Una abadía encaramada en lo alto de un islote rocoso. Una torre apuntando al cielo completando esa forma piramidal que comienza en la base con unas murallas que han vivido más de una guerra. Una de las imágenes más reconocibles de Francia: Mont Saint-Michel. Estamos seguros de que, como postal, no decepcionará nunca a nadie, pero eso no quita que pueda ser buena idea organizar tu viaje a Mont Saint-Michel para coincidir con las mareas altas, con buen tiempo –aunque en Normandía el clima es cambiante y tiende a ser lluvioso–, con la luz adecuada…

Mont Saint-Michel apareció en nuestra primera lista de lugares de Europa a los que queríamos ir en el año 2004 –sí, tenemos una lista “real” de lugares que visitar–. Fotos, puzzles, cuadros… la forma del monte se había colado en nuestros “deseos viajeros”.
Hemos cumplido con el arcángel. Ahora te vamos a ayudar para que tu también cumplas, y además llegues con los deberes hechos para disfrutar aún más del viaje.
Saltaconmiconsejo
No te quedes sólo en Mont Saint-Michel, echa un vistazo a nuestra ruta por la Bretaña francesa en coche con Mont Saint-Michel o a los lugares que ver en Normandía si no quieres salir de la región. Y no dejes de leer nuestros consejos para viajar a Francia.
Dónde está y cómo llegar a Mont Saint-Michel: aeropuerto más cercano, autobús, tren…
El aeropuerto más cercano a Mont Saint-Michel es el de Rennes, que está en la región vecina de Bretaña. El más cercano, pero poco accesible desde España: no hay vuelos directos. Durante una temporada los hubo desde Madrid y Barcelona. Echa un vistazo, puede que hayan vuelto a abrir rutas cuando quieras ir. Por supuesto, con escala se puede llegar desde cualquier ciudad, pasando por París, por ejemplo.

Una vez en Rennes, puedes usar el tren para ir a la estación de Pontorson, la estación de tren más cercana a Mont Saint-Michel. O el autobús, también de SNCF, los ferrocarriles franceses, hasta el pueblo de Le Mont Saint-Michel, mucho más cerca de la roca. Puedes elegir casi sobre la marcha, la estación de autobús está muy cerca de la del tren.
Vale, con eso nos acercamos, pero ¿se puede llegar a Mont Saint-Michel en transporte público? ¿Hasta la misma puerta de la muralla? Sí. Desde Pontorson hay autobuses urbanos que llegan hasta allí. Si has elegido el autobús desde Rennes a Le Mont Saint-Michel, hay un servicio gratuito de autobús lanzadera desde la estación de autobús –haciendo varias paradas en el pueblo– cada 5-10 minutos, desde el amanecer hasta la medianoche. Así lo hicimos nosotros: en autobús desde y hacia Rennes y en lanzadera y a pie hasta el islote.

Por supuesto, también se puede llegar a Mont Saint-Michel en coche, aunque no nos parece que sea la mejor opción. Eso sí, el tráfico en el islote está limitado y no podrás acercarte. Si te estás preguntando, ¿y dónde dejo el coche? Los hoteles de Le Mont Saint-Michel cuentan con aparcamientos y también hay un aparcamiento para visitantes a la entrada, junto a la estación de autobuses.
Cómo llegar a Mont Saint-Michel desde París
Si no hay vuelo directo a Rennes desde donde estás –ya hemos dicho que puede que vuelvan a abrir la ruta–, el precio del billete con escala se va de presupuesto, no quieres coger dos vuelos seguidos o quieres completar tu viaje a Mont Saint-Michel con una visita a París, puedes viajar en TGV a Rennes –poco más de dos horas de trayecto– y, una vez allí, elegir de nuevo entre tren y autobús para llegar a tu destino.
También puedes contratar excursiones desde la capital francesa: aquí puedes ver los precios de una excursión a Mont Saint-Michel desde París; aquí incluyendo otros lugares de Normandía, 2 días de duración, y aquí incluyendo los castillos del Loira, 2 o 3 días de duración.
Qué ver en Mont Saint-Michel
Tienes claro que en Mont Saint-Michel hay una iglesia. La torre que has visto en todas las fotos no puede ser de otra cosa. Además, siendo un monte dedicado a un santo, no puede faltar un templo. Pues sí, hay una iglesia, que forma parte de una abadía para ser exactos… y una abadía gigante. Pero, ¿es lo único que crees que hay? Ya hemos dicho que hay murallas, ¿has visto muchas abadías con murallas?

Si tenías pensado visitar Mont Saint-Michel solo por el paisaje, por esa roca que sale del mar coronada por una torre y la estatua del arcángel… ¡Error! Echa un vistazo y dale algo más de tiempo del que se tarda en hacer una foto.
La abadía de Mont Saint-Michel
No puedes viajar a Mont Saint-Michel y no entrar en la abadía. Sigue leyendo para tener un adelanto, pero, para que te hagas una idea, hay tanto que ver en ese conjunto que hemos escrito un artículo dedicado solo a la visita a la abadía de Mont Saint-Michel.

La abadía es una construcción con más de 1.300 años de antigüedad, en la que no se ha dejado de trabajar desde el primer día. Sí, más de trece siglos de obras ininterrumpidas. Esa torre que llama tanto la atención es solo la iglesia. Pero la abadía se abraza al monte desde mucho más abajo. Son tres plantas divididas en veinte salas a cuál más increíble.
Te darás cuenta de la magnitud de la construcción cuando llegues a la entrada y descubras la distancia a la que está la torre desde ese punto. Luego, una vez en el interior, perderás la orientación, no sabrás en qué planta estás, dónde queda la iglesia… Pero tampoco te importará: estarás alucinando con la Maravilla –un edificio gótico de tres plantas en cuya “azotea” se encuentra el claustro–, el refectorio, la iglesia, las criptas –que se construyeron para crear un espacio plano suficientemente grande en lo alto del monte para levantar la iglesia–, los calabozos –Mont Saint-Michel fue una cárcel desde la Revolución Francesa hasta 1863–, la sala de los reyes…

El resto del islote y el pueblo
¿Qué sería de Mont Saint-Michel sin su abadía? Seguramente nada. Pero, ya que está, a su alrededor no dejó de crecer un pequeño pueblo. Lo que en su tiempo fueron viviendas y talleres que se protegían tras las murallas de la isla-fortaleza se han convertido, en su mayoría, en tiendas de recuerdos, hoteles y restaurantes para turistas.

Dicho así, puede que se te hayan quitado las ganas de “perder” un segundo en esa gran “zona comercial”. No te equivoques, el hecho de que hayan cambiado de actividad no significa que también lo hayan hecho de aspecto: las callejuelas de piedra, las casas de robustas paredes y las cuestas imposibles merecen una visita. Nuestra recomendación es hacerlo a primera o a última hora, cuando las excursiones no han llegado o ya se han ido, los negocios de souvenirs han cerrado y las calles, con la luz tenue, recuperan ese aire medieval.
Pero, ¿no hay nada que ver además de las propias calles? Sí que hay, sí. Por ejemplo, la iglesia de San Pedro o el camino de ronda sobre las murallas. También verás que hay varios museos. No entramos en ninguno porque, la verdad, es que todos nos parecían bastante “atrapa turistas” y faltos de atractivo, pero lo mismo estamos equivocados.

Otra atracción turística de Mont Saint-Michel, esta un poco más activa, es cruzar la bahía caminando. Obviamente se hace con la marea baja y ¡descalzos! Es la única forma de andar sobre la arena empapada y poder sacar los pies para dar el siguiente paso. Por supuesto, hay que hacerlo con un guía autorizado y seguir siempre sus indicaciones, puede ser peligroso si la marea sube y te encuentras en mitad de la bahía. Tienes más información en la web oficial de turismo de Normandía.

Información práctica para tu visita: horarios y precios
La abadía de Mont Saint-Michel abre todos los días del año excepto el 1 de enero, el 1 de mayo y el 25 de diciembre. Su horario de apertura es de 9.00 a 19.00 de mayo a agosto y de 9.30 a 18.00 de septiembre a abril. Ten en cuenta que la taquilla cierra una hora antes… y que con una hora no tendrás tiempo para verlo todo como se debe. Ojo, en periodos de marea excepcionalmente alta se corta el acceso al monte y, por tanto, a la abadía.

El precio de la entrada completa es de 11 €, hay entrada reducida y el acceso es gratuito para ciudadanos de la Unión Europea menores de 26 años –aquí puedes comprar tu entrada al mismo precio y saltarte la cola–. Si has llegado en tren desde París, tienes cinco días para visitar la abadía y entrar a precio reducido enseñando el billete.
Saltaconmiconsejo
Si has viajado a Mont Saint-Michel con tu mascota, lamentamos decirte que no está permitida la entrada de animales en la abadía. Que no cunda el pánico, no te vas a quedar con las ganas de entrar: hay una guardería de mascotas en la oficina de turismo junto al aparcamiento de visitantes.
También se pueden hacer visitas privadas –como la visita conference, en la que se accede a lugares cerrados al público– o incluso nocturnas. Para saber los precios y disponibilidad, es necesario contactar con Monumentos Nacionales desde la web oficial.

Las mareas en Mont Saint-Michel
Vaya por delante que la marea sube y baja todos los días dos veces. Es una cosa inmutable y que acabarás por encontrar llegues cuando llegues a Mont Saint-Michel. De hecho, en las recepciones de todos los alojamientos de la zona verás los horarios de las mareas del día o la semana siguiente.

Pero, si lo que quieres es quedarte dentro del monte porque la marea alta haya cortado el puente, tendrás que mirar en la web de la oficina de turismo de Mont Saint-Michel cuándo sucede eso. Las mareas altas, pero altas de verdad, se denominan súpermareas y tienen lugar cuando la Luna y el Sol se alinean. En esos casos el agua puede llegar a subir casi 15 metros de altura –un edificio de cuatro plantas– a la velocidad de un caballo galopando… Impresionante, pero muy peligroso.
Ahora la pregunta es, cuando suba esa marea, ¿dónde querrías estar? ¿Dentro de las murallas, viendo como el agua te aísla, o fuera, viendo la imagen del monte convertido en isla? No sabríamos responder, habría que probar las dos opciones, ¿no?
Por cierto, para ver el reflejo del monte en el agua basta con una marea “normal” y se puede disfrutar desde el puente-presa del río Couesnon y desde algunas partes del camino hasta el islote.
¿Cuándo visitar Mont Saint-Michel? El clima
Del clima en Normandía solo se puede decir que el verde de la región no es gratis: llueve y hay humedad y niebla con frecuencia. Mont Saint-Michel está en una latitud norte similar a la de París y rodeado –nunca mejor dicho– de agua, lo que hace que la humedad sea alta. Como siempre en estos casos, lo mejor es echar un vistazo a las webs meteorológicas para ver el histórico de temperaturas y precipitaciones en el momento en que estés planeando tu viaje.

Dicho esto, nosotros fuimos en marzo y tuvimos dos días estupendos de sol y cielos azules, aunque al tercer día comenzó a lloviznar y el monte se cubrió. A cambio, no tuvimos mareas altas –hay días en que casi no hay diferencia entre alta y baja–. Un consejo más: si por la mañana ves que hay niebla y sol –vamos, que no llovizna– no dejes de acercarte, las imágenes con el monte apareciendo entre la niebla son increíbles.
La mejor hora para visitar Mont Saint-Michel
Aquí no hay discusión y no cambia nada frente a cualquier otro lugar del mundo: el amanecer y el atardecer son los mejores momentos de luz en Mont Saint-Michel. Si, por casualidad, coinciden con la marea alta y puedes ver el reflejo completo, la foto será perfecta. Además, es sorprendente ver la poca gente que hay a esas horas.

Obviamente, nos referimos a la mejor hora para disfrutar de la vista de Mont Saint-Michel. Ten en cuenta que al amanecer y al atardecer la abadía estará cerrada. Bueno, en invierno atardece muy pronto, pero no querrás estar dentro del complejo en lugar de viendo los colores de la puesta de sol sobre el islote.
Cuánto tiempo necesitas para visitar la abadía y el resto de la roca
Si quieres visitar Mont Saint-Michel con tranquilidad necesitarás una mañana completa generosa, un par de horas mínimo para la abadía y el resto para recorrer el pueblo y el camino de ronda.
Una vez en ese paisaje maravilloso, casi como de cuento de caballeros y dragones, querrás ver un atardecer increíble con la silueta de la torre recortándose sobre el cielo anaranjado…. Está claro, ¿no? Vamos, un mínimo de un día entero con su noche. Tienes que quedarte a dormir para saborearlo por completo. Además, de esa forma, tendrás las callejuelas de la parte baja del monte para ti a primera y última hora del día.

Nosotros dormimos dos noches… queríamos estar seguros de admirar Mont Saint-Michel como se merece. Y te aconsejamos que tú también lo hagas.
Dónde dormir: el pueblo de Le Mont Saint-Michel, Beauvoir y Pontorson
A pesar de ser uno de los principales lugares turísticos de Francia, hay que decir que han sabido mantener el paisaje. Cierto es que dentro de la muralla muchas de las construcciones se han convertido en hoteles. Pero todos los grandes hoteles que se han construido en el pueblo están a un mínimo de dos kilómetros de distancia de la roca-isla. Además, ninguno supera las tres alturas, con lo que nada te impedirá ver Mont Saint-Michel, salvo la niebla… Aquí puedes ver los precios y disponibilidad de los hoteles de Mont Saint-Michel, tanto dentro de la isla como fuera.

La otra posibilidad para dormir, más económica, pero más alejada –calcula que tendrás que pagar el billete de autobús hasta Mont Saint-Michel o el aparcamiento–, está en el pueblo de Beauvoir. Aquí puedes ver los precios y disponibilidad de los hoteles en Beauvoir. Si te animas a alejarte más, más económico, puedes dormir en Pontorson. Aquí puedes ver precios y disponibilidad de hoteles en Pontorson.
Nuestro hotel con vistas a Mont Saint-Michel: Le Relais Saint-Michel
Decíamos que todos los hoteles están a un mínimo de dos kilómetros del monte. ¿Cuál es el más cercano? El hotel Le Relais Saint-Michel, en el que nos alojamos nosotros. Antes de entrar en el edificio, nos quedamos un rato parados asombrados con el perfil del monte y la abadía con su torre y su estatua. El interior no destaca por su modernidad. Pero cuando entramos en nuestra habitación y nos encontramos con Mont Saint-Michel prácticamente dentro, tras un ventanal enorme de dos plantas de altura, no pudimos estar más contentos de estar ahí. ¿Quién necesita diseño cuando hay ventana?

Las dos noches, antes de dormir, disfrutamos de un rato sentados en la terraza mientras las luces de la abadía se iban encendiendo. Una vista así se paga, no vamos a decir que sea muy barato –aunque no hay hoteles baratos en Le Mont Saint-Michel–. De todas formas, aquí puedes ver los precios para las fechas que decidas.
Mapa con todo lo que necesitas para visitar Mont Saint-Michel
No íbamos a dejar de preparar nuestro clásico mapa. En este caso, el mapa de Mont-Saint Michel con la abadía y la isla, el aparcamiento, las estaciones de autobús y de tren y el aeropuerto en Rennes… Para que no te falte ningún detalle para orientarte.
Y, ¿por qué se llama Mont Saint-Michel?
Un islote rocoso frente a la costa no pasaría desapercibido, pero de ahí a construir una abadía, fortificarlo y convertirlo en lugar de peregrinación… ¿Por qué se eligió Mont Saint-Michel? La respuesta real no la conocemos –ni nosotros ni nadie–, pero para eso sirven las leyendas, en este caso la que está representada en un bajorrelieve dentro de la abadía.

El arcángel San Miguel se apareció al obispo de Avranches, el que se convertiría en Saint Aubert, pidiéndole que construyera un santuario en su nombre en lo alto del entonces llamado Mont-Tombe. Aubert d’Avranches no estuvo muy receptivo y, después de dormirse, se olvidó del tema. El arcángel se le volvió a aparecer y, de nuevo, Saint Aubert hizo oídos sordos.
Mala idea hacerle el vacío al jefe de la milicia celestial. En su tercera aparición, el arcángel tocó con su dedo la cabeza del obispo y le hizo un agujero en el cráneo para que no se volviera a olvidar. El recordatorio tuvo su efecto y el obispo mandó construir el santuario en el año 708.

Una imagen que no olvidaremos nunca: al amanecer, al atardecer, en la hora azul, de noche… de lejos, de cerca, desde arriba, desde abajo, desde dentro… ¿Quién podría no enamorarse de Mont Saint-Michel?
¿Quieres visitar Mont Saint-Michel? Aquí puedes hacerlo:
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Mont Saint-Michel.
- Alquila el coche en Francia al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
- Las mejores guías de Francia aquí.
- Contrata tu tour guiado en Francia aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.