5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

6 escapadas en tren por España con OUIGO

Artículo patrocinado

¿Qué te parece un viaje en tren por España para tu próxima escapada de puente o de fin de semana? No nos cansaremos nunca de repetir que el tren es nuestro medio de transporte favorito. De hecho, nuestras últimas escapadas han sido en tren. No hay atascos, ni esperas como en los aeropuertos, puedes estirar las piernas y ver el paisaje cambiar por la ventanilla es de lo más relajante. Además de que, en el caso de la alta velocidad, puede ser la forma más rápida de llegar a tu destino. Y ahora, con OUIGO, incluso la más económica: hay precios muy locos, ¡desde 9 € los adultos y los niños con tarifa plana de 5 €! Que los vuelos, la gasolina, los peajes y los alquileres de coche últimamente están por las nubes.

Ouigo Tren Salto

Rápido, cómodo y barato. ¿Se puede pedir algo más? Sí, es el medio de transporte más sostenible. Greta te agradecerá que viajes en tren.

¿Sabías que…?


Un tren OUIGO produce una huella de carbono 80 veces menor que la de un avión y 50 veces menor que la de un coche. Nada mal, ¿no?

Hemos viajado con OUIGO, en sus trenes de dos alturas, a Zaragoza y a Barcelona. En este
último viaje hemos probado también OUIGO FULL, que te permite viajar con dos equipajes
adicionales, elegir el asiento que prefieres –incluido el XL–, poder cambiar tu billete hasta 30
minutos antes de la salida sin coste, billete reembolsable, tener acceso al entretenimiento
de OUIFUN… ¿Quién da más? Tienes nuestra opinión sobre OUIGO con mucho más detalle en otro artículo. Porque tienen precios bajos, sí, pero no escatiman en calidad. Pero ahora, vamos a lo que vamos: los 6 viajes en tren por España ideales para tu próximo fin de semana o puente.

Zaragoza: en tren a la ciudad de Goya

Ya hemos dicho que, con OUIGO, hicimos nuestra última escapada en tren a Zaragoza. Desde Madrid, en una hora y cuarto te plantas en la capital aragonesa –bueno, desde Barcelona son 8 minutos más, tampoco es que sea para rasgarse las vestiduras–. Vamos, que da para una escapada de un solo día si quieres. Como dicen en uno de los reposacabezas de OUIGO, “Un selfie en la plaza del Pilar, un paseo por el Ebro y de vuelta a casa”. Pero que llegues rápido no significa que no merezca la pena que te quedes un buen rato.

Que Ver En Zaragoza Balcon San Lazaro Atardecer

Para muestra, un botón. Pasamos tres días en Zaragoza, no paramos e incluso nos quedaron cosas pendientes por ver. El Pilar con sus torres y sus vistas, la catedral, los museos, los restos romanos, la arquitectura mudéjar, el arte urbano, el ternasco, las tapas del Tubo… Hay mucho que ver en Zaragoza, como ya te hemos contado en otro artículo. Y, si no eres muy de ciudad sino más de naturaleza o deporte, ¿qué tal una escapada al Pirineo aragonés? Desde Zaragoza Delicias, en un par de horas puedes plantarte en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido o en la estación de esquí de Formigal. Además, con OUIGO PLUS puedes llevarte tus esquís en el tren –siempre y cuando vayan dentro de su funda y no superen los 2 metros en todos sus lados–.

Barcelona: los clásicos nunca fallan

¿Qué tal un viaje en tren a Barcelona? Una escapada a la capital catalana es uno de esos clásicos que nunca fallan. Y cada vez que vayas puedes descubrir un rincón nuevo. No te van a faltar opciones: de los monumentos medievales –o neomedievales– del barrio gótico a unos edificios modernistas que no te acabas, museos, buena comida, barrios de tendencia… Repasa nuestra lista de 60 cosas que hacer y que ver en Barcelona, seguro que alguna te falta. Si no has estado nunca y no sabes cómo elegir, aquí estamos nosotros para ayudarte con este recorrido de Barcelona en un fin de semana.

Torres Sagrada Familia Barcelona

Ya tenemos fichados unos sitios que queremos visitar en próximas escapadas a Barcelona en tren. Sí, próximas escapadas, en plural, porque nunca nos cansamos de volver, tanto si es solo para descubrir la ciudad como para viajar al resto de la provincia –mira cuántas cosas hay que ver cerca de Barcelona–. Y menos ahora que desde Atocha, desde 9 € y en dos horas y media, podemos estar en Barcelona Sants con OUIGO. Porque, como dicen ellos, “No somos aves, pero también volamos”.

Madrid: un recorrido por los barrios más castizos de la capital

Por supuesto, no íbamos a dejar de mencionar Madrid. ¿Qué vamos a decir de nuestra ciudad? Nosotros estamos enamorados de ella, así que puede que seamos poco imparciales, pero no me digas que no te apetecería pasar el próximo fin de semana o puente en la capital. Puedes subirte a un tren de OUIGO, llegar a Atocha y venir de compras, de musicales, de fiesta, a tapear, a comer, a ver las luces de Navidad si es en esa época –no te olvides del resto de cosas que hacer en Madrid en Navidad–, a visitar exposiciones o museos… Como para Barcelona, aquí tienes 60 cosas que hacer y que ver en Madrid. Cuando las hagas, serás gato honorario. Porque, ya sabes, “gato no naces, gato te haces”.

Que Ver en Madrid de los Austrias Plaza Mayor

De nuevo, si nunca has estado en Madrid y no sabes cómo elegir, tienes nuestras sugerencias de qué ver en Madrid en un fin de semana, por un madrileño 100% –no uno que hayamos encontrado en la calle, JAAC, claro–. Si ya has visitado lo más clásico, te sugerimos unos recorridos a fondo por algunos de sus barrios más castizos como el Madrid de los Austrias, el barrio de las letras, la Latina, Malasaña o Chamberí. Uno de ellos es el nuestro… Si sientes curiosidad, te lo decimos en el artículo que le hemos dedicado.

Tarragona: un viaje en tren a la Tarraco romana

Entre Madrid y Barcelona, los trenes de OUIGO también paran en Camp de Tarragona. Una ocasión estupenda para conocer una de las quince ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en España. Conocer, o volver a descubrir. Y viajar en el tiempo a la antigua Tarraco romana en un tren de OUIGO en lugar que en un DeLorean o en el tren de Regreso al futuro. Bueno, admitimos que si del tren de Regreso al futuro hicieran algo más que una maqueta, sería difícil superarlo, incluso con los asientos XL de OUIGO o con un bocadillo de jamón del OUIBAR…

Tarragona Teatro Romano Amanecer

Volvamos a Tarragona, que nos dispersamos. Ahí te esperan la catedral, el balcón del Mediterráneo, las playas, el barrio de pescadores del Serrallo, el Mercado Central y, por supuesto, todos los restos del esplendor de la Tarragona romana, que no hace falta viajar al pasado para admirarlos.

Valencia: de la Edad Media a los grafitis

Valencia es una de nuestras ciudades favoritas de España y poder llegar en menos de dos horas desde Madrid con OUIGO y con esos precios hace que nos den ganas de ir día sí y día también… De la Edad Media de la Lonja de la Seda, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, a la arquitectura contemporánea de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias; de la “Capilla Sixtina valenciana” a las rutas de arte urbano por Valencia; de los paseos por el Jardín del Turia a las excursiones a la albufera para comerse un arroz de los buenos. ¡Todo nos gusta de la ciudad del Turia!

Arquitectura Contemporanea Calatrava Ciudad Artes Ciencias Valencia

Alicante: arqueología, playa y gastronomía

Desde abril de 2023 OUIGO también opera entre Madrid y Alicante. Así en menos de dos horas y media nos podemos plantar en otra de las ciudades más bonitas del Levante. No nos importaría volver a su museo arqueológico – el MARQ Museo Arqueológico Provincial de Alicante– ni acercarnos a los pueblecitos y calas de su provincia o volver a comer al restaurante de Quique Dacosta en Dénia…

Por cierto, que OUIGO entre Madrid y Alicante para también en Albacete. Una horita y media de nada desde Madrid, la ocasión para conocer una de las pocas capitales de provincia españolas que todavía no hemos pisado.

¡Que los viajes en tren no paren!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios