Es posible que hayas pensado que es una exageración lo de “a una hora o menos” del título hablando de una isla como Gran Canaria. Si crees que todo está a menos de una hora de Las Palmas de Gran Canaria, es que has mirado el mapa sin fijarte en las montañas ni en las carreteras que hay en la isla. De acuerdo que son poco más de 1.500 km2, pero casi llega a los 2.000 metros sobre el nivel del mar… para que te hagas una idea de cómo se las gastan con las cuestas. Las posibilidades de que hagas noche en Las Palmas de Gran Canaria son muy elevadas, pero, además de visitar la capital, seguro que quieres conocer algo más de la isla. Para ti hemos preparado el listado de 10 excursiones en Gran Canaria a una hora o menos de Las Palmas. Ojo, que si te estás preguntando “¿Qué hacer en Gran Canaria sin coche?”, también te valen algunas de ellas.

Que te gustan las playas, tenemos; que prefieres los picos, también hay; amante de la arqueología, no se hable más; de los pequeños pueblos, pasa, pasa… Gran Canaria tiene de todo y para todos los gustos y, a pesar de lo que comentábamos de su orografía, lo encontrarás a una hora o menos de Las Palmas.
Te va a costar elegir, porque seguro que quieres hacer las 10 excursiones en Gran Canaria que te proponemos.
Saltaconmiconsejo
Ya que haces noche en la capital, echa un vistazo a nuestro artículo Qué ver en Las Palmas de Gran Canaria. Si te gusta conducir, date una vuelta por Qué ver y hacer en Gran Canaria, que todavía hay cosas que están a más de una hora de la ciudad.
1. Maspalomas y la Playa del Inglés
Empezamos con la que puede que sea la excursión más popular en Gran Canaria: Maspalomas. Nos vamos a caminar por un desierto en las dunas de Maspalomas –olvídate de descalzarte, que las plantas de tus pies no están preparadas para eso–. Nosotros hicimos algo más de seis kilómetros y eso que volvimos en taxi desde el faro de Maspalomas a donde habíamos dejado el coche aparcado.

Saltaconmiconsejo
Si vas a las dunas de Maspalomas a última hora de la tarde, podrás disfrutar de un atardecer de esos que no se olvidan desde las dunas, una de nuestras puestas de sol en Gran Canaria inolvidables. Lo de hacer la croqueta rodando por la arena lo dejamos a tu elección.
Si estás pensando “muy bonito todo, pero yo quería bañarme”, dicho y hecho: tienes que acercarte a la Playa del Inglés. Ahí encontrarás kilómetros de arena, pero de la más fina, con el Océano Atlántico esperándote.

Cómo llegar a Maspalomas y la Playa del Inglés
Nada más fácil que llegar a Maspalomas desde Las Palmas de Gran Canaria. Solo tienes que seguir la carretera GC-1 que rodea la isla. En menos de 40 minutos llegarás a tu destino. Si aparcas en la Avenida de Granada, podrás acercarte a la Playa del Inglés también.

Otra opción es contratar una excursión a Maspalomas, puedes combinarla con Puerto de Mogán y Puerto Rico o con el barranco de Guayadeque y Puerto de Mogán.
2. Puerto de Mogán
Puerto de Mogán es el pueblo marinero perfecto: casas encaladas y bajas, balcones llenos de flores, calles peatonales… El lugar turístico ideal, porque tampoco parece un parque temático, y también uno de los mejores sitios para comer por su cantidad y variedad de restaurantes. Te aseguramos que no quedará rincón sin que le hagas una foto.

Saltaconmiconsejo
Si te gustan las villas marineras con puerto, muy cerca está Puerto Rico. Acércate para ver cuál de los dos te gusta más. Además, desde allí puedes dar un paseo en catamarán o navegar en busca de cetáceos.
Cómo llegar a Puerto de Mogán
La misma GC-1 que llega a Maspalomas desde Las Palmas de Gran Canaria sigue hasta Puerto de Mogán. De hecho, la carretera acaba a pocos kilómetros, llegarás a la última salida.

También puedes ir con una excursión a Puerto de Mogán que incluya Maspalomas o Maspalomas y el barranco de Guayadeque.
3. Roque Nublo
Después de Maspalomas, y de Las Palmas, puede que el punto más conocido de Gran Canaria sea el Roque Nublo. Un saliente rocoso en lo alto de un pico, visible desde gran parte de la isla. Bueno, visible cuando el día está claro y no hay niebla a su alrededor –no vayas a pensar que lo “nublo” es un decir–.

La subida es sencilla y la vista desde arriba es una de las joyas de Gran Canaria. Nosotros la disfrutamos al atardecer con el mar de nubes sobre el que se asomaba el Teide desde Tenerife. Uno de las puestas de sol en Gran Canaria que no te puedes perder.
Saltaconmiconsejo
Muy cerca del Roque Nublo está el Pico de las Nieves, con otra imagen de esas que te convencen de viajar a Gran Canaria.
Cómo llegar al Roque Nublo
Confesamos que con el Roque Nublo nos hemos saltado un poco la norma que marcábamos en el título del artículo. Según Google Maps es una hora y dos minutos lo que necesitarás para llegar hasta el aparcamiento desde el centro de Las Palmas, pero no podíamos dejarlo fuera. Nos entiendes, ¿verdad?
También puedes llegar con una excursión a Roque Nublo que incluye la visita al Pico de las Nieves y a la caldera de Bandama. Eso sí, son más de 7 horas de excursión entre todas las visitas.
4. Barranco de Guayadeque
Puede que no lo supieras, pero Gran Canaria está llena de barrancos que van desde los picos hasta la costa. Uno de los más grandes es el Barranco de Guayadeque, que separa Agüimes de Ingenio. Rutas de senderismo, paisajes de vértigo, casas cueva, yacimientos arqueológicos –la Cueva de las Audiencias–… te aseguramos que no te vas a aburrir.

Rincón Salta Conmigo
En uno de los laterales del Barranco de Guayadeque se encuentra el “Antelope Canyon” de Gran Canaria. Hablamos de las Tobas de Colores en el Barranco de las Vacas. Vas a necesitar un rato para ir de uno a otro, por aquello de los barrancos y las carreteras, pero merece la pena.
Cómo llegar al Barranco de Guayadeque
Volvemos a nuestra amiga GC-1, hasta Las Puntillas. De ahí, camino a Ingenio y al Centro de Interpretación del Barranco de Guayadeque.

Si no quieres conducir, también puedes contratar una excursión al Barranco de Guayadeque que incluye Maspalomas y Puerto de Mogán. Una excursión de día completa, ocho horas.
5. Valle de Agaete
De un barranco nos vamos a un valle, concretamente al valle de Agaete. Aquí verás la exuberancia grancanaria en todo su esplendor. Desde un cafetal –el único del planeta a esa latitud– hasta viñas en Los Berrazales. Llegando a la costa, asómate al Puerto de las Nieves donde las montañas caen a pico en el Océano Atlántico. Disfruta de una de las mejores puestas de sol de Gran Canaria en el faro de Punta Sardina. Y, para completar la excursión, también hay un yacimiento arqueológico: el Parque Arqueológico Maipés de Agaete. ¡Pide por esa boca!

Cómo llegar al Valle de Agaete
Es difícil llegar a un valle, más aún a uno como el de Agaete que es enorme. Por eso te recomendamos que empieces la visita en el pueblo de Los Berrazales y vayan bajando hacia la costa desde allí.

Puedes contratar una excursión al Valle de Agaete desde Las Palmas de Gran Canaria pasando también por Arucas y Firgas en el norte de la isla.
6. Senderismo en el Parque Natural de Tamadaba
El Parque Natural de Tamadaba es el hogar del pino canario y el sitio perfecto para practicar el senderismo en Gran Canaria. Nosotros lo hicimos con un guía, porque, a pesar de la cantidad de senderos que hay –nos dijeron que casi hay uno para cada día del año–, no hay mucha señalización. Siempre puedes descargarte los tracks de alguna web y seguirlos con el GPS, asegúrate de tener los mapas descargados por si te quedas sin cobertura.

Cómo llegar al Parque Natural de Tamadaba
Si te has descargado una ruta de senderismo, tendrás que llegar al punto en el que comienza o al aparcamiento más cercano. Por eso, cuando tengas decidido cuál hacer, pregúntale a Google Maps cómo llegar.

Como decíamos, nosotros hicimos la ruta con una empresa, pero no había recogida desde Las Palmas de Gran Canaria. Si contratas un guía, cierra con él el punto de encuentro.
7. Gáldar y la Cueva Pintada
Puedes ir a Gáldar por muchos motivos: sus coloridas casas coloniales, el Templo Matriz de Santiago de los Caballeros de Gáldar –donde termina el Camino de Santiago de Gran Canaria, que también tienen uno– o por la Cueva Pintada. Nosotros fuimos por los tres. Para qué elegir. Pero tenemos que confesar que el motivo que más pesó era el yacimiento arqueológico de la Cueva Pintada con los restos de unas cincuenta casas y cuevas de los siglos VI al XVI. Un yacimiento en pleno casco urbano, justo debajo del museo.

Cómo llegar a Gáldar
Para llegar a Gáldar desde Las Palmas de Gran Canaria usarás la otra gran carretera de la isla, la GC-2, que llega hasta la misma ciudad.

Rincón Salta Conmigo
Para llegar a Gáldar desde Las Palmas de Gran Canaria tendrás que recorrer el norte de la isla. ¿Qué tal aprovechar el viaje? Por el camino puedes visitar otro yacimiento arqueológico de Gran Canaria: el Cenobio de Valerón.

La vista completa del Cenobio de Valerón en el Pico del Gallego
8. Cueva de Cuatro Puertas
Más arqueología, es la guerra –si estás interesado en el tema, echa un vistazo a nuestro artículo sobre los yacimientos arqueológicos de Gran Canaria–. Nos vamos a la Cueva de Cuatro Puertas. No te quedes solo en la cueva, el yacimiento tiene mucho más. De hecho, en nuestra opinión, lo más impresionante es el complejo troglodita de los Pilares. Un poblado vertical excavado en la roca que nos recordó, aunque a menor escala, el Cenobio de Valerón.

Cómo llegar a la Cueva de Cuatro Puertas
La Cueva de Cuatro Puertas está relativamente cerca del aeropuerto. Por nuestra conocida CG-1, hasta la salida 15.

Rincón Salta Conmigo
Al otro lado de la salida de la GC-1 está la Playa de Ojos de Garza. Acércate para ver cómo el océano se mete dentro del pueblo con la marea alta.

Playa de Ojos de Garza
9. Pueblos del norte de Gran Canaria: Teror, Firgas y Arucas
La excursión a Teror es la más común entre los pueblos del norte de Gran Canaria, pero, ya que nos ponemos… Te proponemos un tres por uno que, incluso con una ruta circular, no superará la hora de conducción. Al ser una ruta circular, puedes empezar por Teror o por Arucas, lo que sí que Firgas será parada intermedia en cualquier caso.

Empezamos por Teror que, más allá de su iglesia y su famoso chorizo, se merece una visita por su arquitectura colonial que nos recordó al barrio de Triana en Las Palmas. Seguimos por Firgas, con el Paseo de Gran Canaria donde hay un mapa de cada una de las islas con sus datos principales en azulejos y el Pasaje Arias con todos los municipios de la isla. Y acabamos con Arucas y su parroquia de San Juan Bautista, que casi podría ser una catedral, y su parque municipal. Vale, también hay una destilería de ron… aunque no la visitamos.

Cómo llegar a los pueblos del norte de Gran Canaria
Es una ruta circular que pasa por varias carreteras de la isla. Ninguna es la GC-1, aunque, desde o hacia Arucas irás por la GC-2.
Como comentábamos al hablar del Roque Nublo, puedes contratar una excursión a Teror con Roque Nublo y la Caldera de Bandama.
10. La Caldera de Bandama
La verdad es que no sabemos si considerarla una excursión desde Las Palmas de Gran Canaria: la Caldera de Bandama está en el término municipal de la capital. Aún así, porque no todos los días camina uno por el cráter de un volcán, hemos decidido incluirla. Te contamos todos los detalles en nuestro artículo sobre la Caldera de Bandama.

Cómo llegar a la Caldera de Bandama
Además de en coche –unos 20, 25 minutos– y con una excursión –con Roque Nublo y Teror o con Las Palmas de Gran Canaria–, también puedes llegar a la Caldera de Bandama en autobús –guagua– desde la ciudad. Busca la ruta 311 en San Telmo, en la Plaza de las Ranas y en más puntos.
Prometimos que habría de todo en nuestras excursiones en Gran Canaria desde Las Palmas y hemos cumplido, ¿no?
¿Quieres viajar a Las Palmas de Gran Canaria? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Gran Canaria aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Las Palmas de Gran Canaria aquí.
- Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí o alquila el coche en Gran Canaria al mejor precio aquí.
- Las mejores guías de Canarias aquí.
- Contrata tu tour guiado en Gran Canaria aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.