Grand Tour de Cataluña


Qué ver en el Madrid de los Austrias: nuestra ruta

El Madrid de los Austrias es uno de los barrios más icónicos y más ricos en historia de la capital española. Su Plaza Mayor o su Plaza de la Villa están en cualquier ruta por la ciudad que se precie –y, por supuesto, en la nuestra de Madrid en un fin de semana–. Más allá de ellas, hay tal cantidad de monumentos, de palacios, de iglesias, de rincones con encanto, de comercios centenarios y de cafés y restaurantes que es complicado elegir. Así que, aquí estamos nosotros para echarte una mano con nuestra selección de lugares que ver en el Madrid de los Austrias. Al final te los ponemos en un mapa para ayudarte a organizar tu ruta.

Que Ver en Madrid de los Austrias Plaza Villa Salto

En el mapa te indicamos las calles que forman parte del “barrio” –entre comillas, porque no es un barrio oficial– y, en cuanto a monumentos, sin olvidarnos del resto, nos hemos centrado más en los que son de la época de los Habsburgo. Y es que, ¿por qué se llama Madrid de los Austrias? Porque fue el que se desarrolló sobre el trazado medieval en la época en la que estuvo en el poder esa dinastía: la Casa de Austria. ¿De qué siglos y reyes estamos hablando? En principio, de la época que va de 1516 a 1700, en los reinados de “los Carlos y Felipes” de Habsburgo: Carlos I, Felipe II, Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Aunque especialmente a partir de que Felipe II estableciera la Corte en Madrid, en 1561. Y es que la nueva capital del reino necesitaba ponerse guapa…

La plaza Mayor: lo primero que ver en el Madrid de los Austrias

¿Qué mejor sitio para empezar cualquier ruta por el Madrid de los Austrias que su corazón? Hablamos, por supuesto, de la plaza Mayor, probablemente la más escenográfica de la capital, con permiso de la Puerta del Sol, y una de las que inspirarían la construcción, un siglo después, de la plaza Mayor de Salamanca –¿a que creías que era al revés?–.

Barrio La Latina Calle Toledo Plaza Mayor

Bajo el reinado de Felipe III, se decidió darle una nueva cara a la antigua y ruinosa plaza del Arrabal, sede del mercado más grande de la villa. Dicho y hecho, entre 1617 y 1619 Juan Gómez de Mora levantó la que se convertiría en el foco de la vida de la nueva capital del reino. Escenario de corridas de toros, fiestas populares, celebraciones religiosas, revoluciones, coronaciones y algún que otro auto de fe. Y, todavía hoy, de mercadillos como el de filatelia o el navideño.

Que Ver en Madrid de los Austrias Plaza Mayor

Cruza cualquiera de sus nueve puertas, pasea bajo sus soportales, entretente con sus transeúntes y personajes ya clásicos como el Spiderman, admira su mejor obra de arte– la estatua ecuestre de Felipe II– y sus grandes edificios: la Casa de la Carnicería –hoy hotel Pestana Plaza Mayor– y la Casa de la Panadería. En esta última está la oficina de turismo, pero ha tenido todo tipo de usos desde el primero de tahona principal de la villa, donde se fijaba el precio del pan.

¿Sabías que…?


Los nombres de estos dos edificios recuerdan el antiguo rol de mercado de esta plaza. Lo mismo pasa con muchas de las calles que rodean la plaza Mayor, que recuerdan los nombres de los antiguos gremios o vendedores de ciertos productos instalados en ellas: como las calles Cuchilleros, Botoneras, Esparteros, de la Sal, de la Lechuga…

El Palacio de Santa Cruz: de cárcel a ministerio

Cerca de la plaza Mayor hay otro edificio de, entre otros arquitectos y aparejadores, Juan Gómez de Mora –prepárate y recuerda este nombre, que no es la última vez que lo leerás en nuestro itinerario por el Madrid de los Austrias–. Hablamos del Palacio de Santa Cruz, hoy sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Que Ver en Madrid de los Austrias Palacio Santa Cruz

Se compone de dos edificios de épocas distintas. El principal se construyó por orden de Felipe IV como Sala de Alcaldes y Cárcel de Corte. Felipe V lo transformó en palacio trasladando la cárcel al edificio contiguo. A finales del siglo XVIII, el edificio de Juan de Mora se incendió y se reconstruyó casi por completo –queda su fachada, la original–. La cárcel estuvo en funcionamiento hasta 1846 y, como dato curioso, nos contaron en un tour que en el Levantamiento del 2 de mayo de 1808 sus reclusos se ofrecieron voluntarios para luchar contra los franceses y todos volvieron a la cárcel al acabar la revuelta –todos, menos dos: uno que escapó y uno que acabó muriendo en los combates–.

¿Sabías que…?


La fachada del edificio está coronada por una gran estatua del arcángel Miguel. Es por ello que en Madrid, entre los castizos, la expresión “dormir bajo el ángel” significaba ir a la cárcel.

Que Ver en Madrid de los Austrias Palacio Santa Cruz Angel

La plaza de la Villa, entre la Edad Media y los Habsburgo

Más pequeña, más discreta y algo menos transitada, pero igual de bonita, es la otra plaza imprescindible en tu visita al Madrid de los Austrias: la plaza de la Villa. Sus orígenes, su trazado y hasta su nombre son medievales –el nombre lo tomó en el siglo XV, coincidiendo con la concesión del título de Noble y Leal Villa a Madrid–. De hecho, la Casa y Torre de los Lujanes, construida a partir de 1460 en estilo gótico-mudéjar, presume de ser el edificio civil más antiguo de la capital y es una de las pocas casas-palacio del siglo XV conservadas en la ciudad. Entra por la calle del Codo y echa un vistazo a la pequeña portada del palacio que se abre ahí: su arco de herradura con grandes dovelas de piedra es único en Madrid.

Que Ver en Madrid de los Austrias Plaza Villa Torre Lujanes

Rincón Salta Conmigo


Justamente la calle del Codo y las cercanas calles del Cordón y de Madrid son de las más antiguas de la capital: corresponden a su trazado medieval original. Esas calles y las aledañas son sorprendentemente tranquilas a pesar de estar en pleno centro. No te pierdas la plazuela de San Javier: es uno de nuestros rincones favoritos.

Que Ver en Madrid de los Austrias Plazuela San Javier

Pero aquí hemos venido a hablar del Madrid de los Austrias, así que mira hacia el lado opuesto. Ahí está el edificio de la antigua Casa de la Villa –el ayuntamiento– proyectado por Juan Gómez de Mora en el siglo XVII al más puro estilo de los Austrias. Conectada a ella a través de un arco, está la Casa de Cisneros, el palacio plateresco –del siglo XVI, aunque poco queda del edificio original– que cierra la plaza.

Que Ver en Madrid de los Austrias Plaza Villa Arco
  • No es estrictamente visitar el barrio, pero, si quieres saber más del paso de los Austrias por Madrid, puedes reservar tu plaza en estos tours:
  • ~ Free tour de los amoríos de los Austrias y los Borbones, aquí
  • ~ Tour de las reinas de España, aquí

El monasterio de las Descalzas Reales y el Real monasterio de la Encarnación

Dos de las visitas más interesantes del Madrid de los Austrias son sendos monasterios: el de las Descalzas Reales y el Real monasterio de la Encarnación.

Que Ver en Madrid de los Austrias Monasterio Descalzas Reales

El monasterio de las Descalzas Reales, el más antiguo, es una de las joyas del barrio de los Austrias. Juana de Austria, en la segunda mitad del siglo XVI, convirtió el palacio donde habían residido sus padres –el emperador Carlos V e Isabel de Portugal– y en el que ella misma había nacido en monasterio de monjas clarisas. Monjas que siguen habitándolo. El nombre de descalzas se debe a que, como buenas franciscanas, casi van descalzas, llevan sandalias. La misma Juana de Austria está sepultada en su iglesia, aunque el sepulcro está en una capilla no visitable. Tras la sencilla fachada plateresca del monasterio, se esconden muchas obras maestras: la escalera renacentista, los frescos, los cuadros, los relicarios, los tapices flamencos sobre cartones de Rubens…

Que Ver en Madrid de los Austrias Monasterio Encarnacion

El Real monasterio de la Encarnación, por otro lado, fue fundado en 1611 por Margarita de Austria –mujer de Felipe III– como convento de las monjas de clausura agustinas recoletas que siguen ocupándolo. Se considera el modelo del barroco madrileño y ¿adivina quién lo proyectó? Sí, Juan Gómez de Mora –junto a Fray Alberto de la Madre de Dios–. Eso sí, el interior ha sido muy “retocado” –entre otros, por Ventura Rodriguez– y las grandes obras de arte que conserva son sobre todo de los siglos XVII y XVIII. Lo más famoso es su enorme relicario, con la popular reliquia de San Pantaleón: su sangre que, cada 27 de julio, según la tradición, se licúa.

Ambos monasterios son de Patrimonio Nacional, por eso no tenemos fotos del interior: están prohibidas. En su web oficial tienes la información práctica de las visitas.

Más edificios religiosos e iglesias del Madrid de los Austrias

Por supuesto, hay muchos más edificios religiosos que merecen una visita en el barrio. Uno de ellos es la iglesia de San Ginés, construida en 1645 sobre los restos de, al parecer, una ermita mozárabe. Eso sí, no queda mucho del siglo XVII, entre las reformas y los destrozos de la Guerra Civil. En su interior se encuentra La purificación del templo de El Greco.

Que Ver en Madrid de los Austrias Iglesia San Gines Interior

Para siglos de historia, los de la iglesia de San Nicolás de Bari de los Servitas: su torre mudéjar –siglo XII– es la construcción más antigua de Madrid, el resto es de la época de los Austrias. Otra conexión con los Habsburgo: aquí fue enterrado Juan de Herrera, el arquitecto favorito de Felipe II. Muy cerca están los restos del que fue el templo más antiguo de la capital: la antigua iglesia de Santa María de la Almudena, construida sobre la mezquita mayor del Mayrit musulmán y derribada en 1868. El Vecino Curioso te acompañará admirando sus restos…

Que Ver en Madrid de los Austrias San Nicolas Bari

Nos vamos a una catedral. No, no es la Almudena, sino la catedral de las Fuerzas Armadas, con su fachada de granito y su interior con decoración barroca –hay varias pinturas de Luca Giordano, el de San Antonio de los Alemanes– y rococó. Su nombre original es iglesia del Sacramento. Es lo único que queda del antiguo monasterio del Sacramento, de monjas bernardas, fundado por el primer ministro de Felipe III y demolido en 1972. Del convento solo queda un rincón muy peculiar: un pequeño jardín “secreto” llamado el Huerto de las monjas del que te hablamos en nuestro artículo sobre parques y jardines de Madrid.

Que Ver en Madrid de los Austrias Catedral Fuerzas Armada

¿Sabías que…?


En Madrid hay cinco catedrales cristianas: las catedrales católicas de la Almudena y de las Fuerzas Armadas; la catedral ortodoxa rusa de Santa María Magdalena; la catedral ortodoxa griega del Apóstol Andrés y San Demetrio, y la catedral del Redentor, de la Iglesia Española Reformada Episcopal, parte de la Iglesia Anglicana.

Un monasterio fundado en la época de los Austrias y que sí sigue en pie es el monasterio Jerónimo del Corpus Christi o convento de las carboneras. Arquitectura y obras de arte aparte, aquí a lo que se viene es a comer los dulces de las monjas carboneras que venden a través de un torno.

La calle Mayor: la gran arteria del barrio

La calle Mayor, imprescindible en cualquier visita a la capital, es la arteria principal del Madrid de los Austrias. Una vía comercial en la que en el siglo XVII se concentraban diferentes gremios, de los joyeros a los sederos, pasando por los esparteros o los coloreros. Todavía, entre bares y tiendas de souvenirs, quedan unas cuantas tiendas con historia –más adelante te hablamos de alguna de ellas– .

Que Ver en Madrid de los Austrias Calle Mayor

También quedan algunos palacios de la época de los Habsburgo que merecen una parada en el camino. Como el palacio del Duque de Uceda o de los Consejos, proyectado por –¿adivinas quién?– Juan Gómez de Mora, ahora parte del Consejo de Estado y del Ministerio de Defensa. O el Palacio de Cañete, hoy Centro Sefarad-Israel, y el “muy retocado” Palacio de Abrantes, sede del Instituto Italiano de Cultura.

Que Ver en Madrid de los Austrias Calle Mayor Istituto Italiano

Rincón Salta Conmigo


Aunque no tenga nada que ver con la época de los Austrias, acércate al número 4 de la calle Mayor. Cualquier día, de 10 h a 19 h, puedes cruzar su umbral para descubrir uno de nuestros edificios favoritos del centro de Madrid: la Casa Palazuelo. Un edificio de uso comercial proyectado por Antonio Palacios en 1919.

Que Ver en Madrid de los Austrias Casa Palazuelo

De los Austrias a los Borbones

Algunos de los monumentos más icónicos del barrio de los Austrias, y de todo Madrid, no son de la época de los Habsburgo. Hablamos del Palacio Real, de la Plaza de Oriente, de los Jardines de Sabatini, del Campo del Moro, del Teatro Real, de la plaza de Ópera –en realidad, plaza de Isabel II–, de la catedral de Almudena y del Mercado de San Miguel.

Que Ver en Madrid de los Austrias Plaza Oriente

Rincón Salta Conmigo


No te pierdas dos vistas imprescindibles de la Almudena: una de su ábside desde el Parque Emir Mohamed –donde están los restos de la muralla árabe de la Mayrit del siglo IX– y la otra desde la calle del Factor.

Fin de semana en Madrid Catedral Almudena Calle Factor

También hay edificios menos conocidos, como la barroca basílica de San Miguel, y muchos palacios señoriales, que te indicamos en el mapa. Entre ellos, el Palacio de Gaviria: uno de los palacios más lujosos de su época –siglo XIX– que de discoteca ha pasado a ser sala de exposiciones.

Date una vuelta por la bonita plaza Ramales. En realidad, esta no es de la época de los Borbones, sino del “paréntesis” napoleónico. Para abrir la plaza, José Bonaparte mandó derruir la iglesia de San Juan Bautista, del siglo XII, donde estaba enterrado Velázquez. La cruz en el centro de la plaza y las placas de la calle con el rostro del más grande de los pintores de la época de los Austrias lo recuerdan. Se cree que su cuerpo sigue enterrado ahí abajo

Que Ver en Madrid de los Austrias Plaza Ramales

Otro “secreto” bajo una plaza, en este caso la de Ópera: los restos de la histórica fuente de los Caños del Peral del siglo XVI que surtió el Palacio Real hasta casi el siglo XX.

Comercios centenarios del barrio

En nuestros artículos sobre barrios de Madrid, como el de La Latina o Malasaña, siempre nos gusta destacar los comercios centenarios, reconocibles gracias a sus placas en el suelo diseñadas por Mingote. Tampoco podíamos dejar de incluirlos entre los lugares que ver en el barrio de los Austrias: aquí es probablemente donde más haya.

Que Ver en Madrid de los Austrias Farmacia Reina Madre

Entre ellos, el comercio más antiguo de Madrid: la Real Botica de la Reina Madre, fundada en 1578 por un alquimista veneciano en la calle Sacramento. En 1914 se trasladó a la calle Mayor conservando su estructura y añadiéndole su decoración modernista. Fue la farmacia de confianza del primer rey Borbón, Felipe V, quien, por miedo a ser envenenado, no confiaba en la del alcázar. Le concedió su escudo y seguramente de su segunda mujer, Isabel de Farnesio, derive su nombre –los albarelos de la farmacia conservan el escudo de los Farnesio–.

Que Ver en Madrid de los Austrias Libreria San Gines

Hay otros dos negocios que se remontan a la época de los Austrias: la Posada del Peine –1610–, parada de las diligencias de la Corte y hoy de los hoteles más antiguos de España, y la Librería San Ginés –1650–, también de las más añejas del país y uno de los rincones con más encanto del centro. Si quieres dormir en el Madrid de los Austrias, aquí puedes ver más hoteles, además de la Posada del Peine.

Que Ver en Madrid de los Austrias Museo del Pan Gallego

Aunque no sean tan antiguos, hay muchos más comercios centenarios en el barrio, de peluquerías a sombrererías pasando por zapaterías o tiendas de artículos religiosos. A algunos les tenemos particular cariño porque somos clientes suyos, como nuestra panadería, el Museo del Pan Gallego, una de nuestras confiterías favoritas y de las más bonitas de Madrid, El Riojano, o nuestra mercería de referencia, el Almacén de Pontejos. En otros, simplemente disfrutamos viendo colas tras tantos años de actividad, como en la Casa Hernanz, que lleva vendiendo alpargatas desde 1840 y apareció hasta en el New York Times.

Restaurantes, tabernas y tascas: dónde comer en el Madrid de los Austrias

Si en otros barrios se puede ir buscando comida más vanguardista o exótica, en el Madrid de los Austrias lo suyo es ir a lo tradicional. ¿Qué más tradicional que un cochinillo asado en Casa Botín? No es de la época de los Habsburgo, pero casi: fundado en 1725, es considerado el restaurante en activo más antiguo del mundo. Nosotros hemos estado una vez y lo recordamos bien pero no espectacular –nos decepcionó que no hubiera postres caseros–. Aún así, es una experiencia para vivir una vez.

Fin de semana en Madrid La Bola Cocido

¿Y qué hay de los platos más típicos de Madrid? Para el cocido madrileño, la Taberna La Bola –también centenaria, de 1870–. Uno de nuestros templos del cocido favoritos en Madrid, junto con Casa Carola. Callos a la madrileña no hemos comido nunca en esta zona –bueno, JAAC, a mí no me van mucho–, sabemos que en la Bodega Ricla –otra taberna legendarial– hay, pero no cómo están. Tabernas y restaurantes con historia más famosos por eso que por su comida son La Tabernita de Los Galayos –donde se reunía para sus tertulias la generación del ‘27– y Casa Ciriaco –donde empieza Luces de bohemia de Valle-Inclán–.

Que Ver en Madrid de los Austrias Calle Mayor Casa Ciriaco

Si te gusta la comida asturiana, dos de nuestros asturianos favoritos de Madrid están aquí: las fabadas de El Ñeru y los cachopos de El cogollo de la descarga son una delicia. Y, si buscas algo internacional, la Taquería mi ciudad, la más antigua de Madrid, es tu sitio: los tacos están riquísimos y muy bien de precio.

Para tapear en el Madrid de los Austrias está el Mercado de San Miguel. Eso sí, de mercado tiene ya poco y los precios son carillos, recomendamos más admirar su arquitectura que pararse a comer. En cuanto a terrazas y bares, tampoco te aconsejamos sentarte en la Plaza Mayor si no te van las turistadas y gastar un dineral. Puedes “terracear” en plazas más pequeñas como la Plazuela de Santiago.

Paradas saladas y dulces

Eso sí, alrededor de la plaza Mayor hay un imprescindible: comer un bocadillo de calamares. El “bocata” de Madrid por excelencia, con sus aros de calamares rebozados. El sitio más famoso para hacerlo, por donde nos dejamos caer de vez en cuando, es La Campana.

Fin de semana en Madrid Calle Mayor Riojano

Otro gran clásico de Madrid es el chocolate con churros y el lugar con más historia –desde 1894– y renombre para comerlos también está en el barrio de los Austrias. Hablamos de la Chocolatería San Ginés. Aunque también hay otras que están ricas, como Las Farolas y Chocolatería 1902. Y luego siempre están los dulces de El Riojano o del convento de Las Carboneras.

Mapa del Madrid de los Austrias y cómo llegar

¿Qué calles forman el Madrid de los Austrias? ¿Dónde está? Aquí tienes un mapa del barrio de los Austrias, para que te puedas orientar un poco, es básicamente la zona de Mayor-Arenal. También te incluimos todos lugares que visitar de los que te hemos hablado, para que no te pierdas ni uno, e incluso en un orden fácil de seguir para que puedas montarte tu ruta. En naranja están los de la época de los Austria, en gris oscuro el resto de imprescindibles y en gris claro los demás. Como hay mucho, el mapa está dividido en tres capas: sitios que ver, comercios centenarios y bares y restaurantes.

Te recordamos que no es un barrio oficial, así que hemos incluido más o menos el que, a efectos turísticos, se suele considerar tal, por lo menos según Turismo de Madrid, y que incluye partes de los barrios de Palacio y Sol. En realidad, los límites históricos del Madrid de la época de los Habsburgo incluyen todo el distrito Centro de Madrid –Madrid Central, para entendernos–.

Para saber cómo llegar, ten en cuenta que hay muchas paradas de autobuses y, por supuesto, el metro: Ópera y las cercanas Sol, Callao, Santo Domingo y Plaza de España.

Que Ver en Madrid de los Austrias Calle San Justo

Ahora ya lo sabes todo para viajar a la época de los Habsburgo recorriendo las calles del barrio con más historia de Madrid.

¿Quieres viajar a Madrid? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Madrid aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste en Madrid al mejor precio aquí.
  • Alquila el coche en Madrid al mejor precio comparando entre varias compañías aquí o contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí
  • Hazte con las mejores guías de Madrid aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Madrid y sáltate las colas aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

No hay comentarios