No habíamos ido nunca de viaje a Tarragona pero el año pasado finalmente fue nuestra primera vez… y la segunda… ¡y la tercera! No fuimos a la playa de la costa Daurada, lo más conocido de la provincia de Tarragona, sino que uno de los viajes lo dedicamos a la capital, Tarragona, y los otros dos a descubrir el interior de la provincia. Os dejamos nuestra lista de 10 sitios que visitar en Tarragona. Seguro que hay muchos más… ¿volveremos este año?
Saltaconmiconsejo
Date una vuelta también por nuestro listado de pueblos más bonitos de Tarragona. Y, si quieres conocer más de la comunidad autónoma y no solo la provincia, echa un vistazo a nuestras 7 rutas en coche por Cataluña.
La Tarraco romana: lugares para visitar en Tarragona
Hacía años que teníamos ganas de visitar los monumentos de la Tarragona romana y por fin en 2015 tuvimos ocasión de hacerlo. Las murallas romanas, el foro provincial, el circo, el foro de la colonia, el anfiteatro, el acueducto de les Ferreres… ya hablamos de todos los sitios que visitar en Tarragona relacionados con su pasado romano.
Si quieres hacer la visita con un guía, aquí puedes ver los precios y reservar tu tour por la Tarragona Romana.
El monasterio de Poblet y la ruta del císter en la provincia de Tarragona
El monasterio de Poblet, donde descansan los restos mortales de varios reyes de Aragón, es probablemente el lugar más emblemático a visitar en la provincia de Tarragona si lo que buscas es cultura, tanto que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es posible dormir dentro de las murallas del monasterio –aunque no en el monasterio actual en sí–, en la Hostatgeria de Poblet, ahí estuvimos nosotros.
El monasterio de Poblet es el punto central de la ruta del císter, un recorrido por tres monasterios cistercienses catalanes que incluye también Santes Creus, en Tarragona, y Vallbona de les Monges, en Lleida.
Siurana: ¿el pueblo más bonito de Tarragona?
Si sólo hubiera que elegir un sitio para visitar en la provincia de Tarragona –entre los que conocemos, claro–, sería Siurana, uno de los pueblos medievales con más encanto que hemos visto nunca. Tanto que incluso nos habló…
Cosas que ver en El Priorat, Tarragona: la cartuja de Escaladei
El Priorat es conocido por sus vinos pero disfrutar de sus bonitos paisajes repletos de viñas tomándose una copa de vino no es lo único que hay que hacer en esta comarca de Tarragona. La visita cultural por excelencia aquí es la de las ruinas de la cartuja de Escaladei, la primera cartuja de la península ibérica, fundada en el siglo XII. Aunque después de la desamortización de Mendizábal la mayoría del patrimonio de la cartuja se perdió y el edificio quedó en ruinas, todavía tiene mucho encanto, también gracias al paisaje de la sierra de Montsant de telón de fondo. Hay alguna parte reconstruida y se puede apreciar la estructura del gran monasterio que llegó a tener treinta celdas.
La ruta modernista en Tarragona y las catedrals del vi
De monasterios y cartujas a catedrales… ¡del vino! Así son conocidas, por su magnificencia y su estructura, las trece bodegas y cooperativas modernistas diseñadas por el arquitecto Cèsar Martinell a principios del siglo XX en el Camp de Tarragona. Nosotros visitamos la de Falset-Marçà que, con su fachada de inspiración medieval, su estructura basilical –que ayuda a controlar la temperatura y la ventilación de la bodega– y sus arcos parabólicos, parece una verdadera catedral. En el interior se pueden ver las tinas centenarias donde se elabora el vermut de Falset y en el techo cómo se produce su famoso “vino rancio” que todavía se hace «a sol i serena», o sea expuesto al sol y a la humedad y frescura de la noche.
El castillo de Escornalbou
El castillo de Escornalbou es otro de los grandes puntos de interés que hay que visitar en la provincia de Tarragona. Mucha historia, una cuantas leyendas y un paisaje precioso que atrapa a cualquiera que pase por aquí.
El resto del Baix Camp
El castillo de Escornalbou es el lo más conocido de la comarca del Baix Camp, pero en los pueblos de la baronía de Escornalbou pudimos disfrutar de la “vida sin turismo” además de su gastronomía y de experiencias de oleoturismo.
El Castell de Riudabella: comer o dormir en un castillo
Nosotros sólo fuimos a comer, pero también se puede dormir en el Castell de Riudabella, un castillo del siglo XII. La comida estuvo muy bien pero mejor aún la compañía, comimos con los actuales propietarios, y el entorno. Un castillo medieval rodeado de viñedos –tienen su vino y cultivan uvas para otras marcas–.
No hay que dejar de visitar la antigua bodega, la sala en las que están los enormes barriles de roble de la principios del siglo XX de 62.000 litros cada uno, y otras estancias del castillo, que es un pequeño museo. La historia del castillo fue muy intensa: desde las luchas contra los bandoleros hasta su casi desaparición en la guerra civil cuando la persona encargada de destruirlo no tuvo el coraje de detonar el explosivo.
La ciudad medieval de Montblanc
Nos presentaron Montblanc como uno de los conjuntos medievales más bonitos de Cataluña y puede que por ello, sabiendo que en Cataluña hay pueblos medievales preciosos, nuestras expectativas fueran muy altas y así nos decepcionó un poco. Tiene buena parte de la muralla conservada y es posible subir a sus torres, pero desde ahí se nota que muchos edificios medievales han sido sustituidos por otros más modernos. Fue probablemente la visita que menos nos gustó de nuestros viajes por la provincia de Tarragona. Eso sí, tiene edificios espectaculares como la iglesia de Santa María la Mayor –o “Catedral de la Montaña”–, o la iglesia de San Miguel, con su increíble cubierta de madera policromada con frescos románicos que se redescubrieron en el siglo XX. También es curiosa la antigua iglesia de San Francisco, del siglo XII, por su claustro contemporáneo –el original se destruyó con la desamortización de Mendizábal–. Así que si vais al monasterio de Poblet y os sobra tiempo, merece la pena pasarse para verlos.
Las cueva de L’Espluga
Si lo que os gusta es la prehistoria, el sitio para visitar en la provincia de Tarragona es la cueva mayor de L’Espluga. Un recorrido, ayudado por la tecnología, para revivir la formación de las cuevas y su utilización por el hombre en el Paleolítico, en el Neolítico, en la Edad de Bronce, en la época de los íberos o en la de los romanos. Interesante para todo el mundo, no sólo para los amantes de estos temas, y bastante educativa. También hay una “ruta aventura” por el río subterráneo y las galerías menos accesible. Tenía buena pinta pero no teníamos tiempo para ello.
Lo dicho… quién sabe si volveremos este año, ¡que las listas están para alargarlas!
¿Te quieres de ir de viaje a Tarragona por libre? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Barcelona aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en la provincia de Tarragona aquí.
- Alquila el coche en Tarragona al mejor precio aquí.
- La mejor guía de Cataluña aquí
- Contrata tu tour guiado en Cataluña aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.