5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

Viajar a Londres por turismo: consejos útiles para principiantes

¿Vas a viajar a Londres por primera vez? Aquí te damos algunos consejos para viajar a Londres para principiantes, aunque algunos también pueden servir para los que ya hayan ido, que nunca es tarde para mejorar. Consejos útiles sobre todos los aspectos prácticos del viaje: qué ver, cómo llegar, cómo moverse, dónde dormir, dónde comer… Londres es una megalópolis y, de primeras, preparar el viaje y luego gestionarlo puede ser abrumador. ¡Intentamos echarte una mano para que no lo sea!

Inglaterra Londres Millennium Bridge Salto

Tómatelo con calma y prepara tu viaje a fondo. Londres recibe más de 20 millones de turistas al año… y tú no quieres equivocarte con ninguna decisión.

La pandemia de COVID-19, la enfermedad producida por el coronavirus SARS-CoV-2 ha golpeado con dureza a Reino Unido. Durante meses sus fronteras han estado cerradas y, cuando se abrieron, se exigía una cuarentena a todos los viajeros llegados del exterior.

Esta situación cambiará a partir del 10 julio para los viajeros de España, Francia, Alemania e Italia que lleguen a Inglaterra al cerrarse un acuerdo. Los viajeros del resto de países o de estos países pero cuyo destino sea Escocia, Gales o Irlanda del Norte seguirán teniendo que hacer la cuarentena.

Requisitos para viajar a Londres por turismo: documentación y visado

Los ciudadanos de la Unión Europea necesitamos un pasaporte para viajar a Londres o a cualquier otro lugar del Reino Unido con un mínimo de tres meses de validez a partir de la fecha de salida. Lo que sí que hay que «agradecer», por ahora, es que no hace falta pedir un visado si viajas a Londres por turismo.

 

Para viajar a Londres desde México, Colombia, Argentina, Venezuela, Chile, Perú, Uruguay o cualquier otro país también es necesario el pasaporte con la misma validez.

Inglaterra Londres Tower Bridge

Respecto al visado, la página del gobierno británico tiene una ayuda que, a partir del país de origen y del tipo de viaje, indica si es necesario solicitarlo y qué tipo es el adecuado.

¿Cuántos días pasar y qué ver en Londres?

Si te preguntas cuántos días deberías pasar en Londres, la respuesta es sencilla: todos. Nunca serán suficientes. La ciudad es un pozo inagotable de cultura, historia, arte… y de vida. Cada día hay una cosa nueva que ver o hacer en la ciudad. Pero, como el tiempo es finito, la opción contraria es también perfectamente válida: por poco tiempo que estés en Londres, merecerá la pena.

Inglaterra Londres Catedral St Paul

Sara estuvo estudiando inglés en la ciudad durante tres semanas y ha vuelto después varias veces en fines de semana. El último viaje a Londres ha sido de cinco días… se nos quedaron muchísimas cosas en el tintero pero, como primer contacto con la ciudad, creemos que está bastante bien. Así que hemos preparado un itinerario con cosas que ver en Londres en 5 días. Que quieres ir a la ciudad y no tienes cinco días… dicho y hecho, aquí tienes otro itinerario con los lugares que visitar en Londres en 3 días. Si los días no son problema, date una vuelta por nuestro artículo 60 cosas que hacer y que ver en Londres, para que tengas dónde elegir y ya ajustarás después el calendario.

Cómo llegar a Londres: vuelos desde España y aeropuertos

Pocas cosas hay más sencillas que volar desde España a Londres. Prácticamente desde cualquier aeropuerto de la Península y, más aún, de las islas, hay vuelos directos a la capital británica y, en muchos casos, con compañías low cost de precios ajustados.

El “problema” de volar a Londres es que son seis los aeropuertos con los que cuenta la ciudad y no todos están lo que se dice cerca del centro. En cualquier caso, son Stansted (a 65 km de la ciudad), Gatwick (a 45 km), Heatrow (a 32 km) y Luton (a 56 km) los más comunes en los vuelos desde España.

Inglaterra Londres Neil Yard

Nuestro consejo es que, además de tener en cuenta el precio del billete y los horarios, obvio, no dejes de comprobar el tiempo que tardarás en llegar a la ciudad y cuánto te costará ese trayecto –en algunos casos, según las ofertas, puede ser más caro llegar al centro de Londres que volar desde España–.

Nosotros nos decidimos por hacerlo con Norwegian que, además de contar aviones bastante nuevos y, sobre todo, más espaciosos –se nota que la media de altura nórdica es mayor–, nos ofrecía los horarios que más nos gustan: salir a primera hora el primer día y volver tarde el último –para aprovechar el máximo de tiempo posible en el destino–. Una razón más, aunque un poco geek –friki tecnológico– , es que la mayoría de su flota dispone de wifi gratuito: fueron nuestros primeros tuits enviados a 10.000 pies de altura. El aeropuerto de destino es Gatwick, de los más cercanos a la capital.

Inglaterra Londres Norwegian Gatwick

Cómo llegar desde los aeropuertos de Londres al centro de la ciudad

No pensarías que íbamos a dejar con la duda de cuánto se tarda y cuánto cuesta llegar al centro de Londres desde sus aeropuertos, ¿no? 

Las opciones varían desde el tren al autobús en el caso del transporte público –siempre el tren es más rápido y más caro–. Más rápido –aunque siempre dependiendo del tráfico– y cómodo –te espera a la salida del avión y te deja en tu hotel– es el traslado privado puerta a puerta desde cualquiera de los aeropuertos de la ciudad. El coste de este servicio varía entre unos 100 y 140 euros dependiendo del aeropuerto –aquí puedes ver los detalles–.

Inglaterra Londres St Pancras Estacion Tren

Te contamos en un artículo solo sobre eso cómo se llaman las líneas de tren, el precio, las líneas de autobuses, los tiempos… en una palabra todo sobre como llegar al centro de Londres desde cada uno de los aeropuertos.

Consejos prácticos para moverse en transporte público por Londres

Lo habrás oído muchas veces, y no te han engañado: “Londres es una ciudad cara”. Y el transporte público no iba a ser la excepción. El metro londinense tiene una tarificación por zonas y horas. Lo más normal será que te muevas por la zona 1 y que salgas poco a la zona 2 y, en ambos casos, el precio del billete sencillo es de ¡£ 4.90! –octubre de 2017–. El autobús, que nos recomendaron enérgicamente no usar en hora punta porque el tráfico es caótico, tiene un coste de £ 2.40.

Inglaterra Londres Metro

Respira, hay maneras de bajar mucho ese precio. La más recomendable es pagar con tarjeta de débito o crédito contactless o con la Oyster Card –una tarjeta monedero que se carga con libras y va descontando con cada viaje–. De esta forma el billete de metro pasa a costar £ 2.40 –£ 2.90, en la zona 2– y el de autobús £ 1.40. Menos de la mitad, pero todavía puedes dejarte un dineral en transporte: Londres es muy grande.

La siguiente mejora es la propia Oyster Card, en concreto la Visitors Oyster Card, que tiene un límite máximo de gasto diario. Una vez que lo alcances, el resto de transportes –dentro de esa zona– será gratis. Para las zonas 1 y 2 el límite de gasto es de £ 6.60 –octubre de 2017–. Por cierto, la Visitors Oyster Card se puede usar en el teleférico que cruza sobre el río Támesis, el Emirates Air Line, y disfrutar de uno de los miradores con las vistas panorámicas más bonitas de Londres con descuentos de hasta el 26%.

Inglaterra Londres Oyster Visitors Card London Card Lonely Planet

No es posible comprar la Visitors Oyster Card en Londres. Debes hacerte con una por internet –desde la web de Visit Britain– antes de comenzar tu viaje. El coste es de £ 5 y se puede precargar con múltiplos de cinco libras.

Una cosa más, hay tarifas especiales para niños y los menores de 11 años no pagan.

Por poco que te muevas por la ciudad, llegarás al máximo, así que calcula eso como tu gasto diario en transporte: nosotros estuvimos cinco días y necesitamos cargar las Oyster Cards justo con £ 33, las £ 6,60 al día.

Monumentos y museos de Londres, cómo ahorrar en tus visitas: London Pass

La buena noticia es que los museos públicos de Londres –entre ellos están los museos más conocidos, como el British Museum, el Natural History Museum, la National Gallery, el Victoria & Albert Museum o la Tate Modern– son todos gratuitos, aunque no dejarán de recordarte que se financian también con donaciones. La mala es que todo lo demás –desde iglesias hasta monumentos, pasando por museos privados o teatros– cuesta.

Inglaterra Londres British Museum

Haz un listado de los lugares que quieres visitar –un mapa en Google Maps será perfecto porque, además de servirte de listado, podrás usarlo para orientarte una vez en la ciudad–. Con eso, mira los horarios, los precios y las distancias y trata de organizar un recorrido –atento a los horarios, que casi todos cierran muy pronto–. ¿Por qué tanto esfuerzo? Porque la tarjeta London Pass, que incluye la entrada gratuita o saltarse las colas en muchos de ellos, se compra por días: 1, 2, 3, 6 o 10. Ojo, son días naturales, no empieza a contar a partir de la hora en que la uses por primera vez. Así que, los días que vayas a usarla, hay que madrugar.

Con los deberes hechos, puedes comprobar cuánto dinero te ahorrarías con la London Pass y si te merece la pena comprarla. En nuestro último viaje nosotros, a pesar de pasar cinco días en la capital inglesa, usamos una de dos días porque queríamos patear mucho la ciudad y le sacas partido con dos o tres visitas. En el artículo London Pass de dos días: cómo aprovecharla al máximo te hablamos de cómo organizamos las visitas. Aquí puedes ver los precios de la London Pass según los días.

Inglaterra Londres Big Ben Trafalgar Square

Una cosa más a tener en cuenta, si vas a contratar tours en los lugares que visites, infórmate de si están incluidas las entradas, no vaya a ser que acabes por no usar tu London Pass.

¿Dónde dormir en Londres? Las mejores zonas para alojarse

Dos cosas a tener en cuenta, que ya hemos comentado, a la hora de reservar alojamiento en Londres: Londres es muy, pero muy, grande y muy, pero muy, caro. Los chollos pueden llevarte a zonas muy alejadas del centro que, además de hacer que tu transporte resulte más caro, pueden quitarte horas de visitas por la ciudad mientras viajas en tren o metro.

Inglaterra Londres Apartamento

Si encuentras alojamiento en el centro y puedes moverte andando para visitar la City y la Torre de Londres, o el Big Ben y el Parlamento, o St. Paul y la Tate Modern… estarás de enhorabuena. Westminster, Covent Garden, Picadilly, Soho o la propia City harán que tu visita a Londres sea mucho más sencilla. Un poco más alejados: Notting Hill o Camdem Town, serán otras opciones.

Nosotros nos alojamos en Notting Hillaquí puedes ver alojamientos en el barrio– que, aunque está un poco más alejado –hace falta usar el metro para ir y volver–, es una zona muy tranquila, bien comunicada y un poco más económica. Tenemos que decir que también lo hicimos porque el apartamento que habíamos visto en St Katharine Docks nos lo quitaron de las manos cuando quisimos reservar. Nota mental: si ves algo que te gusta, reserva, la demanda de alojamientos en Londres es tremenda –casi ¡20 millones de visitantes al año!– y, seguramente, no te espere.

Inglaterra Londres Camden Town

Nuestro consejo es tratar de encontrar alojamiento dentro de las zonas 1 o 2 aquí puedes ver alojamientos en Central London–, no sólo por el ahorro económico en transporte sino por el de tiempo. Al fin y al cabo, el precio en las zonas más alejadas puede compensar con creces el del máximo a gastar con las Visitors Oyster Card.

Consejos para que tu alojamiento en Londres te salga un poco más barato

Pocos consejos para ahorrar en el alojamiento en Londres son exclusivos de la ciudad: hacerlo con antelación, buscar las ofertas, utilizar buscadores… Ya hablamos de ellos en nuestro artículo Trucos y consejos para ahorrar en tu alojamiento y encontrar hoteles baratos, aunque deberías tener en cuenta también los 14 puntos que debería tener un hotel ideal antes de lanzarte.

Inglaterra Londres London Bridge Atardecer

Restaurantes, ¿dónde comer en Londres?

Londres es la unión de todas las culturas gastronómicas del planeta. Así, sin paños calientes. Cualquier cocina que quieras probar la podrás encontrar en la capital británica. Nosotros, como somos así de » especialitos»,=»» decidimos=»» que=»» queríamos=»» <strong=»»>probar la cocina inglesa. ¿Una locura? En absoluto, la mala fama de su gastronomía está muy arraigada en nuestro imaginario colectivo pero, si buscas un poco, puedes encontrar delicias. Y ahora los gastropubs vuelven a estar de moda.</strong=»»>

Desde el típico desayuno inglés hasta el afternoon tea, pasando por el no menos famoso fish and chips o un asador y las famosas pies… Te lo contamos todo en nuestro artículo sobre dónde comer en Londres.

Inglaterra Londres Poppies Fish Chips

De lo que sí te avisamos es de que en Londres hay que dejar propina en los restaurantes. ¿Cuánto? No te preocupes, la mayoría lo incluyen directamente en la cuenta –suele ser el 12,5%–, aunque te avisan de que es opcional y de que puedes no pagar el servicio si no quieres.

Excursiones y tours en y desde Londres

Tantas cosas que ver y tan poco tiempo… Después de pasar cinco días en Londres, nos parece imposible hacer excursiones fuera de la ciudad si no es tu décima visita o tu viajes es de un mes. En cualquier caso, si quieres aprovechar, puedes visitar Oxford, el castillo de Windsor, Stonehenge… desde la capital. Puedes echar un vistazo a los precios y las duraciones de cada una aquí.

Stonehenge Puesta de Sol

Si tu intención es aprovechar al máximo tu estancia en Londres, puede que los tours organizados por la ciudad te ayuden. Se reducen los tiempos muertos: los traslados están organizados y optimizados, no hay que perder tiempo mirando el mapa y las visitas tienen una duración fija que conseguirá que llegues a todas partes. Aquí puedes ver algunos de los tours y excursiones en castellano que se ofrecen en Londres.

Inglaterra Londres Grafitis

Sus virtudes se pueden considerar su mayor defecto: son rígidos, no puedes quedarte más tiempo en un lugar ni decidir cambiar un punto por otro… Si eres de improvisar pero sigues queriendo una explicación, siempre puedes contratar un tour privado a tu aire, mira aquí el precio y las condiciones.

Seguridad y salud en Londres

Londres es una ciudad bastante segura, más allá del riesgo de atentados del que no se libra ninguna gran ciudad occidental, y siempre que no te internes en los barrios poco recomendables por la noche. En cualquier caso, como en toda gran ciudad muy turística, son frecuentes los hurtos y robos al descuido. No pierdas de vista tus pertenencias en ningún momento, echa un vistazo a nuestro artículo robos en viaje: cómo evitarlos y prevenir problemas en tus vacaciones para que no se te pase ningún consejo.

Comer En Londres Hawksmoor Huevos Full English Breakfast

Respecto a la salud, si eres ciudadano de la Unión Europea –o de los países con los que tiene firmados acuerdos–, puedes usar la tarjeta sanitaria europea para acceder a la sanidad pública británica en las mismas condiciones que un local –incluso después del Brexit–. Las esperas en los servicios de urgencia y el hacer frente a los copagos, en el caso de que existan, son parte de esas mismas condiciones. Te contamos todos los detalles en nuestro artículo todo sobre la tarjeta sanitaria europea y qué cubre ¿merece la pena? Si no eres ciudadano del espacio Schengen, te recomendamos encarecidamente que contrates un seguro de viaje para Europa, el coste de la sanidad es alto. Puedes contratarlo desde aquí con un 5% de descuento.

Sea como fuere –y frente a otros imprevistos que puedan surgir durante tus vacaciones– te recomendamos encarecidamente que contrates un seguro de viaje. Puedes valorar según tus necesidades con el mejor seguro de viaje internacional, cómo elegirlo y por qué contratarlo. Además, por ser lector de SaltaConmigo puedes beneficiarte de un descuento de un 5% en el seguro de viaje de IATI si lo contratas desde aquí.

Información práctica: moneda, teléfono, enchufes…

Tres detalles más a tener en cuenta antes de viajar a Londres: la moneda, las llamadas telefónicas y los enchufes.

La libra es la moneda oficial y tendrás que cambiar dinero o sacar de los cajeros al llegar. Si tu opción es el cajero, busca los que indican que la retirada de efectivo es gratuita. Los hay que cobran un fijo, además de lo que te cobre tu banco y la comisión de cambio. Muchos cajeros ofrecen la posibilidad de hacer la retirada en tu cuenta directamente en euros evitando la comisión de cambio y el cobro de tu banco. Haz cuentas: el cambio que aplican a la hora de hacer esa retirada es, habitualmente, mucho más alto que el oficial y, si tu banco no te cobra mucho, es mejor que sea él quien lo haga a el cajero. Lo digo por experiencia, cometí el error. Eso sí, antes de salir pregunta a tu banco si tiene una comisión (fija, en porcentaje sobre el cambio o ambas) para la retirada de dinero, así como para pagar con tarjeta y a cuánto asciende. Por otro lado, si vas a cambiar dinero, no lo hagas en el aeropuerto: compara cambios en la ciudad. Echa un vistazo a nuestro artículo Cómo gestionar el dinero en los viajes: efectivo, cambio, tarjetas…

Inglaterra Londres Tower Brigde Noche

Nos las prometimos muy felices cuando, en2017, el roaming dejó de existir en la Unión Europea. Y fuimos felices durante unos años… hasta que se completó el Brexit y Reino Unido dejó de pertenecer a la UE y, por extensión, volvió el roaming. Esto significa que usar tu móvil en Londres como si estuvieras en tu casa va a suponer una factura que te va a dejar temblando a la vuelta. Plantéate hacerte con una tarjeta eSIM antes de viajar hasta allí –desde este enlace tendrás 5% de descuento en las eSIM de Holafly– o comprar una tarjeta al llegar allí. Aunque siempre está la opción más clásica: no conectar más que en los lugares que haya wifi. 

Inglaterra Londres Cabinas

Las clavijas de enchufe en Londres –en todo Reino Unido– son de tipo G con tres patillas rectangulares colocadas en forma de triángulo. En bastantes hoteles encontrarás también clavijas europeas –tipo F o C– en las que enchufar directamente tus aparatos, pero deberías hacerte con uno o dos adaptadores por si acaso. Una recomendación geek, mete una regleta de 5 tomas en tu equipaje: con un único adaptador podrás enchufar todos tus dispositivos. En la mayoría de los hoteles disponen de adaptadores que prestan gratuitamente pero, si todos los huéspedes han “olvidado” los suyos, es posible que no les queden cuando vayas a pedir uno.

Inglaterra-Londres Buckingham Palace

Problemas aéreos: retrasos, cancelaciones, overbooking, daños de equipaje…

Disfruta al máximo de tu viaje a Londres, pero, recuerda que hay que estar preparado ya desde el aeropuerto de salida. Ten presente que contratar un seguro de viaje no exime a las compañías aéreas de su obligación de indemnizar a los viajeros si algo sale mal. Ojalá no tengas que recurrir a esta información, pero, por si acaso, aquí tienes nuestro artículo cómo reclamar y obtener indemnizaciones para vuelos cancelados, retrasados, con overbooking y daños en el equipaje.

¿A qué esperas para descubrir una de las ciudades más vibrantes y vivas del mundo? Londres te está esperando y, con estos consejos, será un amigo.

¿Quieres viajar a Londres? Te ayudamos:

  • Busca tu vuelo más barato a Londres aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Londres aquí.
  • Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí.
  • La mejor guía de Londres aquí.
  • Contrata tu tour guiado en español en Londres aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

24  Comentarios

  • Norma
    13 marzo, 2019 a las 03:59

    ¡Hola! No logro entender el pase de tren. ¿Compro el pase y entonces el tramo es más económico? O con el pase puedo subir y bajar de cualquier ciudad incluida en éste sin costo adicional.
    Ruego respuesta.
    Hermoso como contas tus experiencias. Bs

    Responder
    • 15 marzo, 2019 a las 11:59

      Hola Norma y bienvenida al blog 🙂
      Suponemos que te refieres a la Oyster Card. No se trata de que se hagan rebajas sobre el precio del tren -también vale para autobús, metro y algunos teleféricos-, lo que tiene es un límite de gasto diario. Es decir, los trayectos que hagas se van cobrando al precio completo hasta que llegas a ese tope y, a partir de ahí, cuando pases la tarjeta para entrar en cualquier transporte no se descontará nada de la cantidad de dinero que tengas cargada. Si solo usas el metro un par de veces al día no hay ninguna ventaja, porque no llegas al límite de gasto. Pero, si usas varios transportes, sabes que nunca vas a gastar más de £ 6.60 (ése era el límite en 2018) cada día.
      Esperamos haber resuelto tu duda 🙂
      ¡Buen viaje!

      Por cierto, si el blog te ha sido útil, en ese viaje a Londres o en cualquier otro nos harías un gran favor si reservaras tus hoteles en Booking a través de este enlace; tus alquileres de coche en Rentalcars a través de este enlace; los seguros de viaje con IATI a través de este enlace (además con un 5% de descuento); los tours en español con Civitatis a través de este enlace; vuelos con Skyscanner en este enlace; y guías de viaje o cualquier cosa en Amazon a través de este enlace. A ti te costará lo mismo (de hecho con IATI hay descuento) y nos ayudarías a mantener el blog. ¡Muchas gracias!

      Responder
  • Jose Pineda
    14 febrero, 2019 a las 03:50

    Excelente reporte e información sobre ese hermoso destino y siempre que viajó lo hago de la mano de la agencia de viaje que me lleva la destino que deseo donde quiero y cuando quiero

    Responder
  • Ignacio Sánchez
    9 enero, 2019 a las 18:46

    Estupenda guía. Por cierto, qué barrio recomiendas más de Londres para visitar. Yo soy muy de hacer turismo underground.

    Responder
    • 14 enero, 2019 a las 12:28

      Hola Ignacio y bienvenido al blog 🙂
      Muchas gracias por tus palabras. Casi cualquier barrio de Londres tiene turismo underground… tal vez la zona de grafitis de la estación de Waterloo sea una de las más llamativas.

      Responder
  • Pavlogs
    2 enero, 2019 a las 17:27

    Me encanta vuestro Blog. Yo estoy viviendo en Londres. Soy de España y la verdad que me encanta esta ciudad. El otro día hice un video en el que muestro unos cuantos lugares para visitar en Londres por la noche, os adjunto el video por si os interesa.
    https://youtu.be/adfe1a_Fd40
    Animo y a seguir con vuestro fantástico blog.

    Responder
    • 6 enero, 2019 a las 13:52

      Hola «Pavlogs» y bienvenido al blog 🙂
      Londres es una ciudad increíble, no basta con hacer turismo… hay que vivir allí. Algún día pasaremos una temporada, nos encanta.
      Tendré que aprender a montar en bici para hacer ese recorrido nocturno 😉
      ¡Un abrazo viajero!

      Responder
  • Adelayda Baez
    3 agosto, 2018 a las 23:11

    Hola, quiero viajar a Londres. Cuánto efectivo debo llevar si voy por tres meses aproximados, en caso que ya tenga alojamiento, ¿me pueden orientar?
    Gracias,

    Responder
    • 7 agosto, 2018 a las 13:56

      Hola Adelayda y bienvenida al blog 🙂
      La verdad es que la cantidad de dinero que vas a necesitar para vivir en Londres es muy variable. Depende mucho de si vas a comprar alimentos en el supermercado y cocinar tú, si vas a ir a restaurantes o a comprar en puestos de comida callejera… eso por hablar sólo de comida. Los museos públicos son gratuitos, pero también hay muchos otros de pago que merecen la visita. Lo mismo sucede con el transporte público, según dónde estés alojada y cuánto tengas previsto moverte, puedes calcular el máximo importe de la Oyster Card para cada día…
      El presupuesto puede variar de 15 libras (comiendo un sandwich y caminando mucho) a 100 libras (comiendo en restaurante económico, visitando algún museo y usando el metro). Si quieres asistir a algún musical u otro tipo de espectáculo, la cosa se puede disparar.
      Sentimos no poder darte una cifra ajustada, pero es imposible.

      Responder
  • Miguel Ponce Vilán
    6 junio, 2018 a las 23:14

    Hola, gracias por tus consejos una excelente página.
    Vamos en julio dos adultos y una niña de 12 años a Londres una semana.
    Llegamos a Stansted, y cogeremos un billete de grupo (3) sacado por internet e impreso antes de salir para ir a Liverpool Street Station. Con respecto a este billete de grupo, creo que es uno solo, ¿Como hacemos para pasar por los tornos, si es que lo hay? ¿se mete solo una vez y pasamos tres o hay que pasarlo tres veces?
    Y la otra cuestión es ¿con este billete de grupo que hay que hacer para que sirva el descuento del 2×1?

    También vamos a utilizar la travelcard semanal, ¿cuantas veces podemos aprovechar el 2×1? ¿Una vez por tarjeta? ¿Una vez por día y por tarjeta? o ¿tantas veces como quiera?
    Gracias por anticipado, saludos Miguel.

    Responder
    • 11 junio, 2018 a las 16:04

      Hola Miguel y bienvenido al blog 🙂
      Sentimos no poder ayudarte con esto. Nosotros teníamos la Visitors Oyster Card, una cada uno, y no sabemos cómo funciona el billete de grupo, ni el 2×1 que comentas. Lo mejor es que preguntes en la web en la que la vas a comprar y ellos te podrán dar todos los detalles sobre cómo usarla.
      Un saludo y disfrutad mucho de Londres

      Responder
  • Emi
    11 marzo, 2018 a las 23:53

    Me viene genial! El 28 de marzo me voy a Londres y después a Manchester.

    Gracias

    Responder
    • 12 marzo, 2018 a las 13:19

      Hola Emi y bienvenida al blog 🙂
      Disfruta mucho de Londres y de la ciudad de Manchester

      Responder
  • Paloma
    8 febrero, 2018 a las 17:00

    Por favor ¿podrías decidme dónde está el tunel de graffiti? Muchas gracias por toda la información. También me he quedado con las ganas de saber cuál es el alojamiento al que no pudisteis ir en Saint Katharine Docks…..

    Muchas gracias

    Responder
    • 12 febrero, 2018 a las 11:47

      Hola Paloma y bienvenida al blog 🙂
      El túnel es The Grafiti Tunel y lo puedes buscar directamente en Google Maps. Está debajo de las vías de tren antes de Waterloo Station, se entra desde Station Approach Rd. No tiene pérdida 🙂
      El alojamiento era éste que estaba mucho más céntrico… pero bueno, no siempre se puede 😉

      Por cierto, si el blog te ha sido útil, en este viaje a Londres (que suponemos que estás preparando 😉 ) o en cualquier otro nos harías un gran favor si reservaras tus hoteles en Booking a través de este enlace; tus alquileres de coche en Rentalcars a través de este enlace; los seguros de viaje con IATI a través de este enlace (además con un 5% de descuento); los tours en español con Civitatis a través de este enlace; vuelos con Skyscanner en este enlace; y guías de viaje o cualquier cosa en Amazon a través de este enlace. A ti te costará lo mismo (de hecho con IATI hay descuento) y nos ayudarías a mantener el blog. ¡Muchas gracias!

      Responder
  • Rachelle estella
    18 octubre, 2017 a las 16:45

    Muchas gracias por los consejos. Tengo mi visita programada en diciembre todo por el miedo al Brexit, antes de que cambien las cosas. Ya les contaré mi aventura. Con este informacion y los de los miradores, tengo todo listo.
    Un abrazo pareja

    Responder
    • 23 octubre, 2017 a las 10:24

      ¡Hola Rachelle!
      Muchas gracias a ti por leernos. No creemos que cambien muchas cosas antes de diciembre… a decir verdad, no creemos que el Brexit vaya muy deprisa, pero más vale prevenir.
      Todavía nos quedan muchas cosas que contar de Londres, así que esperamos darte aún alguna que otra idea 😉

      Por cierto, si el blog te ha sido útil, en tu próximo viaje a Londres o en cualquier otro nos harías un gran favor si reservaras tus hoteles en Booking a través de este enlace; tus alquileres de coche/auto en Rentalcars a través de este enlace; los seguros de viaje con IATI a través de este enlace (además con un 5% de descuento); los tours en español con Civitatis a través de este enlace, y guías de viaje o cualquier cosa en Amazon a través de este enlace. A ti te costará lo mismo (de hecho con IATI hay descuento) y nos ayudarías a mantener el blog. ¡Muchas gracias!

      Responder
  • Jaime
    18 octubre, 2017 a las 13:36

    Hola JAAC!!!!! muy buena toda la información, yo estoy planificando mi viaje a Londres para 2018 y de verdad se requiere una buena anticipación y tal como dices, encontré una habitación al lado de Paddington y la reservé, muy buen precio y ubicación.
    Solo quiero agregar si quieren visitar la Ceremonia de Llaves en la torre de Londres, solo cuesta la cifra simbólica de £1, pero requiere reserva con muuucha antelación, por lo menos con un año antes, les dejo el link: https://www.hrp.org.uk/tower-of-london/explore/ceremony-of-the-keys/
    Nuevamente muchas gracias por todos tus consejos de viajes, realmente me han servido mucho y me motivan a seguir viajando.
    Un gran abrazo desde Chile!
    Jaime

    Responder
    • 23 octubre, 2017 a las 10:18

      Hola Jaime 🙂
      Muchas gracias por el apunte sobre la Ceremonia de Llaves. Para nosotros es prácticamente imposible porque lo de planificar los viajes con tanta antelación no lo solemos hacer… por eso tampoco pudimos hacer el Camino del Inca en Perú, ya estaba lleno.
      ¡Con tanta preparación esperamos que hayas conseguido un muy buen precio en el alojamiento!
      Muchas gracias a ti por seguirnos y por tus comentarios
      Un abrazo enorme a Chile

      Responder
    • Andrea
      25 octubre, 2017 a las 09:36

      Hola yo soy de chile y la verdad igual quiero viajar a londres el año 2018 pero se me ha hecho muy dificil podrías guiarme

      Responder
      • Jaime
        25 octubre, 2017 a las 23:27

        Hola Andrea, si quieres me puedes escribir a mi mail: jaimetroncoso@gmail.com y te cuento de mi planificación y otros datos.
        Saludos!

        Responder
        • 4 noviembre, 2017 a las 20:01

          Hola Jaime, muchas gracias por la disponibilidad.
          No sabemos si Andrea se habrá puesto ya en contacto contigo.
          En cualquier caso, si quieres que borremos tu dirección de correo no tienes más que decírnoslo.
          Un saludo

          Responder
      • 4 noviembre, 2017 a las 19:59

        Hola Andrea y bienvenida al blog 🙂
        Seguro que Jaime te echa una mano con la preparación. Nosotros todavía tenemos muchas más cosas que escribir y que enseñar de Londres… estate atenta (de hecho, ¿has oído hablar de las Churchill War Rooms? Echa un vistazo a lo que contamos de ellas.)
        Si tienes alguna duda concreta, no dudes en preguntarnos a nosotros también.
        ¡Buen viaje!

        Responder
    • Alfredo
      2 abril, 2018 a las 03:32

      Jaime
      Yo igual voy ahora el 2018, quizás podríamos ir para abaratar costos !!! Qué dices ?!?

      Responder