5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

Consejos para viajar a Bulgaria: nuestra guía con todo lo que necesitas saber

Después de un mes viajando por Bulgaria en transporte público, hemos preparado una guía con todo lo que necesitarás saber. Queríamos que fuera lo más completa posible, así que hemos incluido toda la información práctica que recogimos y todo lo que aprendimos en ese mes. Aquí están nuestros consejos para viajar a Bulgaria. El país nos fascinó y estamos seguros de que tendrá el mismo efecto en ti. Pero es bueno tener alguna noción antes de llegar para que el viaje sea más sencillo, sobre todo si vas por tu cuenta.

Viajar a Bulgaria Asenovgrad Monasterio Salto

Requisitos para viajar a Bulgaria: ¿Bulgaria pertenece a la Unión Europea? ¿Y a la zona Schengen?

Bulgaria pertenece a la Unión Europea desde 2007. Eso sí, no forma parte del Espacio Schengen, así que hay control de fronteras incluso al llegar desde otro país miembro como España por vía aérea o como Grecia o Rumanía por vía terrestre. Los españoles, como cualquier ciudadano de la Unión Europea, solo necesitan el DNI en vigor para viajar por un periodo inferior a 90 días. No hacen falta ni pasaporte ni visado.

Que ver en Sofia Catedral Alexander Nevski Exterior Hora Azul

Para viajar a Bulgaria desde Colombia, Argentina, México, Cuba, Chile u otro país, los requisitos son los mismos que para viajar a cualquier otro país de la UE como España. Echa un vistazo a nuestros consejos para viajar a Europa para ver más detalles. Ahí podrás ver también si necesitas pasaporte o visado. En cualquier caso, antes de viajar, consulta la página web oficial o llama el consulado de Bulgaria en tu país.

La moneda: ¿qué moneda hay en Bulgaria? ¿Tienen euro?

A pesar de pertenecer a la Unión Europea, en Bulgaria no hay euro. La moneda local es el lev (BGN), en plural “leva”. Eso sí, es casi como si lo tuvieran porque el cambio con el euro es fijo: 1 € = 1.9558 BGN. Así que la cuenta es fácil, para saber cuánto cuesta algo en euros, puedes dividir por dos el precio en leva.

No hace falta que cambies moneda antes de llegar al país ni una vez allí. En el aeropuerto de Sofía hay cajeros e incluso el taxi lo puedes pagar con tarjeta. Hay cajeros por todo el país, nosotros nunca hemos tenido problemas para sacar dinero. Lee nuestro artículo sobre cómo gestionar el dinero en tus viajes para saber qué tarjeta es mejor usar y cuánto dinero llevar.

Viajar a Bulgaria Nessebar Amanecer

Las principales tarjetas –sobre todo Visa y Mastercard– se suelen aceptar en hoteles, restaurantes y tiendas de grandes ciudades. En las zonas rurales y en las tiendas más pequeñas su uso no es tan generalizado, así que es bueno tener siempre a mano dinero en efectivo. No hay que hacerse con mucho porque, como decía, hay cajeros en casi cualquier pueblo.

El idioma: ¿qué idioma hablan en Bulgaria? ¿La gente habla inglés?

El idioma oficial de Bulgaria es el búlgaro. Es una lengua indoeuropea del conjunto de las lenguas eslavas, así que no es de origen latino, no es una lengua romance como el español o el “vecino” rumano. En pocas palabras… ¡no entenderás nada si no lo conoces! Para complicar más las cosas, los búlgaros tampoco utilizan el alfabeto latino, sino el cirílico. Puede ser útil que lo aprendas para saber cómo leer las palabras y reconocer alguna, además es bastante fácil. Aunque Google Translate ayuda mucho.

¿Sabías que…?


Antes de ir creíamos que en Bulgaria se utilizaba el alfabeto cirílico por la influencia rusa… ¡Error! El alfabeto cirílico nació en el siglo X en Preslav, capital del Primer Imperio Búlgaro y todavía parte de la actual Bulgaria.

Los búlgaros no hablan mucho inglés. En las ciudades grandes y entre la gente jóven es más fácil que consigas hablarlo, pero no es común. Tranquilo, en los hoteles y en las guest houses sí que lo hablan. Entre los más mayores es mucho más común que se hable ruso: Bulgaria fue un país de influencia soviética en los años de la Guerra Fría y en la escuela se estudiaba ese idioma. Por lo visto –nosotros no lo sabemos de primera mano porque no hablamos ruso–, no les gusta mucho hablarlo, igual que en otros países de la zona o de la ex Unión Soviética, pero saberlo lo saben.

Viajar a Bulgaria Shumen 1300 Bulgaria

No diremos que es muy usual, pero sí que encontramos bastante gente hablando español o italiano en Bulgaria. Había muchos búlgaros viviendo en nuestros países, España e Italia, antes de la crisis que han vuelto.

Palabras básicas y el lenguaje no verbal: sí es no y no es sí…

La verdad es que estuvimos casi un mes en el país y no aprendimos mucho. El búlgaro es muy complicado. Lo “basiquísimo” que sí aprendimos fue: dobro utro –buenos días–, dobŭr den –buenas tardes–, merci –gracias en versión coloquial y más sencilla de recordar– y cháo –adiós, también en versión coloquial y más sencilla de recordar–. Sí es da y no es ne.

¿Sabías que…?


Como curiosidad, el gesto de sí se hace ladeando la cabeza de forma parecida a nuestro no. Y el no, moviéndola de arriba a abajo como nosotros asentimos. Sí, ¡es muy confuso!

Seguridad: ¿es seguro viajar a Bulgaria?

Bulgaria es un país seguro. La prueba es que en la ficha del país del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, normalmente bastante alarmista, no se indica ninguna zona de riesgo, ni alto ni medio. Creo que es de los pocos países en lo que he visto eso –Italia o Francia, por ejemplo, tienen zonas de riesgo medio–.

Viajar a Bulgaria Buzludzha Ovni

Como en cualquier lugar, en las zonas concurridas, como mercados o estaciones, hay que tener cuidado con los carteristas y tener unas precauciones básicas. En nuestros consejos para viajar seguros tienes más información. Nosotros, en un mes de viaje, no nos hemos sentido nunca inseguros, ni siquiera al caminar de noche por ciudades y pueblos, aunque es verdad que no somos muy de salir por la noche.

Respecto a la Sanidad, por suerte no hemos tenido que probarla, pero sí que nos han comentado que, aunque hay personal muy preparado, las infraestructura e instalaciones de los servicios públicos no son muy buenas. Eso sí, en las grandes ciudades hay buenas clínicas privadas. En la misma página del Ministerio se aconseja contratar un seguro de viaje con el que poder acceder a ellas. La Tarjeta Sanitaria Europea permite el acceso a la sanidad pública en las mismas condiciones de los búlgaros: lo explicamos todo en nuestro artículo sobre la Tarjeta Sanitaria Europea.

¿Tengo que hacerme un seguro de viajes? ¿Cuál es el mejor seguro de viaje para Bulgaria?

Como aconseja el Ministerio, para poder acceder a las instalaciones privadas en caso de enfermedad, es recomendable tener un seguro de viaje. Para los extracomunitarios es obligatorio hacerse con un seguro de viaje si necesitan pedir una visa Schengen y, aunque no la necesiten, es altamente aconsejable. En cualquier caso, el seguro de viaje también cubre robos, pérdidas de equipaje, responsabilidad, civil, etc. Nosotros no solíamos viajar con seguro por Europa, pero después de una mala experiencia en Francia, lo hacemos siempre.

Viajar a Bulgaria Veliko Tarnovo Nieve Sara

En nuestro artículo sobre cómo elegir el mejor seguro de viaje internacional, te comentamos cómo elegirlo. Nosotros siempre utilizamos IATI seguros. Lo escogimos por el precio la primera vez y luego porque, cuando lo hemos tenido que utilizar –desafortunadamente ha pasado en más de una ocasión, aunque no en Bulgaria– siempre hemos quedado contentos. Por ser lector de SaltaConmigo, tienes un 5% de descuento si contratas el seguro con ellos a través de este enlace. Además, con los seguros IATI puedes contratar asistencia legal por si tienes problemas con tu vuelo y necesitas reclamar a la compañía aérea.

Turismo en Bulgaria: ¿cómo de preparado está el país?

Aunque no sea de los países más turísticos de Europa, Bulgaria está bastante preparada para el turismo. Hay una amplia oferta de hoteles y otros tipos de alojamiento en todas las ciudades y en casi todos los pueblos turísticos. Igualmente, hay muchos restaurantes con buena comida a buen precio. El transporte público es bastante eficiente y, con algún truquillo –más abajo te los damos– es fácil moverse con él. Eso sí, los conductores son un poco agresivos al volante.

Viajar a Bulgaria Fortaleza Belogradchik

El tema del idioma tampoco ayuda, aunque los búlgaros son bastante simpáticos. Puede que un poco más fríos de lo que esperábamos, pero muy amables.

Hoteles y tipos de alojamiento

En Bulgaria hay todo tipo de alojamientos, desde hoteles cinco estrellas hasta pensiones muy básicas. En general, los hoteles pequeños tienen más encanto. Algunos de los grandes hoteles con muchos años de vida, incluso de cinco estrellas, tienen un “carácter soviético” bastante frío, con pinta de no haber sido renovados en muchos años. Eso sí, también hay hoteles exclusivos en las ciudades. Los precios son muchos más económicos que en España, sobre todo en temporada baja. La ciudad más cara, con diferencia, es Sofía.

Dormir en Sofia Aparment August 11 Habitacion

Hay muchas pensiones y guest houses en todo el país, alguna con una relación calidad-precio genial. Por otro lado, fuera de Sofía, no hay prácticamente albergues. También es posible hospedarse en muchos de los 160 monasterios ortodoxos que hay en Bulgaria. Nosotros lo hicimos en el de Bachkovo y, además de ser barato, es una preciosa experiencia: se cena con los monjes, se ve el monasterio de noche… Solo pueden dormir en la misma habitación parejas casadas y, por supuesto, hay que vestir con recato y portarse acorde al lugar en el que se está. Está bien para probarlo una vez, pero no se tienen ni los servicios ni la libertad de un hotel.

Viajar a Bulgaria Monasterio Bachkovo

Lugares de interés: ¿qué hay que ver en Bulgaria?

Tenemos que admitir que antes de viajar a Bulgaria no conocíamos casi nada del país. Eso sí, al llegar ahí dimos con verdaderas joyas artísticas, arqueológicas y naturales. Claramente, el país no ha invertido mucho en comunicación para el turismo, porque no nos explicamos que haya maravillas tan poco conocidas fuera…

Monasterio de Rila Iglesia Natividad Virgen Monje Ojo Pez

La fortaleza de Belogradchik; las increíbles tumbas tracias de Sveshtari o de Kazanlak; la tumba romana de Silistra; pueblos con encanto como Koprivshtitsa o Sozopol; las iglesias rupestres de Ivanovo; ciudades como Plovdiv o Veliko Tarnovo; los museos arqueológicos de Varna o de la capital, Sofía; el monasterio de Rila, el de Bachkovo o el de Troyan; iglesias ortodoxas recubiertas de frescos con siglos de antigüedad como la de Boyana o San Esteban en Nesebar; el monumento a los fundadores del estado búlgaro en Shumen; el caballo de Madara; los paisajes de montaña de los Balcanes; los acantilados y las playas del Mar Negro… ¿Cuántos de estos lugares te suenan? Pues muchos de ellos no tienen nada que envidiarle a alguno de los sitios más visitados del mundo.

Aeropuertos en Bulgaria: ¿cómo llegar al país?

El aeropuerto de Sofía (SOF) es el aeropuerto más importante y el principal acceso al país. También es el único que tiene vuelos directos desde España con Ryanair, Wizzair y Bulgaria Air. Sobre todo en temporada baja, hay muchos vuelos baratos desde España a Sofía, aquí puedes consultar los precios para hacerte una idea. Es posible comprar un ida y vuelta por unos 100 €.

Hay otros aeropuertos internacionales en Burgas (BOJ) y Varna (VAR) y uno más pequeño en Plovdiv (PDV).

Cómo llegar del aeropuerto de Sofía al centro de la ciudad

Se puede llegar al aeropuerto de Sofía en metro, abierto de 5 de la mañana a 12 de la noche. La estación Sofia Airport se encuentra en la Terminal 2. De 7 de la mañana a 7 de la tarde hay un autobús lanzadera que conecta la Terminal 1 con la 2. Pasa solo cada media hora, así que tenlo en cuenta para los tiempos de viaje.

Viajar a Bulgaria Sofia Metro

Si, como en nuestro caso, llegas al aeropuerto de noche, lo mejor es coger un taxi. Atento, no cojas el taxi en la calle: los taxistas que recogen en la calle a los turistas suelen timarles y cobrarles bastante más de lo que deberían. Al llegar al aeropuerto, dirígete a la ventanilla que pone OK SUPERTRANS, ahí te atenderán en inglés. Les tendrás que decir a dónde vas y te dirán el precio –el precio oficial por km lo pone en la misma ventanilla, de noche es algo más alto–. Luego te darán la matrícula del taxi para que salgas a buscarlo. Se puede pagar en efectivo o con tarjeta. Nosotros hasta el Hotel Sveta Sofia, al lado de Serdika, de noche pagamos 12 BGN (6 €).

Cómo moverse por el país: viajar en transporte público en Bulgaria

A pesar del idioma –y del alfabeto cirílico– es fácil y cómodo, además de muy barato, moverse en transporte público en Bulgaria. Es verdad que no hay alta velocidad y las frecuencias, tanto de trenes como de autobuses, no son muchas, pero se puede llegar a casi cualquier sitio y los trayectos no suelen ser largos. Si no puedes llegar, siempre habrá un taxi, que también es muy barato. Las estaciones de autobús y de tren están casi siempre una al lado de otra, facilitando los cambios. Vuelos internos casi no hay, a excepción de Sofía-Varna y Sofía-Bur­gas, los dos con Bulgaria Air.

Viajar a Bulgaria Bankso Tren

Moverse en autobús por Bulgaria

Hay mucha variedad de autobuses en Bulgaria: desde los grandes y muy cómodos hasta los microbuses a veces viejos. Si el trayecto no era mucho más rápido y se podía hacer en tren, nosotros solíamos preferir el ferrocarril.

Viajar a Bulgaria Autobus

El billete se puede comprar tanto en la estación como en el mismo autobús. Hay que preguntar por qué vía/andén –sektor, en búlgaro– sale para luego encontrarlo más fácilmente. Casi todos los horarios de autobuses de Bulgaria se pueden encontrar en la página web Bgrazpisanie.

En los autobuses urbanos no se compra el billete al conductor. Pasa una persona a venderlo cuando ya está en marcha. Menos en Sofía, donde puedes comprarlo en el metro.

Viajar por Bulgaria en tren

Los trenes en Bulgaria son, a menudo, anticuados, pero es la forma más segura de moverse. Viajar en tren es bastante cómodo, fácil de entender y una manera estupenda de disfrutar de los paisajes. Además, hay trayectos panorámicos increíbles como el de vía estrecha desde Septemvri hasta Bansko. Normalmente son más baratos que los autobuses. Eso sí, algunas estaciones pequeñas que te encuentras por el camino, medio o del todo abandonadas, dan miedo…

Viajar a Bulgaria Tren Ivanovo

Hay tres tipos de trenes: ekspresen –exprés–, bârz –rápido– y pâtnicheski –lento–. Para distancias medianas y largas conviene coger uno de los primeros dos. En cualquier caso, por los horarios se entiende, no hace falta saber qué tipo de tren es. En la página web de Deutsche Bahn –en español– están todos los horarios y en este mapa puedes hacerte una idea de los trayectos. Hay más de 4.000 km de vías férreas en Bulgaria, las principales ciudades están conectadas por tren.

Mapa tren Bulgaria

Maximilian Dörrbecker (Chumwa) [CC BY-SA 2.5], via Wikimedia Commons

Nosotros viajamos a Bulgaria en temporada baja, así que los trenes iban bastante vacíos y no necesitamos nunca reservar. Es posible comprar por adelantado en las estaciones de las ciudades más grandes. En ese caso, hay que ir con un papel donde esté escrita la fecha para que te entiendan, los nombres de las ciudades los suelen entender. Según lo que hemos leído, los que más se llenan son los que van a sitios de costa del Mar Negro en los fines de semana de verano. Las taquillas de las estaciones más pequeñas, solo abren poco tiempo antes de que pase algún tren. Solo se pueden comprar billetes para viajes con inicio en la misma estación de compra.

Viajar a Bulgaria Tren Bansko Rojos

Los taxis: cómo hacer que no te timen

Los taxis en Bulgaria son amarillos, aunque hay muchas compañías, cada una con su tarifa. El precio por kilómetro del taxi tiene que estar indicado con una pegatina en la ventanilla del vehículo. Consúltalo siempre antes de montarte. Comprueba que el taxímetro funcione o bien llega a un acuerdo sobre el precio final con el taxista –viendo el precio por km y calculando la distancia en kilómetros con el Google Maps–. ¡No dejes que te timen!

En todas las ciudades y pueblos –¡menos Ivanovo, donde hay ni taxis!– hay paradas de taxis, solo tienes que andar un poco y encontrarás una. Pero puedes pedir al hotel o al restaurante que te llame uno. Si luego no llegas a un acuerdo de precio, el taxi se irá: no se cobra hasta el punto de recogida, así que no hay problema. También puedes levantar la mano y parar uno, aunque es mejor ir a una parada para negociar el precio.

Viajar a Bulgaria Madara Jinete

En Bulgaria, de momento, no hay Uber, Cabify ni otra plataforma parecida. En cualquier caso, no lo necesitan: si consigues el precio justo, los taxis son muy baratos. Incluso puedes cogerlo para ir a otro pueblo cercano si no hay buena conexión de transporte público. Por ejemplo de Shumen a Madara ida y vuelta –esperándonos en Madara y luego llevándonos en Shumen a otro sitio que queríamos visitar– pagamos 20 BGN –10 €– y son unos 50 km ida y vuelta.

Viajar en coche por Bulgaria

Nosotros no hemos viajado en coche por Bulgaria, así que de todo lo que te contamos aquí nos hemos enterado indirectamente. Lo que sí hemos notado, al viajar en autobús, es que algunas carreteras no son de la mejor calidad –por el trazado, la señalización y la iluminación– e incluso puedes encontrarte con carros tirados por animales. Pero, en general, no nos pareció que estuvieran mal. Eso sí, las más pequeñas en invierno se hielan y no se limpian muy rápidamente, así que son más peligrosas. Lo que sí pasa es que los búlgaros son conductores muy “temerarios”, vamos, ¡que van como locos! Nosotros no nos atreveríamos a conducir de noche y desde luego no nos atrevimos a hacerlo en invierno.

Viajar a Bulgaria Carretera Helada

Sin duda, el coche es la opción más rápida para llegar a los lugares un poco alejados de los centros urbanos, como Parques Nacionales y monasterios. Por ejemplo Paula, de Tierra sin límites, consiguió hacer este itinerario en 9 días. Nosotros, en transporte público, necesitamos más tiempo. Ella también nos ha comentado que aparcar en las ciudades grandes puede ser un poco complicado y que lo mejor es buscar alojamientos con aparcamiento incluido –en Booking puedes elegirlo entre las opciones–. Tanto en Sofía, como en otras ciudades, en las zonas céntricas, el aparcamiento es de pago y funciona con un sistema de SMS. Aquí tienes información sobre las zonas de pago de Sofía, aquí de las de Plovdiv, aquí de las de Burgas y aquí de las de Varna.

Carnet de conducir y peajes

Para conducir por las autopistas búlgaras es necesario pagar un impuesto que varía según el período en el que estés en el país. Se paga en las fronteras, en las oficinas de correos y en algunas gasolineras u online en esta web donde puedes consultar los precios. Al comprarlo, te dan una pegatina –vinetka– que tienes que dejar en el coche si no quieres que te multen. Si alquilas un coche en Bulgaria la vinetka está incluida, así que no tienes que preocuparte por nada.

Viajar a Bulgaria Kazalnak Tumba Tracia

Para estancias inferiores a seis meses, en Bulgaria es válido el carnet de conducir español: no es necesario hacerse el carnet de conducir internacional. Si no tienes nacionalidad española o de otro país de la Unión Europea, consulta con el consulado de Bulgaria en tu país este detalle. Eso sí, hay que tener 21 años y el carnet con un mínimo de un año de antigüedad para alquilar un coche en Bulgaria.

¿Viajes organizados o por libre? ¿Hay tours desde Sofía y otras ciudades?

Existe la posibilidad, por supuesto, de ir en un viaje organizado por Bulgaria, pero nosotros aconsejamos hacerlo por libre. Es sencillo moverse, planificas tú tu itinerario y dónde y cuándo comer según tus gustos. Y, claro está, es más barato, al mismo nivel de hoteles y servicios.

Viajar a Bulgaria Plovdiv Casa Renacimiento

También existe la opción de ir por tu cuenta a Sofía y contratar algunos tours para moverte a otros lugares del país, como a Plovdiv y Koprivshtitsaaquí puedes ver precios– o el monasterio de Rila y la iglesia de Boyanaaquí los tienes–.

Gastronomía y comida típica: ¿qué se come en Bulgaria?

La gastronomía de Bulgaria es muy rica y contundente. Si a eso le sumamos que es muy barato comer en el país, las probabilidades de que vuelvas con unos kilos de más son muy altas…

Viajar a Bulgaria Sach

Algunos de los platos más típicos, y nuestros favoritos, son: el kavarma, un estofado de cerdo y/o pollo servido en un cuenco de barro; el sach, un plato a base de carne de cerdo y/o pollo con verduras servido donde se cocina, en una fuente de barro o metal; las kyufte, que ellos traducen al inglés como albóndigas –meatballs–, pero que son más bien hamburguesas de carne de cerdo; los kebapche, salchichas de cerdo; los shishche, pinchos de carne con algo de verduras; las kartofi sus sirene, patatas fritas con queso tipo feta; el kashkaval pane, queso frito y empanado… Entre la comida callejera no dejes de probar la banitsa, un bollo de hojaldre con queso.

Viajar a Bulgaria Banitsa

También son grandes amantes de las ensaladas, incluso en invierno ¡con el frío que hace! En todos los menús por lo menos una página está dedicada a ellas. La más conocida es la shopska, con tomate, pepino, pimiento verde y queso feta. En invierno hay muchas sopas –sobre todo de pollo, de legumbres y de tripas de ternera–. En verano, uno de los platos estrella de Bulgaria es el tarator, una sopa fría de yogur y pepino. Muy típica es también la lutenitsa, una crema/pasta a base de pimiento, tomate y berenjena, que los búlgaros untan en el pan.

Restaurantes y menús

Los restaurantes típicos búlgaros son las mehana. Son tabernas en las que hay especialidades regionales pero también platos típicos del país. A menudo, parecen muy turísticos por la decoración. En Sofía, efectivamente, van casi solo los turistas y los precios son más caros. En otras ciudades y pueblos acuden a ellos también los locales y, a pesar de su aspecto y de que los camareros vayan vestidos con su traje típico –que nunca usan fuera de ellos–, no son más caros ni de peor calidad, todo lo contrario.

Viajar a Bulgaria Comida Patatas Queso Meatballs

Eso sí, en todos los restaurantes, incluso los más turísticos de Sofía, hay menú del día a mediodía. Suele estar escrito solo en búlgaro y no se lo suelen proponer a los turistas, pero nosotros siempre preguntábamos y, al final, íbamos entendiendo. Merece mucho la pena. El menú no es una combinación de primero, segundo y postre, simplemente hay diferentes opciones de platos a precios muy convenientes.

Supermercados

Los supermercados son otra buena opción para comprar comida. Hay bastantes supermercados 24h, muchas pequeñas tiendas y algún Lidl aunque la mejor opción, donde los hay, son los supermercados Billa. Ahí, además de hacerte con galletas o yogures –¡qué ricos están!–, puedes comprar platos preparados como el queso empanado y frito, las patatas con queso, alitas de pollo y las albóndigas/hamburguesas. Los precios son incluso algo más altos que en los restaurantes, pero es muy práctico.

Viajar a Bulgaria Koprivshtitsa Mirador Jinete

Precios: ¿es barato viajar a Bulgaria?

Viajar por Bulgaria es muy barato, sobre todo comparado con Europa Occidental, pero incluso con países cercanos ya baratos como Polonia.

Aquí tienes algunos ejemplos de precios (en 2019):

  • hoteles: una habitación doble con baño en una guest house buena en temporada baja cuesta unos 35/45 BGN, nosotros hemos pagado 35 € en un cinco estrellas con desayuno y nos costó 55 € un cuatro estrellas con spa y media pensión incluida en Rila, puedes ver ejemplos de precios aquí;
  • comida: primero, segundo y postre a precios de “menú del día” a partir de 10 BGN;
    el billete diario de transporte urbano –metro, autobuses y tranvías– de Sofía cuesta 4 BGN;
    un billete de autobús urbano fuera de Sofía –en Plovdiv, Veliko Tarnovo y Varna, por ejemplo– cuesta 1 BGN, en Sofía 1,6 BGN;

Viajar a Bulgaria Veliko Tarnovo Mirador

  • transporte: un trayecto de tren de Burgas a Kazanlak (casi 200 km) vale 11 BGN, de Burgas a Sofía, o sea cruzando todo el país a lo ancho, son unos 25 BGN, siempre en 2ª clase;
  • tours: desde los 35 € al día, puedes hacerte una idea aquí;
  • alquiler de coche: no hemos alquilado pero hemos investigado un poco, puedes alquilar por unos 7€ al día (sin seguro todo riesgo), aquí puedes ver precios;
  • gasolina: tampoco hemos comprado, pero hemos leído que es el país donde la gasolina es más barata de toda la Unión Europea, está entre 0,8 € y 1,1 €/l.

Viajar a Bulgaria Plovdiv Teatro Romano

Antes de llegar:

  • seguro de viaje para una semana: a partir de 15,7€ desde Europa o 25,4€ desde el resto del mundo, aquí puedes ver detalles (con el 5% de descuento);
  • billete de avión: desde menos de 100 € ida y vuelta desde España según la temporada, aquí puedes consultarlo con detalle.

Viajar a Bulgaria Ivanovo Monasterio

El tiempo y las fiestas: ¿cuándo viajar a Bulgaria?

Las temporadas en Bulgaria son las mismas que en el resto de Europa. La temporada alta es en verano, entre junio y septiembre, sobre todo en las playas del Mar Negro, pero también en el resto del país. Los precios son más altos y las temperaturas más elevadas. Aunque, por ejemplo en Sofía, las máximas en julio y agosto no suelen superar los 30ºC (28ºC de media).

Viajar a Bulgaria Burgas Playa Mar Negro

En invierno las temperaturas sí que llegan a bajar mucho, por debajo de los 0ºC –nosotros llegamos a -15ºC en noviembre que no es el mes más frío–. De diciembre a marzo incluidos algunas atracciones, como las iglesias rupestres de Ivanovo o la tumba tracia de Sveshtari, cierran porque no son accesibles. Si vas a esquiar, claro está, la temporada alta es diciembre-febrero. Bansko es la mayor estación de esquí.

Viajar a Bulgaria Bankso Montes

El otoño y la primavera son las mejores épocas por las temperaturas y porque los precios son más bajos que en verano. El primer fin de semana de junio es el festival de la rosa en Kazanlak. El valle que rodea la ciudad se llena de rosas –ya desde mayo– y hay desfiles y diferentes celebraciones. ¡Tenemos ganas de volver en esa época!

En cualquier caso, nosotros somos la prueba de que se puede viajar por Bulgaria todo el año: viajamos entre noviembre y diciembre, con nieve, temperaturas bajo cero, hielo en las calles… Justo llegamos en los últimos días de apertura de muchos sitios, pero también respiramos un poco de ambiente navideño, con los mercadillos de Navidad y la decoración. No es nada del otro mundo –de hecho suele ser algo kitsch–, pero también es curioso.

Que ver en Sofia Parque Ciudad Mercadillo Navidad

Información práctica básica…

Aquí tienes alguna información práctica más que te puede ser útil en tu viaje a Bulgaria.

  • Enchufes y voltaje: como en España, las clavijas son las de tipo F y el voltaje es 220V.
  • Diferencia horaria: el huso horario de Bulgaria es el GMT+2, o sea en Bulgaria hay una hora más que en España y el resto de países que tienen la hora de Europa central (CET).
  • Horarios: los bancos abren de 9 h a 16 h de lunes a viernes; los restaurantes no cierran entre comida y cena, abren normalmente de 11 h a 23 h; los supermercados, sobre todos los grandes, tienen horarios muy amplios, por ejemplo los Billa abren de 7:30 h a 22 h.

Viajar a Bulgaria Sozopol

  • Internet: al ser parte de la Comunidad Europea, en Bulgaria ya no hay roaming, así que puedes utilizar tu tarjeta SIM española a los mismos precios que en España para Internet y llamadas. Hay wifi gratuito en todos los hoteles y en casi todos los restaurantes, además de en otros lugares públicos.

Y alguna información más…

  • Las flores: a los búlgaros les encantan las flores. Si tienes un compromiso, es un regalo genial y bastante barato.

¿Sabías que…?


Si regalas flores, es muy importante que sea en un número impar: las flores en número par solo se llevan a las tumbas de los difuntos.

  • Agua del grifo. Siempre es potable y, sobre todo en la montaña, sabe muy bien. Si no notas que sepa raro, puedes beberla. Cosa aparte es el agua mineral de fuentes como las de Sofía: verás a decenas de personas haciendo colas con bidones de hasta 25 litros para llevársela, por lo visto es buena para la salud, aunque sepa a demonios.
  • Fumar en espacios públicos: nos habían dicho que se podía fumar en los restaurantes, pero deben de haber cambiado la ley porque en todos en los que hemos estado nosotros estaba prohibido fumar. ¡Bien por Bulgaria!
  • Propinas: no es obligatorio dejar propina, en los restaurantes puedes dejar alrededor de un 10% si estás contento con el servicio, solo en los sitios más turísticos te lo pedirán directamente.

Viajar a Bulgaria Belogradchik Mirador

Ya solo te queda comprar el billete y disfrutar de este estupendo país, ¡buen viaje a Bulgaria!

¿Quieres viajar a Bulgaria? Te ayudamos:

  • Busca tu vuelo más barato a Sofía aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Sofía aquí, en Plovdiv aquí o en Veliko Tarnovo aquí.
  • Alquila el coche en Sofía al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
  • Hazte con la mejor guía de Bulgaria aquí
  • Contrata tu tour guiado en Bulgaria aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12  Comentarios

  • Emmanuel
    1 noviembre, 2022 a las 14:28

    Hola, ¿cómo estás? Estaba pensando en ir en bus hasta Bulgaria en enero, pero tenía cierta inseguridad acerca de qué ocurre si las carreteras se hielan o están tapadas de nieve, si es que suspenden los autobuses (porque debo volver a Turquía para tomar mi avión). ¿Qué me recomendás al respecto?

    Responder
    • 1 noviembre, 2022 a las 22:31

      ¡Hola, Emmanuel y bienvenido al blog! Nosotros nos movimos en tren la mayoría del tiempo, pero algún bus cogimos y las carreteras estaban abiertas incluso después de las nevadas. Imaginamos que si son muy grandes, habrá algún problema, pero se solucionará bastante rápido, están acostumbrados a que nieve y hiele. ¡Buen viaje!
      Por cierto, si utilizas los enlaces de la web para reservar los billetes de avión, las noches de hotel, los traslados/excursiones, el seguro de viaje, etc. nos harías un gran favor. Para ti no hay diferencia de precio (de hecho, hay un 5% de descuento en el seguro) y nosotros ganamos una comisión para seguir manteniendo el blog.

      Responder
  • Jorge
    14 junio, 2022 a las 20:02

    ¡Hola!

    Voy a pasar 15 días en Bulgaria y quiero moverme en transporte público, pero estoy encontrando muchas dificultades para ir de un sitio a otro sin tener que pasar por Sofía. ¿¿Cómo encontrasteis vosotros las rutas??

    Gracias

    Responder
    • 16 junio, 2022 a las 12:36

      ¡Hola, Jorge y bienvenido al blog! Usamos las páginas que indicamos arriba en el artículo (sección transporte público): Bgrazpisanie para los autobuses y Deutsche Bahn para los trenes, funcionan bien ambas. ¡Que disfrutes mucho del viaje! Por cierto, si usas algunos de los enlaces del blog para hoteles, tours, seguros (5% de descuento), etc. nos harás un favor y a ti te costará lo mismo (bueno, el seguro menos).

      Responder
  • Maria Jesus
    27 enero, 2020 a las 18:57

    Buenas tardes. Queríamos viajar a Bulgaria al comienzo de la primavera, un viaje organizado el 22 de Marzo. No quiero pasar mucho frío y que esté todo abierto y podamos verlo todo. Me gustaría que nos aconsejáseis. Gracias. Saludos

    Responder
    • 3 febrero, 2020 a las 10:29

      ¡Buenos días, María Jesús y bienvenida al blog! Si lo que vas a hacer es un viaje organizado, creo que lo mejor es que preguntes a la agencia con la que contrates el viaje (o mirar en diferentes agencias, no sabemos si lo buscarás en agencias física u online). El itinerario que te digamos nosotros que solemos viajar por libre a lo mejor ellos no lo tienen… En cualquier caso, hoy hemos publicado un artículo sugiriendo rutas por Bulgaria, a lo mejor te viene bien. Si necesitas algo más específico, nos dices. ¡Un saludo y buen viaje!

      Responder
  • Nayua
    6 octubre, 2019 a las 11:13

    Hola! Enhorabuena por vuestro artículo! Completísimo!
    Voy del 29nov-2dic con mi hermano a Sofía. La idea es ver el monasterio de Rila y Plovdiv. ¿Alguna recomendación más teniendo en cuenta nuestra corta estancia?
    Por otro lado, ¿Qué tal el hotel sveta Sofía? estamos en duda con el de niky.
    Gracias de antemano!

    Responder
    • 7 octubre, 2019 a las 16:41

      ¡Hola, Nayua y bienvenida al blog! En principio, si estáis 5 días, considerando que enteros son 3 y que es Nochevieja, creo que con un par de excursiones (Bayana-Rila y Plovdiv) tendréis suficiente. No sabemos si habrás leído nuestro artículo sobre Qué ver en Sofía, a lo mejor te ayuda algo. También tienes uno de Rila y otro de Plovdiv.
      Respecto al Sveta Sofia, hablamos de él también en el post de Sofía. A ver, es un poco antiguo y el desayuno no es gran cosa, pero de posición está genial y de precio por la categoría del hotel también…
      Cualquier otra cosa, ¡nos dices! ¡Muy buen viaje!
      Por cierto, si el blog te ha sido útil, en este viaje o en cualquier otro nos harías un gran favor si reservaras tus hoteles en Booking a través de este enlace; tus alquileres de coche en Rentalcars a través de este enlace; los seguros de viaje con IATI a través de este enlace (además con un 5% de descuento); los tours en español con Civitatis a través de este enlace; vuelos con Skyscanner en este enlace (sólo si es desde España); y guías de viaje o cualquier cosa en Amazon a través de este enlace. A ti te costará lo mismo (de hecho con IATI hay descuento) y nos ayudarías a mantener el blog. ¡Muchas gracias!

      Responder
  • Wayra
    17 agosto, 2019 a las 14:30

    super genial !!
    Gracias !

    Usé los links que dejaste, pero te aviso que el link de «Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.» me manda a la página estándar, no me manda a la pagina de referidos vuestros.

    Abrazos chicos !

    Responder
    • 18 agosto, 2019 a las 15:12

      ¡Hola, Wayra y gracias por leer nuestro blog! Gracias también por lo de los links. Puede ser un poco confuso, porque en la primera página de IATI Seguros no se ve nada diferente, pero cuando eliges las fechas, el país y el resto de datos y te salen los precios, verás que están tachados los precios enteros y viene el precio final con nuestro 5% de descuento, aunque no ponga nada de Salta Conmigo. Si hay algún problema, avísanos. ¡Gracias de nuevo y buenos viajes!

      Responder
  • JORDI BOTEY
    24 julio, 2019 a las 21:29

    Hola, muchas gracias por vuestro Blog. Mañana partimos hacia Bulgaria. Estaremos 10 días en Sofía – toda la semana del 29 al 2 por trabajo de mi esposa – pero este fin de semana del 26, 27 y 28 y el siguiente (regresamos el 4) haremos turismo.
    ¿Alguna excursión que no sea matadora para estos días libres?
    Me imprimo todos estos tips como guía!
    Saludos.
    JORDI

    Responder
    • 30 julio, 2019 a las 17:25

      ¡Hola, Jordi y bienvenido al blog! Para el primer fin de semana llegamos tarde, ¿ya habéis visto Koprivshtica, Plovdiv, Rila, Belogradchik y Veliko Tarnovo?
      ¡Buen final de viaje!
      Por cierto, si el blog te ha sido útil, en lo que queda de este viaje a Bulgaria o en cualquier otro nos harías un gran favor si reservaras tus hoteles en Booking a través de este enlace; tus alquileres de coche en Rentalcars a través de este enlace; los seguros de viaje con IATI a través de este enlace (además con un 5% de descuento); los tours en español con Civitatis a través de este enlace; vuelos con Skyscanner en este enlace (sólo si es desde España); y guías de viaje o cualquier cosa en Amazon a través de este enlace. A ti te costará lo mismo (de hecho con IATI hay descuento) y nos ayudarías a mantener el blog. ¡Muchas gracias!

      Responder