La Isleta es una de las señas geográficas más características de Gran Canaria. Esa pequeña península que asoma por el noreste de la isla está llena de sorpresas. De sus volcanes a la fortificación más antigua de Canarias, pasando por las vistas desde las Coloradas o El Confital, sus restos arqueológicos de los pobladores canarios, su playa de surferos y una de las puestas de sol más bonitas de la isla. Un entorno natural único y casi intacto que, aunque parezca increíble, se encuentra en plena capital, en Las Palmas de Gran Canaria.

Ya te habrás dado cuenta de que hay mucho que ver en La Isleta. Pero, no te preocupes, te llevamos de paseo por uno de nuestros rincones favoritos de la capital canaria para que no te pierdas nada. Y, de paso, te contamos unas cuantas curiosidades. Porque La Isleta es también uno de los barrios más populares de Las Palmas de Granaria. Uno que tiene que ver mucho con los cambuyeros o con las fiestas de invierno… ¿Que qué son los cambuyeros y las fiestas de invierno? Pues tendrás que seguir leyendo.
Cruzar el istmo de Guanarteme es adentrarse en uno de los lugares con más encanto y más historia de Gran Canaria. No dudes en hacerlo en tu próximo viaje a Las Palmas de Gran Canaria.
Saltaconmiconsejo
Tampoco te pierdas el resto de atractivos de la ciudad, te hablamos de todos en nuestro artículo Qué ver en Las Palmas de Gran Canaria.
El origen de La Isleta y sus volcanes
El nombre “La Isleta” no es desacertado y es que la que hoy es una península en su día fue un islote separado de la isla de Gran Canaria por un estrecho brazo de mar. Con el tiempo, ese brazo de mar fue desapareciendo por la acumulación de restos de fauna marina. Así se formó el istmo que, antes de la urbanización de Las Palmas de Gran Canaria, era una lengua de dunas y arenas. Arenas que el mar seguía cubriendo cuando había grandes mareas, volviendo a convertir La Isleta en una pequeña isla. Un Mont Saint-Michel a lo canario, vamos. ¡Quién estuviera para verla así!

El origen de La Isleta, hace un millón de años, es totalmente volcánico y, de hecho, hoy sigue siendo un “museo natural de volcanes”. Hay dieciséis en apenas 8,5 kilómetros cuadrados y es la única alineación volcánica continúa de Gran Canaria.
Un poco de historia de La Isleta de Gran Canaria
La Isleta fue ocupada por los pobladores indígenas canarios. Con la llegada de los castellanos, aunque estuviera lejos del casco urbano del Real de Las Palmas –en los actuales barrios de Vegueta y Triana–, también fue elegida para levantar su primera fortaleza en tierras canarias: el Castillo de la Luz, de 1494. ¿El objetivo? Protegerse de los corsarios. Aquí se defendió la ciudad del asalto de Drake y Hawkins.
¿Sabías que…?
Originalmente el Castillo de la Luz estaba construido sobre un arrecife que también se aislaba en pleamar. Ahora el mar está a más de 150 m. ¡La Isleta ha crecido un rato!
Hasta finales del siglo XIX, solo vivían en La Isleta unas pocas familias de pescadores. Pero, con la construcción del Puerto de La Luz, se empezó a formar el gran barrio popular de hoy en día. Con sus casas de colores, los colores de las pinturas sobrantes de los barcos, y con sus habitantes de todo el mundo llegados al puerto desde Rusia, Corea o Japón.

Los habitantes de La Isleta eran los que iban en falúas o barquillas hasta los buques que hacían escala en el puerto abasteciéndoles de todo lo que necesitaran sin que tuvieran que bajar a la ciudad. Podían comprar a bordo, «Can buy on”… eran los cambuyeros.
En La Isleta hay restos de búnkeres de la Guerra Civil y, en la zona militar que hoy ocupa gran parte de superficie, durante el franquismo, hubo incluso un campo de concentración. Aquí en La Isleta fue donde, durante los años de prohibición del franquismo, se siguió con la tradición del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria –llamados Fiestas de Invierno–. Y fue aquí donde también renacieron con la democracia.

Qué ver en La Isleta de Las Palmas de Gran Canaria
Historia aparte, ¿qué hay que ver en La Isleta? Por un lado está ese barrio marinero y popular, con sus calles estrechas y empinadas. Y, por otro, la parte que se conserva más “salvaje”, con El Confital y el Paisaje Protegido de La Isleta. Te llevamos por algunos de los rincones más bonitos de ambos.
El Castillo de la Luz
Al sur del barrio de La Isleta está esa primera fortificación castellana levantada en tierra canaria para protegerse de los corsarios. El Castillo de la Luz es pequeño pero muy coqueto. Además, desde que reabrió al público en 2015, sus muros del siglo XV acogen la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino, con una colección permanente de 25 piezas del escultor canario contemporáneo. Esa mezcla de historia, arqueología y arte contemporáneo es todo un acierto. Uno de nuestros museos de Las Palmas de Gran Canaria recomendados.

El Mercado del Puerto
¿Qué te parecería comer en un edificio modernista de hierro forjado de 1891? Puedes hacerlo en el Mercado del Puerto. No faltan los puestos tradicionales de carniceros, pescaderos, charcuteros, etc., pero en los últimos años también se ha transformado en un mercado gastronómico. El sitio ideal para tomarte unas tapas con productos locales canarios de primera.

La Puntilla y Los Nidillos
A los dos lados del istmo de Guanarteme, el que separa la Isleta del resto de Gran Canaria, están, al este, el puerto y, al oeste, La Puntilla: el extremo de la playa de Las Canteras.

¿Sabías que…?
En la Puntilla se embarcaba el equipo de la película Moby Dick, con John Huston y Gregory Peck, para ir hacia la zona de rodaje. Muy cerca se construyó la maqueta de 25 metros de largo del cachalote usada en la película. Son dos de las etapas de una de las rutas de cine de Las Palmas de Gran Canaria.
Más allá de La Puntilla está el paseo de Los Nidillos, que lleva al paraje natural de El Confital.
La playa del Confital: surf y nudistas
El paseo de los Nidillos lleva hasta la playa del Confital, donde la única construcción es una caseta que, en verano, ocupa la Cruz Roja. Es uno de los paraísos surferos de Las Palmas de Gran Canaria, con una de las mejores olas de derecha de Europa y una de las olas más constantes de Canarias. También es una playa nudista, te avisamos, por si acaso.
¿Sabías que…?
¿De dónde viene el nombre “confital”? Pues de los esqueletos calcáreos de algas marinas que deposita aquí el oleaje: los confites. Fíjate en el suelo, está lleno de ellos.
El surf no es el único deporte que podrás practicar. Si te animas a entrar en el agua, además de nadar, puedes reservar un tour en kayak por la playa del Confital.
La ruta por El Confital y la cueva de los Canarios
Además de ir a la playa, también se puede recorrer parte del Paisaje Protegido de La Isleta –sin colarse por la zona militar–. Esta sencilla ruta de senderismo circular de unos 6 km es muy buena opción. Sube a los Altos del Confital, pasando por diferentes miradores, y vuelve a bajar hacia el mar, cruzándose también con dos nidos de ametralladoras y dos búnkeres de la Guerra Civil.

También pasa cerca de la Cueva de los Canarios, un conjunto formado por diferentes cuevas –en total hay casi una treintena cavidades– ocupadas por los aborígenes canarios, muchas de ellas como silos. Desafortunadamente, están en estado de abandono y se han ocupado en más de una ocasión, así que están cerradas al público.
La puesta de sol en la Isleta con las vistas al Teide
Nuestra puesta de sol favorita de Las Palmas de Gran Canaria, y una de nuestras favoritas de toda la isla, es la que se tiene desde la punta occidental de La Isleta. Te indicamos dónde en el mapa, aunque desde toda la zona es bonita. Los dos conos volcánicos del Teide, en Tenerife, y de la Montaña de Ajódar, en Gran Canaria, junto con el mar, forman un trío perfecto para la postal. Y, con los reflejos de las pequeñas piscinas naturales de La Isleta poco más se puede pedir.

El mirador de Las Coloradas y más miradores del Confital
Los miradores a los que se llega por el paseo también son accesibles desde el barrio de Las Coloradas: el mirador de la Cruz y el mirador noroeste están cerca de la carretera de las Coloradas. Cerca del campo de fútbol, hay uno más: el mirador norte. ¡Que no falten vistas desde La Isleta! Para llegar tendrás que cruzar el barrio de La Isleta y Las Coloradas y podrás ver de cerca esas callejuelas pequeñas de barrio popular.

Mapa con todos los lugares que ver en la Isleta
Aquí tienes nuestro mapa de La Isleta de Gran Canaria, con todos los lugares de que los que te hemos hablado, para que no se te pase nada en tu visita.
Hoteles y restaurantes en la Isleta
Solo hay hoteles en la parte sur de La Isleta, cerca de La Puntilla. Uno de ellos es el Wavia Hotel, donde dormimos nosotros en nuestro primer paso por Las Palmas de Gran Canaria. Un pequeño hotel boutique muy cerca de la playa decorado con temática acuática que nos encantó.

Si lo que buscas es comer, hay un par de restaurantes en las Coloradas, con terrazas con vistas, pero no los hemos probado. Como con los hoteles, hay más en la zona sur. En La Puntilla está La Marinera, uno de los restaurantes de los que hablamos en nuestro artículo sobre dónde comer en Las Palmas de Gran Canaria.

Esa pequeña península, con sus volcanes, su playa, su barrio marinero y su historia, parece un concentrado de Canarias, ¡no te lo pierdas!
¿Quieres viajar a Las Palmas de Gran Canaria? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Gran Canaria aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Las Palmas de Gran Canaria aquí.
- Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí o alquila el coche en Gran Canaria al mejor precio aquí.
- Las mejores guías de Canarias aquí.
- Contrata tu tour guiado en Gran Canaria aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.