Barranco de Guayadeque y ¿el Barranco de las Vacas?

En Agüimes todavía podrás ver casas con la arquitectura tradicional de Gran Canaria –tradicional, pero de la época colonial–. Casi todas tienen una cruz sobre la puerta de entrada que da a un patio y a dos alas de edificios a los lados del patio. Fíjate también en las placas con los nombres de las calles, las estatuas –del dromedario a los hombres en el parque– y echa un vistazo a la parroquia de San Sebastián.

Que Ver En Gran Canaria Aguimes
Una calle de Agüimes

En Agüimes seguimos asomándonos a barrancos, que en tu semana en Gran Canaria te va a dar tiempo a comprobar que, además de playas, hay un montón de piedra en la isla. Concretamente, a uno de los más grandes: el Barranco de Guayadeque –que separa Agüimes de Ingenio–.

Saltaconmiconsejo


Otra recomendación gastronómica, esta vez en pleno Barranco de Guayadeque: el restaurante El Centro. No solo por la comida, tradicional y deliciosa, también por el enclave, una sucesión de cuevas excavadas en la ladera del barranco.

También paseamos por el pequeño pueblo –una agrupación de casas– del interior del barranco y tuvimos la suerte de encontrarnos con uno de sus habitantes que nos abrió las puertas de su casa cueva.

Que Ver En Gran Canaria Barranco Guayadeque
El Barranco de Guayadeque, con arcoíris

Tampoco faltan restos arqueológicos en Agüimes. Nos ponemos el calzado de montaña para ir a visitar uno de los silos de almacenamiento de grano prehispánico de la isla en las Cuevas de la Audiencia. Eso sí, te recomendamos que lo hagas acompañado, no porque el camino sea complicado o porque te vayas a perder, sino porque es mejor que alguien te explique lo que estarás viendo.

Que Ver En Gran Canaria Cuevas Audiencia
Las Cuevas de la Audiencia

El Barranco de las Vacas

¿Has oído hablar del Antelope Canyon de Gran Canaria? Pues está en el Barranco de las Vacas y son las Tobas de Colores. Nosotros teníamos previsto verlo por la mañana, cuando el sol entra e ilumina las rocas, pero se desató una tormenta que no hacía nada recomendable meterse en una zona tan estrecha del barranco. Así que fuimos por la tarde y los colores no eran tan llamativos como habíamos visto en fotos –otra cosa es cuánto estuvieran retocadas esas fotos–. Lo bueno es que, a esa hora y después de una tormenta, no había nadie. Tuvimos las Tobas de Colores para nosotros solos.

Que Ver En Gran Canaria Barranco Vacas Tobas Colores
Las Tobas de Colores en el Barranco de las Vacas

Ahora, tú decides. En nuestra opinión no es tan espectacular, aunque no deja de ser curioso. Lo que no sabemos es si, abarrotado de turistas, tendrá el mismo encanto. En el mapa te indicamos dónde empieza el camino desde la carretera.

El valle de Agaete

De un barranco pasamos a un valle, el valle de Agaete. Ya hablamos de algunos de los lugares que ver en la zona: la Bodega los Berrazales y la Finca la Laja y el restaurante Casa Romántica. Pero, como te habrás dado cuenta, en Gran Canaria siempre hay más lugares que ver.

¿Qué te parece un puerto de mar rodeado de montañas que caen a pico sobre el océano? Pues el Puerto de las Nieves te está esperando.

Que Ver En Gran Canaria Puerto Nieves
Puerto de las Nieves

No vayas a pensar que todos los yacimientos arqueológicos de Gran Canaria están en las cumbres… en el valle de Agaete te vas a encontrar con el Parque Arqueológico Maipés de Agaete. El nombre, “maipés”, deriva de “malpaís” porque la zona es roca volcánica sobre la que no se podía ni cultivar, ni construir, ni hacer nada… Bueno, los aborígenes hicieron cosas: tumbas.

¿Quieres más? Pues te espera una de las mejores puestas de sol de Gran Canaria a los pies del faro de Punta Sardina. Baja por entre las piedras hasta llegar a las pequeñas piscinas naturales que se forman entre las rocas para captar el reflejo del sol en el agua al ponerse.

Que Ver En Gran Canaria Faro Punta Sardina Atardecer
Atardecer desde el faro de Punta Sardina

El Parque Natural de Tamadaba y sus pinos canarios

Un poco más de senderismo en tus 7 días en Gran Canaria. El Parque Natural de Tamadaba nos espera a media altura entre las cumbres y la costa. Es gracias a esa posición que crecen los pinos canarios. En nuestra ruta por el parque nos explicaron cómo diferenciar un pino canario de otros pinos, pero nuestros conocimientos de botánica se quedan en saber que un pino tiene agujas por hojas…

Que Ver En Gran Canaria Parque Tamadaba Ruta
La niebla entre los pinos del Parque Natural de Tamadaba

Podrías estar meses haciendo rutas de senderismo en Tamadaba sin repetir ninguna, pero lo malo es que casi no están señalizadas. Lo mejor es que descargues los tracks de alguna web y los sigas mientras recorres el parque. Obviamente, ir con un guía es la mejor opción. Miradores, construcciones, conducciones de agua, presas y presillas, riachuelos, vistas… no te vas a aburrir.

Que Ver En Gran Canaria Parque Tamadaba Mirador
La vista desde el Mirador Llanos de la Mimbre

Rincón Salta Conmigo


No te pierdas el atardecer desde el Mirador Llanos de la Mimbre, ni desde la carretera GC-216 cuando salgas del parque.

Los Tilos de Moya

No te quites todavía las botas que tenemos una ruta más: los Tilos de Moya. Y, ¿qué tiene de especial? Pues que es un resto de los bosques primigenios de la Macaronesia –Islas Canarias, Madeira, Azores, Cabo Verde y las islas Salvajes–. Te vas a sentir en mitad de Parque Jurásico, esperando que se asome un velociraptor en cualquier momento. Que no cunda el pánico, no hay dinosaurios y es una pequeña ruta circular de menos de 2 km. Ideal, incluso con niños.

Que Ver En Gran Canaria Bosque Tilos
Bosque de los tilos

El Andén Verde, el Mirador del Balcón y la carretera abandonada

Todavía quedan miradores a los que asomarse en tu semana en Gran Canaria. Dejamos para el final uno de los más famosos. ¿Qué te parece asomarte al vacío desde un balcón que flota sobre un acantilado con paredes de cristal? Hay que decir que no se han complicado mucho la vida buscando un nombre: Mirador del Balcón, pero es que tampoco había más que añadir.

Que Ver En Gran Canaria Mirador Balcon
Mirador del Balcón

Para llegar hasta él hay que seguir la antigua carretera de Agaete a La Aldea, el llamado Andén Verde. Cuidado, que, además de estrecha y con precipicio, también tiene muchas curvas y puedes acabar con el estómago revuelto antes de llegar al mirador. El Andén Verde está cortado poco después del mirador por desprendimientos. Está prohibido acceder con el coche y tampoco se recomienda pasar caminando porque sigue habiendo riesgo.

Los pueblos del norte de Gran Canaria: Teror, Firgas, Arucas y Gáldar

Después de tanta ruta de senderismo y de tanto mirador, lo mismo piensas que no hay pueblos en Gran Canaria. Ya hemos dicho que siempre hay más…

Comenzamos con Teror, un pueblecito de calles peatonales, arquitectura colonial y casas de vivos colores que nos recordaron a las del barrio de Triana de Las Palmas. Eso sí, tuvimos un día de nubes y no lucían mucho… Como en cualquier pueblo colonial que se precie, hay una iglesia que visitar: la Basílica de Nuestra Señora del Pino.

Que Ver En Gran Canaria Teror
Teror

Muy cerca de Teror está el pequeño Firgas donde destaca el Paseo de Gran Canaria. Una calle peatonal y en cuesta con un mapa en relieve de cada una de las Islas Canarias, con su escudo y una imagen de su paisaje sobre azulejos. Otra calle en cuesta, el Pasaje de Arias, tiene una fuente y los escudos de todos los municipios de la isla.

Seguro que has oído hablar del Ron Arehucas, pues la destilería está en… Arucas. Nosotros no visitamos la destilería, pero nos dimos una vuelta por sus calles. No pudimos evitar pensar en la Catedral de Canarias cuando nos encontramos con la parroquia de San Juan Bautista y es que, aunque sea una parroquia, tiene el tamaño de una catedral y está construida con la misma piedra que la de Las Palmas de Gran Canaria.

Que Ver En Gran Canaria Arucas
La parroquia de San Juan Bautista en Arucas

Acabamos el paseo urbano por Gáldar. Otro pueblo de arquitectura colonial y casas coloridas que, en este caso, nos recibió con un sol radiante y un límpido cielo azul. Por supuesto, también hay una iglesia que visitar, el Templo Matriz de Santiago de los Caballeros de Gáldar. Y uno de los yacimientos arqueológicos imprescindibles de Gran Canaria: la Cueva Pintada.

Que Ver En Gran Canaria Galdar
Una calle de Gáldar

¿Sabías que…?


Los grancanarios tienen su propio Camino de Santiago en la isla. El recorrido de 66 km acaba en Gáldar, en la parroquia de Santiago Apóstol. Puedes ver la ruta y toda la información en la web oficial

Los restos arqueológicos de los antiguos canarios

Hemos hablado de unos cuantos yacimientos arqueológicos en Gran Canaria hasta ahora, pero todavía quedan más. Si te gusta la historia, te lo vas a pasar genial en la isla. Nosotros reconocemos que somos bastante frikis y los visitamos todos –los que no, es porque estaban cerrados–. Pero sabemos que somos raros y que no todo el mundo está dispuesto a ir a ocho…

Que Ver En Gran Canaria Cenobio Valeron
El Cenobio de Valerón

De todas formas, aquí tienes el listado de los que visitamos: el Cenobio de Valerón, la Cueva pintada, Cuatro puertas, las Cuevas de la Audiencia, La Fortaleza, la Cañada de Los Gatos y el Parque Arqueológico Maipés de Agaete, además del Centro de Interpretación del Paisaje Cultural de Risco Caído y Montañas Sagradas. Si no quieres visitarlos todos, el Cenobio de Valerón, la Cueva pintada y Cuatro puertas fueron los que más nos gustaron.

Que Ver En Gran Canaria Cueva Pintada
La recreación de una vivienda canaria en el yacimiento de Cueva Pintada

Miradores de la isla de Gran Canaria

Los grancanarios presumen de que el mejor mirador del Teide está en su isla y no en Tenerife. Tenemos que decir que tienen razón, no hay mejor vista del volcán más famoso de España. La mayoría de los miradores del centro y del oeste de la isla cuentan con la silueta del Teide. De hecho, se ve incluso desde la playa del Confital, en La Isleta, Las Palmas de Gran Canaria.

Que Ver En Gran Canaria Mirador Veneguera
Mirador de Veneguera

Mencionamos algunos para que elijas porque, como con los yacimientos arqueológicos, sabemos que no todo el mundo es tan rarito como nosotros.

  • Mirador de Veneguera, con la vista al barranco de Veneguera, tampoco hay que ser siempre original. Si das la vuelta al roque tras la carretera, te encontrarás en el Mirador de Mogán. Por si hubiera pocos miradores, encima tienen más de un nombre según desde donde te asomes.
  • Mirador de San Nicolás, con las curvas de la carretera GC-200. Un extra, a poco más de diez minutos por la misma GC-200 –hacia el sureste–, llegarás al Monumento Nacional de Azulejos de Veneguera. Es difícil explicarlo, pero lo reconocerás en cuanto te acerques. Esos colores en las laderas del monte no pasan desapercibidos.
  • Camino de la Presa de las Niñas paramos también en el Mirador del Mulato con una curiosa mezcla de monte pelado y palmeras. Y, ¿por qué íbamos camino de la Presa de las Niñas? Pues porque hay otro mirador…
  • Mirador de la Goleta, en el Parque Rural del Nublo con los bosques de pinos subiendo por las laderas del barranco.
  • Mirador el Guriete y Mirador la Sorrueda, a poco más de diez minutos de distancia. Los dos asomados al barranco de Tirajana, un paisaje que parece salido de una película de Marte con los colores rojizos y la piedra desnuda.
  • Mirador astronómico de la Degollada de las Yeguas, astronómico, poco más que añadir. Aquí se viene a ver las estrellas y si, como nosotros, llegas de día, puedes ver el barranco y las estrellas… en los paneles.
  • Mirador del barranco de Moya, con la iglesia de Moya y sus casitas blancas en la ladera del barranco.

Que Ver En Gran Canaria Mirador Barranco Tirajana
Mirador al Barranco de Tirajana

El “+1”, las playas de Gran Canaria

Ya has visto que, aunque hemos mencionado alguna playa, tampoco te hemos dado mucho tiempo para bañarte. Como decíamos al principio, eran las cosas que ver y hacer en Gran Canaria en 7 días y, si tenías más tiempo, podías bañarte. Vale, tú tienes más tiempo o, aunque no lo tengas, quieres bañarte. ¿Dónde? Apunta, que venimos con una lista de playas de Gran Canaria. Sin miedo, que es corta y seguro que te gustan todas.

Empezamos por las de Las Palmas de Gran Canaria donde no puede faltar una mención a Las Canteras y a la playa del Confital. En el sur está la famosísima playa del Inglés y la también popular playa de Maspalomas –que las dunas acaban en el mar–. Y, todavía en el sur, pero al oeste, la playa de Amadores que ya te habíamos mencionado en la zona de Mogán y Puerto Rico.

Que Ver En Gran Canaria Playa Ingles
La playa del Inglés

Hay otra que no visitamos porque lo de bañarse no entraba en nuestros planes y hay que hacer una caminata para llegar hasta ella. Hablamos de la playa de Güi Güi en plena reserva natural. Puedes contratar una ruta de senderismo por la reserva y también puedes llegar en barco.

Mapa con los lugares que ver en Gran Canaria

Ya sabes todo lo que no te puedes perder, ahora te toca a ti organizar el recorrido. Para ayudarte, aquí tienes un mapa con los lugares que ver en Gran Canaria en una semana y también las playas que te recomendamos en la isla.

Dónde dormir en Gran Canaria: hotel todo incluido, hotel rural y hoteles boutique urbanos

A la hora de dormir en Gran Canaria puedes optar por hacer base en Las Palmas de Gran Canaria durante toda tu estancia y moverte desde la capital cada día o ir buscando alojamiento en distintas zonas. Nosotros te recomendamos cambiar porque, aunque parezca que la isla es pequeña –y lo es–, llegar de un sitio a otro en coche puede requerir más tiempo del que piensas. Pregúntale a Google Maps y verás.

Si quieres quedarte en la capital, o para el tiempo que vayas a pasar en la ciudad y alrededores, te podemos recomendar dos hoteles boutique. En nuestro primer viaje dormimos en el Wavia Hotel, al lado de la playa de Las Canteras. Un hotel boutique cuidado hasta el más mínimo detalle. En el segundo, hicimos noche en el Boutique Hotel Cordial Malteses, en el barrio de Triana. Un palacete modernista convertido en hotel en 2021. Si ninguno te convence, aquí tienes todos los hoteles de Las Palmas de Gran Canaria.

Dormir En Vegueta Las Palmas Boutique Hotel Cordial Malteses Habitacion
Nuestra habitación en el Boutique Hotel Cordial Malteses

¿Que has decidido moverte y quieres pasar unos días en el sur de la isla? Nosotros lo hicimos y nos quedamos en el Gloria Palace Amadores Thalasso & Hotel. Fue nuestra primera experiencia en un todo incluido y nos gustó, hasta escribimos un artículo sobre ello. Aquí puedes ver los precios y la disponibilidad del hotel.

Hotel Gloria Palace Amadores Piscina Sara
Sara en la piscina infinita del Gloria Palace Amadores

Nos queda nuestro hotel en el interior de la isla, un hotel rural: La Hacienda del Buen Suceso. Una hacienda histórica convertida en hotel y rodeada por una plantación de plátanos, en Arucas. También hemos escrito sobre él La Hacienda del Buen Suceso: nuestro hotel rural en Gran Canaria. Puedes ver aquí los precios y disponibilidad y aquí todos los hoteles de Gran Canaria.

Hotel Rural Hacienda del Buen Suceso Arcos Fachada
Los arcos de piedra de Arucas en la Hacienda del Buen Suceso

Cómo llegar a Gran Canaria y cómo moverse

Solo hay un aeropuerto en la isla, el aeropuerto de Gran Canaria –LPA– y está en el este entre los municipios de Telde e Ingenio. Eso sí, que solo haya un aeropuerto no va a ser un problema porque vas a encontrar vuelos desde casi cualquier aeropuerto de la Península. Desde las compañías low cost hasta las “clásicas” –que también te van a cobrar por facturar una maleta o por seleccionar asiento–. Aquí puedes ver horarios y precios de vuelos a Gran Canaria.

Vale, también existe la opción de llegar en barco, pero ni nos la planteamos. Nosotros no tenemos coche, que podría ser el único motivo por el que embarcar durante casi dos días desde Cádiz o un día y medio desde Huelva. Otra cosa es si ya estás en el archipiélago, que hay ferrys y barcos rápidos desde, por ejemplo, Tenerife.

La Fortaleza Gran Canaria Yacimiento Tubo Completo
La vista completa del tubo volcánico de La Fortaleza

No es fácil moverse por la isla en transporte público. Hay guaguas –los autobuses en Canarias–, pero ni llegan a todas partes ni tienen mucha frecuencia ni son particularmente baratos. La mejor opción es alquilar un coche para moverse con libertad. Como pasa con los aviones, todas las compañías internacionales y nacionales tienen delegaciones en la isla, además de empresas pequeñas y locales. La oferta es enorme, puedes ver los precios aquí.

Ya lo tienes todo, ahora solo te queda disfrutar de tu semana en Gran Canaria.

¿Quieres viajar a Gran Canaria? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Gran Canaria aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste en Gran Canaria al mejor precio aquí.
  • Alquila el coche en Gran Canaria al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
  • Hazte con las mejores guías de Canarias aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Gran Canaria y sáltate las colas aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios