Veliko Tarnovo es la ciudad medieval de Bulgaria por excelencia. Su posición estratégica, sobre tres colinas y entre los meandros de río Yantra, ha hecho que estuvieran ocupada por pueblos neolíticos, tracios, romanos, eslavos y bizantinos. Aunque su época dorada es la medieval. Fue entonces cuando surgió aquí la rebelión contra Bizancio que convirtió a la ciudad en capital del Segundo Imperio Búlgaro y sede del poder de los zares –reyes de Bulgaria, no tiene nada que ver con los rusos–. Mucho más adelante, en 1879, se redactó, también en Veliko Tarnovo, la constitución del país y, en 1908, se proclamó la independencia de Bulgaria, sí, de nuevo en la ciudad.
Tanta historia está acompañada de monumentos y de muchísimos lugares que ver en Veliko Tarnovo. Desde los restos de la ciudadela de los zares, con sus murallas y sus calles adoquinadas, hasta edificios del Renacimiento búlgaro, del siglo XIX. Todo enmarcado por el río y los bosques que lo rodean. Pero, además, ¿qué tal con un toque de blanco? Sí, nosotros fuimos en pleno invierno y la vimos totalmente cubierta de nieve, ¡un espectáculo de entrada gratuita!
Por lo visto, es una de las ciudades más visitadas del país y suele estar llena de turistas… Eso nos dijeron. En invierno, desde luego, casi no había. También por lo visto, hay mucho ambiente: aquí está la segunda universidad de Bulgaria y hay muchos estudiantes de Erasmus. Nosotros tampoco nos encontramos con ese ambiente, pero no nos importó cambiarlo por una ciudad casi desierta y cubierta de nieve.
Saltaconmiconsejo
Antes de lanzarte a recorrer sus calles, no olvides echarle un vistazo a nuestros consejos para viajar a Bulgaria.
Qué ver en Veliko Tarnovo: la antigua capital de Bulgaria
Veliko Tarnovo es una ciudad por la que hay que pasear con calma. El centro no es muy grande, así que se puede recorrer andando sin problemas. Nosotros recurrimos en ocasiones al autobús –abajo hablamos del transporte público–, pero por el frío que hacía y porque el hielo no facilitaba mucho el paseo. Recorrer la ciudad nevada –y nevando– es precioso, pero también tiene sus desventajas.
Aunque tengas que “patearla” toda, hay sitios que no puedes perderte: aquí está todo lo que tienes que ver en Veliko Tarnovo sí o sí.
La fortaleza de Tsarevets: el icono de la ciudad
Tsarevets, la colina de los zares medievales, es la más famosa de las tres colinas de la ciudad. Aquí es donde se alza la fortaleza de Tsarevets, el antiguo lugar de residencia de los zares, símbolo de Veliko Tarnovo. De hecho, uno de los símbolos de toda Bulgaria. Dentro de la ciudadela encontramos restos de torres fortificadas, de gran parte de su muralla, de casas e iglesias, de la roca de ejecuciones… además de del Palacio Real desde el que veintidós reyes/zares consecutivos gobernaron Bulgaria.
No queda mucho y lo que hay está muy restaurado, pero aún así merece mucho la pena y las vistas sobre la ciudad son preciosas. La antigua catedral de la Ascensión, en lo alto de la colina, también se reconstruyó en los años ‘70 y ‘80 del siglo XX. La iglesia original, sede del patriarcado de Bulgaria en los siglos XI y XII se destruyó en 1393. No se ha vuelto a consagrar y su interior está cubierto de curiosos frescos poco religiosos que cuentan la historia medieval de Bulgaria.
Una vez pasada la puerta monumental, darás con un mapa para no perderte ni uno de sus rincones. No te olvides de la primera torre llegando hacia la izquierda: conocerás algo de la historia de la ciudadela… ¡y podrás disfrazarte! Ah, y no te asustes si escuchas una voz: hay un audio en inglés cada cierto tiempo justo a la salida de la torre.
Información práctica para la visita
En la página oficial de turismo de Veliko Tarnovo tienes los horarios de la fortaleza. La entrada cuesta 6 BGN, eso sí, nosotros fuimos, sin saberlo, el último jueves del mes y ¡era gratuita!
¿Sabías que…?
Todos los veranos en la fortaleza de Tsarevets hay un grandioso espectáculo de luz y sonido de ¡40 minutos! En él se cuenta un poco la historia del Segundo Imperio Búlgaro, aunque lo más espectacular son sus efectos: música tradicional, destellos de luces, la muralla coloreada de carmesí o verde… Los espectáculos son de pago, aunque también hay algunos gratuitos. Todos necesitan reserva, puedes consultar horarios y precios en la página oficial Tsarevgrad Turnov – Sound and Light. Recuerda que nosotros fuimos en pleno invierno… así que no lo hemos visto en persona.
El enorme monumento de la dinastía Asen
Otro de los lugares que no puedes dejar de visitar en Veliko Tarnovo es el gigantesco monumento de la dinastía Asen, en el centro de un meandro del río Yantra. Podrás verlo desde lejos, pero tampoco deberías dejar de cruzar el puente Stambolov para admirarlo de cerca.
¿Sabías que…?
La dinastía Asen fue la que consiguió, en 1185, la independencia del Imperio Bizantino y convirtió a Veliko Tarnovo, entonces Turnovgrad, en la capital del Segundo Imperio Búlgaro. Los líderes de la rebelión contra los bizantinos y primeros zares del Segundo Imperio Búlgaro fueron los hermanos Iván y Pedro Asen. A ellos les sucedió su hermano Kaloyan y, tras él y el usurpador Boril, el hijo de Iván: Iván Asen II. Fue una época de gran esplendor para Veliko Tarnovo y todo el Imperio Búlgaro. El último de los Asénidas, Iván Asen IV, gobernó hasta 1280: casi un siglo después de la rebelión.
El monumento, de 1985, está formado por una enorme espada que se eleva al cielo rodeada por cuatro jinetes: los hermanos Iván, Pedro y Kaloyan e Iván II. Una oda a la victoria de los Asen y al poderío de Veliko Tarnovo y de toda Bulgaria en la Edad Media.
La gran arteria que conecta toda la ciudad
Otra etapa obligada en Veliko Tarnovo es la gran avenida que conecta la ciudad y que va cambiando de nombre: Nezavisimost, Stefan Stambolov, Nikola Pikolo y Sveti Kliment Ohridski. Aquí, además de bancos, tiendas y restaurantes, encontrarás otras de las paradas obligadas en tu paseo por la ciudad.
Puedes empezar por el Memorial de guerra Madre Bulgaria cerca del ayuntamiento, y luego ir recorriéndola hasta llegar a Tsarevets, con paradas como la “casa del mono”, una de las típicas casas del Renacimiento Búlgaro del siglo XIX –parecidas a las de Plovdiv–.
Rincón SaltaConmigo
No puedes perderte las pequeñas terrazas que, desde la avenida, se abren hacia el río: con las fantásticas vistas hacia el Yantra y el monumento de la dinastía Asen.
La calle del antiguo zoco: Samovodska Charshiya
En ese paseo, hay otro punto que no debes saltarte. Se trata del antiguo zoco, con su Samovodska Charshiya, la calle de los artesanos. Se llama así porque muchas de sus casas, en las plantas bajas, acogen talleres y tiendas de artesanía típica: desde artículos de cuero hasta dulces tradicionales. En el siglo XIX aquí había vendedores de fruta, verdura o quesos que ofrecían sus productos sobre alfombras colocadas en la calle adoquinada, frente a posadas, herrerías y otras tiendas.
Nosotros vimos a un señor trabajando en su taller pintando iconos. Era uno de los pocos negocios abiertos con la nieve.
La ulitsa Gurko: la calle más antigua de Veliko Tarnovo
Desde la avenida principal hay que bajar también a la ulitsa Gurko, la calle más antigua de Veliko Tarnovo y probablemente la más bonita. Sus casonas, sus pérgolas con parras y las vistas, una vez más, al río Yantra y al monumento de los Asen, son imprescindibles.
Desde ahí puedes ir al Museo del Renacimiento Búlgaro y la Asamblea Constituyente, en el edificio donde se redactó la primera constitución del país en 1879. Nosotros admitimos que no entramos, pero también merece la pena verlo desde fuera: es probablemente el más bonito de estilo Renacimiento Búlgaro de la ciudad.
Iglesias, iglesias e… ¡iglesias!
Tampoco faltan las iglesias en Veliko Tarnovo. La catedral de la Natividad de la Virgen, de 1934 –construida sobre una iglesia anterior tras su destrucción por el terremoto de 1913–, no es la más bonita, pero pasarás a su lado para ir a Tsarevets… y con nieve gana, ¡claro!
Son tres las iglesias más interesantes. La de los Cuarenta Mártires, de 1230, usada como mausoleo de los zares primero, como mezquita por los turcos después y consagrada como iglesia tras la liberación de Bulgaria en 1878. La de San Pedro y Pablo, con restos de frescos de los siglos XIII y XVII. Y la de San Demetrio de Tesalónica, la más antigua de Veliko Tarnovo, de 1185. Fue en esta última donde los hermanos Iván y Pedro Asen, durante su consagración, proclamaron el levantamiento contra el Imperio Bizantino. Cruzar el puente del obispo, de 1774, con nieve para llegar ahí fue toda un aventura… ¡y nos la encontramos cerrada! Bueno, esa y todas: de noviembre a marzo incluidos están cerradas. Eso sí, en la catedral se puede entrar todo el año.
Los alrededores de Veliko Tarnovo: Arbanasi y el monasterio de la Transfiguración
Además de la ciudad en sí, Veliko Tarnovo tiene unas cuantas joyas en sus alrededores. Empezando por Arbanasi, un pequeño pueblo con encanto con preciosas vistas sobre la ciudad, casonas con historia y la iglesia de la Natividad, una de las más bonitas de Bulgaria, totalmente cubierta de frescos de los siglos XVI y XVII. Y luego están los monasterio que rodean la ciudad. El más importante es el de la Transfiguración, con sus curiosos frescos del siglo XIX.
Todo esto lo leímos porque… durante los días que estuvimos en Veliko Tarnovo las carreteras estuvieron cerradas por el hielo…¡Volveremos!
Mapa con todo lo que tienes que ver en Veliko Tarnovo, Bulgaria
Aquí tienes un mapa con todos los lugares que tienes que ver en Veliko Tarnovo y sus alrededores, para que no te pierdas ni uno.
Cómo moverse por la ciudad: autobuses y taxis
Hay bastantes autobuses urbanos con buena frecuencia en Veliko Tarnovo. Hazte con un mapa en tu hotel o en la oficina de turismo, en él verás indicados sus recorridos. En Google Maps no vienen.
El billete se compra en el autobús –no al conductor, hay otra persona dedicada a ello– y cuesta un lev. Si prefieres coger un taxi, lee antes nuestros consejos para viajar a Bulgaria para pagar un precio justo.
Cómo llegar a Veliko Tarnovo desde Sofía y a Arbanasi desde Veliko Tarnovo: transporte público
Puedes llegar a Veliko Tarnovo desde Sofía, tanto en tren –unas 4:45 horas– como en autobús –unas 3 horas/3 horas y media–. En nuestro post de consejos para viajar a Bulgaria también tienes las webs donde encontrar horarios de los dos medios de transporte.
Cuidado, que hay más de una estación de autobús en Veliko Tarnovo. La más grande es la estación sur, desde ahí salen muchos autobuses hacia Sofía y Varna, por ejemplo. Para ir a Arbanasi, por otro lado, hay que ir a la estación oeste.
Tour de un día a Veliko Tarnovo y Arbanasi desde Sofía
Si estás en Sofía, solo tienes un día para visitar Veliko Tarnovo y, además, quieres ver también Arbanasi –que deberías–, hacerlo en transporte público es imposible por cuestión de tiempo. Lo que puedes hacer es contratar un tour con guía en español para que te cuente la historia y las curiosidades de la ciudad y te lleve por sus rincones más bonitos. Aquí puedes ver precios y características.
Dónde comer en Veliko Tarnovo: restaurantes y comida típica búlgara
El restaurante que más nos gustó en Veliko Tarnovo fue el Shtastlivetsa. Tiene un aspecto bastante turístico, pero el menú del día está bien de precio –recuerda preguntar por él, suele estar solo en búlgaro, en la carta en inglés no viene– y la comida está riquísima. Como plus, las porciones son generosas y tiene vistas sobre el río y el monumento de la dinastía Asen. Nosotros nos comimos una sopa cada una, un estofado de carne y un plato de pollo con champiñones y un par de postres por 30 BGN –unos 15 €– entre los dos.
También comimos en el restaurante al lado del hotel Etar, el Asenevci. La verdad es que, mientras el otro nos lo habían recomendado, a este entramos por casualidad. Pasamos delante y estábamos helados… ¡Necesitábamos una sopa caliente! Había bastantes locales comiendo menú del día –también hay que preguntar por él– y la comida también estaba rica. En realidad del menú solo comimos la sopa, luego nos comimos unas patatas con queso y sus hamburguesas-albóndigas, además de un coulant de chocolate. Todo por 28 BGN –unos 14 €–. Si quieres saber más sobre la comida típica búlgara, también lo hablamos en nuestro artículo de consejos para viajar a Bulgaria.
Dónde dormir en Veliko Tarnovo: hoteles
El sitio donde nos quedamos a dormir en Veliko Tarnovo, la Gile Guest House, nos encantó. Es una guest house muy nueva. Tiene dormitorios, pero en nuestro caso nos quedamos en una doble con baño privado con cama comodísima y decoración muy moderna. Hay una cocina común para cocinar, si quieres, y la pareja de dueños es majísima. Muy recomendable, aquí puedes consultar precios y disponibilidad. Y aquí puedes consultar los de otros hoteles en Veliko Tarnovo si no te convence.
La ciudad medieval de Bulgaria por excelencia te espera… ¡a lo mejor también con nieve!
¿Quieres viajar a Veliko Tarnovo? Te ayudamos:
- Busca tu vuelo más barato a Sofía aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Veliko Tarnovo aquí.
- Alquila el coche en Sofía al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
- Hazte con la mejor guía de Bulgaria aquí
- Contrata tu tour guiado en Bulgaria aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.