Bretaña tiene sus propios moáis. No están hechos de piedra volcánica sino de granito. No representan el “rostro vivo de los ancestros” de los Rapa Nui, sino los santos llegados desde el otro lado del canal de la Mancha para evangelizar Bretaña. No tienen cientos de años de historia, son del siglo XXI. Pero también son colosales obras de piedra de carácter sagrado que encarnan la historia, las creencias y las leyendas de un pueblo, en este caso el bretón. Más de un centenar de estatuas gigantes –de un mínimo de tres metros de altura– surgiendo de una colina entre la hierba de una pradera en plena campiña bretona. Esto es el Valle de los Santos.
En nuestra ruta por Bretaña en coche no nos quisimos perder esta visita tan peculiar y diferente del resto. ¿Qué te parece, entre pueblos con encanto y maravillas de la naturaleza, conocer este proyecto tildado de “loco” por sus propios creadores? Te adelantamos que solo por el paseo en ese lugar tan tranquilo jugando a encontrar tu escultura favorita y con las vistas al fondo de las cimas de los Montes de Arrée y del bosque de Fréau merece la pena…
Por cierto, tres de nuestros favoritas son Stz. Klervi, con inclinación y su cisne, el geométrico St. Riok y St. Paban agarrando al dragón.
Saltaconmiconsejo
Si viajas a esta región francesa, además de nuestra ruta en coche, no olvides leer nuestros consejos para viajar a Francia y nuestro listado de pueblos con encanto de Bretaña.
El Valle de los Santos de Bretaña: un proyecto “loco”
La semilla de la asociación que dio vida al Valle de los Santos se plantó en 2008 en la población de Saint-Pol-de-León, en el norte del Finisterre francés. En julio de ese año, un profesor de filosofía y un joven ejecutivo de banco tuvieron la idea de crear una “Isla de Pascua bretona del tercer milenio» con estatuas que representaran a los santos fundadores de Bretaña. Santos llegados a Armorica, en barcos de granito según la leyenda, entre los siglos IV y VIII desde Irlanda, Escocia, Cornualles y Gales. El granito, tan típico de Bretaña, sería el material escogido para su realización y cada santo sería representado con sus atributos. Un proyecto que tiene carácter religioso –cada estatua es incluso bendecida–, pero que va más allá de ello: es un lugar para la memoria de la tradición bretona.
En 2009 llegaron al Valle de los Santos los primeros “gigantes”. ¿El lugar escogido? Un sitio único desde el punto de vista histórico: la colina de Quénéquillec, en el pueblo de Carnoët. Allí parece que hubo un túmulo celta, luego un campamento romano, San Gildas fundó un ti-pediñ –un pequeño lugar dedicado al culto– en el siglo VI y, en el siglo X, se levantó una mota feudal de la que siguen quedando restos.
¿Sabías que…?
Los primeros “gigantes” esculpidos para el Valle de los Santos fueron los que se consideran los siete grandes fundadores de Bretaña y se colocaron alrededor de los restos del foso de la mota feudal. Cada uno corresponde a una de las siete diócesis de Bretaña: Saint Pol Aurelién a Saint-Pol-de-León; Saint Malo a Saint-Malo; Saint Brieuc a Saint-Brieuc; Saint Tugdual a Tréguier; Saint Samson a Dol-de-Bretagne; Saint-Patern a Vannes, y Saint Corentin a Quimper.
Un poco de historia
Desde ese 2009, el Valle de los Santos se ha convertido en un verdadero museo de esculturas al aire libre. En 2012 abrió al público y en 2018, para el décimo aniversario del proyecto, llegaron al centenar de estatuas. El objetivo es llegar al millar, ¡sí, 1.000 estatuas gigantes en medio de la campiña bretona! ¿Qué te parece?
¿Sabías que…?
Si se quiere llegar a mil estatuas significa que hay por lo menos mil santos en Bretaña. ¿Tantos? Según Philippe Abjean, el fundador del proyecto, hay de 800 a 1.500, aunque muchos de los primeros no estén reconocidos por la Iglesia: no existía todavía un procedimiento de canonización bien definido. Mil es una cifra simbólica que quiere superar los 887 moáis de la Isla de Pascua.
En ese décimo aniversario del proyecto, en 2018, nació también la “Travesía de los Gigantes”. Cada año, en algún país o región de origen celta, se crea una nueva escultura que cruza el canal de la Mancha en un velero histórico simbolizando los viajes de los santos fundadores de Bretaña. En 2018 fue San Piran de Cornualles, la estatua número 100. Salió de Cornualles el 5 de mayo y llegó al Valle de los Santos el 27 de julio 2018 en un viaje que incluyó un buque antiguo a vela y vapor, tren, tractor y caballos. En 2019 fue San David de Gales. En 2020 se ha anulado por la pandemia de coronavirus.
Datos curiosos sobre las estatuas del Valle de los Santos
Este proyecto “loco” está lleno de curiosidades, te mencionamos algunas que descubrimos durante la visita.
- Son 21 los escultores que han trabajado hasta la fecha para realizar 140 estatuas, cada uno con su propio estilo.
- Las 100 esculturas creadas en la primera década del proyecto –hasta 2018– fueron financiadas por más de 4.000 mecenas particulares y más de 270 empresas y asociaciones.
- Los escultores tienen 30 días para realizar su trabajo. Durante ese período, viven en las instalaciones de la asociación: duermen y comen en su “oficina temporal”.
- Los escultores trabajan de mayo a octubre –puedes verles «en acción»– y, cada mes, se crean de 5 a 7 esculturas.
- El precio total de cada estatua, incluyendo material y mano de obra, es fijo: 15.000 €.
- La altura media de las estatuas es de 4 metros. La más alta, la de Sant Karadeg, mide 6.
- El peso varía de las 10 a las 15 toneladas y eso que más de la mitad de cada bloque se echa a perder.
- Todas las estatuas están hechas con granito de la treintena de canteras que hay en Bretaña –solo hay un par de granito no bretón–. Esta región de Francia se caracteriza por la gran variedad de colores en sus canteras: hay estatuas de granito azul, rosa, gris, beis, negro y rojo.
- Los bloques de granito tienen aproximadamente de 300 a 500 millones de años.
- Cada uno de los 7 santos fundadores de Bretaña mira hacia su diócesis, menos Saint Tugdual.
- Quénéquillec es una colina pero la idea inicial era contar con un valle, el nombre se inspiró en el valle de los reyes de Egipto. Eso sí, se prevé que en el futuro las estatuas bajen también al valle –el terreno de la asociación tiene 35 ha en total–.
Información práctica para la visita: precios, horarios, ubicación y cómo llegar
La información de precios y horarios del Valle de los Santos es muy simple: está siempre abierto, ya que no hay vallas, y el acceso es gratuito. Todo el proyecto se basa en la financiación voluntaria. Si tú también quieres ser mecenas, puedes aportar la cifra que quieras para cualquiera de las estatuas, en su web –en francés– tienes más detalles.
En la misma web están los horarios del centro de visitantes: de abril a septiembre de 11 a 18:30 y de octubre a marzo de 10 a 17:30. Ahí puedes hacerte con una guía por 5 € o con una más completa por 10 €, ambas en francés e inglés. En la primera está la información esencial sobre el proyecto, con un mapa y un mosaico con las fotos de todas las estatuas. En la segunda, además, la leyenda asociada a cada santo, un capítulo sobre la génesis del lugar, otro sobre las canteras de granito en Bretaña, una presentación de las esculturas y los nombres de los mecenas. También hay visitas guiadas, pero cuando fuimos nosotros eran solo en francés.
El Valle de los Santos se encuentra en la comuna de Carnoët, Karnoed en bretón, aquí lo tienes en Google Maps para saber cómo llegar en coche. Hay un gran aparcamiento que sí es de pago, 2 € tanto para coches como para motos o autocaravanas.
Al lado del complejo, no te pierdas la capilla de Saint-Gildas del siglo XV y la fuente druida cuyas aguas, según la leyenda, tienen poder curativo para los animales.
Un proyecto loco cada día más real y un lugar lleno de paz y de maravillas en formato gigante perdido en medio de la campiña bretona. Si suena especial es porque lo es.
¿Te quieres de ir de viaje a Bretaña? Aquí puedes hacerlo:
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en la Bretaña francesa aquí.
- Alquila el coche en Francia al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
- Las mejores guías de Francia aquí.
- Contrata tu tour guiado en Francia aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.