5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

10 lugares que ver en la provincia de Tarragona

No habíamos ido nunca de viaje a Tarragona pero el año pasado finalmente fue nuestra primera vez… y la segunda… ¡y la tercera! No fuimos a la playa de la costa Daurada, lo más conocido de la provincia de Tarragona, sino que uno de los viajes lo dedicamos a la capital, Tarragona, y los otros dos a descubrir el interior de la provincia. Os dejamos nuestra lista de 10 sitios que visitar en Tarragona. Seguro que hay muchos más… ¿volveremos este año?

Tarragona Falset Celler Catedral Vino Modernista Salto

Saltaconmiconsejo


Date una vuelta también por nuestro listado de pueblos más bonitos de Tarragona. Y, si quieres conocer más de la comunidad autónoma y no solo la provincia, echa un vistazo a nuestras 7 rutas en coche por Cataluña.

La Tarraco romana: lugares para visitar en Tarragona

Hacía años que teníamos ganas de visitar los monumentos de la Tarragona romana y por fin en 2015 tuvimos ocasión de hacerlo. Las murallas romanas, el foro provincial, el circo, el foro de la colonia, el anfiteatro, el acueducto de les Ferreres… ya hablamos de todos los sitios que visitar en Tarragona relacionados con su pasado romano.

Tarragona Romana Tarraco Circo Escaleras

Si quieres hacer la visita con un guía, aquí puedes ver los precios y reservar tu tour por la Tarragona Romana.

El monasterio de Poblet y la ruta del císter en la provincia de Tarragona

El monasterio de Poblet, donde descansan los restos mortales de varios reyes de Aragón, es probablemente el lugar más emblemático a visitar en la provincia de Tarragona si lo que buscas es cultura, tanto que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es posible dormir dentro de las murallas del monasterio –aunque no en el monasterio actual en sí–, en la Hostatgeria de Poblet, ahí estuvimos nosotros.

Tarragona Monasterio Santa Maria de Poblet Dormitorio

El monasterio de Poblet es el punto central de la ruta del císter, un recorrido por tres monasterios cistercienses catalanes que incluye también Santes Creus, en Tarragona, y Vallbona de les Monges, en Lleida.

Siurana: ¿el pueblo más bonito de Tarragona?

Si sólo hubiera que elegir un sitio para visitar en la provincia de Tarragona –entre los que conocemos, claro–, sería Siurana, uno de los pueblos medievales con más encanto que hemos visto nunca. Tanto que incluso nos habló…

Tarragona Siurana Iglesia Santa Maria

Cosas que ver en El Priorat, Tarragona: la cartuja de Escaladei

El Priorat es conocido por sus vinos pero disfrutar de sus bonitos paisajes repletos de viñas tomándose una copa de vino no es lo único que hay que hacer en esta comarca de Tarragona. La visita cultural por excelencia aquí es la de las ruinas de la cartuja de Escaladei, la primera cartuja de la península ibérica, fundada en el siglo XII. Aunque después de la desamortización de Mendizábal la mayoría del patrimonio de la cartuja se perdió y el edificio quedó en ruinas, todavía tiene mucho encanto, también gracias al paisaje de la sierra de Montsant de telón de fondo. Hay alguna parte reconstruida y se puede apreciar la estructura del gran monasterio que llegó a tener treinta celdas.

Taragona Cartuja Escoladei Entrada

La ruta modernista en Tarragona y las catedrals del vi

De monasterios y cartujas a catedrales… ¡del vino! Así son conocidas, por su magnificencia y su estructura, las trece bodegas y cooperativas modernistas diseñadas por el arquitecto Cèsar Martinell a principios del siglo XX en el Camp de Tarragona. Nosotros visitamos la de Falset-Marçà que, con su fachada de inspiración medieval, su estructura basilical –que ayuda a controlar la temperatura y la ventilación de la bodega– y sus arcos parabólicos, parece una verdadera catedral. En el interior se pueden ver las tinas centenarias donde se elabora el vermut de Falset y en el techo cómo se produce su famoso “vino rancio” que todavía se hace «a sol i serena», o sea expuesto al sol y a la humedad y frescura de la noche.

Taragona Falset Celler Catedral Vino Modernista

El castillo de Escornalbou

El castillo de Escornalbou es otro de los grandes puntos de interés que hay que visitar en la provincia de Tarragona. Mucha historia, una cuantas leyendas y un paisaje precioso que atrapa a cualquiera que pase por aquí.

Tarragona Baix Camp Castillo Escornalbou Monasterio Puesta Sol

El resto del Baix Camp

El castillo de Escornalbou es el lo más conocido de la comarca del Baix Camp, pero en los pueblos de la baronía de Escornalbou pudimos disfrutar de la “vida sin turismo” además de su gastronomía y de experiencias de oleoturismo.

Tarragona Baix Camp Casa Viella del Panta

El Castell de Riudabella: comer o dormir en un castillo

Nosotros sólo fuimos a comer, pero también se puede dormir en el Castell de Riudabella, un castillo del siglo XII. La comida estuvo muy bien pero mejor aún la compañía, comimos con los actuales propietarios, y el entorno. Un castillo medieval rodeado de viñedos –tienen su vino y cultivan uvas para otras marcas–.

Taragona Castell Riudabella Vides Paisaje

No hay que dejar de visitar la antigua bodega, la sala en las que están los enormes barriles de roble de la principios del siglo XX de 62.000 litros cada uno, y otras estancias del castillo, que es un pequeño museo. La historia del castillo fue muy intensa: desde las luchas contra los bandoleros hasta su casi desaparición en la guerra civil cuando la persona encargada de destruirlo no tuvo el coraje de detonar el explosivo.

Taragona Castell Riudabella Vides Paisaje Murallas

La ciudad medieval de Montblanc

Nos presentaron Montblanc como uno de los conjuntos medievales más bonitos de Cataluña y puede que por ello, sabiendo que en Cataluña hay pueblos medievales preciosos, nuestras expectativas fueran muy altas y así nos decepcionó un poco. Tiene buena parte de la muralla conservada y es posible subir a sus torres, pero desde ahí se nota que muchos edificios medievales han sido sustituidos por otros más modernos. Fue probablemente la visita que menos nos gustó de nuestros viajes por la provincia de Tarragona. Eso sí, tiene edificios espectaculares como la iglesia de Santa María la Mayor –o “Catedral de la Montaña”–, o la iglesia de San Miguel, con su increíble cubierta de madera policromada con frescos románicos que se redescubrieron en el siglo XX. También es curiosa la antigua iglesia de San Francisco, del siglo XII, por su claustro contemporáneo –el original se destruyó con la desamortización de Mendizábal–. Así que si vais al monasterio de Poblet y os sobra tiempo, merece la pena pasarse para verlos.

Taragona Montblanc Camino Ronda

Las cueva de L’Espluga

Si lo que os gusta es la prehistoria, el sitio para visitar en la provincia de Tarragona es la cueva mayor de L’Espluga. Un recorrido, ayudado por la tecnología, para revivir la formación de las cuevas y su utilización por el hombre en el Paleolítico, en el Neolítico, en la Edad de Bronce, en la época de los íberos o en la de los romanos. Interesante para todo el mundo, no sólo para los amantes de estos temas, y bastante educativa. También hay una “ruta aventura” por el río subterráneo y las galerías menos accesible. Tenía buena pinta pero no teníamos tiempo para ello.

Taragona Cueva L'Espluga

Lo dicho… quién sabe si volveremos este año, ¡que las listas están para alargarlas!

¿Te quieres de ir de viaje a Tarragona por libre? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Barcelona aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en la provincia de Tarragona aquí.
  • Alquila el coche en Tarragona al mejor precio aquí.
  • La mejor guía de Cataluña aquí
  • Contrata tu tour guiado en Cataluña aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18  Comentarios

  • Luisa
    10 enero, 2019 a las 19:23

    Hola, queremos ir este mes por esta zona.
    Alojarnos en Sitges 4 días y visitar 3 bodegas de cava.
    Y por supuesto comer en restaurantes.
    Si nos pudiera indicar algún restaurante y bodega.
    Muchas gracias

    Responder
    • 14 enero, 2019 a las 12:57

      ¡Hola Luisa y bienvenida al blog! En la zona de Tarragona no hemos visitado bodegas de cava, pero sí en el Penedès, en Barcelona, y, como vas a estar por la zona de Barcelona, en Sitges, también te puede valer, aquí tienes nuestro artículo sobre enoturismo en el Penedès. Respecto a restaurantes, la verdad es que depende mucho de la zona en la que os mováis… ¡Un saludo y muy buen viaje!
      Por cierto, si el blog te ha sido útil, en este viaje o en cualquier otro nos harías un gran favor si reservaras tus hoteles en Booking a través de este enlace; tus alquileres de coche en Rentalcars a través de este enlace; los seguros de viaje con IATI a través de este enlace (además con un 5% de descuento); los tours en español con Civitatis a través de este enlace; vuelos con Skyscanner en este enlace (sólo si es desde España); y guías de viaje o cualquier cosa en Amazon a través de este enlace. A ti te costará lo mismo (de hecho con IATI hay descuento) y nos ayudarías a mantener el blog. ¡Muchas gracias!

      Responder
  • Carmen
    19 octubre, 2018 a las 16:49

    Hola,
    Estas Navidades queremos pasar unos días en Tarragona provincia. Somos de Barcelona y conocemos Tarragona ciudad y algunas ciudades costeras. Queríamos visitar la parte interior y hacer salidas (vamos con nuestro perro), nos gustaría ir a algún pueblo pequeño pero que tuviese rutas y visitas cerca, aunque nos tengamos que desplazar con el coche.
    En fin… ¿qué nos recomendáis?
    Mersi

    Responder
    • 22 octubre, 2018 a las 11:11

      ¡Hola Carmen y bienvenida al blog! Creo que una muy buena opción es el Priorat. En Siurana y alrededores hay rutas y paisajes muy chulos. No sé qué tiempo hará en invierno, eso sí… Si necesitas algo más, aquí estamos. Merci a tu (no sé estña bien dicho en catalán, jeje) por leernos. ¡Un abrazo!
      Por cierto, si el blog te ha sido útil, en en tus próximos viajes nos harías un gran favor si reservaras tus hoteles en Booking a través de este enlace; tus alquileres de coche en Rentalcars a través de este enlace; los seguros de viaje con IATI a través de este enlace (además con un 5% de descuento); los tours en español con Civitatis a través de este enlace; vuelos con Skyscanner en este enlace (sólo si es desde España); y guías de viaje o cualquier cosa en Amazon a través de este enlace. A ti te costará lo mismo (de hecho con IATI hay descuento) y nos ayudarías a mantener el blog. ¡Muchas gracias!

      Responder
    • Juani
      10 octubre, 2020 a las 22:11

      Hola ! No te pierdas Miravent el castillo por las vistas tan bonitas del Ebro y el pueblo precioso

      Responder
      • 12 octubre, 2020 a las 16:57

        ¡Hola, Juani y bienvenida al blog! Muchas gracias por la sugerencia, ¡nos lo apuntamos para la próxima visita!

        Responder
  • Antonio
    25 octubre, 2016 a las 12:49

    Tarragona es junto con Mérida la ciudad con más pasado romano de España. Imprescindible para cualquier aficionado a la historia ; )
    Saludos!

    Responder
    • 28 octubre, 2016 a las 08:39

      ¡Hola Antonio! Sin duda, una ciudad que merece mucho la pena, como el resto de la provincia. ¡Un saludo!

      Responder
  • Roc
    22 marzo, 2016 a las 13:24

    Es muy bonito ver que toda Cataluña está llena de lugares preciosos, tengo ganas de visitarlos todos. ¡Gracias por el post!

    Responder
    • 28 marzo, 2016 a las 15:10

      ¡Hola Roc y bienvenido al blog! Sí, la verdad es que Cataluña está llena de lugares preciosos, esperamos ver pronto los muchos que nos faltan. ¡Un abrazo y buenos viajes!

      Responder
  • 20 febrero, 2016 a las 17:55

    Una provincia realmente preciosa. Me encantaría volver a Siurana y a la zona del Priorat.

    Responder
    • 21 febrero, 2016 a las 11:17

      ¡Hola Pedro! Sí, es una provincia preciosa, a nosotros tampoco nos importaría volver 🙂 ¡Un abrazo viajero!

      Responder
  • Cori
    23 enero, 2016 a las 08:29

    Hola, precioso reportaje. Os habéis olvidado de Reus, una ciudad con algo más de 100mil habitantes a 12km de Tarragona, con aeropuerto propio y un bonito legado modernista. Ciudad comercial por excelencia. Hijos ilustres reusenses son… El arquitecto Antoni Gaudí, el general Juan Prim, la Santa Maria Rosa Molas, el pintor Mariano Fortuny entre otros.
    Un paseo por la web de la ciudad os acercará a ella
    Saludos de una reusense que ama su ciudad 😉

    Responder
    • 28 enero, 2016 a las 18:32

      ¡Hola Cori y bienvenida al blog! Sí, no pasamos por Reus pero nos quedamos con las ganas y después de tu descripción más aún. Además, si a los que vivís ahí os tiene tan enamorados es que seguro que vale la pena ir. A lo mejor la visitamos este año 😉 ¡Muchas gracias por los piropos!

      Responder
    • Gustavo Sales
      21 septiembre, 2020 a las 13:30

      Totalmente de acuerdo con el anterior comentario. En Reus hay joyas del modernismo europeo como la Casa Navàs y también muy recomendable visitar el Gaudí Centre, el Museu del Vermut, el Institut Pere Mata y mucho más que ver! Además dispone de un centro de la ciudad muy comercial y con mucha vida social (teatros, bares, restaurantes….)

      Responder
      • 21 septiembre, 2020 a las 16:44

        ¡Hola, Gustavo y bienvenido al blog! Muchas gracias por las sugerencias, esperamos ir pronto a Reus y poder añadirlo a nuestro listado, la verdad es que le tenemos muchas ganas con lo que nos habéis contado. ¡Un saludo y buenos viajes!

        Responder
  • 12 enero, 2016 a las 20:37

    Que bien que haya gustado visitar Tarragona! Es la mejor zona para vivir del mundo! (Os lo dice una que toda la vida ha vivido en Tarragona ciudad).

    Una recomendación para vuestra próxima visita: el Monestir de Santes Creus en Aiguamúrcia. A mi parecer es mucho más bonito que Poblet y su visita merece mucho la pena. Y, al salir, para comer una buena calçotada en el Restaurant Catalunya, donde hacen la mejor salsa de calçots que he provado nunca! (Y hago un mínimo de 5-6 calçotadas al año!)

    A disfrutar de Tarragona chicos!

    Por cierto, Poblet es Poblet, sin artículo delante 😉

    Responder
    • 17 enero, 2016 a las 12:31

      ¡Hola Laia y bienvenida al blog! Habrá que ir a vivir a Tarragona una temporada entonces 😉 Muchas gracias por las recomendaciones: Santes Creus lo tenemos pendiente y lo de la calçotada nos lo apuntamos 😉 Y gracias también por lo de Poblet, está cambiado, jeje ¡Un abrazo viajero!

      Responder