Artículo patrocinado
Desde mayo de 2021 los AVE de Renfe no son la única opción para viajar en tren de alta velocidad en España. Hay un nuevo operador: OUIGO. Por ahora, en la línea Madrid – Barcelona, parando en Zaragoza y Tarragona, y muy pronto también en Valencia y Alicante.

El tren es nuestro medio de transporte favorito, además de ser el más sostenible, así que cuando, desde OUIGO, nos invitaron a probarlo, no pudimos decir que no a hacer una escapada a Zaragoza después de muchos –demasiados– años. La capital aragonesa nos volvió a conquistar y pronto hablaremos de todos los rincones que descubrimos en ella, pero hoy te contamos nuestra experiencia con OUIGO. Un viaje, eso sí, cortito. Es lo que tiene la alta velocidad: como dicen ellos “no somos aves, pero también volamos”. El trayecto de Atocha a Zaragoza Delicias es de solo una hora y cuarto, pero, entre ida y vuelta, tuvimos tiempo de conocer los nuevos trenes.
Desde luego, que venga un nuevo operador es buena noticia para popularizar los viajes en tren de alta velocidad en España, que no eran precisamente baratos. ¿Cuánto cuesta el trayecto Madrid – Zaragoza? Pues hay billetes desde 9 euros. Y es un “desde” de verdad, si miras en la web de OUIGO hay bastantes opciones a ese precio. Pero, ¿cómo son los trenes? Había que ir a comprobarlo.
OUIGO en España: el nuevo operador de trenes de alta velocidad
Vamos por partes: ¿qué es OUIGO? Pues es una empresa francesa, filial del grupo de transporte de viajeros SNCF Voyageurs, que seguramente te sonará si has viajado en tren por Francia. Y, en España, es el segundo operador de alta velocidad desde el 10 de mayo de 2021.
¿Sabías que…?
Sí, es francesa, de ahí el nombre: el “oui” es el “sí” francés y el “go” es el “ir” inglés. Y, si quieres saber cómo se pronuncia, escucha esta canción de Maikel Delacalle donde deja claro cómo “Se dice OUIGO”.
¿Dónde se monta en un OUIGO?
Después de las “presentaciones”, vamos a lo que vamos, a contar nuestra experiencia. No tendrás que buscar nuevas estaciones de tren, son las mismas de las que salen los AVE. En nuestro caso, Madrid Puerta de Atocha y Zaragoza Delicias, pasando por los mismos controles de seguridad. Los billetes tampoco hace falta imprimirlos: puedes llevarlos en el móvil y te lo escanean desde ahí, en Madrid antes de subir y en Zaragoza en el mismo tren. Por cierto, este es un detalle tonto, pero, ¡qué chulos son los uniformes del personal de OUIGO! De las zapatillas a los polos, pasando por los chalecos. Vale, que es una tontería, pero se nota que también lo han tenido muy en cuenta.

El interior de los trenes, ¿cómo son?
¡Viajeros al tren! Lo primero que nos sorprendió, antes incluso de entrar, fueron las dos alturas. Una novedad para la alta velocidad en España. Como lo llaman ellos, hay “nivel cielo” y “nivel tierra”. Y, una vez dentro, lo modernos que son los trenes, su diseño y, sobre todo, lo divertidas que son sus comunicaciones. Mensajes como “volamos con los pies en la tierra”, “un viaje no termina bien si te olvidas de mí” al lado de las maletas o “deja de moverte, estás espectacular” en los espejos del baño.

Además de ser el medio de transporte más ecológico per sé, también hay “puntos de reciclaje”: las papeleras son diferenciadas. Y, por supuesto, hay enchufes en todos los asientos. Esto no nos sorprendió porque es “lo estándar”, pero es esencial, así que siempre lo miramos. Un punto a su favor es que son muy fáciles de localizar, que algunas veces tienes que poner a prueba tu flexibilidad para enchufar el cargador, y están cerca de la mesa plegable, tampoco necesitas un cable kilométrico.
Como el trayecto era muy cortito, nosotros no la probamos, pero también hay una cafetería – bar en “nivel cielo”, el OUIBAR. Puedes tomar desde un smoothie de fruta hasta un bocadillo de jamón serrano, pasando por yatekomos, muffins o tortitas de maíz. Puedes ver aquí la carta.
OUIGO Plus y los asientos XL, OUIFI, OUIFUN…
Los asientos “esenciales” parecían cómodos, pero admitimos que no podemos hablar de ellos, porque nosotros fuimos en asientos “XL”. Y estos sí que son una pasada: hay muchísimo espacio para las piernas y lo de reclinarlos es otro nivel. Nada de dar un golpe de cadera con la palanca apretada para que el respaldo vaya para adelante o para atrás, hay un motor que lo mueve con solo apretar un botón.

Los asientos XL son una de las ventajas del OUIGO Plus que tiene un precio adicional de 9 € en todos los trayectos. Además del asiento más grande, te permite elegir asiento, llevar más equipaje y acceder a todo el contenido de la plataforma de entretenimiento OUIFUN con películas de estreno de todos los géneros, series míticas como The Big Bang Theory o Friends, documentales, juegos, podcasts, revistas… En el Madrid – Zaragoza no nos dio tiempo a mucho, pero, entre ida y vuelta, pudimos ver la película 1917.

Y, ¿dónde lo vimos? En nuestra tablet –obviamente también puedes desde el móvil y el ordenador–. Por cierto, que OUIFUN también tiene un servicio “básico” para todos, con información sobre el viaje parecida a la de los aviones: destino, hora de llegada, velocidad y mapa con la localización en tiempo real… Y también puedes contratar otros servicios como el wifi –OUIFI, 3 € por trayecto– o consultar la carta del OUIBAR.
El equipaje en los trenes OUIGO
Nosotros viajamos siempre muy ligeros, así que no nos solemos preocupar mucho por el equipaje. Pero sí vimos que el billete esencial incluye un equipaje de mano y un equipaje de cabina –bolso o mochila pequeña– por viajero y que, por 5 € más o contratando el OUIGO Plus, podías añadir un equipaje extra o uno XL –equipaje más grande–. Al ser trenes con dos alturas, no hay mucho sitio sobre los asientos, pero hay espacio en cada coche con varias alturas para colocar los equipajes más grandes. En nuestro caso, con los asientos XL, también pudimos colocar nuestras mochilas –pequeñas, que viajamos ligeros– debajo del asiento.

¿Y si cambio de idea con las fechas? Reembolsos y cambios de billetes
Nosotros no cambiamos las fechas de nuestro viaje, así que no hubo que cancelar ni cambiar los billetes, pero nos informamos. Los billetes no se pueden cancelar: no hay reembolso. Lo que sí se puede hacer es cambiarlos tanto de hora como de día. Puedes hacerlo hasta 30 minutos antes de la salida con un coste de 30 euros más el cambio de tarifa, puede merecer la pena comprar uno nuevo, la verdad. Si no estás del todo seguro a la hora de comprar, puedes contratar la tarifa OUIGO FLEX!–7 euros más– que permite cambios ilimitados y gratuitos.

En resumen: la experiencia fue corta –y es que, como dicen ellos “no somos aves pero también volamos”–, cómoda y muy entretenida. Además de curiosa, descubriendo los pequeños detalles, los mensajes por todo el tren –los hay hasta en los baños y en el OUIBAR– y novedades que no habíamos visto nunca en los AVE en España como la doble altura, los asientos XL o el OUIFUN. Y, bueno, qué decir del precio, que por 9 € te plantas en Zaragoza. ¡Habrá que volver!