5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

Grafitis de Valencia, auténtico street art dentro la ciudad medieval

Tal vez no lo sepas, pero la ciudad de Valencia es una de las “mecas” del arte urbano. Turistas –grafiteros, aficionados o simples curiosos– de todo el mundo llegan hasta la ciudad para admirar los murales en sus paredes y plazas e incluso se han creado varias rutas de grafitis por Valencia en las que descubrir el street art que atesora. No lo dejes escapar, el arte urbano es algo que ver en Valencia.

¿En qué lugar podrías encontrar una muralla de la Edad Media que protege unos grafitis del siglo XXI? En Valencia, en pleno barrio del Carmen. Aquí la historia de delincuencia y degradación que acompaña al arte urbano –en la mente de mucha gente es así– se convierte en todo lo contrario: salvación y recuperación de calles y plazas prácticamente abandonadas.

Grafitis Valencia Carrer Dalt

Claro está que los grafitis de Valencia no son lo que se conoce como pintadas o simples firmas con un resultado más vandálico que artístico. Los grafitis de Valencia son auténticas obras de artestreet art o urban art– que decoran fachadas, persianas de comercios, muros… y que hacen que los turistas de la capital del Turia se paren frente a ellos a admirarlos junto con los propios vecinos de las calles que se sienten orgullosos del arte que decora sus barrios.

Tanto es así que algunas iniciativas han surgido de ahí: de los propios vecinos que, con la intención de recuperar sus calles, las han decorado conviriténdolas en pequeños museos y en nuevas etapas imprescindibles en la visita a Valencia.

Grafitis Valencia Plaza Tossal Escif Coche Blu Moises

¿Qué te parece mezclar la arquitectura medieval de la Lonja de Valencia o el arte sacro de la Capilla Sixtina valenciana, la parroquia de San Nicolás, con un poco de spray, aerógrafo y pincel por las calles y plazas del barrio del Carmen de Valencia?

Saltaconmiconsejo


Nuestra ruta es muy completa y viene con mapa, al final del artículo. Pero el arte urbano es efímero y puede que no encuentres los mismos murales que vimos nosotros o que hayan decorado otras paredes. Te recomendamos que reserves un free tour del grafiti por Valencia para estar seguro de que no te pierdes ninguno, aquí puedes hacerlo.

Los grafitis del barrio del Carmen

Son tantos y tan distintos que es difícil encontrar un hilo conductor entre las demostraciones de arte urbano que decoran las paredes del barrio del Carmen de Valencia. Todo vale para decorar un barrio que se ha convertido en un museo al aire libre y vivo: blanco y negro o color; abstractos, caricaturescos, de ciencia ficción o realistas; belleza o denuncia; con spray, con aerógrafo, con pincel o, aunque queden fuera de la categoría de grafitis, incluso lonas con fotografías. Las obras –grafitis– se van degradando con el paso del tiempo y van cambiando. Es un museo sin depósito: el arte se crea, se expone y se cambia.

Grafitis Valencia Plaza Mossen Sorell

Nuestra ruta de los grafitis de Valencia

En nuestra visita a Valencia queríamos verlo todo, así que no hicimos una ruta de grafitis propiamente dicha, sino que mezclamos los lugares clásicos con los murales, por lo que puede que no fuera el recorrido óptimo –además de que seguro que nos dejamos muchos grafitis por ver–.

La plaça del Tossal: Fasim, Escif y Blu

Comenzamos en la plaça del Tossal, muy cerca de la parroquia de San Nicolás, con la obra Stop War Victim’s Wall de Fasim. En la misma plaza hay una obra de Escif: un coche cayendo desde lo alto de la azotea de un edificio, y un Moisés, con una barba hecha de serpientes, de Blu. Escif, valenciano de nacimiento, es uno de los grafiteros y artistas urbanos más conocidos de Valencia. Tiene obras por todo el mundo, incluida la portada del disco My favourite faded fantasy de Damien Rice.

Grafitis Valencia Plaza Tossal Fasim Stop War Victim's Wall

Carrer de Dalt y carrer Sant Dionis

Ojos bien abiertos porque al principio de la carrer de Dalt hay un ¡gato ardiendo! Dicho así llama la atención, pero visto en persona es aún más impresionante porque el “gatito“ mide tres pisos de altura.

Grafitis Valencia Carrer Datl Gato Llamas

Girando por carrer Sant Dionis nos encontramos con una momia futurista del artista Deih, que podría ser un extra de la última película de Mad Max, junto con un caballo del que tiran ¡unos caracoles! de Ericailcane –del que ya habíamos visto una obra en Modena–.

Grafitis Valencia Carrer Sant Dionis Caballo Caracoles

De vuelta a carrer de Dalt, los murales se van sucediendo a ambos lados y en las bocacalles hasta llegar a carrer de na Jordana.

Carrer de na Jordana

La ciencia ficción sigue en las paredes de Valencia de la mano de Deih en varios murales de la calle de la Jordana y los alrededores.

Grafitis Valencia Carrer na Jordana Deih

Junto con el realismo de un retrato de una chica con una taza, obra de Xolaka.

Grafitis Valencia Carrer na Jordana Xolaka

Los graffitis de la calle Moret de Valencia

En la calle Moret tiene su estudio el fotógrafo Alfonso Calza. Fue él quien, preocupado por la degradación de la calle a mediados de 2014, pensó en compartir ahí su obra para darle una imagen más agradable. Colgar una lona con sus fotos no era la forma… así que se puso en contacto con el artista Zíngaro y comenzó la renovación de la ahora llamada calle de los colores, con una versión de street art –con aerógrafo– de su fotografía Otoño en Bremen. La calle de colores cuenta ahora con un “grafiti” de 60 metros de longitud realizado por varios grafiteros, e incluso un pintor como Luis Lonjedo, basado en fotografías de Calza.

Grafitis Valencia Carrer Moret Zingaro Otono Bremen

Entre ellos está el famoso grafiti del beso de Valencia, obra de Luis Lonjedo. Una fotografía “robada” de una pareja besándose en London Bridge Station en 2012 sirvió como modelo para el grafiti y para el proyecto “Prohibido no besarse”.

Aquí nos volvemos a encontrar con Deih, aunque en un registro mucho más realista con la obra puente en Venecia.

Grafitis Valencia Carrer Moret Deih Puente Venecia

Carrer del pintor Fillol: el arte de Julieta XLF

Una niña pequeña, delicada, con melena al viento –una melena que cambia de color en cada mural– y cierto aire japonés es la seña de identidad de Julieta XLF y fue en carrer del pintor Fillol la primera vez que la vimos.

Grafitis Valencia Carrer Pintor Fillol Julieta XLF

Carrer de Baix y carrer de l’Hostal de Morella

Todo el carrer de Baix es una sucesión de grafitis continua, aunque hay que decir que más de pintadas que de street art. Pero, en el cruce con carrer l’Hostal de Morella, nos encontramos con unos simpáticos personajes que ya habíamos visto antes asomarse a alguna pared y que volveríamos a ver después: dos ¿ninjas? ¿ladrones? vestidos de negro riguroso y de los que sólo se llegan a ver sus ojos obra de David de Limón.

Grafitis Valencia Carrer Hostal Morella

Carrer del Portal de Valldigna

En carrer del Portal de Valldigna, en el callejón de Frígola, nos encontramos con una niña-pez con una aire a las de Julieta XLF y a los ninjas/ladrones, camino de la Lonja de la Seda.

Grafitis Valencia Carrer Salines Julieta XLF

Mapa de nuestra ruta de street art en Valencia

Como he dicho, no fue la ruta de grafitis perfecta porque había que incluir las visitas clásicas de un viaje a Valencia pero, para que cada uno se pueda organizar como quiera, aquí está el mapa de los puntos que visitamos en nuestra ruta por los grafitis de Valencia. Cada uno tiene la imagen del grafiti que se encuentra ahí.

Más grafitis en Valencia

El barrio del Carmen es, posiblemente, el más famoso de los barrios que cuentan con grafitis en Valencia pero no el único. En el centro están también Mercat y Velluters, alguno de los grafitis que vimos están en esos barrios.

Grafiti Valencia Carrer Sant Dionis Deih Momia

Más allá de las murallas de la ciudad los grafiteros han seguido dando rienda suelta a su arte. Si tienes tiempo puedes darte una vuelta por los barrios de Ruzafa o el Cabanyal y seguir disfrutando del arte urbano valenciano.

El arte urbano nos demostró una vez más su capacidad para embellecer una ciudad, recuperar las calles y atraer el turismo en Valencia. Además, nos encantan los grafitis, los bonitos, los considerados auténtico street art, y Valencia está llena.

¿Te quieres ir de viaje a Valencia? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Valencia aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Valencia aquí o compara entre varios portales de alojamiento aquí.
  • Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí.
  • La mejor guía de la Comunidad Valenciana aquí
  • Contrata tu tour guiado en Valencia aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13  Comentarios

  • Leri
    23 octubre, 2017 a las 15:18

    Hola!!! Me gustaría saber dónde esta concretamente el segundo grafitti (el del coche volando)
    Gran artículo!!!

    • 4 noviembre, 2017 a las 19:49

      Hola Leri y bienvenid@ al blog.
      El coche cayendo, está en la Plaça del Tossal con Carrer de Quart. En el mapa con la ruta puedes hacer click en cada punto y ver una foto del grafiti en cuestión. Eso sí, como arte efímero no sabemos cuántos siguen estando visibles ni cuántos han sido tapados por otras obras.
      Disfruta de Valencia 🙂

  • ines
    17 agosto, 2017 a las 13:54

    Hola, soy una chica de Valencia y estoy buscando un buen grafitera para q pinte la entrada de mi restaurante.
    601 22 97 90

    • 21 agosto, 2017 a las 11:50

      Hola Inés y bienvenida al blog 🙂
      Nosotros no conocemos personalmente a los grafiteros, así que no te podemos ayudar… Esperamos que tengas suerte con tu búsqueda.
      Un saludo.

  • 9 abril, 2017 a las 22:44

    me encanta este post, y me gustaria mencionar que se esta avivando una campaña de recogida de firmas para promover espacios donde pintar legalmente en Valencia, https://www.change.org/p/ayuntamiento-de-valencia-queremos-muros-para-pintar-legalmente-en-valencia, firmar y hacerlo correr para seguir disfrutando del graffiti de calidad.

  • Luay
    15 diciembre, 2016 a las 20:07

    Uno de mis favoritos de Valencia es el primero del post, ese robot o vehículo amarillo, agonizante, que parece rezumar petroleo por todos los sitios. Alguien sabe de quien es?

    • 18 diciembre, 2016 a las 20:47

      Hola Luay y bienvenido al blog 🙂
      A nosotros también nos gustó mucho y, aunque hemos buscado un poco por la red, es de los pocos de los que no hemos encontrado el autor… A ver si alguien nos puede sacar de dudas.

  • 16 septiembre, 2016 a las 17:26

    Me encanta el post y el arte urbano sobre todo!! Precisamente os he escrito hoy en Fb para que veais el arte urbano de París. Escribimos un post sobre los lugares más emblemáticos, y algunos menos conocidos. Un saludo y disfrutad del amor en París!!

    • 13 octubre, 2016 a las 11:02

      Hola Gloria 🙂
      Respondemos ahora aunque vimos tu comentario y leímos tu artículo. Eso sí, tenemos que confesar que nos ha faltado tiempo para hacer/ver un montón de cosas que teníamos previstas (y eso que no hemos parado): habrá que volver 🙂
      Un saludo desde casa

    • 14 septiembre, 2016 a las 11:39

      Hola Juan y bienvenido al blog 🙂
      Creo que este mural se nos pasó… toda la ciudad está llena de arte urbano y haría falta un día entero para verlo todo. Gracias por descubrírnoslo, ya tenemos un motivo más para volver a Valencia.
      Gracias por tu comentario 🙂

  • jabu
    7 septiembre, 2016 a las 11:29

    Los ninjas son obra de David de Limón. Artis muy conocido en la capital del Turia. Icónico y original, pequeñas obras en rincones y mobiliario urbano. Unos ninjas que se asoman para llamar tu atención…
    En Facebook e Instagram tiene buena muestra de ello.

    • 14 septiembre, 2016 a las 11:36

      Hola Jabu y bienvenido al blog 🙂
      Muchas gracias por la información. Estuve buscando pero, a diferencia de muchos otros artistas, no encontré su nombre cuando preparamos la ruta ni a la hora de escribir el artículo. Ahora mismo lo añado.
      Gracias 🙂