Después de casi tres meses de cierre en la fase más dura del confinamiento por la pandemia de la COVID-19, el Museo Nacional del Prado de Madrid volvió a abrir sus puertas el pasado 6 de junio. Se puede disfrutar de aproximadamente un cuarto de la colección, incluyendo la mayoría de sus grandes iconos –sí, también Las Meninas–. Las obras se han organizado concentrándolas en un espacio relativamente pequeño alrededor de la galería central y evocando la museografía del momento en que el Prado abrió sus puertas por primera vez, allá por 1819 . ¿Quién imaginaría que un año después del segundo centenario el museo tendría que cerrar durante tanto tiempo?
Una visita concentrada en este “Reencuentro”, con una cantidad de obras maestras por metro cuadrado nunca vista y que, probablemente, nunca más se podrá volver a disfrutar. Nosotros no podíamos dejar pasar la ocasión de admirar ese Prado inédito y ahí estuvimos el tercer día de reapertura, en el primer hueco que encontramos libre. Te contamos todo sobre la visita y nuestra experiencia. Los nuevos precios, cuándo es posible visitar el Prado gratis, los horarios, las nuevas “normas covid” y las sensaciones tras la visita al museo con esas nuevas normas.
Saltaconmiconsejo
Como no se trata solo de admirar obras de arte, no dejes de leer nuestra ruta por Madrid de fin de semana para completar tu viaje. Además, echa un vistazo a las visitas a los otros dos museos del Paseo del Arte tras el confinamiento: la visita al Museo Nacional Reina Sofía y la visita al Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
Cómo comprar las entradas al museo del Prado de Madrid en época de coronavirus
Como en los demás museos de Madrid, en el Prado también se ha reducido el aforo y las entradas se compran por franjas horarias, con acceso cada media hora desde la apertura hasta una hora antes del cierre. Las taquillas del museo siguen abiertas, pero en ellas solo se pueden comprar las entradas para el mismo día. Considerando que hay una demanda muy alta –la última vez que miramos, no había entradas de pago hasta una semana después y gratuitas hasta casi un mes después– es muy recomendable comprar o reservar la entrada online. Nosotros lo hicimos desde la página web oficial del museo y el proceso es muy sencillo. Las entradas online se tienen que comprar con un mínimo de 24 horas de antelación, aunque es mejor hacerlo con mucho más tiempo.
Si quieres ir en horario gratuito, como hicimos nosotros, después de seleccionar la fecha tienes que bajar hasta “Si desea visitar el Museo en Horario de Gratuidad pinche aquí”. Hay un pequeño fallo: si no hay disponibilidad de entradas gratuitas para ese día, no puedes cambiar la fecha en esa misma página. Tienes que volver a la anterior, cambiar de fecha y repetir la operación hasta dar con una con disponibilidad. Aparte eso, lo demás funciona bien.
Tras la compra, se recibe un correo con el localizador, un pdf adjunto con la entrada con el código de barras y el QR para escanear en la entrada. No hace falta imprimir el billete, lo puedes enseñar en el móvil. Un pequeño fallo: los códigos son muy pequeños, la chica de la entrada acabó por tocar la pantalla de mi móvil para hacerlo más grande… No estaría de más recibir el billete en formato Passbook como en el Thyssen.
Precios y horarios ¿Han bajado los precios?
Los horarios del Prado no han cambiado: el museo sigue abriendo de lunes a sábado de 10 h a 20 h y los domingos y festivos de 10 h a 17 h.
Eso sí, desde la reapertura el 6 de junio de 2020 los precios del Museo Nacional del Prado se han reducido a la mitad: la entrada general ha pasado de 15 € a 7,5 € y la reducida –para mayores de 65 años, miembros de familias numerosas y titulares de carné joven– de 7,5 € a 3,75 €. Si compras desde la web se cobra una comisión de 0,50 € por entrada de gastos de gestión, así que acaban siendo 8 € para la entrada general y 4,25 € para la reducida. Entendemos que los precios serán válidos hasta que no se pueda visitar la colección entera.
El museo del Prado gratis: horarios y condiciones
¿Cómo visitar el museo del Prado gratis? Los primeros dos días de reapertura, 6 y 7 de junio, el museo tuvo entrada gratuita. Pero el resto de días también es posible entrar gratis. El Prado es gratis siempre para menores de 18 años, estudiantes hasta 25 años, personas con discapacidad, desempleados y otras categorías indicadas en la página web del museo. Eso sí, es necesario comprar al menos una entrada de pago para podar reservar una gratuita con estas condiciones desde la web.
La otra opción es visitarlo en el horario gratuito: durante las dos últimas horas de apertura del museo, o sea de 18 h a 20 h de lunes a sábado y de 15 h a 17 h los domingos y festivos. En la práctica, hay tres franjas horarias disponibles cada día gratuitamente: 18:00/18:30/19:00 de lunes a sábado y 15:00/15:30/16:00 los domingos y festivos.
Si se reserva online, no hay comisión de 0,50 € para las entradas gratuitas.
Saltaconmiconsejo
No dejes de leer nuestro artículo Museos de Madrid gratis este verano, si quieres visitar más museos, de todo tipo, gratis en la capital.
Las nuevas normas del Museo Nacional del Prado en época de la COVID-19
Las medidas de seguridad debidas a la pandemia de la COVID-19 que se han tomado en el Prado son parecidas a las de los otros museos madrileños, la única añadida es la de la toma de temperatura a la entrada. Eso sí, en mi caso, no funcionó muy bien: el de muñeca no daba resultados por más que lo intentara y el otro en la primera toma dió 33,3ºC…
En la página web del museo tienes todas las medidas, pero aquí te las resumimos.
- Es obligatorio el uso obligatorio de mascarilla, además es el único museo que especifica que la mascarilla tiene que ser sin válvula.
- Hay toma de temperatura en la entrada y se prohíbe el acceso a quien tenga más de 37,5°C.
- Hay que mantener una distancia personal de 2 m con otros visitantes.
- No están permitidas las visitas en grupo –solo puede haber grupos de hasta 5 personas que convivan o de la misma familia– ni las visitas guiadas.
- Los ascensores están reservados para personas con movilidad reducida o con carritos de bebé.
- El aforo está limitado –en algunos puntos del itinerario de la visita, por lo visto, hay límites específicos, aunque no nos dimos cuenta– y con un recorrido único. Además, todas las entradas son con horario.
- Hay geles desinfectantes disponibles y se recomienda utilizarlos de manera frecuente durante la visita –si no tocas nada, que es lo suyo, con utilizarlo al principio, vale–.
- Se recomienda la compra online y, si es presencial, con tarjeta.
- No están disponibles ni las consignas, ni las audioguías, ni el préstamo de sillas de ruedas, carritos de bebé o bastones.
La tienda del museo y la cafetería
La tienda del museo ha vuelto a abrir y hay guantes y gel desinfectante en la entrada. La cafetería, por otro lado, permanece cerrada.
¿Fotografías sí o no?
La absurda prohibición de hacer fotos en el museo sigue vigente tras la reapertura posconfinamiento por coronavirus. El Prado sigue siendo la única gran pinacoteca del mundo que prohíbe hacer fotos. ¿Por qué? ¡Quién sabe! Pero ya sabes por qué no hay fotografías del interior del museo y de las obras en nuestro artículo.
Qué salas se pueden visitar: la exposición Reencuentro
El Prado ha vuelto con una muestra temporal de “grandes éxitos concentrados” de su colección permanente. Una operación que ha supuesto la reubicación de ¡más de 190 piezas! La exposición, llamada Reencuentro –y acompañada del claim “El museo del Prado como nunca lo has visto”– será visitable hasta el 13 de septiembre de 2020. Abarca un total de quince salas, incluyendo la galería central y otros espacios contiguos, recordando la museística de los orígenes del Prado. Hay vallas que impiden el paso a las salas adyacentes, aunque las luces están encendidas y se puede echar un vistazo.
El recorrido es único, con entrada en la puerta de Goya, al norte –cerca de la glorieta de la Fuente de Neptuno, en la plaza Cánovas del Castillo– y salida por la puerta de Murillo –al sur, frente al Real Jardín Botánico–. Aquí puedes bajarte el plano, aunque la verdad es que no lo necesitarás: no hay nada de información en él y el recorrido en el museo es muy claro.
En este video de presentación, el director del museo describe así la exposición: “Es como si presentáramos el museo del Prado con la forma de un perfume, donde todas sus esencias están concentradas en un espacio relativamente reducido”. No se nos ocurre mejor definición. Pero lo que engancha no es solo la gran, y probablemente irrepetible, densidad de maravillas por metro cuadrado. También enganchan los guiños entre temáticas de las obras, entre diferentes obras del mismo autor o entre autores. Como comenta el director del museo en el vídeo, Rubens miró a Tiziano, Velázquez a Rubens, Goya absorbió todo lo que vio en la antigua Colección Real Española…
Guiños, encuentros y reencuentros
Así, por ejemplo, Las Meninas, que se han quedado “en su sitio”, están ahora acompañadas por otras dos grandes obras de Velázquez: Los borrachos y Las hilanderas –y por cinco bufones también del autor–. Cuadros que no compartían espacio con Las Meninas desde los años 20 del siglo pasado. Lo mismo ha ocurrido con la Familia de Carlos IV de Goya, ahora acompañada por otras dos obras del autor que han subido de planta: La lucha con los mamelucos y Los fusilamientos.
Por otro lado, los dos Saturnos, de Rubens y de Goya, se muestran ahora uno al lado del otro. Dos de los autorretratos más famosos del museo, el de Durero y el de Tiziano, también se han acercado: están a ambos lados de la puerta de acceso a la sala 25, donde también se ha colocado El cardenal de Rafael. El caballero de la mano en el pecho de El Greco se ha colocado en forma de un gabinete, nada usual en el Prado, junto a otros cinco retratos del autor.
Qué ver en el Prado tras la reapertura: cuadros y obras más importantes
En el Museo Nacional del Prado es muy complicado elegir entre las obras imprescindibles, la mayoría lo son, y más ahora. Le dejamos hacer el “trabajo duro” al mismo museo del Prado, que ha seleccionado sus 10 obras maestras actualmente visitables. Este folleto sí que te aconsejamos descargarlo para aprender un poco más de cada una de ellas.
Las obras seleccionadas son:
- El Lavatorio de Tintoretto;
- La Anunciación de El Greco;
- La Adoración de los pastores de El Greco;
- La fragua de Vulcano de Velázquez;
- Las Meninas de Velázquez;
- Carlos Quinto en la batalla de Mühlberg de Tiziano;
- La Adoración de los Magos de Rubens;
- Las tres Gracias de Rubens;
- La familia de Carlos IV de Goya;
- La maja desnuda de Goya.
Con el paso de los meses, la exposición Reencuentro ha visto ampliada su oferta. Si los primeros días se echaba de menos una de las grandes joyas del Museo Nacional del Prado: El jardín de las delicias de El Bosco, ya es posible disfrutar de ella. Fue imposible mover el tríptico desde su posición original a la galería principal… y ahí sigue. Eso sí, se ha abierto el camino hasta su sala. Sala donde también se exponen las demás obras de El Bosco –La mesa de los pecados capitales y la Adoración de los reyes magos, que sí se movieron, han vuelto a su posición–. Por el camino, otra de nuestras obras favoritas del Prado: El triunfo de la Muerte de Bruegel el Viejo
También se han abierto más salas de la primera planta y se están organizando exposiciones temporales, como Invitadas.
Dos obras maestras son las que te darán la bienvenida: La Anunciación de Fra Angelico y El Descendimiento de Rogier van der Weyden. El azul se te quedará impreso en la retina por un buen rato…
Saltaconmiconsejo
Si quieres disfrutar de más obras de Francisco de Goya, estás de enhorabuena, hemos preparado un artículo especial para ti: Goya en Madrid, una ruta por sus obras maestras.
La visita virtual al museo del Prado
Si todavía no te has acostumbrado a llevar mascarilla o no puedes ir al Prado, puedes visitarlo a través de su página web. No tienen una visita virtual como tal –como en el caso del Thyssen, por ejemplo–, pero sí acceso a través del catálogo online a todas sus obras, destacando las más representativas.
Nuestra experiencia en el Prado versus el Reina Sofía y el Thyssen
Pasemos a nuestra experiencia. La parte de la compra online, como comentaba arriba, es sencilla, menos el detalle del cambio de fecha en caso de no haber disponibilidad en horario de gratuitad. También podrían enviar billetes en formato Passbook y/o poner los códigos para escanear más grandes.
El paso por seguridad bien, el tema de la toma de temperatura también, aunque un poco raro en mi caso, como decía. Dentro del museo la experiencia fue genial. Al ser el primer lunes tras la reapertura, creemos que todavía no se llegó a completar el aforo permitido y había muy poca gente, mucha menos de la que encontramos durante el fin de semana de reapertura en el Reina Sofía y en el Thyssen. No tuvimos sensación de agobio en ningún momento y el personal no tuvo que limitar el aforo a ninguna sala. Por otro lado, nos encantó la presentación de la exposición, guiños incluidos.
El sentido del recorrido único está muy claro, no hay posibilidad de equivocación, mucho mejor que en el Reina Sofía, por ejemplo. Con la ampliación del número de salas abiertas, se ha complicado un poco más el recorrido y hay algunos puntos en los que no está del todo claro el sentido.
En resumen, un verdadero lujazo encontrarte frente a las Meninas y otras obras maestras prácticamente en soledad. Aunque no consigas entrar gratis, 7,5 € por disfrutar de semejante privilegio no es nada. ¡Una pena que no se puedan hacer fotos, un selfie con Las Meninas no nos lo habría quitado nadie! Siempre nos quedará el recuerdo de ese raro 2020 frente a la gran obra maestra de Velázquez con nariz y boca cubiertos y ojos abiertos de par en par.
¿Quieres viajar a Madrid? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Madrid aquí.
- Escoge el hotel que más te guste en Madrid al mejor precio aquí.
- Alquila el coche en Madrid al mejor precio comparando entre varias compañías aquí o contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí
- Hazte con las mejores guías de Madrid aquí.
- Contrata tu tour guiado en Madrid y sáltate las colas aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
No hay comentarios