5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

La visita al Jardín Canario: el jardín botánico más grande de España

No lo dudamos ni un momento, el Jardín Canario tenía que estar entre los lugares que ver en Las Palmas de Gran Canaria. Y no porque seamos frikis de la botánica. De hecho, más bien todo lo contrario: no tenemos ni idea. Pero es que pasear por el Jardín Botánico Viera y Clavijo –su nombre oficial– es sumergirse en un “concentrado botánico” del archipiélago canario. En un espacio relativamente reducido –relativamente, porque es el jardín botánico más grande de España– nos encontramos con especies endémicas de todas las Islas Canarias. Aunque no seamos “fans” de las plantas, sí lo somos de los viajes y cada esquina nos trajo un recuerdo. De los pinares de Tamadaba en Gran Canaria a los tajinastes rojos del Parque Nacional del Teide en Tenerife, pasando por el bosque de los tilos en La Palma.

Jardin Canario Cardon Salto
Saltando junto a un cardón canario en el Jardín Botánico Viera y Clavijo

Además, es una mezcla entre jardín botánico y parque urbano, con sus fuentes, su cascada, sus miradores, sus puentes sobre el Guiniguada… Vamos, que pasear a la sombra de sus árboles, disfrutar del colorido de sus flores o sorprenderse con las curiosas formas de algunas de sus plantas es muy agradable aunque no tengas idea de cómo se llamen.

Te damos unas pinceladas de la historia del Jardín Canario e información práctica sobre la visita: del horario y los precios a dónde está y cómo llegar. Pero, sobre todo, te llevamos de paseo por él. ¿Te vienes?

Un poco de historia del Jardín Canario de Las Palmas de Gran Canaria

Empecemos con una pregunta básica. ¿Cuándo se creó el Jardín Canario? Pues no hay una fecha exacta. Podemos decir que la historia del Jardín Canario empieza allá por 1952, cuando surge la idea de reunir y conservar en un único lugar toda la riqueza botánica no solo de las Islas Canarias, sino de toda la Macaronesia. O sea, además de Canarias, Azores, Cabo Verde, Madeira y las Islas Salvajes –otro archipiélago portugués mucho menos conocido que forma parte de la región de Madeira–.

Jardin Canario Tajinaste Azul Tenteniguada
Tajinaste azulo de Tenteniguada, endémica de Gran Canaria

Y, ¿quién creó el Jardín Canario? El que tuvo esa idea fue el botánico sueco Eric Ragnor Svensson, que “latinizó” su nombre a Sventenius –eso se lleva mucho en Canarias–. Fue él quien seleccionó su emplazamiento, en la zona de Tafira, junto al barranco del Guiniguada, hoy Las Palmas de Gran Canaria.

Jardin Canario Plaza Nenufares Sventenius
La estatua de Sventenius en la Plaza de los Nenúfares

La labor de Sventenius no fue sencilla y a ella dedicó su vida. Recorrió todas las islas recolectando las plantas y proyectó sus espacios. Ojo, que los proyectó a cuarenta años vista, pensando en el momento en que todas las especies alcanzarían su pleno desarrollo. En su opinión, un jardín botánico nunca podría considerarse acabado, por eso no se inauguró oficialmente, solo se abrió al público en 1959.

¿Sabías que…?


Aunque se conozca como Jardín Canario, su nombre oficial es Jardín Botánico Viera y Clavijo. ¿Por qué se llama así? En honor al naturalista canario del siglo XVIII José de Viera y Clavijo, pionero de las ciencias de la naturaleza en el archipiélago.

Sventenius murió en 1973 en un accidente de tráfico justo delante del Jardín Canario. Su tumba está en el jardín y, todos los años, el personal le rinde homenaje en el aniversario de su muerte, el 23 de junio.

La visita al Jardín Botánico Viera y Clavijo: qué no puedes perderte

Llega la siguiente pregunta: ¿qué hay que ver en el Jardín Canario? Bueno, sí, plantas y flores… Pero hay algunas especies más características y algún espacio que no debes perderte en Jardín Botánico Viera y Clavijo. Ya hemos dicho que es el jardín botánico más grande de España: hablamos de 27 hectáreas y unas 10.000 especies. Todo no lo vas a ver si no quieres quedarte allí a vivir.

Jardin Canario Ficus Vasta Socotra
Ficus vasta de Socotra

El jardín está organizado en diferentes alturas para que pueda acoger todos los tipos de vegetación de la Macaronesia: desde las zonas de dunas hasta la laurisilva y los pinares. Como decíamos, fundamentalmente hay endemismos canarios y macaronésicos, pero también hay ejemplares del resto del mundo –a nosotros nos llamó especialmente la atención el gran ficus vasta de Socotra–. Si los buscas, los encontrarás en el Jardín de Suculentas, en el Jardín del Mundo y en el Palmetum.

¿Sabías que…?


El archipiélago canario es un edén para los naturalistas. Es una de las zonas florísticas más interesantes del mundo por su gran cantidad de especies únicas. Se estima que tiene un total de 2.000 especies de flora, de las cuales unas 610 son endémicas de Canarias. De ellas, unas 399 son únicas de alguna de sus islas. Esto lo leímos en un folleto del Jardín Botánico, ¿eh?

Jardin Canario Pino Fosil
El fosil de pino de 3.000 años

Nuestra ruta por el jardín

Estas son las zonas por las que pasamos –entrando por la carretera a El Dragonal– y los sitios que tienes que ver en el Jardín Canario. En negrita los que creemos que son parada obligada.

  • Cerca de la reconstrucción de un tagoror –el recinto donde se reunían los jefes de los antiguos canarios– están, por un lado, los Dragos del Mundo y el Palmetum y, por otro, una curiosidad: ¡un pino fósil de unos 3.000 años!
  • En la Plaza Fernando Navarro tienes el Jardín Macaronésico Ornamental, donde podrás encontrar unos cuantos cardones canarios, la planta oficial de Gran Canaria.

Jardin Canario Lago Bomba Volcanica
El lago y la bomba volcánica, uno de los rincones más fotogénicos del Jardín Canario
  • Cruzando el Guiniguada por el puente de palo, se llega al Jardín del Mundo y, más allá, al lago, su cascada y, al fondo, la curiosa bomba volcánica. Este es sin duda uno de los rincones más característicos del Jardín Canario.
  • Pasando por el Pinar y por el Paseo de la Laurisilva se llega a la zona del Bosque de Laurisilva.

Jardin Canario Paseo Laurisilva
El paseo de la laurisilva
  • Otra parada obligada es la Plaza de los Nenúfares, donde puedes hacerte una foto con Sventenius.
  • Cerca está la zona de las charcas, con sus plantas acuáticas y sus garzas y, de camino, un alpendre.
  • No puedes perderte el Paseo de los Dragos, unas de las plantas más características de Canarias.
  • Toca cruzar por otro puente, el de piedra. Si tienes suerte, puedes encontrarte con algún lagarto gigante de Gran Canaria. ¡Los más grandes llegan a 90 cm! Por cierto, en el Jardín Canario hay también conejos y 14 familias de aves.
  • Al otro lado te esperan el Jardín de las Islas –puedes verlo desde arriba subiendo al mirador–, el Jardín de Cactus y Suculentas –con más de 2.000 especies– y la Plaza de las Palmeras.

Jardin Canario Jardin Islas Mirador
El Jardín de las Islas desde el mirador
  • Cerca de la entrada superior, puedes salir y volver a entrar, tienes el mirador de la Plaza de Viera y Clavijo para tener todo el Jardín Canario a tus pies.

¿Cuánto tiempo hace falta para ver todo esto? Resérvate un mínimo de un par de horas, una si solo vas a los puntos principales.

Información práctica: horarios, precios y visitas guiadas

Sigamos con las preguntas. ¿Cuáles son los precios y horarios del Jardín Canario? El acceso es gratuito. Sí, puedes entrar al mayor jardín botánico de España gratis. En cuanto a los horarios, abre de lunes a viernes de 7:30 a 14:00 y sábados, domingos y festivos de 10:00 a 17:00. El último acceso es una hora antes del cierre. El 1 de enero y el 24, 25 y 31 de diciembre el parque permanece cerrado.

Jardin Canario Drago Gemelo
Los dragos gemelos

En alguna ocasión hay visitas guiadas. En esta sección de la página web oficial del Jardín Canario tienes más información. Y, en esta otra, información sobre otros tipos de actividades.

El restaurante Jardín Canario

Fuera del Jardín Botánico Viera y Clavijo, junto a la entrada de Tafira, en la parte alta, hay un restaurante. Se llama, en un alarde de creatividad, Jardín Canario. Nosotros no comimos allí, no era la hora, pero el guía nos habló bien de él. Aunque no vayas a comer, puedes acercarte: las vistas desde ahí son muy bonitas.

Jardin Canario Plaza Viera Clavijo Vista
La vista desde el restaurante

Hay que tener en cuenta que el Jardín Canario es un jardín botánico, no un parque cualquiera, así que, en general, no se pueden hacer pícnics muy aparatosos. Eso sí, puedes llevarte bocadillos, snacks y bebidas y comer en las dos zonas especialmente habilitadas para ello: el Tagoror y el algarrobero. No hay quioscos ni bares dentro del parque, así que, si planeas pasar allí mucho tiempo, puede ser buena idea llevarte algo de beber. Lo que sí hay es servicios, que también los necesitarás.

Dónde está y cómo llegar desde el centro de Las Palmas de Gran Canaria

Por último ¿dónde está y cómo llegar al Jardín Canario? El Jardín Botánico Viera y Clavijo se encuentra en el barrio de Tafira Baja de Las Palmas de Gran Canaria. Hay dos accesos: el de Tafira –parte alta– y el de la carretera a El Dragonal –parte baja–. Las personas con movilidad reducida pueden entrar solo por el segundo. Ambos accesos cuentan con aparcamientos. Para hacerte una idea, está a un cuarto de hora en coche desde la Playa de las Canteras. Ambas entradas –superior e inferior– están bien indicadas en Google Maps.

Jardin Canario Plaza Viera Clavijo
La plaza de Viera y Clavijo con su estatua en la entrada alta del jardín

También se puede llegar en guagua al Jardín Canario desde el centro de Las Palmas de Gran Canaria, con las líneas 302, 303 y 311 desde la estación de San Telmo y las líneas 301 y 323 desde la estación de Santa Catalina. De nuevo, Google Maps sabe cómo llegar en transporte público desde dónde estés.

¿Sabías que…?


Si tienes más tiempo y te gusta hacer senderismo, también hay una ruta que une el barrio de Vegueta con el Jardín Canario, por el Barranco del Guiniguada, aquí tienes el Wikilok.

Mapa del Jardín Canario

Hay diferentes planos del Jardín Canario pero este, cenital, creemos que es el más claro. Está en este folleto. En esta sección de la web puedes descargarte otro que tiene más detalle, pero que nos parece menos claro.

Jardin Canario Mapa
Mapa del Jardín Canario del Cabildo de Gran Canaria

Ya lo tienes todo para disfrutar del jardín botánico más grande de España. ¡El Jardín Canario te espera!

¿Quieres viajar a Las Palmas de Gran Canaria? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Gran Canaria aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Las Palmas de Gran Canaria aquí.
  • Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí o alquila el coche en Gran Canaria al mejor precio aquí.
  • Las mejores guías de Canarias aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Gran Canaria aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

  • Aurora Vega Manzano
    27 mayo, 2022 a las 20:08

    Me parece un lugar muy bonito para pasar un buen día. La información que nos dan es bastante amplía, muchas gracias.

    Responder
    • 27 mayo, 2022 a las 21:23

      Hola, Aurora y bienvenida al blog. Muchas gracias por el comentario. Sí, sin duda un lugar ideal para pasar un buen día. ¡Un saludo!

      Responder