Tan famosa como el Big Ben y te sorprenderá tanto como aquél. ¿Por qué? Porque también te parecerá pequeña… Bajita, incluso. Pero, piensa que la torre de Londres lleva ahí casi mil años y que, cuando se construyó, destacaba, y mucho, sobre lo que la rodeaba: cabañas de campesinos. En todo este tiempo también ha ido modificándose y ampliándose. Por ella han pasado reyes, científicos, nobles, políticos… algunos a lo suyo y otros, pues para ser torturados y acabar ejecutados.
Tranquilo, ya no hay celdas ni ejecuciones… aunque casi tendría que ser delito condenado con tortura el pasar por la ciudad sin visitar la torre de Londres, la famosa Tower of London.
Saltaconmiconsejo
Echa un vistazo a nuestros itinerarios por la capital inglesa para organizar tu visita: Qué ver en Londres en 5 días y Londres en 3 días. Además, para que la organización vaya como la seda, no dejes de leer nuestros consejos para viajar a Londres.
La visita a la torre de Londres: entradas, horarios, precios…
La torre de Londres es uno de los iconos más famosos de la ciudad. Aunque, ¿es de los más reconocibles? Tenemos que admitir que no. Las imágenes de Londres son el Big Ben y el Tower Bridge –no confundir el puente de la torre con la propia torre, que está al lado–. Ya te hemos dado una pista: la Tower of London está junto al Tower Bridge, en St Katharine’s & Wapping. La estación de metro –el famoso London Tube– más cercana es Tower Hill, en las líneas District y Circle.
Abre todos los días del año excepto el 1 de enero y el 24, 25 y 26 de diciembre. El horario de la torre de Londres es de 9:00 a 17:30 –de martes a sábado– y de 10:00 a 17:30 –domingos y lunes– de marzo a octubre. El resto del año, de noviembre a febrero, cierra una hora antes: a las 16:30. Ten en cuenta que el último acceso es media hora antes del cierre.
El precio de la entrada a la Tower of London es de 28,90 ₤ –aquí puedes comprarla con antelación–. Está incluida en la London Pass –te contamos cómo sacarle el máximo provecho en nuestro artículo London Pass de dos días, cómo aprovecharla al máximo–, aquí puedes ver los precios y comprar tu London Pass.
Saltaconmiconsejo
La visita a las joyas de la Corona está limitada en tiempo, solo tendrás una hora para ver toda la colección. Además, está prohibido sacar fotos en la sala, es la única de todo el complejo en el que no es posible.
No te dejes engañar por el nombre, la torre de Londres es mucho más que un simple edificio –además, ya hemos dicho que no muy alto–. Hablamos de todo un complejo, lo que podría ser un castillo o una fortificación, con su muralla incluida. Vas a necesitar unas cuantas horas para verlo todo, por mucho que la última entrada sea media hora antes del cierre.
Visitas guiadas
Una vez dentro, puedes recorrer la torre de Londres con una visita guiada gratuita en inglés de la mano de los guardianes de la torre, los Yeoman Warders. Salen cada 30 minutos y tienen una duración de una hora aproximadamente. La última es a las 15:30 en verano y a las 14:30 en invierno. No es posible reservar… así que acércate nada más entrar si estás interesado.
Qué ver en la Tower of London
Mil años de antigüedad dan para unas cuantas ampliaciones, historias, colecciones… Vamos, que casi vas a tener que seleccionar qué ver en la torre de Londres porque tendrías que vivir allí, como los guardias, para poder conocerla en profundidad.
En cualquier caso, para que te hagas una idea y vayas con los deberes hechos, aquí tienes los cuatro lugares imprescindibles que visitar en la Tower of London.
La ceca de Isaac Newton
En 1279 las distintas cecas del país se unificaron y se trasladaron al interior de la torre de Londres. ¿Qué mejor sitio para acuñar la moneda que el más seguro de Inglaterra? Así nació la Royal Mint, la ceca real. Se mantuvo en su lugar original y en funcionamiento durante casi 800 años –se trasladó fuera del complejo en los años 60 del siglo XX–.
¿Sabías que…?
Newton fue nombrado guardián de la ceca real en 1696. Llevó a cabo estudios para calcular el método más eficiente para producir monedas y se lo tomó en serio: en tres años, la Royal Mint acuñó casi 2,5 millones de libras en monedas de plata. Desde 1699 ostentó el cargo de Master of the Mint hasta su muerte.
Durante siglos, los oficiales de la ceca vivían, con sus familias, en el interior de la torre de Londres. Muchos están enterrados en la iglesia de St Peter ad Vincula, San Pedro encadenado –que está dentro del complejo, pero a la que solo se puede acceder con la visita guiada de los Yeoman Warders o una hora antes del cierre–. La ceca es un comienzo interesante para la visita, algo que, de entrada, aleja la historia asociada a la cárcel y a las torturas…
Tortura en la torre de Londres: Lower Wakefield Tower
Aunque, no nos vamos a engañar, la historia de la tortura tira mucho. Lo primero que dejan claro es que la tortura nunca formó parte oficialmente de la ley inglesa. De hecho, solo existe documentación que demuestre que se llevó a cabo en 81 prisioneros en todo el país de 1540 a 1640 –vale, falta mucha documentación–. Y, de esos, 48 la sufrieron en la Tower of London, muchos fueron trasladados a la torre ex profeso.
Entre los instrumentos de tortura nos encontramos con las esposas –manacles–, la hija del carroñero –scavenger’s daughter– y el estante –rack–. Dejamos a tu imaginación o a tu interés por estos temas el saber qué era y cómo se utilizaba cada uno. Sí, cuando avisan de que hay salas que no son recomendables para visitar con niños… se refieren a estas.
La torre Blanca: la armería y la línea de reyes
Guillermo el Conquistador comenzó la construcción de la torre Blanca –White Tower– en la década de 1070. Fue la primera pieza de lo que es hoy la torre de Londres. El lugar elegido buscaba controlar las invasiones por el Támesis y a los londinenses que acababan de ser conquistados por el rey normando. Aunque hoy te parezca pequeña, como decíamos antes, recuerda que lleva ahí casi mil años y a su alrededor solo había cabañas.
¿Sabías que…?
Antes de que Guillermo el Conquistador decidiera situar aquí su residencia real, los romanos ya habían encontrado apetecible este punto en la orilla del río. De hecho, incluso lo fortificaron y los restos de la muralla romana, 800 años después de su construcción, fueron usados para proteger el lado este de la fortaleza de Guillermo. La Wardrobe Tower se levantó sobre los restos de un bastión romano.
A pesar de ser diseñada como residencia real, pronto se comprobó que era más útil para guardar objetos por la seguridad de sus muros. Durante más de 700 años se ha utilizado como almacén militar y es aquí donde se encuentra la armería real. Uno de los objetos que más nos sorprendió de la armería fue una armadura japonesa regalada al rey Jaime I en 1613 por el Tokugawa Hidetada, Shogun de Japón.
La línea de reyes
Habrás visto armaduras en muchos lugares, pero pocas veces tan “ordenadas” como en la línea de reyes de la Tower of London. Se creó en 1692 usando las armas y armaduras que ya estaban en la torre Blanca. Las armaduras, colocadas junto a caballos de madera de tamaño real, representaban a los reyes de Inglaterra y fueron colocadas en orden cronológico: de ahí la línea de reyes.
¿Sabías que…?
Entre las piezas de la línea se encuentra el récord Guinness de la armadura más alta del mundo. Nada menos que 2,057 m de altura. Atribuida al duque de Lancaster, Juan de Gante, hoy se sabe que tiene origen alemán y que data de unos 130 años después de su muerte… Pero el tamaño no deja de ser enorme fuera quien fuera su portador.
Las joyas de la Corona
La última de las visitas imprescindibles en la torre de Londres es, seguramente, la más famosa: las joyas de la Corona. El valor de las piezas que forman parte de la colección real se estima en unos 20.000 millones de libras esterlinas. Sí, ¡20.000 millones! Jamás pensamos estar entre tanta riqueza y es que ni en el barrio de los diamantes de Amberes debe haber tantos diamantes: solo la corona imperial tiene 2.868. Para que la gente no se quede parada delante de la docena de coronas –las piezas más llamativas– han colocado un pasillo móvil que te va llevando junto a la vitrina central.
Como decíamos antes, solo se puede estar una hora en el interior de la sala y no es posible hacer fotografías.
Dos piezas que llamarán tu atención tanto como llamaron la nuestra en su momento: el diamante Koh-i-Noor –Montaña de la luz– de 105,6 quilates y el diamante Cullinan I –Primera estrella– de ¡530,2 quilates!
Más visitas en la Tower of London
Pasea por la calle de la ceca, siéntate a ver pasar a los Yeoman Warders, recorre el camino de ronda de la muralla, asómate al patíbulo de la Tower Green –donde fue decapitada Ana Bolena–, conoce la truculenta historia de la Bloody Tower –donde fueron encarcelados los príncipes Edward y Richard, hijos de Eduardo IV… y nunca más se supo de ellos–, visita la celda de Tomás Moro en el campanario, la capilla de la torre Blanca… Está claro que no te vas a aburrir.
Curiosidades de la torre de Londres
Todo muy interesante, pero, ¿no hay nada con lo que me pueda lucir en la próxima comida con mi cuñado a la vuelta de mi visita a la torre de Londres? Sí. Muchísimas cosas. Estamos seguros de que encontrarás más curiosidades mientras recorres el complejo, pero aquí tienes unas pocas para ir abriendo boca.
La torre de las “mil torres”
A pesar de de que se conoce como la torre de Londres, está claro que no es una sola. La White Tower de Guillermo el Conquistador se fue rodeando de amigas y, a día de hoy, se contabilizan nada menos que 21 torres y torreones. Algunos ya los hemos ido nombrado: la Green Tower, la Bloody Tower, la Wardrobe Tower… aquí puedes ver el nombre de todas y cada una, con una descripción, en inglés. Si las quieres ver en persona, sube al Sky Garden, uno de los mejores miradores de Londres, y gratis.
Los guardias, los famosos beefeaters
Los guardias de la Tower of London son los Yeoman Warders. El cuerpo nació a finales del siglo XV y no llevan bien el apodo de beefeaters. El número máximo de guardias es de 40 y deben haber servido en un cuerpo de las fuerzas armadas un mínimo de 22 años.
¿Sabías que…?
Hay muchas teorías respecto al origen del nombre beefeater, pero casi todas hacen referencia al consumo de grandes cantidades de carne de vaca, símbolo de riqueza en otros tiempos. Sí, ¿te habías parado a pensar que beefeater es beef eater?
La misión oficial del cuerpo es vigilar a los prisioneros de la torre y la seguridad de las joyas de la Corona. Hoy en día no hay prisioneros y las joyas tienen sistemas de vigilancia muy por encima de los ojos de cualquier humano… así que se dedican a hacer visitas guiadas –gratis y en inglés–, a responder a las preguntas de los turistas y a hacerse fotos con ellos.
Los fantasmas más famosos
Ana Bolena, Catherine Howard, Margaret Pole –condesa de Salisbury–, lady Jane Grey, los príncipes Edward y Richard… son solo algunos de los personajes ilustres que fueron ejecutados o asesinados en el interior del complejo. Con estas premisas, es normal que se cuenten historias de fantasmas.
Eso sí, dos datos a tener en cuenta sobre las apariciones. Ya en 1241 hay noticias de apariciones espectrales, en ese caso era el fantasma de Thomas Becket que, aunque fue asesinado la catedral de Canterbury, fue gobernador de la torre de Londres. La segunda, es que no solo hay fantasmas “humanos”: también se ha visto el fantasma de un oso, hubo un zoológico en la torre y un oso polar fue “huésped” involuntario.
Los cuervos
Seguro que has visto alguno de los cuervos que viven en la torre de Londres en fotos. No se sabe exactamente cuándo ni cómo comenzó la tradición pero, obviamente, hay unas cuantas leyendas que la “explican”.
La primera hace referencia a la condición de carroñeras de las aves y a la cantidad de ejecuciones que tuvieron lugar entre sus muros. Hasta aquí, “normal”, pero ¿por qué siguen estando? Otra leyenda cuenta que es cosa de Carlos II: su astrónomo real John Flamsteed, le avisó de que traía mala suerte matar a un cuervo. Es más, le dijo que, de hacerlo, la torre caería y perdería el reino… Razón más que suficiente para que Carlos II diera orden de que se mantuvieran los cuervos para siempre en la Tower of London. Hemos leído que, para evitar que escapen, se les recortan las alas… aunque esperamos que no sea así.
Las bestias de la torre
Durante tu paseo por la torre de Londres verás estatuas de grandes animales. Recuerdan el hecho de que hubo una casa de fieras, un zoológico, desde principios del siglo XIII hasta bien entrado el XVIII.
Otras “bestias” son las creadas a partir de montones de armas para mostrar la fortaleza del ejército británico. Desde el siglo XVIII los visitantes de la armería podían disfrutar de las obras de John Harris –que incluían una serpiente y una hidra de siete cabezas– creadas a partir de mosquetes, pistolas y espadas.
Visitar la torre de Londres es conocer parte de la historia y la leyenda negra de Inglaterra.
¿Quieres viajar a Londres? Te ayudamos:
- Busca tu vuelo más barato a Londres aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Londres aquí.
- Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí.
- La mejor guía de Londres aquí.
- Contrata tu tour guiado en español en Londres aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.